¿Tiene el Enigma de Baphomet alguna relación con la Masonería?

9 views
Skip to first unread message

Alcoseri Vicente

unread,
Aug 27, 2025, 7:50:48 PM (10 days ago) Aug 27
to secreto-...@googlegroups.com

¿Tiene el Enigma de Baphomet alguna relación con la Masonería?

En el lejano septiembre de 1994, cuando crucé el umbral de la iniciación masónica, una idea inquietante se cernió sobre mi mente; y me pregunte  ¿qué verdades ocultas yacían tras el enigma de Baphomet,  en la francmasonería? Ya antes había devorado las páginas de Dogma y Ritual de Alta Magia de Éliphas Lévi, un grimorio que prometía desvelar los  misterios prohibidos del Baphomet Templario . Sin embargo, en mi Logia Madre, el eco de mis preguntas se perdía en el silencio. Mis hermanos, anclados en la vieja escuela política del PRI, sólo ansiaban debates anticlericales y maniobras de poder, pero no les interesaba nada relacionado con Baphomet . ni de Templarios, órdenes esotéricas, demonios caprinos... nada de eso encendía su curiosidad. Ellos devoraban tomos históricos, sí, pero como meros datos flotantes, sin tejerlos al tapiz masónico. De ellos aprendí el arte de la política interna y las doctrinas que desafían al clero, pero mi búsqueda me llevó más allá, a otras logias en la Gran Logia del Estado de Nuevo León, México. Allí, entre eruditos de lo arcano, hallé logias con nombres templarios, guardianes de saberes olvidados. ¿Adoraban a Baphomet? No, en la masonería no se rinde culto a ídolos caprinos. Se persigue algo más elevado: la transmutación del alma, el equilibrio cósmico entre luz y oscuridad.

Los Templarios, esos guerreros místicos cuya caída en el siglo XIV fue un cataclismo de fuego y traición, han alimentado un río subterráneo de enigmas. Su legado serpentea por las grietas de la historia oficial, donde lo verdadero se entreteje con lo fantasmagórico. Se les atribuye todo: la Sábana Santa, el Santo Grial, el secreto de América antes de Colón, tesoros inefables (¿materiales o espirituales?), fórmulas alquímicas y la perpetuación en hermandades ocultas que dieron luz a la masonería. Acusados de ritos indecentes, iniciaciones clandestinas y hasta el culto a un diablo llamado Baphomet, se convirtieron en el misterio supremo. Baphomet corona este laberinto de conjeturas, un símbolo que evoca hogueras eternas y el aroma abrasador de herejías quemadas.

Entre las acusaciones que sellaron su destino, la adoración a un ídolo caprino cobró vida propia. Con el surgimiento del templarismo masónico en el siglo XVIII, el mito se avivó: ¿seguían los masones rindiendo homenaje a esta entidad andrógina? Esto nutrió tanto el aura mítica de la orden como las furias antimasónicas. Pero fue el masón y ocultista Éliphas Lévi quien resucitó a Baphomet del olvido, esculpiendo su silueta inquietante: un ser híbrido con cabeza de cabra, antorcha entre cuernos, pentagrama en la frente, senos femeninos  y barba masculina  que susurran androginia. Demonizado por unos, redimido por otros, Baphomet danza en un caleidoscopio de interpretaciones, siempre envuelto en el humo de las piras templarias.

Éliphas Lévi, exsacerdote católico transformado en mago y francmasón, insistía en que Baphomet no era un emisario satánico, sino un símbolo alquímico de unión de opuestos. En el siglo XXI, la Iglesia de Satán adoptó su imagen por error, un giro moderno ajeno a su esencia primordial. Los Pobres Caballeros de Cristo y del Templo de Salomón —los Templarios— eran una orden cristiana, pero leyendas como las de Albert Pike, masón y fundador del Ku Klux Klan, los pintaban sirviendo a Baphomet como Lucifer encarnado, un eco de Herodes masacrando infantes en Belén, temiendo el plan divino. (Herodes entonces, cuando se vio burlado por los magos, se enojó mucho, y mandó matar a todos los niños menores de dos años que había en Belén y en todos sus alrededores, conforme al tiempo que había inquirido de los magos. Mateo 2:16).

La figura de Baphomet, con su dualidad barbada y pechos femeninos, evoca la alquimia: no un demonio, sino el rebis, la fusión hermética. El Rebis es un concepto alquímico que representa la unión de opuestos, particularmente la integración de lo masculino y lo femenino en una sola entidad, simbolizando la perfección o el equilibrio. Proviene del latín res bina, que significa "cosa doble". En la alquimia, se suele representar como una figura andrógina con dos cabezas (una masculina y otra femenina) o un ser con atributos de ambos géneros, a menudo acompañado de símbolos como el sol y la luna, el azufre y el mercurio, o el cielo y la tierra.

En el contexto de la masonería, el Rebis no tiene un rol central en los rituales o enseñanzas oficiales, pero puede aparecer en discusiones esotéricas o en ramas más místicas, como en ciertos grados del Rito Escocés Antiguo y Aceptado, donde se exploran ideas alquímicas. Representa la idea de armonía y la unificación de dualidades, un tema que resuena con los principios masónicos de equilibrio y búsqueda de la verdad.

Asi, algunos han especulado que la imagen de Baphomet de Éliphas Lévi, con su naturaleza dual (masculino/femenino, luz/oscuridad), comparte paralelismos con el Rebis, aunque no son lo mismo. Sin embargo, esta conexión es más interpretativa que histórica.

 

 Hoy, muchos ven a Baphomet como emblema de sabiduría superior, aunque sin pruebas documentales. Su nombre, quizás del griego baphe (bautismo) y metis (sabiduría), sugiere un "bautismo de conocimiento". Un equívoco común lo liga al mal cristiano, pero en ausencia de dioses, Baphomet representa ambiciones narcisistas elevadas a lo divino —un chivo expiatorio para acusaciones contra órdenes secretas.

Volviendo a Lévi, su erudición lo impulsó del polvo de bibliotecas al éxtasis práctico. No un mero sabio, sino un iniciado masón, autorizado por ritos a desvelar verdades trascendentes. A diferencia de René Guénon, quien podaba lo moderno de la ortodoxia, Lévi resolvió el dilema entre erudición y práctica, fusionando sincretismos. En sus palabras: "En la soledad, entre el trabajo iniciático, despertando las fuerzas instintivas y magnéticas, los hombres se subliman y exaltan... personas sensibles caen fácilmente en el éxtasis que les lleva a ver más allá de lo habitual." Así, ángeles, hombres-luz y elfos luminosos emergen, visiones reales que no debemos mofar, como advertía a los "viejos masones chamanes". Lévi separa perceptivos de ciegos, abriendo el tercer ojo en éxtasis, similar a la Transfiguración de Cristo: "Aconteció como ocho días después de estas palabras, que tomó a Pedro, a Juan y a Jacobo, y subió al monte a orar; y entre tanto que oraba, la apariencia de su rostro se hizo otra, y su vestido blanco y resplandeciente. Y he aquí dos varones que hablaban con él, los cuales eran Moisés y Elías" (Lucas 9:28-30).

Estos fenómenos, para Lévi, son magnetismo natural: remolinos que atraen y repelen, como electricidad atmosférica. Aquí yace el sincretismo del ocultismo decimonónico, conciliando lo sobrenatural con la ciencia moderna, influido por el mesmerismo. Lévi adapta estas fuerzas a la jerga científica, tejiendo magia, Biblia y empirismo. En templos masónicos, vemos esta amalgama: la Biblia sobre el altar, símbolos esotéricos en muros, liturgia que invoca razonamiento científico.

El ocultismo del siglo XIX extendía este sincretismo al plano ontológico, haciendo la masonería poderosa. En el siglo XX, desmitificada —quizá por injerencia clerical—, perdió adeptos al volverse "discreta" en vez de secreta. Hoy, en el  siglo XXI, resurge como sociedad velada, atrayendo a quienes huyen de lo profano. El "universalismo masónico" arma un rompecabezas donde todo cabe, conceptos como entidades reales en la mente humana.

El Simbolismo Velado de Baphomet: El Chivo Expiatorio y el Misterio Divino

Baphomet no es dios ni demonio; es alegoría del chivo expiatorio, donde caen los pecados en el Día de la Expiación, Yom Kippur. Como reza Levítico 16:8-10: "Y echará suertes Aarón sobre los dos machos cabríos; una suerte por Jehová, y otra suerte por Azazel. Y hará traer Aarón el macho cabrío sobre el cual cayere la suerte por Jehová, y lo ofrecerá en expiación por el pecado. Mas el macho cabrío sobre el cual cayere la suerte por Azazel, lo presentará vivo delante de Jehová para hacer la reconciliación sobre él, para enviarlo a Azazel al desierto." Azazel, quizás un demonio del desierto o un lugar remoto, recibe el pecado transferido.

Levítico 16:21-22 añade: "Y pondrá Aarón sus dos manos sobre la cabeza del macho cabrío vivo, y confesará sobre él todas las iniquidades de los hijos de Israel, todas sus rebeliones y todos sus pecados, poniéndolos así sobre la cabeza del macho cabrío, y lo enviará al desierto por mano de un hombre destinado para esto. Y aquel macho cabrío llevará sobre sí todas las iniquidades de ellos a tierra inhabitada; y soltará el macho cabrío en el desierto."

 

 Este ritual prefigura a Cristo, como en Hebreos 9:26: "De otra manera le hubiera sido necesario padecer muchas veces desde el principio del mundo; pero ahora, en la consumación de los siglos, se presentó una vez para siempre por el sacrificio de sí mismo para quitar de en medio el pecado."

 Y Hebreos 10:12-14: "Pero Cristo, habiendo ofrecido una vez para siempre un sólo sacrificio por los pecados, se ha sentado a la diestra de Dios... Porque con una sola ofrenda hizo perfectos para siempre a los santificados."

En la Cábala judía, Yom Kippur es el "Sábado de Sábados", día de humillación donde el sumo sacerdote entra al Santo de los Santos, rociando sangre sobre el propiciatorio. Dos cabríos: uno sacrificado, su sangre por expiación; el otro, Azazel, liberado al desierto cargando pecados. Simboliza la muerte de Cristo por el pecado (Romanos 6:23) y la remoción eterna de culpas (Hebreos 9:26).

Ideas intrigantes sobre Baphomet emergen de las sombras históricas: originado en 1098 como posible corrupción de "Mahomet" (Muhammad), acusación cruzada contra Templarios.

En alquimia, representa "solve et coagula" —disolver y coagular—, grabado en sus brazos por Lévi en Símbolo gnóstico de dualidad: macho-hembra, luz-oscuridad, fertilidad como el dios Pan.

Alcoseri

image.png

Libre de virus.www.avast.com
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages