De la Construcción de Catedrales Góticas a la Construcción de Nuestras Almas

21 views
Skip to first unread message

Alcoseri Vicente

unread,
Jun 17, 2024, 11:14:39 PM (12 days ago) Jun 17
to secreto-...@googlegroups.com

De la Construcción de Catedrales Góticas a la Construcción de Nuestras Almas

La Masonería se presenta como continuación y/o la transformación de la organización o gremio  de constructores de Catedrales góticas de la Edad Media y del Renacimiento, en la que pasó de ser un gremio de albañiles trabajando la construcción física , a pasar a ser  la de un gremio o escuela  de filósofos especulativos . La masonería mantuvo la idea de simbolizar la construcción de un ideal , utilizando alegóricamente las  herramientas de albañilería, y otras tantas ideas de la construcción ya no de templos físicos, sino de templos en el imaginario filosófico.  

Pero igual, muchos masones se oponen a que la Masonería tenga su origen en la de constructores de Catedrales, sino que simplemente estaban esa mascara de albañiles  para pasar desapercibidos ante la persecución de la santa inquisición. Ya que la santa inquisición terminó 100 años después de la fundación de la Gran Logia de Inglaterra, ya que terminó  el 10 de junio de 1820, después de casi tres siglos de existencia, se clausuró el Tribunal del Santo Oficio, también conocido como Tribunal de la Fe o Santa Inquisición.

Las cosas no son tan simples. Por un lado, la Masonería operativa esa que construida Catedrales , como todas las asociaciones profesionales del pasado, no puede considerarse como un organismo puramente corporativo, los gremios europeos , serían un avance  de nuestros sindicatos modernos.

La razones religiosas de la construcción de catedrales duró siglos,  en la edad media cristiana los edificios se erigieron con materiales baratos  y efímeros, como el adobe o la madera. Y  eran los templos religiosos construcciones por lo general de poca altura de proporciones modestas oscuras y poco resistentes, quedaban muy lejos los tiempos del imperio romano con sus expertos ingenieros capaces de levantar espléndidos edificios en piedra.

En el siglo 11 cuando la contemplación de esos modelos de la antigüedad inspiró una arquitectura,  que volvía a basarse en la piedra y que imitaba las soluciones arquitectónicas del ilustre pasado romano,  como el arco de medio punto la bóveda de cañón, y la de aristas así pudieron construirse edificios al estilo romano;  de ahí el término de arte románico como no se habían vuelto a erigir desde hacía siglos.

Fue más tarde el gótico dio un nuevo impulso a la arquitectura en piedra, un nuevo tipo de arco él ojival permitió cubrir de vidrieras casi por completo las paredes, que ahora ya no sostenían la cubierta cuyo peso descansaba en pilares, y gruesos contrafuertes.

Así,  se inauguró así la edad de oro de las catedrales góticas,  máxima expresión del esplendor de la cultura medieval;  y también de aquellos que construyeron estos edificios a lo largo y ancho de toda la cristiandad, los arquitectos y los canteros llamados en francés 'maçons'  masones en español.

La construcción de estos edificios de piedra suponía una empresa colectiva muy compleja y costosa y un alto grado de especialización ,técnica y división del trabajo al frente se hallaba un personaje clave: el arquitecto, denominado por lo general maestro de obras,  aunque en alguna ocasión también es citado como arquitecto era un oficio muy selecto, al que se llegaba al término de un ascenso en la jerarquía de los gremios; tras superar un duro examen en el que otros maestros juzgaban a los que pretendían alcanzar ese nivel el maestro.

Asi,  el artífice del templo en la época del románico los maestros de obras ya estaban muy bien considerados y gozaban de gran prestigio social, aunque san Benito en el capítulo 57 de su regla monástica había indicado que quienes trabajasen en las obras del monasterio deberían hacerlo con total humildad , esa reputación se reforzó en la época del gótico en la que los arquitectos aparecían como quienes podían construir en la tierra la verdadera obra de Dios.

Fue la catedral gótica, en donde  ser maestro de obras requería poseer amplios conocimientos técnicos, por un lado el arquitecto elaboraba el plan o diseño del edificio, que presentaba al promotor de la obra, fuera éste un noble,  un rey o un eclesiástico, en este último caso la financiación se obtenía por las rentas que recaudaba la llamada fábrica institución integrada por el obispo y el cabildo de canónigos.

De la catedral encargada de aprobar los proyectos presentados por el maestro pero la tarea del maestro de obras no se limitaba a hacer los planos como un auténtico empresario, administrador que  contrataba a los operarios que intervendrían en los trabajos con los que constituiría un taller, que se mantendría mientras durase la obra la contratación se hacía a menudo en función de la oferta y la demanda.

El masón era un trabajador libre o franco de ahí el término francmasón, el oficio se acabó de perfilar coincidiendo con el apogeo de la arquitectura gótica a lo largo de los siglos XII  y sobre todo en el siglo XIII.

La carrera profesional del masón operativo, comenzaba como aprendiz a los 13 o 14 años se le encomendaban los trabajos más sencillos, bajo la supervisión de expertos tras unos cinco años , y siempre que demostrara buenas maneras en su oficio se convertía en oficial compañero, un título que otorgaba el maestro en ese momento a los diecinueve o veinte años.

Ya se podía realizar trabajos especializados bien como cantero o bien como escultor si tenía la habilidad requerida su prestigio se reflejaba en el hábito de firmar sus sillares, con signos específicos las marcas de cantero.

Una catedral gótica se consideraba la representación de la obra de Dios en la tierra, un maestro constructor era una especie de mago un alquimista capaz de emplear materiales cotidianos y simples para construir a partir de ellos una obra celestial y extraordinaria.

En busca del olvidado  arte de la línea de la  sagrada geométrica

   • ¿ Cuál es    el vínculo entre la masonería actual que vivimos (práctica especulativa) y el papel de los antiguos albañiles (acción operativa) en el origen de nuestra orden?

   O

   • ¿ la historia de la compañía a través de la evolución de la ruta, la construcción de catedrales y otros edificios sagrados como zigurats , templos y pirámides ?

   o entonces

   • abordar más directamente ciertos aspectos del simbolismo de las catedrales a través del origen de la línea para concluir en torno al concepto

¿“construirte a ti mismo”?

Estas tres posibilidades parecen poder adaptarse a una reflexión sobre el arte de la construcción .

 

 

Si bien el arte de la línea, el calco o el arte de trazar planos tuvo su pleno auge en la época de la construcción gótica, comenzó mucho antes. Entre los hombres preocupados por su existencia, el más conocido por los historiadores es VITRUVIO, pionero en el arte de la construcción y famoso en su época (a.C.) por haber escrito “los diez libros de la arquitectura”.

 

El arte del diseño de la arquitectura sagrada  se puede definir como una geometría descriptiva cuya estructura básica es el punto y la línea , todo parte de ahi.

 

Todas las líneas forman parte de las formas geométricas elementales: el punto, la cruz,  el cuadrado, el rectángulo largo, el círculo, el triángulo. La base del diseño se basa en la proporción áurea, la proporción divina.

 

El plano se estableció originariamente, a partir del trazo realizado en el terreno, con cal (, utilizando el compás (llamado circunus por VITRUVIO y herramienta usada por los compañeros), la escuadra (llamada goma por VITRUVIUS, y gnomon por los egipcios) y la regla.

 

Todos los materiales fueron cortados en el mismo lugar de extracción (corta de bosques, canteras de piedra) y luego fueron rigurosamente adaptados entre sí en el lugar de construcción.

 

En la obra de la catedral sólo se retocaron las partes más complicadas.

 

No sólo ya no transportábamos residuos dos veces , sino que elevamos piezas pesadas a alturas impresionantes que se podían ajustar fácilmente.

 

Gracias a la práctica de  cortes precisos (consecuencia de la calidad del trazado) la técnica se ha vuelto cada vez más atrevida, con mayor seguridad para los trabajadores y un manejo menos difícil.

 

En el estado de nuestros conocimientos actuales parece indiscutible que VITRUVE es uno de los primeros artífices del origen de este progreso mediante el uso de las principales “herramientas” de lo que se ha convertido nuestra Masonería .

 

Aparte de las partes técnicas, a menudo muy difíciles, entre los textos que he podido consultar de este genio de la arquitectura, me parece interesante citar este extracto, más cercano a la filosofía que a la arquitectura, en mi opinión:

 

“En arquitectura, como en cualquier otra ciencia, notamos dos cosas: lo significado y lo que significa.

 

La cosa significada es la cosa enunciada de la que se habla, y lo que significa es la demostración y aplicación práctica que se da mediante el razonamiento sostenido de la ciencia.

 

Por eso defiendo la idea de que no es “al pie del muro donde vemos al masón ” sino en su cima.

 

En un lenguaje más corriente, extrapolando un poco y limitándonos al sector de la construcción, hoy podríamos decir: un buen discurso puede crear una ilusión, una construcción sólo se sostiene si se aplican las reglas establecidas.

 

Como masones podemos cuestionarnos si es deseable limitar este tipo de pensamiento a la "construcción", o afirmar que es importante extender este razonamiento a todos los ámbitos, en el templo y fuera del templo.

 

Especialmente si se trata de trazar y construir nuestro propio templo interior pensando en los demás.

 

Aunque sólo alcanzó su pleno potencial, lenta y gradualmente, mucho después de VITRUVIO (muerto en el año 426 a. C.), el arte del trazo es muy antiguo, anterior al arte románico y más aún al arte gótico.

 

Para aclarar mi punto (estas revisiones no han sido inútiles para mí), me permito algunos recordatorios (elementales sin duda para algunos de ustedes) sobre lo que llamamos "el estilo románico" y el "estilo gótico". Vitrubio considera importante el que los futuros arquitectos tengan nociones de Historia. A la hora de emplear determinados elementos u ornamentos, el arquitecto debe poder justificar su elección y no la de otros. Si tenemos en cuenta el protagonismo que tiene en los templos, sobre todo griegos, las escenas mitológicas o las que narran hechos legendarios, será imprescindible, para el constructor, tener conocimiento de estos hechos y estar al corriente de este tipo de acontecimientos. Para Vitrubio, no tendría sentido el que un arquitecto emplease, por ejemplo, unas Cariátides en lugar de columnas, sin saber su historia y su significado.

 

La Masonería enseña al masón las pautas de conducta necesarias para que « no sea arrogante, sino muy al contrario, afable, ecuánime y leal — sin avaricia, que es lo más importante — pues, a decir verdad, ninguna obra puede llevarse a cabo sin lealtad y honradez » . La filosofía le sirve a Vitrubio como código deontológico donde se ofrecen las normas éticas no sólo para ejercer la profesión y también para la vida. De una forma muy breve, estos principios serían : Magnanimidad, afabilidad, ecuanimidad y lealtad, generosidad y honradez, humildad y dignidad :

 

Me parece interesante recordar que, contrariamente a los clichés que circulan en el discurso popular, la Edad Media es todo lo contrario de un período de oscurantismo e inercia.

 

ARTE GÓTICO: campo más centrado en el arte arquitectónico, floreció a partir del arte románico del siglo XII y durante el Renacimiento, época que tiene una imagen mucho más "intelectual" y brillante entre el gran público.

 

A nivel más técnico y conceptual, debes saber que el arte gótico no es una oposición al arte románico, es su evolución.

 

Fue el trabajo progresivo y lento de las facultades colectivas de los compañeros que poco a poco fueron desarrollando sus conocimientos, modificándolos y completándolos principalmente a través de la geometría descriptiva y la “ciencia de la línea para la construcción ”.

 

La revolución “gótica”, que se basa en los mismos principios que el románico, consiste principalmente en la distribución de las cargas del techo sobre pilares y no sobre todas las paredes entonces muy macizas, esto a partir de la técnica de cruzar las ojivas. lo que permite distribuir los empujes.

 

Esta esencial evolución de las técnicas constructivas permite incluso a los ajenos a la religión (laicos), visitantes de edificios religiosos, distinguir rápidamente el arte gótico del románico.

 

Este último presenta edificios de gruesos muros consolidados por contrafuertes y bóvedas de “arco de medio punto”, mientras que las construcciones góticas son más ligeras, más esbeltas y piden mayor claridad a través de vidrieras, huecos y vanos.

 

Por supuesto, estas explicaciones son simplificadas, para uso  de los profanos diría yo, las distinciones en la evolución de estas “artes” deben completarse en gran medida para pretender descubrir el genio de los constructores y el simbolismo de su trabajo.

 

El arte de la construcción de Catedrales Góticas  ha contribuido en gran medida a este progreso arquitectónico extendido a lo largo de varios siglos.

 

Los compañeros fueron elementos decisivos en la creación, transmisión y progreso de las técnicas que permitieron estos desarrollos.

 

 

CONCLUSIÓN

 

Si no del mismo modo, al menos con el mismo espíritu, el Rito Escocés Antiguo y Aceptado nos ofrece superarnos a través de una introspección activa aprovechando la reflexión sobre los símbolos del arte de la construcción , de los mitos y los rituales.

 

Hay elementos tomados de la tradición de los constructores ha ocupado un lugar privilegiado en nuestra práctica masónica desde el principio.

 

De la misma manera debemos ser constructores, construyendo en nuestro interior un templo simbólico que estará para siempre inacabado.

 

Esto con medios propios y la debida modestia, pero, como los constructores de catedrales, intentando alcanzar una perfección que sin duda retrocede a medida que avanzamos.

Alcoseri

 

image.png
image.png

Jose Maximiliano Aleman M

unread,
Jun 19, 2024, 12:18:27 AM (11 days ago) Jun 19
to secreto-...@googlegroups.com
EXCELENTES VERDADES

--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al Foro "SECRETO MASÓNICO"
 
Para obtener más opciones, visita este grupo en
 
https://groups.google.com/g/secreto-masonico
 
visite https://www.facebook.com/groups/masoneria666/
 
Fraternalmente Orlando Galindo, "Alcoseri"
---
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "SECRETO MASONICO" de Grupos de Google.
Para cancelar la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a secreto-masoni...@googlegroups.com.
Para ver esta conversación en el sitio web, visita https://groups.google.com/d/msgid/secreto-masonico/CADcn3KEceHZRPa7fApLrhbN-VVpJo%3DscdY2VsGo-4F_-GDogVA%40mail.gmail.com.

Juan Huerta rodriguez

unread,
Jun 19, 2024, 12:18:40 AM (11 days ago) Jun 19
to secreto-...@googlegroups.com
un saludo fracternal y un gran informe de la istorias de las catedrales  grasias saludos de tijuana 


--
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages