La forma de Cubo de la Masónica Ara Sagrada

15 views
Skip to first unread message

Alcoseri Vicente

unread,
Sep 12, 2025, 8:36:03 PM (10 days ago) Sep 12
to secreto-...@googlegroups.com

La forma de Cubo de la Masónica Ara Sagrada

 Tratado Masónico sobre el Ara Sagrada: El Cubo de Saturno como Prisión y Portal

En las profundidades veladas de la Logia, donde la luz de la sabiduría eterna se filtra desde el infinito,  alejada de las sombras del mundo profano, se erige al centro del Templo el Ara Sagrada, no como un mero ornamento, sino como el corazón palpitante del Templo. ¿Qué secretos ancestrales guarda esta forma cúbica, que ha atravesado milenios, infiltrándose en religiones, gobiernos y hasta en las estructuras invisibles de la mente humana? Prepárate, hermano, para un viaje que podría desmantelar las ilusiones que atan tu conciencia, revelando un código oculto que muchos han intuido pero pocos han osado descifrar. El Cubo de Saturno, manifestado en el Ara, no es sólo geometría; es un arquetipo que refleja nuestros temores más profundos, nuestras cárceles internas y, tal vez, la llave a una libertad inimaginable. ¿Estás listo para confrontar lo que yace más allá de sus caras perfectas?

Imagina, si puedes, un laberinto de habitaciones interconectadas, cada una un enigma letal, donde los iniciados luchan por sobrevivir. Como en las palabras de un prisionero atrapado: "Esta habitación es una prisión. Quiero dejar de considerar esta habitación como  una prisión." Así comienza la intriga en el velo de la ilusión, recordándonos que el cambio de perspectiva puede ser tan traicionero como revelador. En la tradición del Rito Escocés Antiguo y Aceptado, el Ara Sagrada se define como el altar central, derivado del latín "ara", posicionado en el oriente del Templo o en su núcleo, simbolizando la convergencia de lo divino y lo humano. No es un adorno casual; es el eje donde se forjan juramentos solemnes, compromisos con la verdad, la justicia y la fraternidad universal. ¿Pero qué si este cubo no sólo une, sino que también confina, como un mecanismo ingenioso que prueba la valía del alma?

Sobre esta estructura se disponen elementos de profundo simbolismo, dispuestos con precisión ritualística. Las Tres Grandes Luces dominan: el Libro de la Ley Sagrada –sea la Biblia, el Corán u otro texto venerado–, la Escuadra y el Compás. El Libro representa la sabiduría divina revelada, guiando la búsqueda del masón hacia la luz eterna. La Escuadra evoca la rectitud moral, urgiendo a actuar dentro de los límites del honor; el Compás, la moderación de pasiones, imponiendo disciplina y autocontrol. Junto a ellas, las Tres Luces Simbólicas –velas o lámparas– forman un triángulo equilátero, encarnando sabiduría, fuerza y belleza, iluminando los trabajos de la Logia. En ocasiones, una espada reposa cerca, defendiendo los secretos y simbolizando la batalla contra la ignorancia. ¿Acaso estos elementos no susurran un misterio mayor, uno que se extiende más allá del Templo, hacia las estrellas y los abismos de la psique?

En el Rito Escocés, con sus 33 grados de ascensión espiritual, el Ara adquiere una cosmovisión compleja, fusionando fuerzas cósmicas con la aproximación humana a lo divino. Es el corazón del masón, centrado en su vida moral, exigiendo purificación y perfección. En grados superiores, se enlaza con el Templo de Salomón y la Cábala, uniendo lo material y lo espiritual, el conocimiento terrenal con el celestial. El juramento sobre el Ara no es mera ceremonia; es un pacto sagrado, reforzado por las Luces, que obliga al iniciado a la rectitud universal. ¿Qué pasaría si este juramento revelara no sólo lealtad, sino una trampa oculta, un velo que oculta la verdadera naturaleza de la realidad?

Añade intriga a esta revelación considerando las dimensiones esotéricas: el Ara como axis mundi, puente entre planos, microcosmos del universo. Sus Luces representan fuerzas creadoras; su posición oriental evoca el nacimiento del sol, la sabiduría naciente. En rituales avanzados, se asocia a la Piedra Filosofal, el elixir de la inmortalidad alquímica. Relacionado con el altar de Salomón, transforma sacrificios físicos en simbólicos, donde el masón se ofrece a sí mismo por la perfección. El Templo de Salomón simboliza al hombre equilibrado; el Ara, su centro de paz. Pero, ¿y si esta paz es ilusoria, una cárcel disfrazada de santuario?

Saturno, el guardián implacable, infunde al Cubo su esencia oscura. Asociado al karma, la estructura y el tiempo, este planeta –Cronos para los griegos, Shabatai para los hebreos– enseña mediante dolor y disciplina. Sus ciclos, como el retorno cada 29 años, marcan pruebas del alma. En ocultismo, Saturno genera una matriz que atrapa la conciencia en la ilusión tridimensional, definiendo nuestra percepción del tiempo como un reloj cósmico. Sus anillos, cadenas simbólicas, emiten frecuencias que influyen en la mente, imitando la luz verdadera. ¿Es Saturno un carcelero o un maestro? La prisión no es de hierro, sino de creencias que nos limitan a lo físico, urgiéndonos a soñar alto pero castigando la osadía.

Piensa en el Cubo como en un enigma cinematográfico, donde un personaje declara: "Los números son marcadores. Nos dicen dónde estamos." Así, los símbolos del Ara marcan nuestra posición en el laberinto cósmico, guiándonos o confundiéndonos. En culturas antiguas, el Cubo aparece en Mesopotamia como forma sagrada de límite y creación; el seis de sus caras evoca lo material. Negro, representa lo oculto. En la Kaaba de La Meca, millones giran alrededor de un Cubo negro la Kaaba , un canal espiritual que también restringe. En el judaísmo, el tefilín en la frente refleja esta geometría, sellando y conectando. ¿Coincidencia o código universal que programa la psique colectiva?

La dualidad del Cubo intriga: prisión del ego en tradiciones gnósticas, portal en herméticas. Asociado al Árbol de la Vida en la Cábala, inicia la ascensión desde Malkuth. En alquimia, es la Nigredo, la oscuridad donde se disuelve lo no esencial. Algunos lo ven como máquina holográfica de control, eco de maya budista. ¿Prisión o espejo? Su rol depende de la conciencia: con miedo, se cierra; con valentía, se abre.

En el mundo moderno, el Cubo acecha en arquitectura gubernamental, logotipos corporativos, dispositivos cotidianos –celulares, computadoras–, reforzando obediencia y rigidez junguiana. El consumo empaqueta deseos en cajas, el entretenimiento lo usa como artefacto místico. La sociedad reproduce su guion: trabajo rígido, ciclos repetitivos. ¿Es la modernidad una prisión sofisticada? Sin embargo, despertares surgen, reconociendo el Cubo interno.

Otro eco de intriga surge de un diálogo desesperado: "Tenemos que trabajar juntos." En la Logia, la fraternidad es clave para romper muros, transformando el Cubo en portal. La liberación espiritual ve al Cubo no como enemigo, sino desafío. La noche oscura del alma, condensada en él, inicia con duda consciente. Prácticas como meditación, respiración o retiros confrontan límites, reconstruyendo del ego al ser. Saturno exige madurez; la libertad es comprensión de leyes existenciales.

Así , el Cubo invita a recordar nuestra esencia divina. Como en las palabras de un sabio atrapado: "Esta la que consideramos realidad es sólo la idea de una broma de alguien que puede ser o divino o demoniaco." ¿Y si la realidad es un engaño divino para probarnos? No destruyas el Cubo; compréndelo. La puerta siempre estuvo abierta, la llave en tus manos. Hermano, ¿cruzarás el portal, o permanecerás en las sombras?

Alcoseri 

image.png
image.png

Libre de virus.www.avast.com

Orlando Palacios

unread,
Sep 13, 2025, 5:43:23 PM (10 days ago) Sep 13
to secreto-...@googlegroups.com
El ARA Sagrada Masónica y su Forma Cúbica
¡Hola! El ARA Sagrada, también conocido como Altar de los Juramentos, es uno de los elementos más centrales y simbólicos en la Francmasonería. Se trata de un altar o mesa consagrada donde se depositan los libros sagrados (como la Biblia u otros volúmenes de la ley, dependiendo de la tradición), las herramientas masónicas (escuadra y compás) y se realizan los juramentos solemnes de los iniciados. Es el punto focal de la energía ritual en una logia, representando la pureza, la verdad y el compromiso moral del masón. Pero vayamos al detalle que preguntas: su forma cúbica, que es una de las representaciones más tradicionales y cargadas de significado.
Descripción de la Forma Cúbica
Aunque el ritual de iniciación a menudo menciona un ara de forma triangular (simbolizando la tríada de la vida: biológica, psicológica y social, o incluso la tumba como recordatorio de la muerte), la variante cúbica es predominante en muchas logias simbólicas, especialmente en ritos inspirados en tradiciones antiguas. Esta forma se describe comúnmente como un cubo de piedra o bloque cuadrado, con una altura aproximada de tres pies (alrededor de 90 cm), y a veces cubierto por una tapa de mármol para mayor solemnidad. Sus seis caras están orientadas de manera que cuatro de ellas señalen los puntos cardinales (norte, sur, este y oeste), lo que lo convierte en un símbolo de universalidad y equilibrio cósmico.
Esta estructura cúbica no es casual: evoca el cubo como representación de la materia prima en la masonería, la "piedra bruta" que el aprendiz debe pulir para convertirse en "piedra cúbica" o perfecta. Además, se inspira directamente en el altar que adornaba el Tabernáculo de Moisés y, más tarde, el Templo del Rey Salomón, según descripciones bíblicas y tradiciones herméticas que influyen en la masonería.
Simbolismo Profundo
La forma cúbica del ARA va más allá de lo estético; es un vehículo para capas de interpretación esotérica:
Los Cuatro Elementos o Estaciones: Las cuatro caras laterales pueden simbolizar los elementos clásicos (tierra, agua, aire y fuego) o las cuatro estaciones del año, recordando el ciclo eterno de la naturaleza y la renovación espiritual.
Los Cuatro Principios Fundamentales: En muchas logias, se inscriben en cada cara las palabras "querer, osar, saber y callar", que representan los pilares de la acción masónica: la voluntad (querer), el coraje (osar), el conocimiento (saber) y la discreción (callar). Estos principios guían al masón en su búsqueda de la luz interior.
Estabilidad y Centro Cósmico: El cubo, como figura geométrica perfecta, evoca estabilidad y el "centro del universo" simbólico. En la logia, el ARA se coloca en el medio del templo, actuando como el "corazón" donde se concentra la energía teúrgica (magia divina) de los hermanos durante los rituales. Todos los ojos se dirigen hacia él, y alrededor se forma la cadena de unión para amplificar la armonía y disipar las tensiones del mundo profano.
Herencia Antigua: Algunos autores lo vinculan a altares druídicos o pitagóricos, donde el cubo representaba la tierra manifestada, pero en la masonería moderna, se enfatiza su raíz en el simbolismo salomónico y hermético, como un altar para transmutar energías universales en prácticas éticas.
En ritos como el Escocés Antiguo y Aceptado (REAA), la forma cúbica se usa para enfatizar la universalidad: los juramentos se prestan "en todas direcciones", simbolizados por la espada flamígera que apunta hacia el ara, indicando que el compromiso masónico trasciende fronteras y debe propagarse como luz.
Variaciones y Ubicación
No todas las logias usan la forma cúbica; algunas prefieren la triangular o piramidal truncada para resaltar la elevación espiritual. Su posición varía: en el centro (como el sol en el sistema solar) o en el oriente (donde nace la luz). Independientemente, siempre está adornado con las Tres Grandes Luces: el Volumen Sagrado, la Escuadra (moralidad) y el Compás (límite de las pasiones).
En resumen, la forma cúbica del ARA Sagrada Masónica no es solo un mueble; es un portal simbólico que invita al masón a reflexionar sobre su propia "cubicidad" interior: equilibrada, estable y orientada hacia la perfección. Si quieres profundizar en rituales específicos o comparaciones con otras formas, ¡dímelo! ¿Qué aspecto te intriga más?





--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al Foro "SECRETO MASÓNICO"
 
Para obtener más opciones, visita este grupo en
 
https://groups.google.com/g/secreto-masonico
 
visite https://www.facebook.com/groups/masoneria666/
 
Fraternalmente Orlando Galindo, "Alcoseri"
---
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "SECRETO MASONICO" de Grupos de Google.
Para cancelar la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a secreto-masoni...@googlegroups.com.
Para ver este debate, visita https://groups.google.com/d/msgid/secreto-masonico/CADcn3KFiK4n-%2BZvm1YH7KH4zk-BFqfm9kjwbjduga9_Kw7Gd9w%40mail.gmail.com.
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages