El Lado Oculto del Templo Masónico, parte #3

18 views
Skip to first unread message

Alcoseri Vicente

unread,
May 14, 2024, 9:00:28 PMMay 14
to secreto-...@googlegroups.com

El Lado Oculto del Templo Masónico, parte #3

En cada Logia Masónica esta presente la Biblia o Libro de la Ley,  en un sentido de presidir los trabajos de Logia

Los masones nos referimos a la Biblia o Libro de la Ley, como un libro particularmente rico en tradición universal, en cuanto a ser  más que todo un Libro Legislativo ,  y está presente la Biblia porque la masonería es en sí misma una de las formas particulares de tradición universal, adjunto a la Biblia, estaría la constitución de la Gran Logia en la cual esa Logia opera . Pero nunca debe perder de vista el hecho de que otras formas de tradición de iniciación están vinculadas a otros libros o transmisiones orales, al tiempo que sabe que la tradición universal sigue siendo única. En resumen: el espacio y el tiempo son realidades inseparables porque el espacio es generado por el movimiento inagotable de sus puntos de referencia, un movimiento sujeto al tiempo, y que la medición del tiempo es espacial por los mismos puntos de referencia, por lo tanto geométrica en el sentido matemático del término. Esta es la razón por la cual « nadie ingresa aquí (a Logia) si no es un Geómetra ». Para tomar por tanto las medidas  del Templo, para comprender las cualidades de su espacio-tiempo, el instrumento apropiado es el ciclo y su corolario, el ritmo.

 

La Academia de Platón un letrero de advertencia decía: “No entre nadie que no sepa geometría”, esta frase estaba grabada a la entrada de la Academia de Platón.

 

Nos preguntamos ¿Debería en cada Logia Masónica a la entrada estar grabada también esta frase ‘No entre nadie que no conozca la geometría"?

 

 

Diógenes Laercio cuenta una anécdota que muestra la importancia de la geometría en la enseñanza platónica:

 

“Jenócrates quería estudiar con él sin saber ni música ni geometría ni astronomía, y Platón le dijo: “Vete, pues no tienes los asideros de la filosofía”.

Esto nos dice que para llegar a la Academia de Platón, se tendrían que tener estudios académicos  previos , no solamente de geometría , sin obviamente de otras disciplinas.  Al igual cuando se llega a Logia , es necesario tener al menos una instrucción académica arriba de la media, para que pueda bien entender el sistema masónico.

Pero el objetivo esencial de la Academia de Platón era el de  preparar hombres para el servicio del Estado y del Pueblo. De ella salieron numerosos estadistas, educados mediante el método dialéctico,  por el que los alumnos iban descubriendo la verdad en convivencia con los otros miembros de la institución. Junto a la actividad filosófica desarrolló también una intensa reflexión científica sobre matemáticas, música, astronomía, el análisis y la  clasificación. Su pedagogía se basaba en lecciones y diálogos mayéuticos .

 

La Academia es,  así , una de las más antiguas instituciones de educación superior, que debió ser fundada hacia el año 387 a.C. La Academia recibió un golpe mortal cuando en el año 86 a.C.  el general romano Sila conquistó y destruyó Atenas. El director de la Academia, Filón de Larissa, se marchó de Atenas al año siguiente y murió sin dejar sucesor, lo que supuso la muerte de la institución.

 

Siglos después, en el V de Cristo, los neoplatónicos resucitaron la Academia, pero sin el esplendor y gloria de la primera. Pervivió no obstante hasta el año 529, en que Justiniano la clausuró por motivos religiosos, más que filosóficos, porque el neoplatonismo siguió influyendo en época bizantina. A partir de este momento la institución se fue acabando por inanición. Así que la Academia vino a durar más de novecientos años.

 

Respecto de la clausura por Justiniano parece que no hubo una supresión formal, sino que fue una consecuencia de su legislación para suprimir el paganismo.

 

Una  de las principales medidas  para evitar la expansión del paganismo  fue la prohibición de que los maestros y filósofos paganos pudieran enseñar, fijando duros castigos para quienes infringieran estas leyes.

 

Durante el consulado de Decio, el emperador envió una orden a Atenas que imponía que nadie podía enseñar filosofía o interpretar la ley. Esta orden se pone en relación con la ley del Código de Justiniano, I,tit. XI,10, que entre otras cosas dice:

 

Prohibimos que sea enseñada cualquier doctrina por aquellos que se afanan con el esfuerzo de los paganos impíos, de tal manera que ni siquiera parezcan que instruyen a quienes por alguna desgracia acuden a ellos, pero que en realidad corrompen el espíritu de los que han de ser enseñados; además que no reciban nada de la ayuda pública,  ni tengan autorización para reclamar ningún derecho para ellos ni de la ley divina ni de los decretos y pragmáticas sanciones.

La ley, pues, parece que no cierra formalmente la Academia, pero obliga a sus profesores a bautizarse o a exiliarse. Esta situación y las penurias económicas acabarían por arruinarla.

La historia del “cierre” de la academia de Atenas es frecuentemente citada como ejemplo del fanatismo del cristianismo contra la “ciencia y la razón” de los griegos. Según esta narrativa la gran academia fue fundada por Platón en el 387 a.C y Platón era un filosofo muy listo y racional y esta academia era un centro cultural y científico y racional que fue el faro de la razón y la ciencia hasta su abrupto cierre en el año 529, cuando el villano de la historia, Justiniano, ordena cerrar la academia porque era cristiano y los cristianos odian la ciencia y la filosofía, y destierra a los grandes filósofos griegos liderados por Damascio a Persia donde el rey adoraba la ciencia y les dio asilo donde pudieron seguir sus estudios y vivir felices para siempre mientras que occidente sucumbió a un periodo de oscurantismo medieval por mil años donde la cultura clásica murió por culpa de los cristianos y no volvería sino hasta el Renacimiento donde todo el mundo volvió a ser racional y científico.

Volvamos a la Masonería y su Templo

En Masonería se necesita de un oído interno entrenado y atento para que  puede percibirse lo que se nos esta mostrando en Logias. Por ejemplo, la presencia del sol y la luna en Logias como símbolo ,  presentado en su ciclo ascendente debe percibirse antes que cualquier otra consideración simbólica, como indicando dos ritmos, por lo tanto, dos calendarios que se refieren directamente a los parámetros de nuestra vida, y a los parámetros de la vida interior también . El ritual dice que la luna preside la carrera de la noche y que el sol preside la carrera del día. Truismo o verdad de otro orden, entiende solamente  quién tiene afinada su atención al esoterismo masónico . « El sol y la luna asumen una función normativa en el arte de los fabricantes, así como participan en el triunfo del orden sobre el caos en la historia de Génesis ».

De todas las estrellas en movimiento, solo el sol y la luna cuyos movimientos pueden estar representados por círculos regulares en el cielo de estrellas fijas ( el zodiaco ) que representa nuestro sistema y pantalla de referencia. Sin una bóveda de las constelaciones, nuestro mundo solar-lunar estaría en movimiento sin puntos de referencia. Las órbitas aparentes de otros planetas están gobernadas por el centro solar y el centro terrestre, de modo que evolucionan en movimientos combinados. Por lo tanto, existe una relación simple entre el ritmo solar y el de la luna; corre a través del zodiaco en 28 días, y se le asignan 28 estaciones que se distribuyen de manera desigual pero rítmica sobre las doce partes del zodiaco y que se cuentan a partir del equinoccio de primavera. El verdadero comienzo del ciclo lunar, que se expresa en la sucesión de lunaciones, no siempre coincide con el punto del equinoccio, porque los dos puntos de intersección de la órbita lunar con el ciclo solar, que en la ciencia de Hermès se llama la cabeza « » y la cola « » del Dragón, describa en 18 años el giro de todo el cielo « de las estaciones ».

 

Las estrellas móviles, los siete planetas, son jerárquicas según sus posiciones orbitales, así como los siete metales correspondientes, llamados elementos planetarios del mundo subterráneo; Los planetas son los metales del cielo. Es a partir de estos metales que estamos desatados al inicio por el rito de liberación, el rito de contar, porque « por el número 7 el creador está vinculado a su creación » de acuerdo con la visión  de la Cábala, todo el universo solar se llama cueva cósmica o prisión. Esta prisión está equipada con dos puertas, una puerta más baja que el solsticio de verano, la puerta de los hombres y una puerta superior al solsticio de invierno, la puerta de los dioses.

 Los dos Masonería la de  San Juan Bautista y la de  Juan es Evangelista hacen que los dos ritos que conoces sean esenciales. Con un poco de buena voluntad, el  masón comprende el significado del movimiento microcósmico relacionado con el ciclo solar, el del fuego central en su régimen, con su corolario, el ciclo lunar, en lo que luego aparece como una ontología de «la zarza  ardiente ».

 

Sin entrar en demasiados detalles, me gustaría señalar que para algunos, esta visión de las cosas está imbuida, sí o no, de un determinismo cósmico aparentemente objetivo, que por lo tanto explica la vida humana, El curso y el sentido de la historia, el destino mismo del universo desde el nacimiento hasta la desaparición. En este punto de la doctrina, teólogos, historiadores, filósofos, poetas y moralistas han encontrado el campo de batalla de los sueños, mientras que el sabio realiza la transmutación de viles metales en el oro, trasmutado  en el silencio y la soledad de su laboratorio.

 La Logia Masónica recupera la tradición hermética. Nada parece haberse dejado al azar en la preparación del templo  masónico.

La Masonería, recupera un  buen número de símbolos y aspectos de su tradición más hermética.  En toda medida un Templo es una especie de reminiscencia a un conocimiento esotérico que ha ido siendo  relegado con el paso del tiempo a favor de lecturas más profanas ,  un saber en el que cualquier elemento o acción emprendida tenía un  significado y un efecto determinado en la psique de quienes trabamos en los Templos. Contemplando el resultado nos  vemos tentados a pensar que han se ha logrado el fin perseguido, ya que más  allá del efecto subjetivo que puede generar la nutrida concentración  de símbolos que decora un Templo , sus paredes, su  parafernalia, su disposición .  

Sin duda gracias a su carga simbólica un templo masónico se ha  conseguido también transformar la arquitectura  energética del lugar y sus alrededores . “Ese era el objetivo, trabajar con ese  conocimiento para armonizar las energías, de cara a crear un lugar  diferente al exterior, dándole , la orientación más adecuada”.

  Aunque hace mucho que la masonería dejó de ser operativa para  consolidarse como especulativa, de manera que el hombre pasó a  convertirse en la piedra que antaño tallaban los maestros  constructores, los responsables de  los  cambios en ocasiones vuelven a recuperar el viejo oficio de sus ancestros, haciendo de albañiles y decoradores  de templos . Y si bien  los materiales constructivos han sido sustancialmente diferentes a lo de las Catedrales Góticas ,  procurar ser fieles a la tradición de la Geometría Sagrada , “eligiendo días simbólicos y  posiciones planetarias que energéticamente armonizaran con el fin  perseguido, apostando como es de rigor por una precisa orientación a  los puntos cardinales”.  Los encargados de decorar una  logia rectangular como es de rigor, plasmando en el techo de la misma  una bóveda celeste que arranca en el occidente “en tinieblas, en la  penumbra, y se desarrolla y expande hacia el oriente, la luz, como  ocurre en la masonería con el ser humano que comienza a caminar hacia  el conocimiento”. En el extremo opuesto a la  oscuridad se dibuja una Estrella  que triangula lleno de la luz de un  resplandeciente amanecer, mostrándose el Lema A la Gloria del Gran Arquitecto del Universo con  una representación a los lados del Sol y de la Luna. El cielo  hábilmente simulado se completa con dos elementos  más, un planeta Tierra rodeado de la Luna en todas sus fases, y una  estrella que marca los puntos cardinales, una luminaria que sin ser  pretendido por su dibujante admite la meta-lectura de ser interpretada  como Venus.  

 Las dos columnas que rememoran las de bronce del Templo de Salomón, el  suelo ajedrezado de la dualidad, los cordeles alegóricos a la unión  fraternal, los tres pilares de la logia que personifican la sabiduría,  la fuerza y la belleza, el Cuadro de Logia, el Volumen de la Ley  Sagrada, el candelabro sagrado, la piedra, la espada… estos y otros  elementos simbólicos esenciales en toda logia, se ven completados con  una representación de cada uno de los símbolos zodiacales, evocando  artes sagradas como la astrológica. 

En el Templo se completa la simbología con una representación del  dual Jano que se vincula con los dos Juan de tanta tradición masónica,  y con tres simuladas ventanas del discernimiento, en cuyas vidrieras  están representadas la acacia, la granada y la colmena. La acacia como  símbolo de inmortalidad; las abejas en la colmena como divisa de  laboriosidad, dedicación y trabajo en equipo; y la granada como fruto  del amor y lo fértil, de la cohesión y del recuerdo de los ideales  masónicos, todos estos elementos y otros más son los que conforman un Templo Masónico.

Alcoseri 


image.png
image.png

Libre de virus.www.avast.com
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages