miércoles, 24 de septiembre de 2025
Visto bueno...
Universitario tiene prácticamente cerrado a su refuerzo para la siguiente temporada: “Muy cerca de comprar el pase”
Todo hace indicar que Universitario cuenta con el visto bueno. Para tener a su primer gran refuerzo, pensando en la próxima temporada 2026.
Por Manuel Alejandro Carranza Salas
Universitario tiene casi cerrado a su refuerzo para la siguiente temporada.
Universitario de Deportes está en la cúspide de una operación estratégica que promete consolidar su plantel para las próximas temporadas: la compra definitiva de Jairo Vélez. El talentoso futbolista ecuatoriano, quien ya ha obtenido la nacionalidad peruana, arribó al club crema a principios de 2025 bajo la modalidad de préstamo. Desde su llegada, Vélez ha demostrado una capacidad de adaptación excepcional, integrándose de manera fluida al esquema táctico del técnico Jorge Fossati y ganándose rápidamente la confianza tanto del cuerpo técnico como de la exigente afición merengue.
Jairo Vélez sumamente valorado en Universitario
Su desempeño, caracterizado por una notable regularidad y momentos de brillantez, ha sido determinante para que la directiva tome la decisión de ejercer la opción de compra estipulada en su contrato. La adaptación de Vélez no solo ha sido rápida, sino que ha superado todas las expectativas. Inicialmente, su incorporación generó un debate saludable sobre su posicionamiento en el once titular, especialmente debido a la fuerte competencia en el medio campo con figuras consolidadas como Edison Flores. Sin embargo, Vélez ha demostrado ser un jugador versátil y dinámico, capaz de desequilibrar por las bandas y aportar una creatividad constante en el ataque.
Toda la habilidad para el desborde y su visión de juego lo han afianzado como un titular indiscutible, llegando incluso a desplazar al “Orejas” Flores en encuentros de alta trascendencia. Esta sana competencia interna ha tenido un efecto positivo, elevando significativamente el nivel general del medio campo de la “U”, lo que se ha traducido en un mejor rendimiento colectivo del equipo. Un aspecto crucial en esta negociación es el valor del pase de Vélez, cuya ficha pertenece actualmente a la Universidad César Vallejo. Fuentes cercanas al club crema, incluyendo al reconocido periodista deportivo Gustavo Peralta, han confirmado que las conversaciones entre ambos clubes están en una fase muy avanzada y se espera que Universitario ejecute la cláusula de salida en breve.
Universitario gana bastante con Jairo Vélez
Este movimiento no es solo una adquisición más, sino una estrategia a largo plazo para asegurar la continuidad de un jugador clave por varias temporadas. La directiva busca así blindar a Vélez de posibles ofertas de otros clubes, tanto del ámbito nacional como internacional, que podrían surgir una vez finalizado su préstamo en diciembre, momento en el que quedaría libre. Con la inminente adquisición de su ficha, Universitario no solo garantiza la permanencia de un jugador con un presente brillante y un futuro sumamente prometedor, sino que también refuerza de manera significativa su proyecto deportivo a largo plazo.
La continuidad de Jairo Vélez es una declaración de intenciones clara por parte del club, que aspira a mantenerse en la cima del fútbol peruano y a ser un protagonista constante en los torneos internacionales. La versatilidad de Vélez, su capacidad resolutiva, habiendo generado goles importantes en momentos clave, y su excelente adaptación al sistema de juego de Fossati lo consolidan como uno de los fichajes más exitosos de la temporada para el bicampeón peruano. De hecho, su incorporación definitiva puede considerarse como el primer gran refuerzo y una pieza angular para el esquema del equipo en la próxima temporada 2026.
-------------------------------------------------------------------------------------
Universitario asegura su arco: lo último sobre el futuro de Sebastián Britos y el regreso de Diego Romero
Mientras pelea el Clausura, en Universitario ya se empiezan a tomar decisiones para el 2026: tres extranjeros dejarían el plantel y un arquero de la cantera vuelve a estar en la mira.
Universitario de Deportes desistiría de 3 jugadores para el 2026
Pedro Salazar
Universitario de Deportes atraviesa un presente alentador en la Liga 1 y mantiene viva la ilusión de lograr el tricampeonato nacional, pero más allá de lo que ocurra en el Clausura, la directiva crema ya empezó a planificar la temporada 2026. En ese escenario, surgieron novedades importantes respecto al armado del plantel de Jorge Fossati: tres jugadores estarían en la lista de los que no seguirán y, al mismo tiempo, un arquero formado en casa podría regresar para reforzar una de las zonas más sensibles del equipo. El panorama abre un nuevo capítulo en la reestructuración que busca el club crema.
Según información difundida por Romina Vega en el pódcast ‘Cancherazos’, los nombres que no continuarían en Ate son Diego Churín, Gabriel Costa y Sebastián Britos. La decisión estaría ligada al rendimiento mostrado durante el año, en especial de los dos primeros, quienes no lograron consolidarse como piezas clave en el esquema del técnico crema.
El caso de Sebastián Britos es particular. Si bien tuvo momentos destacados, la dirigencia analiza dar un giro en el arco pensando en un guardameta con mayor proyección y que pueda asegurar el futuro de la portería merengue. Allí aparece el nombre de Diego Romero, arquero de 24 años formado en la cantera crema y actualmente en Banfield de Argentina, donde no tiene mucha participación.
Romero, que no ha sumado los minutos esperados en el fútbol argentino, se perfila como opción de retorno. Su regreso no solo significaría apostar por un arquero nacional, sino también reforzar la idea del club de dar espacio a futbolistas con pasado en la institución y margen de crecimiento.
En el caso de Diego Churín, su continuidad perdió fuerza por la falta de goles y regularidad en el frente de ataque. A pesar de las expectativas generadas con su fichaje, no logró convertirse en el referente ofensivo que el equipo necesitaba.
Gabriel Costa, por su parte, tampoco tuvo la incidencia que se esperaba. Las lesiones y un nivel irregular le jugaron en contra, lo que inclinó la balanza hacia una salida para liberar cupo y darle espacio a nuevas incorporaciones.
Estas decisiones van de la mano con la estrategia del club de mantener una base sólida, pero refrescar posiciones donde el rendimiento no estuvo a la altura. La directiva entiende que competir internacionalmente en 2026 exigirá un plantel equilibrado y con alternativas.
-------------------------------------------------------------------------------
Alex Valera lidera el mercado: el delantero más valioso de la Liga 1 2025
Alex Valera, goleador de Universitario de Deportes es el delantero mejor cotizado de la Liga 1 2025 y lleva en su registro 12 goles en esta temporada.
José Carlos Giles
Alex Valera golea en el mercado peruano
El excelente momento deportivo de Alex Valera lo ha colocado en lo más alto del fútbol peruano, en lo que se refiere a su valor en el mercado mundial. Según el portal especializado Transfermarkt, el delantero de Universitario de Deportes es el mejor cotizado -en su puesto- de la Liga 1 2025, con un valor neto de 800 mil euros.
‘Valegol’ está por encima de los atacantes de Alianza Lima, Paolo Guerrero y Hernán Barcos, valorizados cada uno en 50 mil euros. Además, supera al goleador del torneo, el argentino Facundo Callejo del Cusco FC (350 mil euros) y a Irven Ávila de Sporting Cristal (150 mil euros).
El ‘9’ crema, autor de 12 goles en la Liga 1 y 1 en la Copa Libertadores, también está por encima de Johnny Vidales del FBC Melgar (250 mil euros), del ecuatoriano Eryc Castillo de Alianza Lima (500 mil euros) y del brasileño Felipe Vizeu de Sporting Cristal (400 mil euros).
Por lo pronto, Valera tiene en mente el decisivo duelo del sábado (6:00 p.m.) en el Estadio Monumental-U de Ate contra el Cusco FC. En cuanto a sus cifras, suma 150 partidos y 67 goles con la ‘U’, acercándose al Top 10 de máximos goleadores del club merengue.
----------------------------------------------------------------------------------------
Lo que le queda a Universitario en su camino hacia el título del Clausura
Universitario de Deportes se adueñó del liderato del Clausura de la Liga 1 2025 tras la inesperada derrota como local de Cusco FC ante ADT al término de la décima fecha.
El equipo de Jorge Fossati (1° con 21 puntos) todavía no tiene la primera opción al título, pero la podría obtener el próximo sábado si le gana como local a un Cusco FC (2° con 19) que tiene un partido menos en el torneo.
En caso ganarle al Dorado, la 'U' pasará a ser el máximo favorito al título del Clausura y le sacará cinco puntos de ventaja al que asoma a ser, junto a Deportivo Garcilaso (3° con 17), como sus más grandes competidores por el trofeo del torneo.
Posteriormente a Cusco FC, Universitario visitará al Alianza Atlético y recibirá a Juan Pablo II, dos equipos que le ganaron en el Apertura y que le generaron una pequeña crisis que puso en suspenso su título en el anterior campeonato.
La 'U', que además está invicto en el torneo, no la tendrá fácil en la recta final considerando que le tocará visitar a Sporting Cristal, ADT y Chankas CYC, y enfrentar a un Deportivo Garcilaso que seguramente se mantendrá en la pelea por la gloria en el Clausura.
Ahora bien, nada le vendría mejor a Universitario que ganarle a Cusco FC en la 'final' que se le avecina en el Monumental y así complicarle más el panorama al único equipo que parece poder seguirle el ritmo de puntaje en la pelea por el título del Clausura.
Los partidos que le quedan a Universitario en el Clausura
Fecha 11: Universitario vs. Cusco FC, el 27/9
Fecha 12: Alianza Atlético vs. Universitario en Trujillo, el 1/10
Fecha 13: Universitario vs. Juan Pablo II, el 5/10
Fecha 14: Sporting Cristal vs. Universitario
Fecha 15: Universitario vs. Ayacucho FC
Fecha 16: ADT vs. Universitario
Fecha 18: Universitario vs. Deportivo Garcilaso
Fecha 19: Chankas CYC vs. Universitario.
---------------------------------------------------------------------------------
Universitario de Deportes presenta la ‘Copa Promesas Lima Expresa’ para impulsar el talento femenino
Copa Promesas Lima Expresa es el primer torneo femenino de futbol del Club Universitario de Deportes. Iniciará el 25 de octubre.
Con la Copa Promesas Lima Expresa, Universitario y Lima Expresa reafirman su compromiso con la equidad, la inclusión y la generación de oportunidades para las futuras generaciones de deportistas.
El Club Universitario de Deportes, con el auspicio principal de Lima Expresa, subsidiaria de VINCI Highways y concesionaria de la Vía de Evitamiento y la via expresa Línea Amarilla, presentan la Copa Promesas Lima Expresa, el primer torneo femenino organizado por la institución para identificar nuevos talentos y contribuir al desarrollo integral de niñas y adolescentes. Esta competencia está dirigida a las categorías sub-10 y sub-12 y forma parte del compromiso del club con el crecimiento del fútbol femenino y el de VINCI Highways con generar un impacto positivo en Lima y sus ciudadanos.
“En Universitario creemos que el desarrollo del fútbol femenino empieza desde la formación. La Copa Promesas Lima Expresa es una apuesta por abrir espacios donde las niñas puedan crecer en un entorno deportivo de calidad, formarse como futbolistas y empoderarse como mujeres desde pequeñas”, señaló Franco Velazco, administrador provisional del club.
En esa misma línea de trabajo conjunto, Lima Expresa otorgará cuatro becas deportivas a jugadoras destacadas del torneo. Esto permitirá que las atletas seleccionadas entrenen durante una temporada con el Club Universitario de Deportes, ayudándolas a fortalecer sus habilidades y fomentar su crecimiento en el deporte.
Desde el auspiciador principal, Raúl Díaz Díaz, Gerente General de Lima Expresa, destacó: “En Lima Expresa creemos que construir una mejor ciudad va más allá de la infraestructura vial. Este torneo con Universitario de Deportes es nuestra manera de apoyar a la próxima generación de deportistas y fomentar los mismos valores de desempeño, inclusión y resiliencia que guían nuestras operaciones”.
Este compromiso con la equidad se refleja también en la cultura y propósito de Lima Expresa. Más de la mitad de su planilla laboral está conformada por mujeres y más de 30% de líderes son mujeres. Además, desde hace algunos años, Lima Expresa respalda a las atletas Evelyn Inga y Jovana De La Cruz, referentes del deporte nacional que inspiran a nuevas generaciones.
Con la Copa Promesas Lima Expresa, Universitario y Lima Expresa reafirman su compromiso con la equidad, la inclusión y la generación de oportunidades para las futuras generaciones de deportistas.
-------------------------------------------------------------------------------
El vencedor del Universitario vs. Sporting Cristal saldrá campeón del fútbol peruano
¡Confirmado! Universitario enfrentará a Sporting Cristal y la FPF le dará el título del fútbol peruano al vencedor de este partido.
Francisco Esteves
Universitario vs. Sporting Cristal se enfrentan por el título.
Dentro de poco Universitario de Deportes y Sporting Cristal se enfrentarán por la jornada número 14 del Torneo Clausura 2025, ambos con el objetivo de salir campeón de la Liga 1 2025. Sin embargo, algo que pocos hinchas saben es que estas dos instituciones también chocarán en un encuentro sumamente importante para definir oficialmente al ganador absoluto del fútbol peruano esta temporada.
Resulta que tanto cremas como celestes se enfrentarán a partidos de ida y vuelta en la gran final del Torneo Apertura del Campeonato Juvenil Sub-18 del balompié nacional, donde los merengues son favoritos para hacerse con la victoria. El ganador del certamen en general obtiene un cupo directo para defender al Perú en la Copa Libertadores Sub-20 del próximo año.
Universitario de Deportes clasificó a cuartos de final tras quedar primero del Grupo A con 24 unidades, y en los cuartos de final goleó 7-1 a Cienciano a partido único. Luego, en semifinales jugó dos compromisos con Alianza Lima y el primero quedó igualado 0-0, mientras que en el segundo la 'U' pudo hacerse con el triunfo 1-0 gracias al solitario gol de Gonzalo Álvarez, llegando así a la definición por el título.
Por su parte, Sporting Cristal quedó segundo del Grupo B con 21 puntos, solo por detrás de los blanquiazules, y en los cuartos de final humilló 6-0 a Cusco FC. Ya en semifinales derrotó en la ida 3-0 a Melgar, mientras que en la vuelta cayó 2-0 ante los rojinegros, pero pudo clasificar a la gran final del Torneo Apertura gracias a la diferencia de gol que terminó con un marcador global de 3-2.
¿Cómo es el ascenso a la Liga 3?
Recordemos que el campeón del Torneo Juvenil Sub-18 accede a la Liga 3 la próxima temporada, salvo que tenga a su reserva ya jugando esta competición, como es el caso de Alianza Lima, Universitario o Melgar. Es decir, si uno de los tres elencos mencionados alza el título no ascenderá a la Tercera División si es que tiene una filial ahí, y en todo caso el encargado de subir será el mejor posicionado en la Tabla Acumulada, que hasta el momento es Sporting Cristal.
-----------------------------------------------------------------------------------
Liga 3: Unión Santo Domingo se siente perjudicado antes de enfrentar a Universitario de Deportes
Unión Santo Domingo y Universitario de Deportes medirán fuerzas en los cuartos de final de la Tercera División del Perú (Liga 3).
Por: Stewart Luya
Unión Santo Domingo se siente perjudicado en la Liga 3.
A través de un comunicado, el Unión Santo Domingo expresó su malestar y rechazó la programación de los cuartos de final (ida) de la Liga 3. En ese sentido, los 'Purtus' lamentaron que el partido ante Universitario de Deportes haya sido programado en un día y horario laborables (3 de octubre en el Estadio Kuélap desde las 15:00 h), motivo por el cual se sienten perjudicados, ya que el ingreso de la taquilla representa la mayor fuente de recaudación del club.
"El Club Unión Santo Domingo informa a la Familia de 'Los Purtus' y a la opinión pública en general que muestra su malestar y rechazo por la programación parcializada de nuestro primer partido de cuartos de final, programado para el viernes 03 de octubre en la ciudad de Chachapoyas, situación que afecta la equidad competitiva en la Liga 3 y que ya fue comunicada a los representantes de la competencia", indicó el cuadro selvático.
Posteriormente, el Unión Santo Domingo reveló que dicha programación afectará a la economía del club. "A diferencia de los clubes de la capital y de las grandes ciudades del país, con espalda financiera fuerte, para nuestra institución el ingreso en taquilla representa la mayor fuente de recaudación de fondos, lo cual se ve mermado por la programación en un día y horario laborables en una ciudad donde cerca del 90% de personas económicamente activas trabajan para instituciones públicas".
El Unión Santo Domingo también remarcó que "de continuar con lo dispuesto por la competencia, vamos a faltar a nuestros compromisos con los sponsors que apostaron por este proyecto ya que no se podrán realizar activaciones y exposiciones de marca que se dan IN SITU y no son transmitidas por el canal con los derechos de la competencia".
Finalmente, el Unión Santo Domingo pidió justicia y ser equitativos. "De igual manera, tenemos conocimiento que la programación de este partido para el día en cuestión, se debe a la participación de algunos jugadores del club rival en la selección peruana en una fecha próxima al 03 de octubre, lo cual no minimizamos, pero así como ello es una oportunidad para sus integrantes, estos partidos de cuartos de final también lo son para nuestros muchachos del medio local que tienen la posibilidad de mostrar su talento ante la mirada atenta del país. No pueden pesar sus intereses por sobre los nuestros, esto se trata de justicia y ser equitativos".
-------------------------------------------------------------------------------------
Hincha de Alianza Lima fue agredido por barristas de la U. de Chile: club íntimo ya alertó a la Conmebol
Según informó la periodista Ana Lucía Rodríguez, la llegada del plantel blanquiazul a su hotel de concentración en Coquimbo estuvo marcada por insultos de los hinchas chilenos.
Hinchas de la U. de Chile recibieron a los jugadores de Alianza Lima con pancartas ofensivas.
Kevin Melendez
Alianza Lima llegó a Chile el último martes 23 para su partido del jueves frente a la U. de Chile. El club íntimo quiere dar el golpe de visita y clasificar a las semifinales de la Copa Sudamericana 2025, aunque para este cruce no podrá contar con el apoyo de su hinchada en el estadio debido a una sanción de la Conmebol que pesa sobre el cuadro chileno.
Pese a ello, un grupo de fanáticos blanquiazules viajó al país sureño para alentar a su equipo a las afueras de su hotel de concentración, en la ciudad de Coquimbo. Lamentablemente, la presencia de barristas del Romántico Viajero en el lugar provocó algunos incidentes, como la agresión a un simpatizante aliancista.
Hincha de Alianza Lima fue agredido en Chile
De acuerdo con la periodista Ana Lucía Rodríguez, enviada especial del canal L1 Max, un grupo de hinchas de la U. de Chile recibió entre insultos al plantel aliancista y despojaron de su camiseta a un simpatizante del club peruano, hecho que ya fue reportado a la Conmebol.
"En el aeródromo todo estaba tranquilo. Cuando llegó Alianza Lima al hotel de concentración, había un grupo de hinchas de la Universidad de Chile que los recibieron con mensajes insultantes. Sabemos que hubo una agresión a un hincha de Alianza, (al que) le quitaron la camiseta. La gente de Alianza ya se lo comunicó a la Conmebol", sostuvo la comunicadora.
'Analú' agregó que, con la finalidad de evitar incidentes mayores, ya no se llevará a cabo el banderazo que se tenía planificado para este miércoles 24 por parte de los seguidores del cuadro dirigido por 'Pipo' Gorosito.
-------------------------------------------------------------------------------------------
“La final en el Monumental representa una oportunidad excepcional para Perú”: secretos de la planificación de Amstel, patrocinador oficial para la final de la Copa Libertadores en Lima
En entrevista con El Comercio, Marc Busain, presidente de HEINEKEN Americas, se refirió a la final de la Copa Libertadores.
El Estadio Monumental será sede de la final por segunda vez, como en el 2019.
Raúl Castillo
Promete llenar la ciudad de rojo, blanco y dorado para la final de la Copa Libertadores, para darle espíritu a un evento deportivo mundial que vuelve a Lima después de seis años. A 66 días de la máxima fiesta a nivel de clubes en Conmebol, Marc Busain, presidente de HEINEKEN Americas, le concede a una entrevista a DT El Comercio para adelantarnos que la marca Amstel tiene actividades diseñadas para los hinchas, incluyendo encuentros con leyendas del fútbol sudamericano.
-Amstel es patrocinador oficial de la Libertadores, ¿qué representa esta alianza para la marca?
Para Amstel, una de las marcas del portafolio de HEINEKEN, ser parte de la Conmebol Libertadores es mucho más que un patrocinio: es una forma de conectarnos auténticamente con la pasión sudamericana por el fútbol. Desde HEINEKEN Americas, vemos esta alianza como estratégica porque refuerza el posicionamiento de Amstel como una marca inclusiva, accesible y profundamente conectada con la cultura local en cada país donde está presente. Y en mercados como el Perú, donde HEINEKEN tiene operación directa desde hace solo cinco años, esta presencia regional cobra aún más sentido: es una manera poderosa de acelerar conexión y relevancia con los consumidores.
-¿Cómo ha evolucionado la relación entre Amstel y la Copa Libertadores a lo largo de estos años?
Somos patrocinadores desde hace ocho años y dicha relación ha evolucionado de forma natural. Empezamos como patrocinadores con el objetivo de ganar visibilidad, pero hoy somos parte activa de la experiencia de la Libertadores. Nos involucramos en la narrativa del torneo, en la experiencia del hincha y en la celebración del deporte en toda la región. Este vínculo se ha vuelto clave para una marca, que busca crecer en mercados donde aún hay camino por recorrer, como el Perú.
-La final de este año se celebrará en Lima. Desde su mirada regional, ¿qué impacto creen que tendrá el evento en Perú y en los consumidores locales?
La final en Lima, en el Monumental, representa una oportunidad excepcional para Perú. Desde el punto de vista económico, turístico y cultural, se espera un impacto muy positivo. Para nosotros, este evento llega en un momento clave: como te comenté, HEINEKEN tiene presencia directa en el país hace cinco años y vemos un potencial enorme. El reciente ingreso de Amstel Premium al mercado peruano en 2025 refuerza ese compromiso. Queremos ser parte de esta fiesta, acompañando a los consumidores con una propuesta que combina calidad, accesibilidad y pasión por el fútbol.
-¿Qué tipo de actividades o experiencias tiene previsto desarrollar Amstel en torno a la final, tanto en los días previos como durante el evento? Si bien algunos detalles los revelaremos más adelante, puedo adelantar que desde septiembre iniciaremos una serie de activaciones especialmente diseñadas para conectar con los fans antes y durante la final. Desde experiencias en puntos de venta hasta eventos en vivo, todo estará pensado para que los consumidores vivan al máximo la pasión del fútbol con Amstel.
Con el reciente ingreso de Amstel Premium al mercado peruano, estas acciones serán además una vitrina ideal para mostrar nuestra propuesta de valor y seguir construyendo historia en el país. Llevaremos la emoción de la copa a distintos espacios, incluyendo encuentros con leyendas del fútbol, experiencias exclusivas para consumidores y momentos únicos que solo un patrocinador oficial como nosotros puede ofrecer.
Además, vamos a pintar la ciudad con los colores de Amstel: rojo, blanco y dorado, con el objetivo de reforzar la visibilidad de la marca y contagiando el espíritu de la final.
Como grupo, HEINEKEN tiene una trayectoria sólida en activaciones deportivas globales —desde la UEFA Champions League hasta la Fórmula 1 con la marca Heineken— y ahora buscamos replicar esa excelencia en la Copa Libertadores a través de Amstel Premium.
-Hay algún número que usted planee invertir, alguna cifra... Los números de inversión para estas experiencias son delicados para compartir porque es información que es competitively sensitive –como se dice en inglés–, pero aseguraremos la inversión necesaria para crear algo único.
-¿Está dentro de los planes de Amstel auspiciar en algún momento a un equipo peruano? Actualmente, no es una de nuestras prioridades, ya que la política de HEINEKEN ha estado enfocada en el patrocinio de eventos globales como la UEFA Champions League, la Conmebol Sudamericana y la Conmebol Libertadores.
-¿Y está dentro de los planes auspiciar de los planes de Amstel auspiciar otras categorías?
La prioridad para Amstel desde hace tiempo, y por ahora, es la categoría fútbol. También patrocinamos localmente muchos eventos de música, pero no es el core business.
-¿Cómo miras de diferente a este grupo de la afición en el continente (por La Libertadores) frente a los de Europa (por la Champions)?
Cada torneo tiene su magia. En Sudamérica la pasión se vive con muchísima intensidad, en la calle, en familia, con una energía muy expresiva. En Europa, como en la Champions, la conexión también es fuerte, aunque se vive de forma distinta. Ambas formas son únicas y para nosotros es un privilegio poder conectar con distintas culturas futboleras a través de nuestras marcas.
-¿Cómo tomas que la final de la Libertadores volverá a ser una final única en un solo estadio? ¿Qué tan bueno es para la marca que estos partidos sean una final única, en un solo estadio?
Lo importante para nosotros es que la final se juegue en un país donde Amstel esté presente. Así podemos estar más cerca de los consumidores y hacer activaciones que conecten. Hay mercados donde la marca está creciendo mucho, como Brasil. México también es clave para Amstel, aunque no forma parte de Conmebol. ***
-------------------------------------------------------------------------------------------
DT de Universitario impactó al comparar a los cremas con Real Madrid: "Más se parece..."
Francisco Hervás, técnico de Universitario, causó sorpresa a los hinchas al comparar al club de Ate con uno de los equipos más importantes del mundo, Real Madrid.
Mauricio Ubillus
DT de Universitario, Francisco Hervás, aseguró que Universitario tiene cosas parecidas al Real Madrid.
Universitario de Deportes es un club que levanta mucha pasión en las multitudes y en sus diferentes disciplinas. Eso lo sabe perfectamente el técnico del equipo de vóley, Francisco Hervás, quien sorprendió con sus recientes declaraciones, donde compara a los cremas con un cuadro gigante del mundo.
El entrenador español no solo conoce del deporte de la net alta, sino también del fútbol. Por ello se animó a comentar sobre ello en reciente entrevista con Latina Televisión, donde confesó que desde su llegada al Perú se hizo aficionado de la 'U' de una manera peculiar, porque le dijeron que era lo más parecido a su verdadero hinchaje, el histórico Real Madrid.
"No es que me haya hecho de ahora (hincha de Universitario). Yo creo que las aficiones de fútbol son una cosa muy particular porque siempre hay que verlas como algo que uno escoge. Cuando llegué al Perú hace tiempo me preguntaron de qué equipo eres. Yo dije que soy del Real Madrid toda mi vida y cuando me dijeron de aquí, contesto que no conozco del fútbol peruano, pero pregunté qué equipo se parece al Madrid o tiene un poco la misma historia y tradición. Me dijeron que la 'U' es el que más se parece", declaró en el programa 'Somos Vóley'.
Universitario y Real Madrid son clubes parecidos
Pero ahí no quedo todo, pues cuando fue oficializado como estratega de las 'Pumas' para la presente edición de la Liga Peruana de Vóley, Hervás fue al Estadio Monumental y vio toda la historia del club. Fue ahí donde comprobó que Universitario y Real Madrid son instituciones muy parecidas en cuanto a historia y tradición. Además, se mostró contento por sentirse identificado con el conjunto merengue desde su llegada.
"Cuando he tenido la oportunidad de visitar el estadio de fútbol, hemos bajado a la zona de trofeos y vi la historia del club, realmente es cierto, tiene ciertas cosas que se parece al Real Madrid, cada uno en su liga y con sus problemas, pero es bonito sentirte que te identificaste con el club correcto", agregó.
Francisco Hervás intentará darle su primer título a Universitario
Si bien Universitario es el máximo campeón del fútbol peruano con 28 títulos nacionales, pero esta temporada quiere lograr por primera vez levantar un trofeo en el vóley femenino. Por esa razón, el club de Ate tomó la decisión de contratar a Francisco Hervás, un entrenador con amplia experiencia, para que guíe al plantel a alcanzar el objetivo propuesto.