Escalera Masónica
La escalera de caracol, es una importante alegoría que la masonería, como fiel guardián de antiguas tradiciones, adoptó como conexión del plano material en que vivimos con el plano superior de consciencia que aspiramos.
Pero recordemos que hay escaleras que conducen a sótanos y escaleras que conducen a niveles superiores en las casas o edificios.
En el Libro fragmentos de una enseñanza desconocida, Ouspensky menciona: “El momento en que un hombre que busca el camino encuentra a un hombre que lo conoce, se llama el primer umbral o el primer peldaño. A partir de este primer umbral, la escalera comienza. Entre la vida y el camino se encuentra la «escalera». Sólo por medio de la escalera puede un hombre entrar en el camino. Más aún, el hombre asciende esta escalera con la ayuda de su guía; no puede subirla por sí solo. El camino comienza solamente al final de la escalera, esto es, después del último peldaño o del último umbral en un nivel muy por encima de la vida ordinaria.”.
Ya en 3 o 4 comentarios anteriores hemos hablado de la simbología de la escalera en Masonería, como (¿Va la Masonería de Escalera o de Elevador Eléctrico? O él de Escalando la escalera de la consciencia, entre otros ) pero aun así necesitamos conocer los orígenes de esta simbología y el por qué está presente en la masonería, siendo un pasaje bíblico, ligado a las tradiciones judeo-cristianas.
La masonería no es religión. Esto está claro en su filosofía y ritual. No es religión porque entendemos que las religiones son etapas decadentes de filosofías superiores, son dogmatizaciones al servicio del poder temporal, las religiones son las caricaturas de algo esotérico vulgarizado en el mundo exotérico. Es cierto que el vulgo no puede entender verdades trascendentes y las religiones son un freno social y una control de masas, cosas desafortunadamente necesarias para las masas incapaces de aprender una Filosofía más profunda sólo al alcance de unos pocos iniciados.
Cuanto más se estudia el origen y evolución de la Humanidad, con base en ciencias como la antropología, la arqueología, la lingüística, etc., cuanto más el período histórico retrocede, apoyados la llamada ciencia oficial, nos damos cuenta que la civilización humana ha tenido altas y bajas, pero en un término general avanzamos de poco en poco.
En la masonería sucede lo mismo hemos tenido altas y bajas, recordamos tiempos de luz para la Masonería y otras en que la Masonería pasó por épocas oscuras. Aunque algunos le dan una edad muy reciente (en el siglo XVIII) precisamente en Inglaterra, es evidente que en este tiempo hubo sólo una reorganización del sistema iniciático milenario para adaptarse a la realidad moderna. Es más que obvio que la edad de la masonería se pierde en la noche de los tiempos, con otros nombres pero con la misma esencia. La semejanza de los símbolos y de la filosofía, entre la masonería y antiguas órdenes existentes en Egipto, Grecia, Roma, Mesopotamia, China, India y civilizaciones precolombinas no es mera coincidencia, recordemos que las escaleras internas o externas en las Pirámides estaban presentes.
Nadie podrá dudar (y el iniciado masón mucho menos) de que el hilo de la tradición espiritual ha continuado ejerciendo su función constructiva a lo largo de la historia humana, algunas veces en períodos de clandestinidad luchando contra fuerzas opresoras, otras en períodos de libertad, pero siempre manteniendo algunos aspectos secretos de la herencia ancestral.
Así como existen varias teorías sobre el surgimiento del hombre (de la creación directa y especial de Dios llamada Creacionismo, de la evolución casual y sin finalidad llamada de Evolucionismo, y de la evolución planificada y dirigida por una Inteligencia Superior Dios llamado Esoterismo), también la masonería contiene varias teorías sobre su creación y evolución. Algunos masones afirman que escribir sobre la historia de la Masonería sería un emprendimiento colosal, pues serían necesarios conocimientos enciclopédicos y muchos años de investigaciones. Por otro lado, gran parte de los conocimientos, secretos y filosofía hoy presentes en la Orden que nos han sido legados por tradición oral, debido a que es una Institución secreta y reservada que fue perseguida en la mayor parte de su existencia.
Las grandes filosofías esotéricas, de tradición milenaria, (de las cuales la Masonería es la única heredera) aceptan la evolución como un gran drama de la Naturaleza, planeado y dirigido por el Creador hasta que se despierta al Hombre; a su vez, la Historia es un drama de pueblos en conflicto, obedeciendo a un Plan ya determinado, pero el Creador pensamos interviene cuando alguien provoca desviaciones de ese Plan divino. Así fue que Él hizo a través de los Iluminados Moisés, Abraham, Noé, Jacob, Jesús, etc., como nos cuentan las Escrituras. En este Plan, el hombre tiene como misión evolucionar de la materia al espíritu, del cuerpo a la esencia. Nuestro camino es la vuelta al Creador, a través de la ascensión espiritual. Y la ascensión espiritual se da a través de la práctica de la Virtud y de la Moral, como se da dentro de Logias. Otros masones piensan de forma deísta que Dios ordenó el Universo, lo reglamentó , y se retiró a observar desde cierta distancia, sin intervenir jamás.
Como los conocimientos históricos y científicos progresaron en el área de la investigación humana, y especialmente en el espíritu crítico de las Escrituras, al estudio de la Masonería los métodos científicos fueron gradualmente aplicados y por eso hoy se cuenta con un vasto cabal de Informaciones más interesantes y exactas sobre la historia. En consecuencia de esto y de otros aspectos de investigación, existen cuatro escuelas o corrientes principales del pensamiento masónico, organizadas no como escuelas, sino como cuatro segmentos importantes de conocimiento masónico. Cada una de ellas se aborda en masonería de una forma peculiar. Cada una de ellas tiene su canon de interpretación de los símbolos y ceremonias masónicas, y cada masón es influenciado particularmente por una de ellas. Por eso en la Masonería hay tantas divergencias interpretativas.
- Escuela Auténtica o Histórica - Por este pensamiento, las antiguas tradiciones de la Orden fueron minuciosamente examinadas a la luz de registros auténticos al alcance del historiador, principalmente sobre actas de Logias y documentos legales y todos los registros son accesibles. Como los registros escritos sobre Masonería especulativa, anteceden poco a su renacimiento en 1717, mientras que las actas más primitivas subsistentes de cualquier Logia operativa, pertenecen al año 1598, los defensores de esta Escuela, apuntan como origen de la Masonería a las Logias y Corporaciones La edad media, y es de suponer que los elementos especulativos (símbolos, alegorías, etc.) fueron injertados posteriormente al tronco operativo. La escuela admite que si aceptamos el hecho de que el simbolismo y ceremonial de la masonería es anterior a 1717, no hay, prácticamente, ningún límite en cuanto a la edad a la que se le asigne. Por eso esta Escuela no busca el origen de los Misterios más allá de los constructores de Catedrales medievales:
Escuela Antropológica o Primitiva - Esta Escuela de pensamiento está aplicando los descubrimientos antropológicos en un estudio de la historia de la Masonería y con notables resultados. Los antropólogos reunieron una vasta suma de informaciones sobre costumbres religiosas e iniciáticas de muchos pueblos antiguos y modernos y los estudiosos masónicos han encontrado en este campo una serie de señales y símbolos tanto de los grados especulativos como de los operativos en pinturas murales, esculturas, grabados y edificios de las principales civilizaciones ancestrales del mundo. Incluso semejanzas de culturas y cultos en civilizaciones que no habrían de haber tenido contacto físico. En este sentido, esta escuela de pensamiento, confiere a la masonería mucha mayor antigüedad que le atribuyen los historiadores modernos, así como hacen analogías con los antiguos Misterios de multas naciones con ceremonias análogas a las empleadas en las actuales Logias Masónicas. De las investigaciones antropológicas resulta bien claro que, cualesquiera que sean los eslabones en la cadena de descendientes, nosotros, los masones somos los únicos herederos de una antiquísima tradición que, por tradiciones, ha estado asociada con los más sagrados misterios iniciáticos de la más remota antigüedad.
Escuela Mística - Esta tercera Escuela del pensamiento masónico, perece los misterios de la Orden desde un punto de vista del plano para el despertar espiritual y el desarrollo interior del hombre. Los pensadores de esta filosofía, han analizado basados en sus propias experiencias espirituales, y declaran firmemente que los grados de la Orden son símbolos de ciertos estados de consciencia, que tienen que ser despertados en el Iniciado de forma individual si es que ella (francmasona) o él (masón) esperarán el alcanzar y conquistar los tesoros del espíritu. Ellos dan testimonio de otra naturaleza mucho más elevada acerca de la validez de nuestros ritos masónicos, dando testimonio que pertenecen a un circulo esotérico masónico. El objetivo del misticismo es la unión consciente con Dios y el Taller pretende retratar la senda para ese objetivo, ofreciendo el itinerario que orienta la marcha hacia el buscado Ser Supremo. Tales seguidores están más interesados en la interpretación que en la investigación histórica, dicen no importarles los orígenes de la Masonería sino su propósito autentico. El objetivo es vivir la vida Indicada por los Símbolos de la Orden Masónica para poder alcanzar la realidad espiritual de la que esos símbolos son solamente referencias. El método místico busca la unión estática con el Ser Supremo, a través de la meditación profunda muchos, pensarán que esto es algo religioso, pero yo apunto que es algo más bien hacia la interiorización personal; bien recuerdo hace años aquí en la Ciudad de Monterrey para tales propósitos esotéricos masónicos nos reuníamos varios masones, pero de los miles de masones , éramos 5 o 6 los interesados en este asunto de la masonería esotérica, y debo decirlo eso fue hace 20 años y gracias a esas experiencias profundas es la razón por la cual escribo estos comentarios . Claro que luego asistir a las tenidas regulares de mi Madre Logia , una logia particularmente política, donde se abordaba el tema político mundano , era fascinante combinar todos esos mundo tan mágicos de la Masonería.
Escuela Oculta o Esotérica - El principal y distintivo postulado es la eficacia sacramental del ceremonial masónico, cuando debida y regularmente ejecutada. Tal vez podamos llamarla escuela sacramental, secreta u oculta. Puede ser definida como el estudio y conocimiento del lado oculto de la naturaleza, por medio de los poderes existentes y latentes en todos los hombres, pero aún adormecidos en la mayoría de la humanidad. Estos poderes pueden ser tratados y entrenados en el estudiante oculto por larga y cuidadosa disciplina y meditación. El alcance del ocultista masón es alcanzar la unión con Dios a través del conocimiento y de la voluntad, de entrenar toda la naturaleza, física, emocional y mental, hasta que se tome una perfecta expresión del divino espíritu interno, y pueda ser empleado como un instrumento eficiente en el gran plan que Dios creó para la evolución de la especie humana, que está representado por la Masonería por la construcción del Santo Templo. Para el ocultista es de gran importancia la exacta observancia de una forma, y por la utilización de la magia ceremonial masónica el masón crea un vehículo a través del cual pueda la luz divina bajar y difundirse en auxilio del mundo, Invocando, para ello, la ayuda de los Ángeles , espíritus de la naturaleza y otros habitantes de los mundos Invisibles.
Bien seguiremos tratando en comunicados posteriores sobre el Simbolismo de la Escalera y la Masonería
Alcoseri