Proyecto Catedrales Góticas, Parte #1

8 views
Skip to first unread message

Orlando Palacios

unread,
Jun 21, 2024, 4:29:10 PM (8 days ago) Jun 21
to secreto-...@googlegroups.com
Proyecto Catedrales Góticas, Parte #1


El impacto de los edificios en la psique colectiva humana 
Los edificios, pirámides, templos, zigurats, mausoleos, obeliscos etc.  van más allá de la creación de estructuras físicas; tiene el poder de influir en  la psique y en el nivel intelectual y espiritual del pueblo . El diseño , construcción y uso de Catedrales Góticas tuvo y tiene un impacto significativo en cómo se desarrolla un pueblo,  de hecho hay personas que lo saben y lo sabían , y por esto fue la construcción de Catedrales en Europa desde finales del siglo XII hasta el siglo XV  , la idea central fue si interactúas y te desenvuelves en el entorno construido con un fin espiritualizado , el pueblo evolucionaría . En este artículo, exploraremos cómo unas edificaciones como las Catedrales  pueden  promover el bienestar y crear entornos que fomenten tu salud física y mental, y más aún crear condiciones para hacer evolucionar a los seres humanos.

En las Catedrales hay  una presencia de luz natural y una adecuada ventilación en los lugares son elementos clave para incrementar la Consciencia. La luz natural no sólo mejorará tu calidad visual, sino que también influye en tus ritmos de percepción, mejorando el  estado de ánimo y percepción de la realidad.  En las Catedrales Góticas hay vidrieras y  nos preguntamos «¿Cómo afecta la luz del sol a tus emociones?». Del mismo modo, la ventilación adecuada ayuda a mantener el aire fresco y saludable, mejorando la calidad del aire interior y reduciendo el riesgo de problemas respiratorios, una buena ventilación en estas bóvedas enromes de la Catedrales era clave para percibir más objetivamente . Los dos elementos estructurales básicos de la arquitectura gótica  de las Catedrales son el arco apuntado u ojival y la bóveda de crucería, cuyos empujes, más verticales que en el arco de medio punto, permiten una mejor distribución de las cargas y una altura muy superior. Además, la parte principal de estas son transmitidas desde las cubiertas directamente a contrafuertes exteriores al cuerpo central del edificio mediante arbotantes. El resultado libera a la mayor parte de los muros de su función sustentante (confiada a esbeltos pilares y baquetones), pudiendo ser perforados con vanos ocupados por amplias vidrieras y rosetones que dejan paso a la luz Solar .
Sin lugar a Dudas , la construcción y uso de las Catedrales sabían sus constructores haría evolucionar a la Sociedad. Y así el estudio de las Catedrales tiene implicaciones muy profundas , la mayoría de las Catedrales sino que todas fueron construidas , en sitios estratégicos , en donde las fuerzas telúricas convergen , y estos sitios eran ya visitados por druidas o había ya un templo pagano anterior. 
    La presencia de espacios enormes  y la conexión con la las ideas sublimes tienen un impacto positivo psique humana . El diseño  de las  Catedrales proporciona un espacio de relajación, reducir el estrés y mejorar la salud mental. Estos lugares también fomentan la actividad física y la interacción social, creando entornos comunitarios más mentalmente saludables.

    El diseño inclusivo y accesible es esencial para promover el bienestar de todas las personas, independientemente de sus capacidades físicas o cognitivas. Edificios son Catedrales Góticas , construidas por masones operativos , lugares apropiados para elevar los niveles de consciencia objetiva.  
    El diseño de las Catedrales influye en la calidad del sonido y el confort acústico de un lugar. Una buena acústica evita la reverberación excesiva, minimiza el ruido externo no deseado y te proporcionará un entorno tranquilo y propicio para la concentración y el descanso. Esto es especialmente importante en entornos espirituales que son los que los masones operativos buscaban al diseñar y construir catedrales .
Psicología del espacio de edificios : donde la arquitectura interior y exterior  influye en nuestro comportamiento mental , físico, espiritual , anímico  , etc. 

La psicología del espacio dentro y alrededor de las  Catedrales nos dice sobre las influencias de la arquitectura masónica operativa en la mente individual y colectiva. Dos ramas la arquitectura y la psicología que parecen separadas se unen para mejorar la calidad  perceptiva humana.

Nuestros hermanos masones operativos predecesores de nosotros los modernos masones sabían de psicología del espacio arquitectónico , lo sabían  cientos de años antes que los que comienzan en psicología a darse cuenta del impacto que un edificio incide en la psique humana individual y colectiva . Así la moderna psicología del la arquitectura  trata de entender cómo los ambientes que habitan las personas influyen en sus pensamientos y comportamientos. Dicho de otro modo, es aceptar la relación que existe entre los lugares que visitamos , observamos o habitamos , impactan en nosotros.

¿Qué es la psicología de las Catedrales Góticas  y  Templos Masónicos ?
Se trata de una relación directamente proporcional entre las características físicas del entorno y el comportamiento de los seres humanos que los visitan. 
Asi, los Templos masónicos modernos y las Catedrales Medievales sabemos que han sido construidos para provocar efectos místicos en la psique humana colectiva e individual . 
Esta idea de psicología arquitectónica  fue la que ha dado carácter a la Moderna Masonería Filosóficamente especulativa. Ya que dio por crear en este sentido a Naciones y crear a individuos. 

Hace décadas cuando ingresé a la masonería se me dijo que los masones éramos los sucesores de los constructores de las catedrales. Los constructores de catedrales eran los operativos y sus herederos somos los masones especulativos. Así que el primer llamado a nuestra hermandad me lo hicieron a través de las misteriosas catedrales.

Indague sobre las catedrales góticas y quedé asombrado por la destreza técnica que representan, pero también desafiado por la calma, la fuerza y la serenidad que emanan de ellos. Eran construcciones ante las que no podía permanecer indiferente y que me atraían. Alguna vez visite una catedral es París Francia . Esta  Catedral en Paris Francia era monumento, a la vez oscura  y luminosa, silenciosa  pero hablante, me comunicó  una parte de su serenidad esotérica, era la Catedral de Norteadme  .

Desde mi iniciación he descubierto parte del misterio de las catedrales, que hoy quiero compartir con ustedes . Simplemente espero transmitirles mi placer y mi alegría cuando me acerco y luego entro a esa  catedral, pero sobre todo compartir con ustedes todo lo que mis lecturas y mis investigaciones me han enseñado sobre estas extraordinarias construcciones donde los masones  operativos que las construyeron tocaron  lo divino.

Un masón en logia masónica , dijo:

“ No miro atrás hacia lo pasado, sino que asciendo hacia lo que son ahora ”. Intentaré describirles lo que hay del trabajo de los constructores de las catedrales, en esta Logia Masónica Mexicana  .

El simbolismo se puede descubrir desde el inicio de la construcción, con sus diversos actores, cuyas leyendas de compañerismo confirman rápidamente el desplazamiento de este sitio extraordinario que es la construcción de una catedral hacia el sitio ideal y emblemático de la obra maestra en la que se encuentra el templo de Jerusalén, que   simboliza. La masonería, por su parte, es un sistema abarcador y abierto en el que la catedral y su mundo de constructores constituye sólo uno de los elementos simbólicos.

Las primeras construcciones humanas en Göbekli Tepe hace 12 mil años  fueron realizadas por los primeros hombres místicos , estaban reservadas al culto a la naturaleza , revelándonos que nuestros precursores tenían el presentimiento de que la muerte era sólo un paso a otra vida. Luego estaban destinadas a honrar a los dioses, pero las residencias de la eternidad (grandes monumentos  como las pirámides o los templos incas, o incluso edificios de piedra celtas) adquirieron cada vez más escala, exigiendo el uso de una mano de obra cada vez más cualificada.

Por tanto, las tradiciones masónicas originales de nuestra orden podrían remontarse a tiempos muy remotos en Göbekli Tepe. Sin duda, con el tiempo y las obras, las técnicas y su implementación exigieron una organización cada vez más precisa, una de cuyas etapas más importantes fue la época de la  construcción de las catedrales.

Ningún edificio de importancia para el culto cristiano data más allá del siglo IV. Sin embargo, a partir del año 312 la secta cristiana quedó bajo la protección del emperador Constantino. La elección fue entonces repentina: los cristianos rechazaron los templos antiguos y tomaron como modelo un edificio civil: la basílica. La evolución de la arquitectura religiosa en Occidente está enteramente ligada a esta elección original.

El rechazo cristiano de los templos paganos en favor de las basílicas se debe principalmente a una agitación litúrgica: mientras que los templos paganos no están diseñados para contener a los fieles durante las ceremonias religiosas (La Naos del Partenón = 10 metros de ancho), la basílica, edificio civil que tiene Conquistó un vasto espacio interior, parece imponerse a los cristianos ante la nueva obligación de confundir un lugar de culto y un lugar de reunión . Pero además de esta elección, los cristianos decidieron conservar el ábside.

Esta elección de preservar el lugar simbólico y el lugar de ejercicio de la justicia y del poder conduce a hacer de la casa de Dios un lugar de oración, pero también un tribunal donde todos deben conocer la ley imperial y el poder del juez eterno y de sus magistrados. La basílica por su origen y su ubicación está íntimamente ligada a la vida civil. La palabra iglesia designaba entonces a la asamblea de ciudadanos, ahora designa a todos los fieles y al edificio del culto cristiano.

Se adapta la planta de la basílica, y la transformación más importante es la modificación del significado: la entrada a la basílica civil estaba en uno de los lados más largos del edificio, los cristianos sitúan sistemáticamente la entrada en uno de los lados más cortos. Se trata de un cambio fundamental que transforma el edificio: desde la entrada los escalones, las miradas, las oraciones de los fieles se dirigen hacia un solo lugar: el ábside, a menudo precedido por un arco triunfal, es el lugar mismo de la Divinidad. Delante del ábside se encuentra el altar, lugar del simulacro de sacrificio.

Si la nave es un lugar de reunión y el ábside es un símbolo del Dios cristiano, el crucero, una adición cristiana fundamental, desempeña un papel más complejo. Además de la forma de cruz que confiere al edificio y la ampliación de las perspectivas hacia el ábside, tiene otra función fundamental y puramente arquitectónica: el volumen interior de un objeto aumenta más rápidamente que su superficie. De esta ley geométrica surge el siguiente principio arquitectónico: una pequeña iglesia cuyas proporciones se multiplican exactamente por dos, ve cuadriplicar su volumen interior... mientras que la superficie de las ventanas que permiten iluminar este volumen sólo se duplica. El crucero compensa esta falta de Luz.

En efecto, la nave transversal del crucero está cerrada en estos dos extremos por dos muros a dos aguas, que tienen poca utilidad para mantener la estructura de la iglesia. La construcción de un crucero permite, por tanto, pasar de un único muro no portante (fachada principal) a tres, multiplicar puertas y ventanas sin debilitar la estructura. Es dentro de estos muros a dos aguas donde los rosetones románicos y los rosetones góticos ocuparán naturalmente su lugar.

Es desde el principio, sobre las reliquias de un mártir o de un santo, que se basa el edificio del culto cristiano. Y es según el culto a las reliquias que en el edificio se organizan los lugares reservados al clero, a los fieles y a los peregrinos.

El proyecto de una iglesia está profundamente determinado por la voluntad de una jerarquía que define su posición entre Dios, las reliquias y los hombres. Para comprender la planta de una iglesia, debemos considerar esta profunda división del edificio y esta parte central (ábside y presbiterio, crucero y coro litúrgico) que por sí sola explica la existencia de la girola, las capillas radiantes y quizás incluso la importancia concedida. al crucero: tantas puertas, tantas entradas y salidas separadas. Sin embargo, hay que señalar que esta división, que desapareció en muchas iglesias después del Concilio de Trento, no afectó a la unidad arquitectónica del edificio. El viejo sueño de una EKLESIA, de una comunidad no sujeta al poder temporal, tal vez no sea ajeno a esto.

Situémonos primero en el contexto histórico: estamos en la Edad Media, alrededor del año 1000. Francia está cubierta de bosques, las vías de circulación son casi inexistentes, los pueblos están dispersos, a menudo alrededor de castillos o abadías. De hecho, son las abadías los principales lugares de desarrollo económico y, sobre todo, cultural. Es en torno a las abadías donde encontramos trabajo. Fue en esta época cuando se iniciaron las obras de construcción de las catedrales, que serían las mayores obras realizadas en el mundo en términos de metros cúbicos de piedras cortadas y movidas, superando con creces las obras de construcción de las Pirámides.

En tres siglos, de 1050 a 1350, Francia extrajo varios millones de toneladas de piedra para construir 80 catedrales, 500 grandes iglesias y varias decenas de miles de iglesias parroquiales. Francia ha transportado más piedras en estos tres siglos que el antiguo Egipto en cualquier periodo de su historia. 

Desde la antigüedad, la observación del universo ha revelado similitudes entre el cielo y la tierra. Mientras el cielo giraba alrededor de un centro, la estrella polar, la tierra conocía el ciclo de los días, las noches, las estaciones, las mareas. Por tanto, todo estaba ordenado, sujeto a las mismas leyes, pero a diferentes niveles. Imaginamos tres: el cielo donde residían los dioses, la tierra donde vivían los hombres y el inframundo donde residían los demonios y la muerte. Fuera de este mundo organizado, llamado cosmos, sólo había nada, desorden donde el hombre se perdía si se alejaba del centro. En este lugar, y gracias al eje, podía comunicarse con lo divino. El centro no era considerado como un lugar geográfico único para toda la tierra, sino que se repetía en cada organización humana: la tribu, la ciudad, el hombre mismo. Se trataba, pues, de una Catedral  de un espacio central que se estrechaba hasta un punto cada vez más preciso. Estaba la tierra, luego la ciudad, luego el templo, luego el altar del templo. Este proceso de miniaturización se llama microcosmos. En medio del cosmos apareció el hombre para quien todo había sido creado. Él mismo era una reproducción, un microcosmos. El ombligo era el centro desde donde crecía hacia las cuatro direcciones. Su cuerpo, que a diferencia de los animales se sostiene verticalmente, se convirtió en el eje, el instrumento para comunicarse con Dios, recibir vida. Podría así optar por mirar hacia la luz del Este y darle la espalda a la noche que llega del Oeste.

El símbolo del centro, lugar de encuentro con la pureza divina, se reutilizó para diseñar las iglesias que debían ser un microcosmos. La planta tenía un centro, el altar, y dos ejes dirigidos hacia los puntos cardinales. La bóveda, una superficie redondeada, representaba el cielo, con un puñado de estrellas, o la imagen de Dios y los ángeles. La decoración estaba llena de plantas y animales, sin embargo evitamos colocarlos dentro porque privados de inteligencia parecían lo opuesto al hombre. La presencia del hombre fue afirmada por el plano mismo de la iglesia que representaba su cuerpo desplegado. Ciertas partes del edificio también se designan mediante términos anatómicos: ábside (cabeza), brazo del crucero, frontón, etc.
En ese sentido decir que nosotros los modernos masones , somos descendientes directos de los masones operativos constructores de Catedrales ,nos suma un gran prestigio .
Alcoseri
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages