RV: BOLETIN INFORMATIVO MIERCOLES 4 DE OCTUBRE

1 view
Skip to first unread message

Simon Alberto Salas Leal

unread,
Oct 4, 2017, 11:51:11 AM10/4/17
to





De: AFILIADOS <afil...@camaracomerciolara.org.ve>
Enviado: miércoles, 04 de octubre de 2017 09:30 a.m.
Para: AFILIADOS
Asunto: BOLETIN INFORMATIVO MIERCOLES 4 DE OCTUBRE
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Cámaras y Otras Asoc

Presidenta de Consecomercio insta a los ciudadanos votar en las próximas elecciones

http://cdn.venezuelaaldia.com/wp-content/uploads/2017/10/Mar%C3%ADa-Carolina-Uzcategui..jpgDesde su fundación, en 1971, Consecomercio se ha dedicado a representar al sector terciario del país y analizar las políticas económicas de los gobiernos de turno. Entre sus valores se encuentra defender los intereses y derechos empresariales, pero en esta oportunidad su llamado es otro.

La presidenta del Consejo Nacional del Comercio y Servicio (Consecomercio), María Carolina Uzcátegui, manifestó que cada ciudadano debe votar en las próximas elecciones para ejercer su derecho al voto y salir de la crisis económica que enfrenta el país. Su intervención la realizó en la Cámara del Comercio del gremio, en las regiones de Acarigua-Araure del estado Portuguesa.

Uzcátegui destacó que votar es el deber de cada persona para ser el cambio y que la transformación vendrá del trabajo y de la esperanzada de cada uno. Además, la cabecilla de la institución señaló que la fecha que se realicen los comicios regionales será la ideal para poder reflexionar sobre los potenciales que tienen los roles de empresarios y comerciantes para la trasformación de la nación.

Asimismo, la representante de la organización se defendió de las acusaciones que señalaban al ente empresarial como un actor político. “Actuaremos de esa manera en la medida que tengamos la responsabilidad de incidir en la aplicación correcta de las políticas públicas para la transformación y la evolución de la República. (…) No somos partidistas. La lucha gremial cada vez se vuelve urgente para promover la transformación”, afirmó.

Disponible en: http://www.venezuelaaldia.com/2017/10/03/consecomercio-insta-los-ciudadanos-votar-las-proximas-elecciones/

 

 

Fedecámaras: Somos parte de la solución, no del problema

http://cdn.elimpulso.com/media/2017/03/0703-Carlos-Larrazabal.jpg

Fedecámaras realizó su directorio ordinario en la ciudad de Acarigua, estado Portuguesa, donde se concentraron representantes de los diferentes sectores productivos: Consecomercio, Fedeagro, Fedenaga, Cámara de la construcción, Conseturismo, entre otros.

Durante la rueda de prensa, el presidente de Fedecámaras, Carlos Larrazábal expresó que por primera vez se desarrolla el directorio fuera de la capital a fin de enaltecer el esfuerzo de las regiones pese a las múltiples necesidades. “El empresariado le sigue apostando a Venezuela y al futuro del país”, resaltó.

Fedecámaras le exige nuevamente al gobierno que deje trabajar a los empresarios y sus trabajadores en pro del bienestar de los venezolanos.

“Venezuela vive la peor crisis económica de su historia. Por cuarto año consecutivo tendremos una caída del Producto Interno Bruto (PIB) cerca del 12%. Desde el año 2003 la economía acumula un retroceso que supera el 35%, con sectores muy afectados, como el de la construcción, comercio y manufactura. No hay sector de la economía nacional que escape a la crisis”.

Sin embargo, la empresa privada se mantiene firme, trabaja y le apuesta al futuro de Venezuela.

Larrazábal pide que no se ataque la libre empresa ni la libre iniciativa, que se le permita al empresariado producir, que no se le culpe de los males económicos que hay en el país.
Mencionó que hoy el expresidente de Fedeagro, Gustavo Moreno, efectuará una exposición sobre las potencialidades agrícolas, agropecuarias y agroindustriales de Portuguesa.

Disponible en: http://www.elimpulso.com/noticias/economia/fedecamaras-somos-parte-la-solucion-no-del-problema


 

Olalquiaga: Las plantas industriales le fueron quedando grandes al país

 

Juan Pablo Olalquiaga, presidente de ConindustriaEl presidente de Conindustria y vicepresidente de la Asociación Latinoamericana de Industriales, Juan Pablo Olalquiaga, aseveró este martes que las industrias del país tienen un nivel de operatividad "muy bajo".

"Las plantas industriales le fueron quedando grandes al país", dijo Olalquiaga en entrevista a Globovisión, al asegurar que los volúmenes de producción han disminuido considerablemente lo cual se traduce en empresas cerradas.

Según el dirigente gremial, actualmente las industrias del país no superan las 4 mil, desde 12 mil registradas en años anteriores. 

Disponible en: http://www.elmundo.com.ve/noticias/economia/gremios/olalquiaga--las-plantas-industriales-le-fueron-que.aspx

 

Fegaven pide al Gobierno elaborar plan para inversión del sector

http://cdn.elimpulso.com/media/2017/10/Oswaldo-Carnevalli.jpg

El director de la Federación Bolivariana de Ganaderos Agricultores de Venezuela (Fegaven), Oswaldo Carnevalli, afirmó que el sector necesita invertir y para ello el gobierno debe implementar un plan que priorice las divisas.

“El Estado debe hacer un plan de priorización, el dólar o las divisas, desde el 2014 ya se habían encendido las alarmas, cuestión que habíamos alertado de los insumos vitales”, dijo Carnevalli durante una entrevista en Unión Radio.

Explicó que los costos relativos a la mecanización agrícola están sufriendo un fuerte impacto, ya que los repuestos de la maquinaria están dolarizados. “Las empresas que los traen acuden al mercado paralelo y el consumidor final sufre tal impacto al adquirir los productos”, indicó.

Disponible en: http://www.elimpulso.com/noticias/economia/fegaven-pide-al-gobierno-elaborar-plan-inversion-del-sector


 

 

En Lara: Puntos de venta colapsan ante la falta de efectivo

 

Puntos de venta colapsan ante la falta de efectivoLa crisis ante la falta de dinero circulante se hace más grave diariamente.
A propósito de esa situación, las personas se ven en la obligación de andar con sus tarjetas de débito o crédito para cancelar lo que compran. Lo cumbre de esta situación, es que ese sistema se mantiene colapsado y la desesperación cunde en plena cola porque a cada rato, al pasar la tarjeta, la transacción arroja error. “Eso es horrible. No hay manera de que uno pueda hacer los pagos como antes. Todo eso está saturado” dice Laura Montilla, compradora.

Al hacer un recorrido por algunos comercios, encargados comentaron que desde las 10:00 de la mañana comienzan a llegar los compradores antes que los puntos se colapsen.

Disponible en: http://www.elinformador.com.ve/2017/10/03/puntos-de-venta-colapsan-ante-la-falta-de-efectivo/

 

Nacionales

 

BCV anuncia tarifa de 0,3% para servicio de pago móvil interbancario

http://cdnmed.eluniversal.com/resources/jpg/5/0/1507056824505.jpg
El Banco Central de Venezuela (BCV) estableció que en ocasión del servicio Pago Móvil Interbancario por cada operación aprobada se cobrará hasta 0,3% del monto del pago.

El aviso oficial fue publicado en la Gaceta Nro. 41.247 del viernes 29 de septiembre donde también se establece que por cada transacción aprobada se cobrará una comisión mínima de Bs 50, mientras que por cada operación rechazada y/o reversada el monto a pagar será de Bs 50.

Ayer se pusieron en marcha las pruebas pilotos del Sistema de Pago Móvil Interbancario (P2P) que se extenderán hasta el 10 de octubre. Durante este periodo las Instituciones Bancarias establecieron un límite diario de Bs. 800 mil para las transacciones a través de esta plataforma.

De acuerdo con la Sudeban  este sistema permitirá a las personas naturales realizar pagos y envíos de dinero electrónico utilizando el número del teléfono celular asociado al banco y sus datos de identificación personal, tales como (Cédula de Identidad).

Disponible en: http://www.eluniversal.com/noticias/economia/bcv-anuncia-tarifa-para-servicio-pago-movil-interbancario_672518

 

Comenzaron pruebas de pago móvil interbancario

http://cdn.elimpulso.com/media/2017/10/puntodeventa.jpgLa Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban) anunció que el sistema de pago móvil interbancario comenzó a funcionar este martes, bajo el mecanismo de prueba.

Informó, además, que el límite establecido para las operaciones a través del pago móvil interbancario fue fijado en ochocientos mil bolívares, durante las pruebas piloto que se extenderán por el mes de octubre.

Agregó que dicho método de pago permitirá a las personas hacer transacciones con dinero electrónico, mediante el envío de sus datos personales a través del teléfono afiliado a la cuenta bancaria.

Disponible en: http://www.elimpulso.com/home/comenzaron-pruebas-pago-movil-interbancario

 

 

Lobo: Subasta N° 16 del Dicom se llevará a cabo en los próximos días

 

 

Ramón Lobo El vicepresidente Sectorial de Economía, aseguró que el Gobierno nacional se mantiene afinando los detalles pertinentes para llevar a cabo la décimo sexta subasta del Sistema de Divisas de Tipo de Cambio Complementario Flotante de Mercado (Dicom), bajo una modalidad distinta a la que se venía desarrollando.


“Próximamente vamos a reaperturar el Dicom, ya de manera distinta al dólar. Puede ser en euros, puede ser yuanes, rublos; lo cierto es que no va a ser en dólares, así tengamos las divisas, así tengamos los dólares”, indicó Lobo durante un encuentro de acreditación al sector empresarial público y privado, realizado en el auditorio Hugo Chávez Frías de la sede principal del Mppef, refrió una nota de prensa. 

El también responsable del Ministerio de Economía y Finanzas, afirmó que con los trámites que se encuentran adelantando para la venidera subasta Dicom “vamos a lograr solventar para evitar que las personas naturales y jurídicas sufran, y así garantizar la optimización que cada uno de los empresarios ha solicitado y requerido”, sostuvo.

Disponible en: http://www.elmundo.com.ve/noticias/economia/banca/lobo--subasta-n--16-del-dicom-se-llevara-a-cabo-en.aspx#ixzz4uXhhSOYU

 

Inicia tercera fase de plan para garantizar circulación de billetes

http://static.laverdad.com/images/2017/octubre/02/128294b.jpgLa Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban) iniciará hoy la tercera y última fase de inspección en el marco del Plan Estratégico para Garantizar la Circulación del Cono Monetario.

Hasta la fecha han inspeccionado 10 mil 428 establecimientos, resultando 145 procedimientos penales y dos mil 631 administrativos; 245 personas detenidas; verificaron 11 mil 167 puntos de pagos, de los cuales 194 bloquearon y 540 por bloquear.

En esta ocasión abarcarán a los estados Mérida, Yaracuy, Cojedes, Guárico, Portuguesa, Delta Amacuro, Barinas y Trujillo. La Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde) participa en estas visitas.

Disponible en: http://www.laverdad.com/economia/128294-inicia-tercera-fase-de-plan-para-garantizar-circulacion-de-billetes.html

 

 

Aserca solo tiene un avión operando y la mitad de sus empleados ha renunciado

Aserca solo tiene un avión operando y la mitad de sus empleados ha renunciadoLa empresa de transporte aéreo Aserca solo tiene un avión operando para vuelos nacionales e internacionales. Mientras que la mitad de sus trabajadores ha renunciado durante los últimos tres meses.

“Éramos casi tres mil trabajadores, ahora quedamos la mitad. Ellos han renunciado por su propia voluntad y se han ajustado a la oferta que les brindó la empresa, por lo que se han ido luego de negociar. Quienes aún seguimos estamos a la deriva porque solo hay un avión operando”, comentó uno de los trabajadores de Aserca al diario La Verdad de Vargas.

Disponible en: http://www.elinformador.com.ve/2017/10/03/aserca-solo-tiene-un-avion-operando-y-la-mitad-de-sus-empleados-ha-renunciado/

 

 

Internacionales

 

Reuters: Ventas de crudo venezolano a EEUU cayó en septiembre ante sanciones

Resultado de imagen para crudo venezolanoLas ventas de crudo venezolano a Estados Unidos cayeron a un mínimo del equivalente a 14 años en septiembre, según datos de Thomson Reuters Trade Flows, en los cierres de puertos de la costa del Golfo de Estados Unidos debido al huracán Harvey y sanciones.

La producción de petróleo de Venezuela cayó este año a su punto más bajo en casi tres décadas, perjudicando las exportaciones a sus principales clientes. Los envíos a Estados Unidos también han sido afectados por las sanciones de Estados Unidos a la petrolera estatal venezolana, PDVSA, en agosto.

Estados Unidos recibió 30 cargamentos de crudo venezolano en septiembre, de 38 el mes anterior. Los volúmenes bajaron a 488.165 barriles por día, un 24 por ciento menos que los niveles de agosto y una caída de 38 por ciento en comparación con el mismo mes de 2016, según los datos de Reuters.

El brazo de refinación de Petroleos de Venezuela, Citgo Petroleum, fue el mayor recipiente de crudo venezolano el mes pasado, seguido de Valero Energy.

Phillips 66 y Chevron Corp importaron menos petróleo venezolano en septiembre que en agosto, según las cifras.

Disponible en: http://www.noticiasbarquisimeto.com/2017/10/04/reuters-ventas-de-crudo-venezolano-a-eeuu-cayo-en-septiembre-ante-sanciones/

 

Bloomberg: Preocupación en Wall Street por plazos de la deuda venezolana

Bloomberg: Preocupación en Wall Street por plazos de la deuda venezolanaLos inversionistas de los bonos venezolanos se preparan para un “viaje abrupto” durante las próximas cinco semanas mientras el gobierno de Nicolás Maduro ve cómo se le avecina el vencimiento de una deuda de 3.500 millones de dólares, reseña Bloomberg en un reportaje publicado este lunes.

“Si bien todas las fechas de vencimiento del país en el último año han provocado serios retorcimientos, los próximos están en un nuevo nivel”, indica el portal. Explica que esto se debe a que, a diferencia de las recientes transacciones en las que un período de gracia de 30 días permitió a Venezuela evitar el incumplimiento, los plazos venideros no tienen indulgencia.

Bloomberg recordó que el ministro ruso de Finanzas, Anton Siluanov, dijo el lunes a los periodistas que un acuerdo para reestructurar la deuda de Venezuela no se puede descartar a finales de año.

Disponible en: http://www.elinformador.com.ve/2017/10/03/bloomberg-preocupacion-en-wall-street-por-plazos-de-la-deuda-venezolana/

 

 

 

MONICA 2017

 

 

 

 

 




Avast logo

El software de antivirus Avast ha analizado este correo electrónico en busca de virus.
www.avast.com


image001.jpg
image021.jpg
image023.jpg
image026.jpg
image028.jpg
BOLETÍN INFORMATIVO MIERCOLES 4 OCTUBRE.pdf
image004.jpg
image006.jpg
image008.jpg
image010.jpg
image012.jpg
image015.jpg
image017.jpg
image019.jpg
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages