El Primer Paso en la Masonería

14 views
Skip to first unread message

Alcoseri Vicente

unread,
Aug 12, 2025, 9:30:14 PMAug 12
to secreto-...@googlegroups.com

 El Primer Paso en la Masonería

La iniciación en la masonería puede entenderse como un ritual de entrada a esta antigua tradición, o lo que se conoce como el "primer paso" en su vasto universo. Por una parte, simboliza el inicio en el mundo masónico, y por otra, inicia un viaje perpetuo de automejora y exploración de sus enigmas profundos. En esencia, esta iniciación marca el comienzo de un extenso recorrido hacia el despertar interior. Como bien expresó G. I. Gurdjieff, "el despertar es posible solo para aquellos que lo buscan y lo desean, para aquellos que están listos para luchar consigo mismos y trabajar en sí mismos durante mucho tiempo".

 

 Aunque los conceptos de "iniciación" y "comenzar el camino" no son idénticos, la primera actúa como el punto de arranque en el desarrollo masónico, enfocándose especialmente en el ritual que introduce al candidato en este ciclo transformador. El rito masónico, en su conjunto, organiza las ceremonias colectivas de las logias mientras fomenta la reflexión personal de cada miembro.

Este proceso abarca un ciclo completo dirigido a la evolución espiritual del individuo, donde la iniciación inicial establece solo el fundamento. Se trata de un rito de paso que señala la admisión en la sociedad masónica, derivando su nombre del latín "initium", que significa "principio" o el arranque de algo nuevo. Representa una transición de lo mundano a lo sagrado, de lo superficial a lo profundo, elevando al iniciado de un estado inferior a uno superior. Este cambio conlleva un nuevo estatus, alineado con el renacimiento del alma y su liberación de las cadenas de la ignorancia. Sin este despertar interno, la mera recolección de conocimientos, símbolos y alegorías masónicas carecería de propósito real.

Además, el término "iniciación" se vincula con "initiare", una traducción del griego "myein", que implica "cerrar". Alegóricamente, alude al vendaje de los ojos del candidato durante el ritual —simbolizando la entrada en la oscuridad antes de recibir la luz— y al compromiso de silencio sobre los misterios, que todo nuevo masón asume. De "inire", que significa "entrada" o "inicio", surge la idea de que este ritual es la puerta al templo de los secretos o un renacimiento.

Sin embargo, es crucial enfatizar que la iniciación masónica pierde su esencia si el iniciado no persigue el sendero trazado. Sería como llamar a una puerta sin cruzarla, o ingresar con una actitud no fraterna, lo que anula su valor aunque se asista a innumerables sesiones en logia. En palabras de Carlos Castaneda, "o nos hacemos miserables, o nos hacemos fuertes. La cantidad de trabajo es la misma", recordándonos que el compromiso personal determina el fruto del camino.

En este contexto, la masonería se presenta como una tradición de rituales iniciáticos cuyo fin es iluminar la conciencia del aprendiz. Su principio fundamental radica en que, mediante la iniciación, "las buenas personas se convierten en aún mejores". Lo que la distingue es su síntesis armónica de las mejores prácticas consagratorias del mundo antiguo, Oriente y Occidente, preservadas en un sistema integral que perdura. Arraigada en el pasado, florece en el presente y se proyecta al futuro, penetrando en los misterios de la vida y la naturaleza a través de sus rituales, accesibles tanto al individuo como a la comunidad. La iniciación masónica encierra el enigma de la existencia, según el diseño del Gran Arquitecto del Universo.

El concepto de "misterio", recurrente en las logias, proviene del griego "mysterion", originado en los Misterios Eleusinos de la Antigua Grecia, y se extiende a las enseñanzas pitagóricas y euclidianas en geometría y matemáticas. Es vital reconocer que los misterios existen tanto en el arte como en la ciencia. En su forma original, el misterio masónico forma parte integral del ritual iniciático, dotado de un carácter sagrado y solemne. Así, la masonería actúa como un sacramento, continuando las tradiciones más preciadas de los misterios ancestrales.

Gurdjieff también nos invita a reflexionar sobre este proceso al afirmar que "para despertar, primero uno debe darse cuenta de que está en un estado de sueño".

 

 De manera similar, Castaneda enfatiza la naturaleza guerrera del viaje espiritual: "el arte de ser un guerrero es equilibrar el asombro y el terror de estar vivo", lo que resuena con la dualidad de oscuridad y luz en la iniciación masónica.

Alcoseri 

image.png
image.png
image.png
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages