---------- Mensaje reenviado ----------
De:
Cesar Alavarado <c.alva...@gmail.com>
Fecha: 11 de mayo de 2011 21:01
Asunto: Re: presupuesto financiero
Para:
participa...@googlegroups.comContinuando con lo expresado por Sofía y Yelibeth, los presupuestos financieros su periodicidad debe ser a corto plazo debido a la fluctuaciones constantes que sufre el dinero, de manera que, si se desean realizar inversiones es muy importante tener en cuenta el valor que presente la moneda para ese momento.
Aportando al comentario expreso que si el presupuesto es un plan de gastos y ahorros y si hablamos de financiero nos referimos a flujo de dinero, entonces Presupuesto Financiero es el que se basa en la composición y relación entre los activos pasivos y capital, resumiéndose esto en dos factores que son liquidez y rentabilidad de una empresa (mantener equilibrio económico entre los recursos y los gastos).
El 11 de mayo de 2011 08:12, YELIBETH JIMENEZ
<yelibet...@gmail.com> escribió:
Es verdad, y con respecto al tiempo del presupuesto es lo que quiero agregar a continuación ya que me parece muy relevante y de gran impòrtancia esta característica del presupuesto financiero el cual se puede realizar mensual o trimestralmente según los requerimientos de la organizacion para su mejor control.
En lo Presupuestos Financieros se incluyen los rubros o partidas que inciden en el Balance. Hay 2 tipos:
1- El de Caja o Tesoreria: es el que tiene en cuenta las estimaciones previstas de fondos disponibles en caja, bancos y valores fáciles de realizar. Se puede llamar también Presupuesto de caja o de Flujo de fondos porque se utiliza para prever los recursos monetarios que la organización necesita para desarrollar sus operaciones. y se formula por cortos periodos mensual o trimestralmente.
2- Presupuesto de Erogaciones Capitalizables: es el que controla básicamente todas las inversiones en activos fijos. Permíte evaluar las difernetes alternativas de inversión y el monto de recursos financieros que se requieren para llevarlas a cabo.
El 10 de mayo de 2011 14:32, Sophy
<sofiag...@gmail.com> escribió:
El presupuesto financiero complementa y determina la factibilidad
operativa del presupuesto económico, pero presenta diferencias al
estipular el horizonte presupuestario. El presupuesto económico puede
presupuestarse a más de un año, pero el financiero no porque cuanto
mayor es el plazo, menor es la precisión de la planificación
financiera. La única utilidad del presupuesto financiero a tan largo
plazo es con relación a la posición neta de ingresos y egresos de
partidas que no corresponden a rubros económicos, como ser
cancelaciones de préstamos, toma de créditos.
--
César Alvarado.