El Espejo en donde vemos nuestra Interioridad

16 views
Skip to first unread message

Alcoseri Vicente

unread,
May 21, 2024, 7:47:59 PMMay 21
to secreto-...@googlegroups.com

El Espejo en donde vemos nuestra Interioridad  

El Espejo es un objeto formado por una superficie pulida que sirve para reflejar la luz, para reflejar las imágenes de una persona y cosas.

Para el diccionario de símbolos: « El especulum ( espejo ) dio el nombre de especulación: originalmente, especular observaba el cielo y los movimientos relativos de las estrellas, usando un espejo ».

 

En latín hay tres términos para decir “estrella”: stella, astrum y sidus, sideris. Sidus ( estrellas ) también dio consideración, lo que significa mirar etimológicamente a todas las estrellas.

« Estas dos palabras abstractas, que hoy designan operaciones altamente intelectuales, tienen sus raíces en el estudio de las estrellas reflejadas en los espejos.

Del hecho de que el Espejo, como superficie reflectante, es el apoyo de un simbolismo extremadamente rico en el orden del conocimiento. »

Un telescopio es una herramienta que los astrónomos usan para ver objetos lejanos. La mayor de los telescopios, al igual que todos los telescopios grandes, funcionan utilizando espejos curvos para captar y enfocar la luz del cielo nocturno.

 

Los primeros telescopios enfocaban la luz utilizando piezas de cristal transparente curvo, llamados lentes. Entonces, ¿por qué usamos espejos hoy en día? Debido a que los espejos son más fáciles de pulir con mayor precisión y más livianos que los lentes.

 

Los espejos o lentes de un telescopio se les denomina "óptica." Los telescopios realmente poderosos, pueden ver objetos muy lejanos y muy tenues. Para lograr eso, las ópticas--ya sean lentes o espejos--tienen que ser muy grandes.

 

Cuanto más grandes son los espejos o lentes, más luz puede captar el telescopio. La luz se concentra por la forma de la óptica. Y esa luz es lo que vemos cuando observamos a través de un telescopio.

El espejo refleja la verdad, la sinceridad, el contenido del corazón y la conciencia.

De hecho, la reproducción ,que realiza el Espejo es perfecta. Todo es idéntico.

 

El espejo puede tener aspectos negativos y perversos, ¿el mal uso puede servir a la vanidad, el orgullo, el narcisismo, la coquetería.

 

Una historia bien conocida ilustra este aspecto negativo que el Espejo puede presentar.

Esta es la historia de Blancanieves y los Siete Enanitos, donde una malvada reina cuestionó a un espejo mágico para descubrir quién era la más bella y la Reina se enteró de que Blancanieves era la más bella y decidió eliminarla. En este caso la Reina era el cuerpo físico , y Blancanieves era el Alma, mientras el cuerpo físico envejecía , el alma seguía joven y bella, la idea de aniquilar el alma humana , es por parte del Ego .

 

Al ser mal utilizado, el Espejo permanece oscuro y, en lugar de elevarse espiritualmente, retrocedemos y nos sumergimos en la oscuridad.

 

En el Nuevo Testamento, dice esto :

Santiago 1:23-24

23 El que escucha la palabra, pero no la pone en práctica, es como el que se mira el rostro en un espejo 24 y después de mirarse, se va y se olvida enseguida de cómo es.

Durante nuestra iniciación en ciertos ritos masónicos , nos encontramos por un momento frente a un Espejo donde descubrimos que nuestro propio enemigo puede ser nosotros mismos. Lo que inmediatamente nos obliga a comprender la palabra vitriolo, ya sea visitar el interior de nuestro ser, Thomas Hobbes, pensador del siglo XVI, fue quien dijo: "El hombre es un lobo para el hombre" (en latín, homo homini lupus) es una frase utilizada por el filósofo inglés del siglo XVIII Thomas Hobbes en su obra El Leviatán (1651) para referirse a que el estado natural del hombre lo lleva a una la lucha continua contra su prójimo… y en mucha ocasiones la misma persona es un depredador de sí mismo.

Sócrates dijo: « Conócete a ti mismo, »

En el masónico ritual de iniciación nos muestra que el Espejo es el símbolo del conocimiento, del autoconocimiento. Lamentablemente , esta practica de verse al espejo  no es usada por todas las Logias Masónicas.

A menudo nos inclinamos a juzgar al otro sin concesión, a veces, incluso de acuerdo con la impulsividad de nuestra reflexión, pero ¿no sería más juicioso antes de cualquier juicio apresurado preguntarnos si el que condenamos de antemano, no es nuestro propio reflejo en la otra persona,  o bien , que viviendo la misma experiencia de vida  que él, habríamos tenido el mismo comportamiento.

 

En su uso y su forma primitiva, el Espejo generalmente sirve para transmitir de manera fiel, la apariencia de nuestro cuerpo y, si por casualidad, nuestro ojo encuentra la cara imperfecta, nos da la oportunidad de inventarlo, transformarlo y darle un aspecto más atractivo que el natural.

 

Pero el masón siempre debe saber que puede se transformar el rostro con cirugía , con maquillaje o bien ya existen aplicaciones para corregir fotos y videos , pero, nadie puede corregir su psique ,  porque en la psique quedan marcadas para siempre las mala obras , si puede ser engañoso para los demás en función de lo que queremos hacer creer a los demás , pero nunca podemos  engañarnos a nosotros mismos, ni engañar a Dios, porque surge en nosotros esa sombra , e incluso puede traernos sufrimiento cuando estamos solos y sin testigos.

 

Para un mejor autoconocimiento, sigue siendo esencial aprender a mirarse a sí mismo, dar un paso atrás y analizar sus fortalezas y debilidades, lucha contra lo que es malo y cultivar en nosotros  lo que es bueno.

El espejo seria el símbolo de la auto observación , del único modo de conocernos a nosotros mismos.

 

El espejo, que parece ser solo un objeto simple, pero  tiene un gran poder. Pero el espejo no físico de la auto observación , bien puede asustarnos , por lo que vemos en nosotros mismo .

 

El masón  que busca progresar y que, durante su viaje iniciático , comete « un paso en falso » y tiene por ello un peso de mala conciencia, a menudo tiene miedo de verse a sí mismo en el espejo de la auto observación .

Por lo tanto, le tiene miedo a su imagen y especialmente a su imagen interna. Tanto en otro caso, el buen masón disfrutará mirándose a sí mismo no por narcisismo sino porque se encontrará hermoso internamente.

 

El espejo, un símbolo del conocimiento, es también un símbolo de verdad, humildad y sabiduría.

 

Por lo tanto, según su orientación, el hombre como espejo refleja belleza o fealdad.

El espejo también es un símbolo de precaución. Al permitirnos ver lo que está sucediendo detrás de nosotros, sigue habiendo un punto de referencia y podemos avanzar, adelantar, mientras prestamos atención a lo que sucede a nuestro alrededor.

 

El deber fundamental del eterno aprendiz de Masonería  es trabajar por el bienestar de la humanidad.

Además, como diría Aristóteles:  « Tal vida, sin embargo, sería superior a la de un hombre, pues el hombre viviría de esta manera no en cuanto hombre, sino en cuanto que hay algo divino en él; y la actividad de esta parte divina del alma es tan superior al compuesto humano como lo es su actividad respecto de la actividad de las otras virtudes. Si, pues, la mente es divina respecto del hombre, también la vida según ella será divina respecto de la vida humana. Pero no hemos de seguir los consejos de algunos que dicen que, siendo hombres, debemos pensar sólo humanamente y, siendo mortales, ocuparnos sólo de las cosas mortales, sino que debemos, en la medida de lo posible, inmortalizarnos y hacer todo esfuerzo para vivir de acuerdo con lo más excelente que hay en nosotros; pues, aun cuando esta parte sea pequeña en volumen, sobrepasa a todas las otras en poder y dignidad. Y parecería también, que todo hombre es esta parte, si, en verdad, ésta es la parte dominante y la mejor; por consiguiente, sería absurdo que un hombre no eligiera su propia vida, sino la de otro. Y lo que dijimos antes es apropiado también ahora: lo que es propio de cada uno por naturaleza es lo mejor y lo más agradable para cada uno. Así, para el hombre, lo será la vida conforme a la mente, si, en verdad, un hombre es primariamente su mente. Y esta vida será también la más feliz. (Ética a Nicómaco, libro X, cap. 7) ».  

En un espejo del museo de Hanoi está escrito: « Como el sol, como la luna, como el oro, sea claro y brillante y refleje lo que hay en su corazón ».

 

Un espejo limpio , es un símbolo de la pureza perfecta del alma de la mente sin contaminación, de la autorreflexión sobre la conciencia.

También como un eterno  aprendiz de  Masonería debemos trabajar en nuestro progreso personal, esforzándonos hacia la perfección para que nuestro Espejo pueda reflejar la luz que emana de la pureza de nuestra alma.

 Alcoseri 

image.png
image.png
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages