¿Por qué representa algo negativo el NORTE o Septentrión para la Masonería?

9 views
Skip to first unread message

Alcoseri Vicente

unread,
Jun 16, 2024, 4:39:45 PM (13 days ago) Jun 16
to secreto-...@googlegroups.com

¿Por qué representa algo negativo el NORTE o Septentrión para la Masonería?

En Masonería hay datos que se refieren a las energías vitales o flujos de energías que fluyen a través de todas las cosas.

Este  tema Masónico es un tanto complicado de elaborar , por ello pedí la colaboración de otros masones para llevar a cabo este apasionante tema. Es algo así como un   “Feng-Shui Masónico”.

Una de la tantas preguntas que uno se hace como masón a través de las décadas es por qué se estigmatiza tanto al punto cardinal “Norte o Septentrión” en Masonería.

Estos temas de la energías telúricas en Masonería , tienen muchísimo de fondo, es más que evidente que muchas ciudades en países con formación masónica , vemos a una buena cantidad de monumentos masónicos o bien monumentos a masones por todas las ciudades. Y más aún cuidades como la Ciudad de Washington D. C. más concretamente en el Capitolio , vemos no solamente monumentos, sino que toda el área fue diseñada de un modo masónico. Y más que todo esos obeliscos masónicos que encontramos dedicados a próceres masones.

En este punto nos preguntamos ¿los monumentos masónicos de potentes energías telúricas  influirán en la psique colectiva de la sociedad?

En Templos masónicos el Norte o Septentrión esta Estigmatizado, como si todo lo que se genera desde  Septentrión fuera algo oscuro, negativo. Incluso las luces del Ara Sagrada ( Altar Masónico ) se colocan de cierta manera para contrarrestar la negativa influencia que de ese punto cardinal provienen . Y hay mucho más, pero será bueno abordarlo.

El Septentrión, o el punto cardinal Norte, tiene un simbolismo particular y una connotación especial en la masonería, lo que ha llevado a cierta estigmatización dentro de la tradición masónica.

 

En la tradición masónica, cada punto cardinal tiene un significado simbólico específico:

 

1. **Oriente (Este) 🌅**: Representa la iluminación y el conocimiento. Es donde se levanta el sol y se asocia con el Maestro de la Logia.

2. **Occidente (Oeste) 🌇**: Representa la conclusión y el descanso, simbolizando el fin del trabajo y el lugar del Primer Vigilante.

3. **Meridión (Sur) 🌞**: Representa la plenitud del trabajo, el punto de equilibrio y se asocia con el Segundo Vigilante.

4. **Septentrión (Norte) 🌌**: Se asocia con la oscuridad y la ignorancia. En la masonería, el Norte es el lugar menos iluminado, ya que en el hemisferio norte, el sol nunca brilla desde el norte.

 

### Razones de la Estigmatización del Norte en Masonería:

 

1. **Simbolismo de la Luz y la Oscuridad**: La masonería enfatiza la búsqueda de la luz (conocimiento, sabiduría, verdad). El Norte, siendo el lugar de oscuridad, simboliza la ignorancia y la falta de conocimiento. Este contraste refuerza la importancia de la luz masónica.

 

2. **Arquitectura de la Logia 🏛️**: En la disposición tradicional de una logia masónica, el asiento del Maestro está en el Este, mirando hacia el Oeste, con los Vigilantes en el Sur y el Oeste. El Norte suele estar "sin decorar" y se considera un lugar "oscuro".

 

3. **Mitología y Tradición 📜**: En varias tradiciones esotéricas y mitológicas, el Norte ha sido asociado con lo desconocido y lo temido. Este trasfondo cultural influye en cómo se percibe el Norte en el contexto masónico.

 

4. **Representación Moral**: El Septentrión simboliza el estado moral e intelectual de aquellos que aún no han sido "iluminados" por los principios de la masonería. Representa el inicio del viaje hacia la luz y el conocimiento masónico.

 

En resumen, la estigmatización del Septentrión en la masonería proviene de su asociación simbólica con la oscuridad, la ignorancia y la falta de iluminación, en contraste con la luz del conocimiento y la sabiduría que los masones buscan alcanzar. Este simbolismo es una parte integral de los rituales y enseñanzas masónicas, reforzando la importancia de la búsqueda del conocimiento y la superación de la ignorancia.

 

 

. Cada quien tiene su versión ... los que dicen que no se debe proclamar en Septentrión es porque así lo aprendieron en sus Logias masónicas. Estando muchas veces en ceremonias Masónicas, Rosacruces y Martinistas ... yo sería de la idea de que SI se debe proclamar.

De hecho las proclamacione

 

 

s masónicas deber ser al Oriente , al Occidente , al Septentrión y al Mediodía , incluyendo también problamar al Nadir , al Zenith , al Centro y muy especial al Interior.

 

 EL SEPENTRIÓN* una aportación del Q:. H:. EDGAR DELGADO QUINTANA

 

*En la masonería, el término "Septentrión" se refiere a un punto cardinal, específicamente el norte. Sin embargo, tiene un significado más profundo dentro del contexto masónico.*

 

1.     El Septentrión representa la orientación espiritual y simbólica dentro de las logias masónicas. En muchas tradiciones masónicas, se asocia con ciertos aspectos simbólicos y esotéricos:

 

2.     Punto de Referencia: El norte (Septentrión) sirve como un punto de referencia en la orientación de la logia masónica. Durante los rituales y ceremonias, se asignan significados específicos a cada punto cardinal, y el norte tiene su propio simbolismo.

 

3.     Oscuridad y Luz: El norte a menudo simboliza la oscuridad y el misterio, en contraste con el oriente (este), que simboliza la luz y la iluminación. Esto refleja el viaje del masón desde la ignorancia (oscuridad) hacia el conocimiento (luz).

 

4.     Búsqueda del Conocimiento: El simbolismo del Septentrión también puede representar la búsqueda del conocimiento y la verdad. Los masones son animados a explorar y descubrir, moviéndose simbólicamente del norte (desconocido) hacia el este (conocimiento).

 

5.     Tradiciones Específicas: En algunas tradiciones masónicas, el norte es donde se sientan ciertos oficiales de la logia o donde se realizan determinadas actividades rituales. Cada rito y tradición masónica puede tener sus propias interpretaciones y usos específicos del Septentrión.

 

*Los 18 aspectos simbólicos y filosóficos del Septentrión en la masonería, relacionados con el viaje masónico hacia la iluminación y el conocimiento:*

 

a)     Oscuridad Primordial: El Septentrión representa la oscuridad primordial, simbolizando el estado inicial de ignorancia del iniciado antes de su búsqueda de la verdad y el conocimiento.

 

b)     Dirección del Conocimiento Oculto: En muchas tradiciones esotéricas, el norte se asocia con el conocimiento oculto y los misterios que deben ser descubiertos por el iniciado.

 

c)     Estrella Polar: La estrella polar, visible en el norte, sirve como guía en la navegación. Simbólicamente, representa la constancia y la dirección firme en la búsqueda de la verdad.

 

d)     Solsticio de Invierno: El norte está asociado con el solsticio de invierno, un tiempo de reflexión y renovación. Este periodo simboliza el renacimiento del iniciado tras la búsqueda de la luz.

 

e)     Frío y Rigor: El clima frío del norte simboliza el rigor y la disciplina necesarios para alcanzar el conocimiento masónico.

 

f)      Casa de la Sabiduría: En algunas tradiciones, el norte es visto como la casa de la sabiduría, donde los secretos antiguos y el conocimiento esotérico residen.

 

g)     Simbolismo de las Sombras: Las sombras y la oscuridad del norte representan los aspectos desconocidos de uno mismo que el masón debe confrontar y entender.

 

h)     Refugio de la Meditación: El Septentrión simboliza un lugar de meditación profunda y contemplación, esencial para el crecimiento espiritual.

 

i)      Transformación Interna: La jornada desde el norte simboliza la transformación interna del iniciado, de la oscuridad de la ignorancia a la luz del conocimiento.

 

j)      Guardianes del Norte: En algunos rituales, los guardianes del norte representan la protección del conocimiento secreto, asegurando que solo los dignos puedan acceder a él.

 

k)     Simbolismo de la Tierra: El norte se asocia con la tierra, representando la estabilidad y la firmeza necesarias en la búsqueda de la verdad.

 

l)      Puerta al Misterio: El Septentrión se ve como una puerta a los misterios del universo, invitando al masón a explorar lo desconocido.

 

m)    Polaridad y Equilibrio: Simboliza la polaridad y el equilibrio entre la luz y la oscuridad, el conocimiento y la ignorancia, esenciales en la filosofía masónica.

 

n)     La Gran Obra: En alquimia, el norte representa el comienzo de la Gran Obra, la transformación del iniciado a través de la purificación y el conocimiento.

 

o)     Sabiduría Ancestral: El Septentrión está relacionado con la sabiduría ancestral, los conocimientos antiguos que se transmiten a través de generaciones de masones.

 

p)     Reflejo del Macrocosmos: El simbolismo del norte refleja el macrocosmos, enseñando al masón sobre la conexión entre el universo exterior y su propio viaje interno.

 

q)     Desafío y Superación: El camino hacia el norte es visto como un desafío que requiere superación, simbolizando las pruebas que el masón debe enfrentar en su camino hacia la iluminación.

 

r)      Constancia en la Búsqueda: Finalmente, el Septentrión simboliza la constancia y la determinación en la búsqueda del conocimiento y la verdad, valores fundamentales en la masonería.

 

Estos puntos destacan la profundidad simbólica y filosófica del Septentrión en la masonería, subrayando su importancia en el viaje del masón hacia la iluminación y el conocimiento.

 

*Los 15 puntos sobre los misterios del universo desde la perspectiva masónica implican una profundización en los aspectos esotéricos y simbólicos que el Septentrión representa. Aquí tienes una exploración detallada:*

 

1.     Portal al Conocimiento Esotérico: El Septentrión es visto como una puerta simbólica que lleva a los masones a un reino de conocimiento esotérico, donde las enseñanzas ocultas y los secretos ancestrales esperan ser descubiertos.

 

2.     El Velo de la Ignorancia: Cruzar el umbral del Septentrión simboliza el acto de levantar el velo de la ignorancia, permitiendo al masón acceder a verdades más profundas y misteriosas del universo.

 

3.     Conexión con lo Divino: El Septentrión es considerado una vía para conectar con lo divino, donde el masón puede experimentar una unión mística con las fuerzas cósmicas y espirituales.

 

4.     Exploración del Infinito: Representa la invitación a explorar el infinito y la vastedad del cosmos, comprendiendo que el universo es un reflejo de una inteligencia suprema y un orden mayor.

 

5.     Misterios de la Creación: El Septentrión simboliza la búsqueda de respuestas a los misterios de la creación, el origen del universo, y la naturaleza de la existencia misma.

 

6.     Arquetipos Universales: A través de esta puerta, el masón puede descubrir y estudiar los arquetipos universales que se encuentran en todas las culturas y religiones, revelando verdades universales.

 

7.     Sabiduría Ancestral: El Septentrión guarda la sabiduría ancestral transmitida por las civilizaciones antiguas, invitando al masón a aprender de los conocimientos que han perdurado a lo largo del tiempo.

 

8.     Simbolismo Cósmico: Esta puerta es un símbolo del cosmos mismo, donde cada estrella, planeta y fenómeno astronómico tiene un significado esotérico que el masón debe descifrar.

 

9.     Dimensiones Ocultas: El Septentrión representa la existencia de dimensiones ocultas y realidades paralelas que escapan a la percepción ordinaria, pero que pueden ser accesibles a través de la meditación y la exploración espiritual.

 

10.   Ciclos Cósmicos: Invita al masón a estudiar los ciclos cósmicos, como los movimientos de los astros y las estaciones, entendiendo su influencia en la vida y el desarrollo espiritual.

 

11.   La Naturaleza del Alma: Explorar el Septentrión es explorar la naturaleza del alma y su relación con el universo, buscando comprender la inmortalidad y el propósito del espíritu.

 

12.   El Lenguaje de los Símbolos: A través del Septentrión, el masón aprende a interpretar el lenguaje de los símbolos y los signos que el universo utiliza para comunicarse con la humanidad.

 

13.   Energías Cósmicas: El Septentrión es visto como una puerta hacia la comprensión de las energías cósmicas y cómo estas influyen en la vida y la evolución del ser humano.

 

14.   El Misterio del Tiempo: Representa la invitación a explorar el misterio del tiempo, su naturaleza cíclica, y su impacto en el desarrollo de la conciencia y la historia de la humanidad.

 

15.   La Unidad del Todo: Finalmente, el Septentrión simboliza la búsqueda de la unidad del todo, la interconexión de todas las cosas en el universo y la comprensión de que todo es parte de un gran todo cósmico.

Estos puntos destacan cómo el Septentrión, en la masonería, es visto como una puerta a los misterios del universo, invitando al masón a un viaje profundo y revelador hacia lo desconocido y lo esotérico.

 

 

* POR: EDGAR DELGADO QUINTANA *

 

Porque es el lado mas oscuro, es donde sitúan a los aprendices  en las logias, mucha luz los cegaría. Conforme van adquiriendo más conocimiento o sea más luz van subiendo de grado hasta llegar a ser maestros y situarse al oriente que es donde da mayor luz. Todo es una simbología. Hay que ser iniciado para entenderla.

 

En ese sentido de que lo que viene del Norte o Septentrión es algo negativo, algo leí sobre que , tanto la Muralla China , como la Muralla de Adriano , no fueron construidas para contener a los barbaros Mongoles o a los barbaros escoceses, sino para detener a las influencias negativas que provenían del Norte , de lo comenté a una hermana masona y ella me refirió a la Teleserie Juego de Tronos, en  donde hablan de una muralla que servía para detener a unos invasores.   

El Muro de Adriano  inspiró al Juego de Tronos:

 

En Juego de Tronos la Muralla o  Muro es una inmensa muralla de hielo que se extiende de este a oeste en el norte de Poniente y que separa los Siete Reinos de las tierras salvajes de más allá.

 

 

 

A cualquier que conozca un poco de historia romana o británica esta construcción le recordará a La Muralla, también conocida como el Muro de Adriano, una antigua construcción defensiva de la isla de Britania, la cual fue levantada entre los años 122-123 por orden del emperador romano Adriano para defenderse de las agresivas tribus de los pictos que vivían al norte del muro, lo que más tarde se convertiría en Escocia tras la invasión de los escotos provenientes de Irlanda.

 

El propio George R.R. Martin confesó que se inspiró en el Muro de Adriano para crear el Muro del Norte de Poniente. Y lo cierto es que muchas son las similitudes que comparten ambas edificaciones.

 

Ambos Muros fueron construidos al norte de una isla para defender las tierras «civilizadas» de las tribus o de los clanes de los salvajes . Dichas murallas marcaban la frontera del Imperio Romano y los Reinos de los hombres. Constantes eran las incursiones que sufrían los defensores por parte de los pictos y los salvajes, pero, una de las diferencias es que en Britania no hubo ninguna fuerza que se dedicase exclusivamente a la protección de las tierras al sur del muro, lo hacían los propios romanos, al contrario que en Canción de Hielo y Fuego, donde el Muro ha sido defendido durante miles de años por los Hermanos Juramentados de la Guardia de la Noche.

 

El Muro de Adriano

La geografía de ambos también es muy parecida. El limes Romano se extendía durante 117 km desde el golfo de Solway, en el oeste, hasta el estuario del río Tyne en el este. Así como el Muro de Poniente, que tiene 300 millas (483 km) de longitud y se extiende desde la Bahía de las Focas en el este y hasta la desembocadura del río Agualechosa en el oeste, otro golfo.

 

La mayor diferencia existente entre ambos es el material y la altura.  La muralla de Adriano en sí estaba construida en su totalidad con sillares de piedra, tenía un grosor de 2,4 a 3 m y una altura de entre 3,6 y 4,8 m. Por otro lado, el Muro fue construido a base de bloques de hielo y tiene una altura superior a los 700 pies (213 metros). Su altura media es de unos 200 metros, aunque en algunos puntos es más alto.

 

En cuanto a la vigilancia de ambos muros también encontramos similitudes. Los asentamientos construidos a lo largo del Muro de Adriano consistían en 14 fuertes principales y 80 fortines, por las 19 fortalezas de las que consta el Muro de Poniente, de las cuales solamente 17  han sido ocupadas simultáneamente.

 

Es evidente el enorme parecido entre los Muros de Adriano y Poniente, lo que deja claro dónde se inspiro George R.R. Martin para crear el enorme hogar de la Guardia de la Noche.

Antes de Concluir debo agradecer a los QQ:. HH:. que me ayudaron a la elaboración de este tema masónico del Septentrión ,  si bien , no los nombro a todos los que me apoyaron , me hagan saber sus nombres para incluirlos en los créditos.

Alcoseri 

image.pngimage.png
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages