INVITACIÓN AL SEMINARIO INTERNACIONAL. UNIVERSIDAD DE LIMA. 31 DE MAYO
AL 3 DE JUNIO.
Estimados amigos y asociados:
Con cierto retraso, pero a tiempo, pongo les alcanzo información sobre
el Seminario: Redes Semióticas. Tendencias Actuales, a cargo del Dr.
Louis Hébert.
Aquí la nota de prensa, y al final los costos de inscripción:
Semiólogo de la Universidad de Quebec analizará tendencias actuales de
la semiótica en la Universidad de Lima
Del 31 de mayo al 3 de junio, el semiólogo y profesor de la
Universidad de Quebec, doctor Louis Hébert, dictará el Seminario
Internacional “Redes Semióticas. Tendencias actuales” en la Sala de
cine Ventana Indiscreta de la Universidad de Lima.
El seminario, organizado por la Universidad de Lima y la Asociación
Peruana de Semiótica, con el auspicio de la Academia Peruana de la
Lengua, y la colaboración de la Embajada de Canadá; ofrecerá un
panorama de la teoría semiótica y sus más recientes avances. Asimismo,
presentará las innovaciones y aplicaciones que ha realizado Hébert en
esta disciplina.
Louis Hébert, doctor en Literatura por la Universidad de Laval
(Quebec), propone la semiótica como un sistema de herramientas
conceptuales, lo que le ha dado una gran versatilidad a sus posibles
usos. Hébert compartirá estas innovaciones y aplicaciones que
significarán un aporte para los iniciados, apasionados y expertos en
el estudio de los discursos y sus sentidos.
Entre las líneas de trabajo de Hébert destacan su interés por los
objetos culturales, el arte, la exploración de las sensorialidades y
la estética, y el constante esfuerzo por hacer operativo el análisis
semiótico, empeño que se traduce en su fecunda labor de divulgación.
El doctor Hébert es editor de la revista Protée, que reúne aportes e
innovaciones teóricas de investigadores de América y Europa, y de
libros como Desarrollo y objetos culturales (2010), Intertextualidad,
intermedialidad e interdiscursividad (2009), Dispositivos para el
análisis de textos e imágenes. Introducción a la semiótica aplicada
(2007) y otras obras más. Asimismo es autor de un reconocido ensayo
sobre la pintura de René Magritte.
En este seminario, el semiólogo peruano, Desiderio Blanco, presentará
su libro Vigencia de la semiótica que reúne los ensayos realizados en
casi cuarenta años dedicados al estudio de la semiótica desde sus más
diversos ángulos.
Informes e inscripciones en el primer piso del Edificio H, en el
teléfono 437 6767, anexo 35505 o en el correo
Mjau...@ulima.edu.pe.
Programa
Lunes 31 de mayo
18.00-19.30 horas
Inauguración: Introducción del doctor Óscar Quezada Macchiavello y del
doctor Desiderio Blanco López con la exposición principal del doctor
Louis Hébert.
Tema:
1. Elementos del análisis polisemiótico: Se expondrá el panorama
semiótico sobre la presencia y ausencia de la lengua en los objetos de
análisis:
- El silencio como valencia de significación
- Lo decidible y lo indecidible
- El grado cero de una lengua
- El signo mínimo y el signo máximo
19.30-19.45 horas
Coffee break
19.45-21.00 horas
- Metáfora: identidad y oposición (metáfora intralingüística /
interlingüística)
- ¿Qué es el tiempo?
- Tipos de tiempo: real, temático, dispositio
- Tiempo y silencio
Martes 1 de junio
18.00-19.30 horas
Tema:
2. Las estructuras del signo: La exposición girará en torno a la
estructura del signo y las esferas ontológicas:
- ¿Qué implica un signo?
- Distinción entre significante y concepto
- El estímulo y el significante
- ¿Por qué hacer la diferencia entre significado y concepto
psicológico?
19.30-19.45 horas
Coffee break
19.45-21.00 horas
- Homologaciones asociadas a los signos diádicos
- El signo triádico: significante, significado, estímulos y referente
- Signo ícono visual según Klinkenberg
Miércoles 2 de junio
18.00 - 19.30 horas
Tema:
3. Las operaciones de transformación (Grupo μ, Zilberberg, Rastier) y
las relaciones estructurales de homologación
- Las grandes formas de producción: creación, emancipación,
construcción
- Lo improductivo
- Relatividad de la naturaleza intensa / extensa
- Subespecies de las operaciones del Grupo μ: tipología de
permutaciones
- Grados de mezcla y selección según Zilberberg: tipología elemental
de mezcla y selección
- Sintagma de operaciones de aumento / disminución
19.30-19.45 horas
Coffee break
19.45-21.00 horas
- Relaciones estructurales: estructura, término, relación
- Criterios topológicos para las relaciones
- Relaciones temporales y relaciones presenciales
- Tres maneras de ver la oposición
- ¿Qué es una homologación?
Jueves 3 de junio
18.00-19.45 horas
Tema:
4. Semántica interpretativa para los textos e imágenes
- Relaciones entre tres clases de semánticas: taxemas, campos y
dimensiones
- Estatutos de los semas y los casos: inherente / relacionado
- Grados de actualización y virtualización
- El estatuto de la isotopía
- Reagrupamiento de las unidades: isotopía
19.45-20.00 horas
Coffee break
20.00-21.00 horas
- Presentación del libro de Desiderio Blanco: Vigencia de la semiótica
Costo de inscripción
Alumnos de otras universidades: s/.60.00
Alumnos Ulima: S/.50.00
Tarifa corporativa: S/. 60.00
Ex alumnos Ulima: S/.60.00
Público en general: S/. 70.00
--
Usted ha recibido este mensaje porque está suscrito a Google
Groups "Asociación Peruana de Semiótica".
Para enviar mensajes a todo el grupo, mande un mensaje al siguiente correo electrónico
semiot...@googlegroups.com
Para desuscribirse de este grupo envíe un correo a:
semioticaper...@googlegroups.com
Para más opciones visite el grupo en:
http://groups.google.com/group/semioticaperu?hl=es