EL CASO NUEVA JERUSALEN: Fundamentalismo, PRI y Estado teocrático en México

31 views
Skip to first unread message

Ernesto

unread,
Aug 3, 2009, 6:36:08 PM8/3/09
to Sin Sectas
EL CASO NUEVA JERUSALEN: Fundamentalismo, PRI y Estado teocrático en
México

por el Psicologo argentino: Juan Manuel Otero Barrigón*
-cortesía de la red social FaceBook.


Desde hace ya aproximadamente 36 años, el Estado de Michoacán, en
México, alberga en su seno una especie de microestado religioso,
integrista y milenarista, en el que al ingresar podríamos tener la
sensación de estar retrocediendo en el tiempo hasta la época de Jesús
y sus apóstoles, sino fuera porque los hombres portan en sus cuellos
vistosos rosarios que nos acercan un poco más en la historia, siendo
que es sabido que dicho instrumento de oración fue producto de la
tradición posterior, pero para situarnos no mucho mas allá de la Edad
Media.

Y es que ingresar a la comunidad Nueva Jerusalén, o salir de ella,
implica lisa y llanamente moverse entre un lado y otro de una línea
que separa nuestro entrado siglo XXI de épocas en las cuales ni la
televisión ni la radio existían, y donde distracciones que ya desde
antaño son propias de la humanidad, en este lugar están
terminantemente prohibidas, como si se tratara de un enorme monasterio
a cielo abierto.

En el año 1973, una campesina del municipio de Turicato llamada Gabina
Romero, le confió al sacerdote católico del pueblo, Nabor Cárdenas
Mejorada, que había recibido la visita de la virgen, la cual le había
asegurado que tanto él como Gabina habían sido elegidos para construir
una eremita a la cual pudieran llegar los peregrinos y rezar por la
salvación de la humanidad. Además, le confió que desde ese momento
ambos deberían hacerse llamar Papá Nabor y Mamá Salome
respectivamente, lo cual el cura aceptó como un milagro, y presuroso a
seguir las indicaciones de Gabina, fundó en el cerro conocido como ‘El
Mirador”, la llamada Nueva Jerusalén.

Peregrinos comenzaron a llegar, y construyendo chozas para así poder
venerar a la Virgen del Rosario, se fue dando forma a lo que sería
luego una comunidad regida bajo los dictámenes de Papá Nabor, siempre
actuando, vale aclarar, bajo la inspiración o las expresas direcciones
de la mismísima Virgen.

Nabor impuso, entre otras cosas, el uso para las mujeres de polleras
largas y velos típicos de la Palestina del primer siglo, la
prohibición de usar cosméticos, y la restricción para los hombres de
usar el pelo largo. Había que concurrir todos los días a la misa
celebrada en latín y era obligación para niños y adultos caminar
rosario en mano y con un escapulario colgando del cuello. Un letrero
señalaba la prohibición de encuentros amorosos entre jóvenes, y la
música y los bailes quedaban clausurados, a menos que estuvieran
dirigidos exclusivamente a la Virgen María del Rosario.

La comunidad contaba además, con autoridades de seguridad propias y
cualquier trasgresión a alguna de estas normas era motivo suficiente
de expulsión, pena intrínsecamente ligada y equivalente en estos
movimientos a la condena eterna.

En el año 1981 muere Mamá Salome, la Virgen se le aparece a Papá Nabor
y le propone dos posibles reemplazantes de la vidente difunta, siendo
la nueva elegida María de Jesús Bautista, una ex prostituta cuya
elección motivó luchas internas, persecución de disidentes que
rechazaban a la nueva bendecida y hasta expulsiones de la comunidad.
María de Jesús ocupó el cargo hasta el año 1989, cuando fue elegido
como nuevo interlocutor de la Virgen el polémico Agapito Gómez
Aguilar, quien se convertiría con el tiempo en el nuevo hombre fuerte
de la comunidad.

Vale mencionar que el crecimiento del movimiento era mirado con
desconfianza por la Iglesia Católica oficial, siempre prudente a la
hora de dar crédito a los supuestos casos de ‘revelacion privada’ (tal
sería, estrictamente, la denominación de las visiones que Mamá Salomé
y Papa Nabor decían tener de la Virgen) y reacia a las tendencias
claramente preconciliares y totalitarias que eran distintivas de la
comunidad. De hecho, al día de hoy, y mas allá de la esperanza y los
pedidos de reconversión que la Iglesia oficial ha hecho a los miembros
de Nueva Jerusalén, siguen estos sin ser reconocidos como parte de la
institución, y por ende, considerados cismáticos.

Las nuevas dotes de videncia de Agapito Gómez incluían ya no solo la
recepción de mensajes procedentes de la Virgen, sino que además había
incorporado a su repertorio mensajes emitidos por figuras como Lázaro
Cárdenas, militar y ex presidente mexicano, Pío XII y John F. Kennedy,
entre otros personajes históricos. Muchos no creyeron, y por lo tanto,
muchos fueron expulsados nuevamente de la comunidad, que como podemos
ver, no admitía divergencias de ningún tipo, característica común con
otros grupos de naturaleza sectaria.

En febrero de 2008, Papá Nabor, hasta entonces líder absoluto del
movimiento, falleció tras una larga enfermedad. Atrás quedaban las
fallidas predicciones del fin del mundo hechas para 1980, 1988, y 1999
que hicieran Nabor y su sucesor Agapito. La comunidad, de poco más de
cuatro mil habitantes (gente humilde que vive en su mayoría en
viviendas hechas de madera y que se dedican fundamentalmente al
trabajo de campo) contaba ya con tres seminarios y un convento para la
exclusiva formación de sus sacerdotes y monjas, los cuales son
conocidos con nombres de santos, pero ninguno reconocido oficialmente
mas allá de los muros de la comunidad-estado, convencidos a pesar de
ello de ser los verdaderos herederos de aquel cristianismo primitivo,
el de los primeros apóstoles, que la Iglesia oficial había abandonado
a partir del Concilio Vaticano II.

La sucesión de Papá Nabor y la elección de Agapito Gómez como fiel
sucesor no estuvo por demás exenta de polémica y disidencias. Un grupo
de sacerdotes y miembros de la comunidad se opusieron al nuevo líder,
acusado de distintos hechos de violación a jóvenes mujeres y
complicidad con el narcotráfico, y fueron expulsados. Agapito logró
sin embargo salir indemne de las acusaciones por abuso, pero no pudo
evitar que luego de años de complicidad y silencio por parte de las
autoridades gubernamentales, finalmente se produjera a principios del
año 2007, y cuando aun oficiaba de vidente, la incursión de efectivos
del Ejercito al interior de la comunidad, para realizar cateos a
partir de numerosas acusaciones que implicaban al movimiento en el
trafico de drogas y de armas.

En realidad, la complicidad y la tolerancia del gobierno mexicano para
con Nueva Jerusalén tiene motivos políticos que la vinculan
especialmente con el PRI, el partido político hegemónico y gobernante
durante mas de sesenta años hasta la Asunción de Vicente Fox en el
2000.

Entre las revelaciones y mensajes que Agapito recibía de la Virgen,
esta le pedía a los miembros de la comunidad, a través de Agapito, que
votaran masivamente a ese partido político, ya que ella misma era
priista. Después de todo, el PRI aportó materiales para construir
viviendas en esta ciudad-Estado, y apoyó desde el silencio y la
complicidad las distintas expulsiones que se sucedieron con el correr
de los años. Nada es gratis en materia de política, y eso parece valer
para la tierra tanto como para el cielo.

Agapito Gómez murió en septiembre del año 2008, dejando un sinfín de
sospechas en torno a su persona y su entorno, salpicando muerte a
partir de diversos casos de asesinatos aún no esclarecidos y dejando
una comunidad dividida entre distintas facciones, y según algunos
especialistas, en vías de extinción.

México es en los papeles un estado secular desde 1917, cuando se
ratificó y reformó la Constitución política de febrero de 1857. Sin
embargo, y pese a ello, persiste hasta hoy en Michoacán un verdadero
Estado teocrático que parece cuestionar claramente el principio de
laicicidad que la ley fundamental pregona. En otro orden, pareciera
ser que pese a su rigorismo fundamentalista y a la presunta vuelta al
‘cristianismo de los orígenes’ que Papá Nabor y Agapito predicaron
como fundamento de su comunidad, olvidaron que del primero de los diez
mandamientos del cristianismo se desprende una fuerte condena al
espiritismo y al dialogo con los difuntos, práctica que Agapito se
jactó de ejercer como prueba de sus dotes de videncia. Pero por sobre
todo, cabe preguntarnos por aquellos niños y jóvenes que viviendo en
el interior de la comunidad, y a la espera de un Apocalipsis que no
llega, crecen y se desarrollan aislados, sin iguales posibilidades al
resto y presos de un fanatismo que no eligieron.


*Psicologo
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages