La Masonería Rosacruz , Parte #4

22 views
Skip to first unread message

Alcoseri Vicente

unread,
Jun 9, 2024, 10:33:16 PMJun 9
to secreto-...@googlegroups.com
La Masonería Rosacruz , Parte #4
Debemos partir que la filosofía esotérica , si,  esa filosofía que busca las verdades más profundas, se ha manifestado a la humanidad con diferentes formas  y nombres , dos de estos nombres y formas  con los que se ha presentado esta filosofía en busca de la Verdad  son: Rosacrucismo y Masonería; pero antes fue gnosticismo , cábala , sufismo, taoísmo entre  muchas otras ,que con diferentes nombres , sin en el fondo exactamente lo mismo, una búsqueda por la verdad.
A muchos les molesta que la Masonería se presente en este Siglo XXI , como una institución secular , con tintes mundanos , donde la política más  terrenal y vana se manifieste dentro incluso de los augustos templos, pero entendamos , que si las condiciones de las naciones son de opresión tiránica, las posibilidades de que hombres y mujeres evolucionen en una plena espiritualidad. Por ello, la Masonería siempre estará presente a que las condiciones políticas y sociales de una Nación , sean las optimas para un desarrollo positivo  y armónico, que solamente estas condiciones se encuentran en naciones en libertad .    
Vayamos en búsqueda de la relación de la Masonería con el Rosacrucismo , una relación que ha tenido sus choques y sus favorables encuentros.
Las asambleas de los Rosa Cruces baconianos (Baconianos Perteneciente o relativo a Francis Bacon, filósofo inglés de los siglos XVI y XVII)de Londres, inquietaron a los jesuitas y terminaron por desenmascararlos, hasta conseguir que en 1717 los masones se desembarazaran de ellos, para fundar con arreglo a las doctrinas de Ashmole la Gran Logia de Londres, conservando el nombre de Masones libres y aceptados" El nombre de Rosa Cruz procede, según la versión de algunos autores, de haber mandado los masones coestructures de Escocia acuñar unas medallas en las cuales grabaron una rosa sobre una Cruz, con la que se proponían conmemorar la dulzura ejemplar de Jesucristo, comparándola con la Rosa del Evangelio. Estas medallas llegaron a manos de aquellos masones que fueron Los fundadores de la auténtica Sociedad de Rosa Cruz, nombre que generalmente se escribía Rosa + Cruz. Esta opinión es bastante interesante y existen algunos datos históricos que la comprueben, no obstante haber sido aceptada en aquellos Rituales cuya instrucción tiene por único objeto representar la pasión y muerte de Jesucristo.
Fundan otros el origen de este nombre en una tradición cristiana oriental, según la cual la primera gota de sangre que se desprendió del cuerpo de Jesús, al ser crucificado, al tocar en la tierra, se convirtió en una rosa justo al pie de la cruz . Por una inventiva se unió después el nombre con la cruz, y de aquí el nombre.
Perseverando en estas ideas, un notable escritor ha creído descubrir que el nombre de Rosa Cruz, asumiendo la idea de una flor y del instrumento de suplicio del Mito del Hombre-Dios, viene, a su parecer, de una alocución  de San Bernardo Abad, pronunciada en el Concilio de Troyers en 1128, en armonía con lo expuesto en un capítulo de su Libro de la pasión del Señor, cuyo Abad trazó la regla de los Templarios en el expresado Concilio. No es extraño que las ideas expuestas por San Bernardo hirieran la imaginación de los hombres de aquella época, y que los sabios herméticos, obligados a ocultar sus teorías y doctrinas, reprodujeran estos nombres  en las representaciones simbólicas de la labor filosófica a que dedicaron su actividad.  
La Rosa Cruz Mística en Masonería constituye entonces, la manifestación simbólica del acto supremo de la Alquimia Espiritual. Y esta realización, como señala el texto litúrgico, es de orden plenamente individual. Nadie, excepto el propio Adepto, puede ser el artífice de su alma, el constructor de su conciencia universal de ahí que la realización de la Rosa Cruz Mística, es decir, de la transmutación o logro del llamado Ideal Iniciático, recibe el nombre gnóstico de la Gran Obra, que no es otra cosa, como se intuye, que el objeto más serio de la alquimia y la meta espiritual de los rosacruces. Todo este desarrollo se simboliza en la ceremonia de recepción del grado, cuyo objetivo es Reencontrar o Encontrar la Palabra Perdida para restaurar la Piedra Filosofal que por virtud de la caída del hombre en la materia "destila sangre y agua". Esta alegoría no sugiere otra cosa que el olvido que ha tenido la humanidad del cultivo de la verdadera ciencia, esto es, del verdadero conocimiento, de aquel conocimiento que se aspira, que se aprehende en un acto experimental, es decir, en un momento vivencial, real, plenamente consciente. Se trata de esa ciencia "hermética", herencia del Tres Veces Grande, que permitió a sus practicantes, en el ya lejano y perdedizo horizonte histórico, alcanzar un grado de expansión de la conciencia que les hizo "ver" lo que otros no veían, "oír" lo que otros no oyeron y sentir lo que nadie sintió. Por ello se constituyeron en Iniciados, en verdaderos Hierofantes.
 En este sentido, el rosacruz actual, con la búsqueda de la palabra perdida, lo que persigue en realidad no es otra cosa que el renacimiento espiritual, el reencuentro del hombre consigo mismo, todo lo cual se podría ser representado, de lograr el objetivo, con la mística Fénix a que alude la clásica tradición helénica.
El hombre en cuanto tal, es la materia prima con que se efectúa esa Gran Obra. En ello consiste la Arquitectura Masónica, en la realización de la Construcción del Hombre Universal y en nuestros Gremios Logiales laboran aprendices, compañeros y maestros en el aprendizaje y en la enseñanza perpetuadora de la tradición iniciática y en la construcción de Artífice del alma. La finalidad ulterior del grado dieciocho es la realización crística en cuanto finalidad del Arte Real, esto es, la transmutación alquímica de la realidad interna del hombre.
Esta labor es conocida también como la Gran Obra, en las tradiciones gnósticas. El adepto realizado, el Iniciado comprendería así el significado pleno del "in nobis regmat ille", estado consciente ideal del Rosa Cruz filosófico. En el campo exotérico la misión externa del Caballero Rosa Cruz consiste en procurar el cumplimiento de las máximas siguientes: Ilustración a las masas, consuelo al oprimido y libertad al esclavo.
También se conoce el grado de Rosa Cruz , con el nombre de Caballero Águila  y del Pelícano Porque ambas cosas aparecen en la joya del mismo, y son emblema, según unos, del hijo de Dios derramando su sangre por salvar al mundo, en tanto que otros los consideran  representando la sabiduría unida a la caridad. Además de los mencionados, el grado de Rosa Cruz lleva también los títulos de Herodom de Kilwinning y de San Andrés de Escocia. El primero de ellos por ha berse celebrado sobre la montaña de este nombre, en Escocia, el primer Capítulo del grado 18º de Rosa Cruz. Aún existe el Capítulo, y allí reside el Muy Sabio Maestro, el cual habita un antiguo castillo, propiedad de aquellos Caballeros Rosa Cruces. En él se lleva un registro exacto, en el que se hallan inscritos todos los Caballeros que existen en el Reino Unido. Pero el nombre de Herodón, con que se les conoce, afirman algunos eruditos que significa herederos y creen más racional  y aceptable que los Templarios fugitivos que se habían refugiado en Escocia, eran los sucesores, los herederos de sus infortunados hermanos, y el Rey Bruce, que se constituyó en Gran Maestre de estos masones, agregó a la Orden el título de Masonería de Hӕтеdum, es decir, Masonería de los herederos de los Caballeros  Templarios.
Como se sabe, una corriente numerosa de masones liga especialmente con el Origen Templario, Escocés y Jacobita de la Orden, para lo cual exhiben numerosos testimonios y hechos por demás probables. Eso sin que esta corriente niegue la herencia Pitagórica, Hermética y Platónica, y tampoco la de las corporaciones de constructores, los rosacruces y la influencia judía dada por el mito de Hiram y la construcción del Templo de Salomón.  Algunos masones argumentan : "Ella [la Masonería] tenía sus raíces en familias y asociaciones vinculadas por el antiguo juramento de fidelidad a los Estuardo y a la monarquía Estuardo. (…) Jacobo I, un rey escocés que era él mismo masón." "Las costumbres más notables del Pueblo de Escocia", este erudito historiador del más antiguo "folklore" escocés y la cultura celta, anota en el acápite "Singularidades de Escocia", y como característica de ese reino a: "La palabra masónica, de la que, aunque algunos haya que hagan misterio de ella, no ocultaré lo poco que sé. Es como una tradición rabínica, a guisa de comentario respecto a Jakín y Boaz, las dos columnas erectas del Templo de Salomón, a la que viene a añadirse algún signo secreto, que pasa de mano en mano, gracias al cual ellos se reconocen y familiarizan entre sí."
En realidad, el fenómeno rosacruz es en el siglo XVII uno de los primeros síntomas de la crisis de la conciencia europea que Paul Hazard detectará entre 1680 y 1715, una crisis que, en este episodio, ve la confusión del paracelismo y el libertinaje ( Vanini acaba de ser quemado en Toulouse, Théophile de Viau encarcelado ) ; atestigua las dificultades que tenemos para hacer la pregunta religiosa en una Europa confundida por los diversos protestantismos. Por naturaleza y sobrenadante, la alquimia se presenta como uno de los principales obstáculos encontrados por la ortodoxia; se convierte en el compañero viajero de libertinas, estafadas, en una palabra de « mentes fuertes » a las que Pascal estaba lejos de ser insensible. El hecho es que la revolución galileana « » – en la que Descartes se mezcló –, nada fue como antes. Si Newton fue el último « de los magos », también fue el medio que permitió el paso de la alquimia  operativa a « alquimia » especulativa. Comenzó una nueva era  a excepción de algunos retrasados, pero ese es otro asunto.
Alcoseri

image.png

Orlando Galindo

Compartido con: Público
Invitación a grupo Masonería de Facebook
https://www.facebook.com/share/8SkFgPbeHB8ePXod/?mibextid=A7sQZp

adriana baros

unread,
Jun 10, 2024, 10:54:46 PMJun 10
to secreto-...@googlegroups.com

Buenas noches...sobremanera aprecio el conocimiento que se  comparte en este foro. Soy colombiano y me gustaría pertenecer a una logia masónica aquí en Colombia, pero no sé por donde empezar


--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al Foro "SECRETO MASÓNICO"
 
Para obtener más opciones, visita este grupo en
 
https://groups.google.com/g/secreto-masonico
 
visite https://www.facebook.com/groups/masoneria666/
 
Fraternalmente Orlando Galindo, "Alcoseri"
---
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "SECRETO MASONICO" de Grupos de Google.
Para cancelar la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a secreto-masoni...@googlegroups.com.
Para ver esta conversación en el sitio web, visita https://groups.google.com/d/msgid/secreto-masonico/CADcn3KGMwaJSvpyAgi4uU46MC%2BCykkPnaLqfdQrjo05UhgS3EQ%40mail.gmail.com.
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages