El Lado Oculto del Templo Masónico, parte #2

18 views
Skip to first unread message

Alcoseri Vicente

unread,
May 13, 2024, 1:08:46 PMMay 13
to secreto-...@googlegroups.com
El Lado Oculto del Templo Masónico, parte #2
Una particularidad del Ser Humano es de reunirse con personas afines , ya sea en ideologías filosóficas, religiosas, políticas , deportivas etc. y los Templos son ideales para tales fines al menos en el sentido de reunirse con personas espiritualmente afines.
Ahora que escribo la segunda parte de “El Lado Oculto del Templo Masónico, parece que no hay nada novedoso , es como si ya se hubiera dicho y escrito todo al respecto; pero , es obvio no es así. El tema de los Templos , es un tema poco explorado , y seguro ver templos en todas las ciudades nos hace pensar que es algo común , y que no tiene más implicaciones que un lugar de culto , y nada más, pero , si meditamos en este punto nos damos cuenta que hay mucho de oculto en este tema.
Yo , al menos siento un tipo de relajación , al estar dentro de un Templo , siento como  si , la atmosfera de dentro de un Templo cambiara de vibración , al menos , en comparación de lo que fuera del templo y dentro del templo se determinara el cambio.

El ser humano tiene la idea del tiempo, y el tiempo nos lleva a controlarnos , a dividir eventos , a apreciarlo en su singularidad aparentemente irreversible, pero dentro del Templo Masónico , tengo la sensación de que entramos en otra diferente dinámica del Tiempo. En una inspección más cercana, encontramos la conciencia de la eternidad dentro de un templo masónico , la abolición del tiempo en su duración lineal, mientras que la separación de momentos supone espacios de tiempo, longitudes, distancias que son expectativas cíclicas. Todo nuestro tema está ahí: en la apertura del trabajo y el intervalo en clausurar lo trabajos de Logia , en cada « mediodía completo », en el momento en que encendemos las luces del Ara Sagrada de un ciclo de uso de símbolos, nuestras herramientas, donde los ritos están vinculados de acuerdo con el ritual, dentro de nuestro espacio-tiempo sagrado y cerrado, dentro de nuestro edificio sagrado, « Kairos », ( sagrado en griego ), dentro de nuestras vidas. Kairós o Cero (en griego antiguo καιρός, kairós) es un concepto de la filosofía griega que representa un lapso indeterminado en que algo importante sucede. Su significado literal es «momento adecuado u oportuno», y en la teología cristiana se lo asocia con el «tiempo de Dios». La principal diferencia con Tiempo o Crono (en griego antiguo, χρόνος, chrónos) es que, mientras Kairós es de naturaleza cualitativa, Cronos es cuantitativo. Como dios, Kairós era semidesconocido, mientras que Cronos era la divinidad por excelencia de la época, siendo a veces asociado como el hermano y otras como el hijo de Tiempo.
. Además, según la ley de correspondencia que vincula todas las cosas en la existencia universal, siempre existe y necesariamente una cierta analogía entre los diferentes ciclos del mismo orden, ya sea entre los ciclos principales y sus divisiones secundarias. Este tiempo cualitativamente diferente, este tiempo sagrado, es el tiempo cíclico que se regenera, representado simbólicamente por la serpiente Ouroboros que muerde su cola, imagen de la unidad de todo. El cosmos es entonces el cielo interior, el lugar donde tiene lugar la unión del mundo de Chthonian, la unión del cielo y la tierra y de toda dualidad. Esta imagen circular expresa la ruptura con una evolución lineal y marca un cambio tal que parece emerger a un nivel de ser más alto, el nivel de ser celestial o espiritualizado, simbolizado por el círculo, precisamente la figura de la perfección infinita.

El Tiempo sagrado se define sobre todo por la ausencia de tiempo cuantitativo y la obsolescencia de máquinas de medición de tiempo, relojes, reemplazándolos por alegorías de tiempo, la transición a los tiempos modernos donde el tiempo es dinero . El tiempo « es dinero » tan querido por los capitalistas nació de la urgencia de equivaler el tiempo por algo material . Séneca, que vivió al comienzo de nuestra era en Roma, el contemporáneo de Cristo, escribió : « verdaderamente miserable es el hombre obsesionado con el futuro, infeliz antes de la desgracia, todo ansioso por el miedo a no poder mantener las cosas que le gustan » hasta la última hora. Creo que no hay nada exagerado en esta declaración.

La apertura de los augustos trabajos en un templo masónico, a mediodía, significa esencialmente la irrupción de la realidad cósmica, la irrupción de lo sagrado y la repentina desaparición de la ficción, de la ilusión que nos ocupa en la vida actual, la irrupción que ocurre desde aquí y ahora que desencadena la reconstrucción del mundo en forma de este simbolismo, modelo matemático, que es el templo. Cabe agregar que este modelo es matriz y que las matemáticas en cuestión son más complejas, constituyen la ciencia y el misticismo de los números. Ahora es el momento de recordar que esta forma particular de la tradición de iniciación en la Masonería  también está vinculada, por la geometría sagrada, por el simbolismo del Gran Arquitecto del Universo, a este  geómetra   universal descrito por Platón .
El tiempo dentro de un Templo masónico , cambia de ser medible a ser inconmensurable

 
Escuchado en su significado más preciso y técnico, el simbolismo del Gran Arquitecto no es otro que el de Yahvé . La construcción mítica de la masonería es una cosmogonía y esto no solo porque el santuario representa el mundo y su arquetipo celestial, pero también porque el templo permite vivir los diversos ciclos temporales expresados por los ritos. Esto es lo que Flavio Josefo informa en « Antigüedades judaicas » sobre el simbolismo del Templo en Jerusalén : « las tres partes del santuario corresponden a las tres regiones cósmicas ( el patio representa el « Mar », es decir, las regiones inferiores, la Casa Santa que representa la Tierra y el Santo de los Santos Cielo; las 12 rebanadas de pan eucarístico  en la mesa de la última cena  simbolizan los 12 meses del año ; el candelabro con 70 ramas representa a los Decanos (, es decir, la división zodiacal de los siete planetas en decenas ) – el carro del Mercaba .

En nuestro tiempo cuando se acaba el tiempo de vida , cuando el tiempo ya no tiene tiempo para estar con nosotros, en un impulso frenético hacia la nada, hacia otro lugar o hacia un Más Allá, la comprensión del espacio-tiempo  en Masonería  requiere la capacidad de sintetizar, la coordinación de las nociones, en otras palabras, una inteligencia y una razón para el corazón.

La masonería denuncia vivir profanamente en un espacio-tiempo vivido de una manera enfermiza, en una crisis y una carrera con consecuencias devastadoras, según una llamada perspectiva profana del mundo. Los antiguos tenían una premonición extraordinaria y fueron imaginados por los innumerables dibujos de laberintos, figuras borradas en catedrales a principios del siglo XIV al mismo tiempo que la demolición de la  simbología plasmada en catedrales  por sacerdotes católicos  ignorantes manipulados por un clero ansioso por un poder  mundano y temporal  en desprecio por el hombre evolucionado  y una repulsión de la iglesia hacia el  Gran Arquitecto del Universo, y así sustituyó la Iglesia Católica al Dios verdadero , por el dios del dinero , sustituyó al Dios sin tiempo , por el dios del poder temporal .

Nos oponemos a él con otra visión, un espacio-tiempo cualitativamente diferente que constituye el fundamento, el objeto y el tema de la iniciación a otra vida, a una vida armoniosa marcada por el tiempo Universal , a una vida en realidad. En este sentido, la Masonería  se encuentra como acabo de decir, en otras grandes expresiones de tradición, otras ciencias de la mente: budismo, cabalístico , sufismo y su floración, las artes, productos supremos de la actividad humana. Ahora es el momento de decir que las vocaciones y los oficios, que también son vocaciones, han cambiado gradualmente, la mayoría de ellos en ocupaciones de funciones especulativas, en servicios, ciertamente necesarios hoy, pero cuyo potencial creativo y formativo ha disminuido significativamente a medida que lo rápido y lo barato se han apoderado de una sociedad cada vez más mercantil, Encontramos el bienestar y el placer de vivir más fácilmente, pero el precio a pagar es el de nuestro empobrecimiento espiritual, fuente de desesperación y también fuente de vanidad.

La masonería solo puede enseñar lo que es, por medio de sus símbolos, en sus Templos  Masónicos  y sin abdicar de su papel, que es transmitir influencia espiritual dentro de la forma más elevada de movimiento que es la vida humana. A muchos les gustaría que se usara para otra cosa, inclinarse ante sus pasiones e ideologías, para transmitir ideas de manera transitoria.

Para los hermanos de Masonería , herederos de los trabajadores de piedra y diseñadores de catedrales , el lugar de trabajo tiene la forma de un rectángulo largo, en relación con la proporción áurea y la calificación del espacio, cuadrado con dimensiones inconmensurables en seis direcciones cruciformes que son: el este, el oeste, el norte, el sur, nadir y zenith. Estas direcciones son trirectángulos, de acuerdo con la realidad de la construcción del mundo cósmico, mundo que es el lugar esférico esferoide redondo que contiene lo que Platón ( 427-342 a. C. J.-C. ) descrito como las esferas celestes en movimiento perpetuo que establecen la música « de las esferas », la armonía del universo. Esta es la razón de la presencia del cielo estrellado cenit, con sus constelaciones y su pivote, la Estrella del Norte precisamente en el cenit de la Masonería . Estaríamos bien inspirados en nuestras logias masónicas si colgáramos nuestra plomada en el cenit, en la Estrella del Norte, para que indicara el nadir. La verticalidad de la construcción según el Eje del mundo es el requisito supremo de la masonería, porque trata de levantar al ser humano del oscurantismo . En los ritos, este requisito está garantizado por la  francmasonería . El Segundo vigilante , portador de la joya correspondiente, la plomada . Tenga en cuenta de paso sobre la orientación esta vez, que Templum significaba el sector del cielo observado por el presagio que delimitaba una superficie bien definida. Entonces la palabra designó el lugar, del edificio desde el cual se practicaba la observación del cielo. La palabra « templo » se asocia así con la observación del movimiento de las estrellas. La orientación del Templo en Jerusalén se expone en la Biblia o libro de la Ley en , II Crónicas VI. Estaba abierto hacia el este, a diferencia del Templo Masónico, que está abierto hacia el oeste. Deberíamos entender este cambio, que probablemente no esté exento de significado.
Alcoseri image.png
image.png
image.png
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages