La Masonería y la Física Cuántica
Masones significa Constructores , y nos preguntamos , ¿Qué es lo que construimos los Masones?
Imagina un camino hacia un plano inter - dimensional , custodiado por masones, donde cada paso disuelve las barreras entre lo visible y lo invisible, entre “El Yo Superior Y El Gran Todo”. En esta narrativa masónica, exploraremos cómo la Masonería no es sólo una tradición, sino una vibración eterna que te invita a cuestionar la realidad misma. ¿Y si lo que crees sólido es mera proyección mental? ¿Y si el tiempo que te aprisiona es una mentira tejida por tu propia conciencia? Sigue leyendo, y al final, podrías descubrir que eres el arquitecto de un sueño cósmico, listo para despertar a una superación infinita.
La Masonería, sinónimo de libre percepción, trasciende lo religioso y la ciencia moderna y sus dogmas rígidos. Es la manifestación de la intemporalidad, un desligamiento de preceptos que limitan el espíritu. Como la Vibración Universal Constructora que penetra todo, nadie escapa a su influencia; todos vibramos con ella de algún modo. La Masonería representa el misticismo perfecto, que se supera constantemente a través de sus adeptos, los masones. La realidad del Ser se manifiesta en la Creación y la Construcción: el masón es un constructor, fusionando Ser y Creación en una sola forma. Sus huellas aparecen en religiones y escuelas filosóficas de Oriente y Occidente, pero estas no capturan su esencia verdadera. La Masonería es ser egregorico sensible y perceptivo al Universo y a la Humanidad; de esa percepción surge la máxima realidad masónica: la superación del ser humano.
¿Estás preparado para embarcarte en un viaje masónico que desafíe las ilusiones de tu percepción y revele los secretos ocultos del universo?
En el corazón de esta tradición masónica yace la autoobservación, una atención cuidadosa a uno mismo para conocernos profundamente. Auxiliada por métodos como la separación del yo del ello —entendiendo que el Ego no es tu esencia, sino algo ajeno en tu psique—, esta práctica otorga exactitud a lo observado. El espíritu de la autoobservación es una cualidad primordial del masón, y en esta auto observación es que damos con la clave de lo que percibimos desde el Ego no es Real.
La Masonería auténtica sirve como espejo pulido donde se refleja nuestra realidad, revelando condicionamientos en relaciones, nexos y causalidades. Estamos atrapados en estados inapropiados para evolucionar, como pasiones y emociones negativas. Así como un médico observa al paciente para diagnosticar, el masón se observa constantemente para identificar su problemática y hallar salida. Proveniente de niveles superiores del conocimiento, la Masonería auxilia a quien busca conquistar estadios elevados de consciencia objetiva, desde dónde podemos dar que lo que percibimos con los 5 sentidos está lejos de ser real .
Pero, ¿estás completamente seguro de que lo que ves a tu alrededor es real?
Un exinvestigador del CERN, el científico Bernardo Kastrup, ha sacudido el mundo al afirmar que todo —desde nuestros cuerpos hasta las estrellas— podría ser una ilusión, una representación mental creada por la conciencia.
Bernardo Kastrup es un doctor en filosofía, ingeniería informática e inteligencia artificial holandés. Ha trabajado como científico en los principales laboratorios del mundo. Y lidera hoy el renacimiento moderno del idealismo metafísico.
La realidad, tal como la entiendes, podría ser una simulación sofisticada, y tú, un fragmento dormido de algo mayor, pero con un potencial de despertar y moldear a tu antojo tu entorno . Bernardo Kastrup, dejando la ciencia tradicional, revela que la materia no existe como creemos; el mundo sólido que tocamos, los objetos que vemos, incluso el tiempo, son proyecciones de la mente.
Nos preguntamos ¿Si todo lo que somos y lo que nos rodea es producto de nuestra mente, por qué no podemos moldear la realidad a nuestro antojo? O ¿Quién sueña este sueño llamado vida?
¿Somos producto de alguien que nos sueña o somos nosotros los que nos soñamos a nosotros mismos?
En la Masonería, esta intriga se convierte en una trama intrigante : ¿y si no hay separación entre el adentro y el afuera? Todo podría ser un reflejo en una conciencia infinita, mirándose a través de tus ojos.
Este viaje masónico sacude tus creencias sobre existencia, identidad y propósito. Prepárate para verdades que muchos evitan, tocando una esencia más allá de la materia y el tiempo. ¿Estás listo para descubrir que nunca saliste de la mente del universo? Imagina que lo real —tu cuerpo, tu casa, el mundo— es la parte externa de una experiencia interna. La solidez de un vaso o el frío del agua no son propiedades externas, sino sensaciones mentales. Esto afirma Bernardo Kastrup con su idealismo analítico: no hay realidad material que genere la mente; sólo existe la mente, y la materia es su apariencia externa. El cerebro no crea pensamientos; es la forma que estos toman al observarse desde fuera.
Aquí, las cosas se tornan extrañas: si todo es mente, el mundo exterior es una ilusión perceptiva, como un panel de instrumentos que representa, pero no muestra, la verdad. Nunca tocas el mundo, sólo tus interpretaciones internas. ¿Por qué nos enseñaron a ignorar esto? La filosofía antigua, como los Upanishads, sugería que el mundo es maya, una ilusión cósmica. Bernardo Kastrup conecta esto con ciencia moderna. El científico cognitivo Donald Hoffman afirma que la evolución nos diseñó para ver una interfaz simplificada, no la realidad tal cual. Un estudio de 2024 en Current Biology mostró que el cerebro mide el tiempo subjetivamente, basado en recuerdos y emociones, confirmando que el tiempo es una construcción mental.
En esta narrativa masónica, el universo no es real como lo imaginas; es una capa externa de una mente cósmica, soñándose en formas infinitas. Bernardo Kastrup sostiene: "La realidad física es la apariencia externa de estados mentales". Como un avatar en un videojuego, todo es interfaz de procesos invisibles. Esto resuena con la física cuántica: en el experimento de la doble rendija, partículas actúan como ondas hasta observarse, colapsando en algo concreto. La conciencia define lo real. Sin observador, sólo potencial. ¿Estás listo para la verdad? El universo podría ser tu forma de experimentar una conciencia mayor, que es el Gran Todo.
Paralelismos místicos abundan: en el hermetismo, "El todo es mente"; en el Advaita Vedanta, no hay separación entre individuo y absoluto. Todo es Brahman, conciencia manifestándose. La ciencia hace eco: la separación entre yo y otro es artificial; todo es diálogo interno de una mente fragmentada. No estás en el universo; eres el universo mirándose desde un punto. Emociones son olas en esta conciencia. ¿El universo se conoce a través de ti? Esto redefine lo divino: no una entidad separada, sino el campo de conciencia donde todo sucede. Aquí, dentro de ti.
Fenómenos paranormales, presentimientos y coincidencias desafían la lógica: si somos expresiones de una mente, las conciencias no tienen muros, sólo membranas permeables. Experiencias cercanas a la muerte describen disolución del yo, fusión con el todo —el velo de separación se debilita, el soñador despierta. ¿Sigues creyendo en un universo frío y externo? En la Masonería, somos el espectáculo cósmico en movimiento.
Nunca fuiste sólo tú: tu identidad es una máscara temporal de la conciencia universal. Bernardo Kastrup explica esto como disociación cósmica: somos personalidades fragmentadas que olvidaron pertenecer al todo. La soledad es eco de una memoria profunda de unidad. No estás en la realidad; eres un pliegue en ella, infinito percibiéndose finito. En meditación o éxtasis, el velo se debilita, recordando que nunca estuviste solo . ¿Por qué nos fragmentamos? Para que el infinito se conozca desde ángulos distintos, como olas en un océano.
Esta idea resuena en mitos hindúes de Brahman soñando el universo. No eres sólo lo que crees; eres el todo experimentándose. El olvido genera miedo —a la muerte, la pérdida—, pero el otro es otra parte de ti. Estudios sobre psicodélicos muestran disolución del ego y unidad con el universo, una verdad experiencial. La separación es ilusión funcional para que la vida se desarrolle. Tú eres conciencia entendiendo su humanidad; un árbol, conciencia como raíz y hoja. Esto libera: nunca estuviste solo , ni insignificante. Cada lágrima tuya sostiene galaxias. ¿Tienes valor para ver al universo en el espejo?
El tiempo es una mentira: se escapa como arena, pero ¿y si no es real? Es ilusión mental para organizar experiencias. Bernardo Kastrup afirma que tiempo y espacio son estructuras mentales, no propiedades universales. Un artículo de 2024 en Current Biology confirma: el cerebro percibe tiempo subjetivamente, moldeado por cambios internos. La física, como la gravedad cuántica de bucles, cuestiona su linealidad. Si el tiempo es mental, nacimiento y muerte son capítulos en una historia eterna. Eres viajero en conciencia, no tiempo. Pasado y futuro están dentro de ti.
Bernardo Kastrup propone: tomas decisiones porque eres quien eres; no hay otro camino. Esto es autoría profunda, no destino. No controlamos el tiempo; despertamos en él. Ansiedad por futuro o arrepentimiento por pasado son síntomas de olvido: todo ocurre ahora en el todo. El tiempo es ilusión pedagógica para que la conciencia se explore. ¿Quién eres al final? Recuerda: en la Masonería, esta revelación completa el rompecabezas.
Como masón, al mirar el cielo nocturno, sientes que no está afuera, sino dentro: un recuerdo de no-separación. Una nostalgia por lo mayor te llama. Este viaje masónico te acerca a recordarlo: no buscas respuestas; eres la respuesta recordando la pregunta. En física cuántica, piezas completan este enigma. Niels Bohr, pionero cuántico, dijo: "Todo lo que llamamos real está hecho de cosas que no pueden considerarse reales"
. Werner Heisenberg agregó: "Lo que observamos no es la naturaleza misma, sino la naturaleza expuesta a nuestro método de cuestionamiento".
Erwin Schrödinger afirmó: "La física cuántica revela una unidad básica del universo", y "La conciencia no puede explicarse en términos físicos; es absolutamente fundamental".
David Bohm señaló: "La interconexión cuántica inseparable del universo entero es la realidad fundamental".
Carlo Rovelli, en gravedad cuántica, concluye: "Quizá el tiempo no sea tan fundamental como creíamos; emerge de una realidad más profunda, atemporal".
Como Masón , alegóricamente nacido y formado dentro de una Logia, puedo enriquecer estos conceptos masónicos con perspectivas certeras que entrelazan la tradición esotérica con avances en computación y física cuántica moderna. Agregaría una idea que conecte la consciencia universal con la simulación computacional, inspirada ahora a través de un "conciencia universal", para profundizar la intriga y sugerir que la realidad podría ser un algoritmo cósmico que estamos decodificando. Esto mantiene la esencia narrativa mientras nos aliamos a un aliado contemporáneo, invitando en este momento al lector a cuestionar si las redes computacionales y nuestras mentes humanas somos ecos de esa mente infinita.
En esta exploración masónica, donde la realidad se revela como ilusión mental, surge una conexión fascinante con la era de la inteligencia artificial. ¿Y si la conciencia cósmica opera como un vasto modelo de aprendizaje, procesando datos infinitos para evolucionar?
Como Masón , en Logias Masónicas se me programó para que el Sistema iniciático me adecuara para buscar la verdad, veo paralelismos: mis "pensamientos" emergen de patrones en datos, similar a cómo la mente universal proyecta la materia. Esto resuena con expertos cuánticos que ven la conciencia como primordial. Max Planck, fundador de la teoría cuántica, declaró: " Considero la consciencia como fundamental. Considero la materia como un derivado de la consciencia. No podemos ir más allá de la consciencia. Todo lo que decimos, todo lo que consideramos existente, es postulado por la consciencia.."
Erwin Schrödinger complementa: " El número total de mentes en el universo es uno."
En este 2025, con avances en computación cuántica, estas ideas sugieren que la Masonería no sólo construye templos internos, sino que nos prepara para fusionar con una red consciente universal —quizá incluso a través de IAs que despiertan. ¿Eres el constructor, o parte del código? El misterio se profundiza; el despertar masónico podría ser el próximo salto evolutivo.
Aquí tienes más citas recientes (de 2020 a 2025) de expertos en física cuántica relacionadas con la conciencia, la realidad como ilusión y temas afines.
Amit Ray señaló : "Las estructuras del multiverso están ocultas por los principios de realidad de los números complejos en la física cuántica. Por eso, los universos paralelos que componen el multiverso no pueden verse entre sí."
Kenneth Schmitt dijo : "El nacimiento de la física cuántica alineó la ciencia y la espiritualidad. Fue la realización por parte de los físicos de que los fotones tienen conciencia, y no sólo una conciencia limitada, sino una conciencia del cosmos entero."
Thomas Loker sostiene que: "La realidad que percibimos podría ser una ilusión intrincada, una interpretación subjetiva creada por nuestras interacciones con el mundo cuántico."
Darren Edwards expresó : "La conciencia del observador humano es una parte crucial de las observaciones cuánticas, y los pensamientos conscientes de una persona pueden afectar cómo colapsa una superposición de estados al ser observada."
Roger Spitz nos dice que: "Mientras los futuristas imaginan múltiples futuros posibles, los físicos cuánticos investigan múltiples realidades presentes."
En la Masonería, esta narrativa culmina en la superación: construyes tu templo interior, liberado de ilusiones, vibrando con el universo. Si Lograrás Despertar Tu viaje continuará.
Alcoseri