El Templo Físico o exotérico

15 views
Skip to first unread message

Orlando Palacios

unread,
Jun 8, 2024, 9:15:31 AMJun 8
to secreto-...@googlegroups.com
La Sabiduría Simbólica de Salomón.
            (La Sabiduría de Amón)

El Templo Físico o exotérico 

En la antigüedad, los AUGURES o sacerdotes, observaban una porción del cielo con la parte superior y curva de su bastón, a lo que veían en el cielo, llamaban TEMPLUM. 

En Roma, estos espacios se llamaban FANUM (lugar sagrado) y su replica en la tierra era el Templo Sagrado. Por éste motivo, el que se encuentra fuera del Templo es llamado PROFANO (fuera del lugar sagrado).

Las Columnas 

Dos pilares, habían en el pórtico del Templo, a cada lado de la gran puerta de entrada, como en la antigüedad lo estaban en los templos de Salomón, Isis, Baalbek y tantos otros, para señalar la dualidad y los pilares del mundo, por donde sale y se pone el Sol.

El Umbral del Templo.

Simboliza el puente de comunicación, entre lo Sagrado y lo Profano. Es la línea horizontal y vertical, entre los pilares que unen el Cielo y la Tierra, a la vez que los mantiene separados  por esta misma causa.

La Puerta del Umbral.

 Simboliza el “pase entre columnas", dos estados de conciencia, el interior y el exterior y un puente entre dos mundos, el profano y el sagrado.

El Templo Exterior 

Es una obra maestra arquitectónica y un símbolo de la grandeza y la conexión divina. 

Pero más allá de su imponente estructura y las apariencias, el Templo de Salomón contenía una enseñanza profunda y una alegoría para todos aquellos que lo observaban.

El Templo de Salomón representaba el mundo exterior o exotérico, lleno de grandiosidad y maravillas visibles. Sus columnas, sus muros y su magnificencia eran un reflejo de la belleza y el esplendor que se pueden encontrar en el mundo material. 

Las columnas de la sabiduría, fuerza y belleza protegen con orgullo los  planos de construcción del Templo hecho de piedra cúbica. 

El Templo Interior o Esotérico. 

Sobre el Ara se deposita solemnemente  las escrituras de propiedad del Templo esotérico, para la mayor gloria de su auténtico propietario, el Gran Arquitecto. 

Estás escrituras, relatan el origen y propósito del Templo, iluminado al este por la fuerza y belleza de la Luz de Oriente e iluminado al oeste por la sabiduría de la Luz de Occidente. 

Está resguardo de todas las miradas indiscretas, es ahí donde se encuentra el verdadero propósito del Templo, la búsqueda de la sabiduría por medio de símbolos y rituales Iniciáticos.

El Arca de la Alianza 

Es el verdadero poder que reside en el templo interno,está oculto en el corazón y la mente de cada individuo, que se compromete con sigo mismo y con todos sus hermanos. 

El templo interno, invisible, esotérico, pero poderoso, es el lugar donde los hermanos buscan la conexión con lo divino y la transformación personal. Representa la dimensión espiritual y el reino interior del individuo.

Al igual que el Templo de Salomón, el templo interno requere una construcción cuidadosa, con pidras filosóficas bien pulidas.

Las columnas del templo interno son la sabiduría, la fortaleza y la belleza. La sabiduría representada por el conocimiento que se adquiere a través del estudio, la observación y la reflexión. 
La fortaleza representada por la capacidad de resistir las tentaciones y los desafíos de la vida, manteniendo la integridad y los principios morales.
La belleza representada por la armonía artística de la Gran Obra. 

Fundamentos. 

El templo está adornado con símbolos y representaciones de virtudes como la justicia, la caridad y la fraternidad.

Estas virtudes son las piedras fundamentales del Templo, ya que permiten el crecimiento espiritual y la conexión con lo divino.

Salomón enseñó que el verdadero Templo, el más valioso y significativo, no era el que se construía con materiales físicos, sino el que se construía en el interior de cada individuo.

El Templo de Salomón era una alegoría que recordaba a todos que la verdadera grandeza y la conexión con lo divino, se encuentra en el templo de cada cual, en el corazón y la mente de cada persona.

Así, la alegoría del Templo de Salomón trascendió el tiempo y el espacio para invitarnos a construir y cultivar nuestro propio templo interno, donde la sabiduría, la fortaleza y las virtudes morales, se entrelacen para elevarnos espiritualmente y encontrarnos con nuestra verdadera esencia.

                            


Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages