Agradecemos su colaboración en la difusión.
VIOLENCIA OBSTÉTRICA ES EL TEMA CENTRAL DE LA 3° FERIA DEL PARTO RESPETADO
Charlas, talleres, documentales, mesa redonda, yoga y más actividades se realizarán durante la 3° Feria del parto Respetado, el próximo domingo 24 de mayo desde las 9:00 am, en el CENAC. Además habrá feria con venta y presentación de productos vinculados al parto, a mamás y bebés; así como comidas vegetarianas para disfrutar.
La feria se propone como un espacio para dialogar e informar sobre el lema elegido para este año “El parto es un asunto de salud pública”. Pero, ¿por qué el parto es un asunto de Salud Pública?
La Dra. Rebecca Turecky Enfermera Obstetra y Fundadora de la Asociación Mamasol, colaboró en 2008 en la redacción de la Guía de Atención Integral a las Mujeres Niños y Niñas en el periodo prenatal, parto y posparto, de la Caja Costarricense de Seguro Social, actualizando viejas normas de atención. En esta guía se planteó cambiar el enfoque de la atención para centrarlo en la mujer y el bebé, no en la institución, con la filosofía de humanizar el parto, “la nueva norma habla de la autonomía y el respeto de la mujer, que el proceso es un proceso natural y sano, no una patología, del respeto por el proceso fisiológico, animando a la mujer a seguir sus instintos, es un estándar muy valioso para cualquier país”, remarcó Turecky.
Sin embargo, continúa la Doctora, “estamos en 2015 y los cambios han sido muy pocos, no cumplen con sus propios protocolos. Los procedimientos hospitalarios en el parto constituyen un ámbito institucional de violencia contra la mujer y su bebé, privándoles de los derechos reconocidos. Violencia cuando se trata a la mujer embarazada como una persona enferma, cuando hay muchas intervenciones, en la inducción del parto, en uso de medicación innecesaria, en el pinzamiento del cordón umbilical inmediato, etc., prácticas de rutina que pueden afectar la salud del bebé a largo plazo. Hemos trabajado mucho con la Caja, con los enfermeros obstetras, pero hay mucha resistencia al cambio, o directamente no conocen la Guía. Lo que más falta es supervisión y poderes que digan que es obligatorio seguir y conocer esas normas.”
Ante esto, el parto debe ser discutido como un asunto de salud pública. Para visibilizar esta problemática durante la Feria se ofrecerán charlas desde las 9:00 am con reconocidos profesionales del área como Uva Meiner, Dr Celada, Dr. Carlos Orozco, Dra. Lilliam Marín, Natalia del Valle, Dra. Gabriela Arguedas, Dr. Fredy Pérez, entre otros.
Esta 3° Feria del Parto Respetado, entonces, ofrece en Costa Rica un importante espacio para informar, inspirar, dar a conocer derechos, crear comunidad y conciencia en la población, como bien lo explica Rebecca, “hemos tratado de enfocarnos más en educar y empoderar a las mismas mujeres y familias, si son informadas del proceso, de sus derechos y del mismo protocolo, tal vez ellas mismas tienen chance de cambiar un poco la experiencia Pero también estamos enfocados en el Proyecto de Ley contra Violencia Obstétrica, porque se vio que sólo la ética profesional no alcanza para tener partos respetados”.
El evento está dirigido a todo público en general, para personal de salud, para familias, para quienes decidieron tener hijos o bien para quienes todavía no lo decidieron, y podrán realizar talleres de yoga, danza, cuidados piso pélvico?, meditación; además disfrutar de las proyecciones de documentales con conversatorios y de la presentación artística “Parto y me parten” de la Colectiva Respiral. La Feria cerrará con la mesa redonda sobre el tema central: “Violencia obstétrica un asunto de salud pública”
“Estamos en medio de un cambio cultural, lo estamos generando, y en esta feria abrimos el espacio, creyendo que van a haber más cambios. Si la mayoría de las mujeres y las familias llegan al parto informadas de sus derechos, prácticas y procesos, va a haber un mayor cambio y ojalá dentro de 10 años podamos decir que la norma en Costa Rica es respetar el parto”, finalizó Rebecca Turecky.
*Las entradas para público general tendrán un costo de 1500 colones, para embarazadas 1000 colones, para niños y adultos mayores será gratis.
Comunicación y Prensa 3° Feria del Parto Respetado.
Liliana Ramos Zanca