¿Por Qué La Masonería Usa El Simbolismo Y La Alegoría, Y No El Realismo Directo?

5 views
Skip to first unread message

Alcoseri Vicente

unread,
Oct 22, 2025, 9:42:29 PM (2 days ago) Oct 22
to secreto-...@googlegroups.com
¿Por Qué La Masonería Usa El Simbolismo Y La Alegoría, Y No El Realismo Directo?
La masonería usa símbolos y alegorías porque así evitan que ideas profundas se pierdan con el tiempo-, sorprendentemente  las historias alegóricas como los cuentos se pegan mejor que los hechos reales tal cuales.
 Piensa en cómo las parábolas de Jesús o los mitos antiguos enseñan lecciones sin aburrirte. Hablar directo sería aburrido, menos memorable, y además, protege secretos; sólo  los  verdaderos maestros masones pillan el mensaje completo. Es como un código: el compás y la escuadra representan orden y moral, pero cada quien lo interpreta a su modo. Así, se adapta a épocas distintas sin sonar anticuado. ¿Sabes? Hace que pensar sea más divertido que sólo  leer reglas fijas-
En el Libro de la Ley en Mateo 13 encontramos:
10 Entonces, acercándose los discípulos, le dijeron: ¿Por qué les hablas por parábolas? 11 Él respondiendo, les dijo: Porque a vosotros os es dado saber los misterios del reino de los cielos; mas a ellos no les es dado. 12 Porque a cualquiera que tiene, se le dará, y tendrá más; pero al que no tiene, aun lo que tiene le será quitado. 13 Por eso les hablo por parábolas: porque viendo no ven, y oyendo no oyen, ni entienden.

Jesús el Cristo  hablaba en parábolas porque buscaba revelar y a la vez ocultar los misterios del reino de los cielos, haciendo que quienes estaban genuinamente interesados meditaran y entendieran, mientras que para quienes no tenían la disposición, las parábolas servían como una prueba de su falta de comprensión. También las usaba para enseñar en forma de relatos figurados que provocaban la reflexión, despertando la conciencia y la necesidad de actuar, además de responder preguntas sobre su misión y ministerio.
 La masonería utiliza igual el simbolismo y la alegoría a manera de parábolas  como herramientas fundamentales en su enseñanza y rituales, en lugar de una comunicación directa, concreta y realista, por varias razones históricas, pedagógicas y filosóficas. Este enfoque no es arbitrario, sino que se deriva de tradiciones antiguas y se adapta a la naturaleza iniciática de la orden. A continuación, detallo las principales motivaciones basadas en fuentes masónicas y estudios sobre el tema:
Preservación del carácter esotérico y oculto: Los símbolos actúan como un "lenguaje oculto" que vela verdades profundas, protegiendo el conocimiento iniciático de interpretaciones profanas o superficiales. Esto remite a las antiguas tradiciones de misterios egipcios, persas y griegos, donde se usaban enigmas para resguardar doctrinas. De esta forma, se evita exponer directamente ideas metafísicas que podrían diluirse o malinterpretarse sin la preparación adecuada.
 Por ejemplo, el símbolo no explica ni expresa de manera explícita, sino que sirve de soporte para elevarse mediante la meditación a verdades metafísicas, preservando su ambigüedad para revelar sólo  según las aptitudes del iniciado.
Libertad de interpretación y desarrollo personal: El simbolismo permite interpretaciones múltiples (polisemia), lo que fomenta un aprendizaje activo, introspectivo y constructivo. En lugar de mensajes directos que imponen una única visión, los símbolos invitan a la reflexión personal, permitiendo que cada masón  “a su nivel de ser” construya su propio significado dentro de límites razonables. Esto promueve una mayor amplitud de criterio y una comprensión más profunda, evitando que las enseñanzas se conviertan en dogmas memorizados.
 Así, el símbolo facilita el autoconocimiento y la autoformación, esenciales en la masonería, al inducir procesos mentales como inferencias y asociaciones libres.
Transmisión universal y trascendencia de barreras: Los símbolos son un lenguaje universal que trasciende idiomas, culturas y épocas, conectando al iniciado con tradiciones primordiales y lo divino. Esto es especialmente útil en una orden global como la masonería, donde una explicación directa podría limitarse por diferencias lingüísticas o contextuales. Por instancia, metáforas de herramientas de albañilería (como el compás y la escuadra ) comunican rápidamente ideas éticas y de liderazgo sin necesidad de palabras extensas.
Herencia histórica y pedagógica: Este método proviene de la tradición medieval masónica, influida por la exégesis alegórica judeocristiana, que reinterpretaba textos bíblicos (como el Templo de Salomón) para transmitir modelos morales y espirituales a constructores e iletrados. Las alegorías servían como pedagogía de masas, educando sin lecturas literales, y se adaptaron en la masonería especulativa del siglo XVII para ilustrar lecciones de vida mediante herramientas simbólicas.
 Esto facilita la formación moral, transformando narrativas históricas en prefiguraciones de virtudes, sin confrontaciones directas.
Promoción de la unidad y evitación de divisiones: Al no ser explicaciones rígidas, los símbolos y alegorías unen a los masones pese a opiniones divergentes, fomentando la libertad de pensamiento. Los ritos compartidos crean cohesión sin imponer dogmas, permitiendo que la orden mantenga su identidad a través de un lenguaje común que invita a la reflexión libre.
El uso de simbolismo y alegoría en la masonería no busca ocultar por capricho, sino enriquecer la experiencia iniciática, haciendo que el aprendizaje sea transformador y adaptable a cada individuo. Esto contrasta con una comunicación directa, que podría ser limitante o dogmática, y refleja la esencia de la masonería como un camino de búsqueda personal y espiritual.
Alcoseri 

image.png

image.png

Nancy Correa

unread,
Oct 23, 2025, 4:12:25 PM (yesterday) Oct 23
to secreto-...@googlegroups.com
Buenas tardes Q.·.H.·.
Les escribo desde Uruguay, recibo vuestro trazado con gran placer. 
Uno de los atractivos de Secreto Masónico es la amplísima variedad de temas que se trazan.
Un tema que he visto que no es abordado en libros y con un par de excepciones en la web especializadas, es el Teorema de Pitágoras en específico, se centran en su autor y la obra en general y algo en la Tetrakys (tema que ya hice hace unos años).
Pienso que sería muy interesante para todos nosotros que lo hicieran.

Me despido con un T.·.A.·.F.·. no sin antes, volver a agradecer vuestros valiosísimos aportes a la comunidad. 

M.·.M.·. Nancy Correa

--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al Foro "SECRETO MASÓNICO"
 
Para obtener más opciones, visita este grupo en
 
https://groups.google.com/g/secreto-masonico
 
visite https://www.facebook.com/groups/masoneria666/
 
Fraternalmente Orlando Galindo, "Alcoseri"
---
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "SECRETO MASONICO" de Grupos de Google.
Para cancelar la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a secreto-masoni...@googlegroups.com.
Para ver este debate, visita https://groups.google.com/d/msgid/secreto-masonico/CADcn3KHmEp6gt9fY2RO3Ae-cBxEA2ewnenTsakvh6jcwhCrOFA%40mail.gmail.com.

SECRETO MASONICO

unread,
Oct 23, 2025, 4:13:39 PM (yesterday) Oct 23
to SECRETO MASONICO
Saludos Fraternales Qda ..: Hna:.   Nancy Correa voy a investigar 
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages