http://www.youtube.com/watch?v=6oZS0bv1P8k
Se ofrece una descripción de los gnósticos mucho más interesante que
la de simples intelectuales sincretistas y fatalistas de la Alejandría
de las postrimerías del Imperio Romano que nos dan otros historiadores
cristianos.
Sin embargo, antes de volver a su análisis es útil recordar que antes
del descubrimiento de Nag Hammadi, y su publicación a fines de los
años setenta, disponíamos de pocos textos originales en los cuales
basarnos para juzgar las doctrinas gnósticas. La mayoría de nuestro
conocimiento acerca de los gnósticos se basaba en los detractores
ortodoxos cristianos, como Irineo (180 d.C.), Hipólito (225 d.C.) o
Tertuliano (200 d.C.)
Según Pagels, aquellos que escribieron los textos "gnósticos" no se
consideraban de ninguna manera "herejes". La mayoría de los escritos
utilizan terminología cristiana, sin lugar a dudas relacionada con una
herencia judía. Algunos ofrecen tradiciones secretas acerca de Jesús,
escondidas de "los muchos," que constituyen lo que, en el segundo
siglo, llegó a ser conocido como "Iglesia católica." Hoy llamamos
gnósticos a estos cristianos, de la palabra griega "gnosis", traducida
usualmente como "conocimiento".
Pero la gnosis no es fundamentalmente un conocimiento racional. El
lenguaje griego distingue entre el conocimiento científico o reflexivo
("él conoce matemáticas") y el conocimiento a través de la observación
o experiencia ("él me conoce a mí"); éste último es gnosis. Podríamos
traducir este término como "conocimiento en profundidad", tal cual es
utilizado por los gnósticos, pues gnosis es el proceso intuitivo de
conocerse a sí mismo. Y conocerse a sí mismo es, según los gnósticos,
conocer la naturaleza y el destino humano. De acuerdo al gnóstico
Teodoto, que vivió en Asia Menor (140-160 d.C.), gnóstico es aquel que
ha llegado a comprender: Quiénes éramos, y quiénes llegamos a ser;
dónde estábamos... de dónde venimos; de qué hemos sido liberados; lo
que es la ida, y lo que es el renacimiento.
Los gnosticos siempre han sido perseguidos como herejes...¿que sabemos
de ellos?
Los primeros gnosticos son una rama del cristianismo apostolico(no
romano)y curiosamente tuvieron al apostol PABLO como uno de sus
lideres espirituales.