ASPECTOS IMPORTANTES DEL PRESUPUESTO FINANCIERO

12 views
Skip to first unread message

MARYOLI FALCON

unread,
May 14, 2011, 6:12:01 PM5/14/11
to seccion 3301.
La proyección financiera debe ser actualizada como consecuencia
de: ajustes de saldos de inicio; modificaciones de las pautas
económicas presupuestadas; adecuaciones de índole exclusivamente
financiera.
* Ajuste de los saldos de inicio: Son aquellos hechos económicos
que
tenían su origen en el período presupuestario anterior y por
diferentes causas impactaban en el financiero que se está
presupuestando. Éstos se clasifican en:
a. saldos que se trasladan al período presupuestario actual y que
corresponden a hechos económicos presupuestados del período anterior
con impacto financiero en el presente;
b. hechos económicos reales y programados del período anterior
con
incidencia financiera actual;
c. hecho económicos reales y programados que debiendo generar
movimiento financiero en el período anterior se trasladan al presente
por diferentes circunstancias (falta de cobro/pago)
Ejemplos:
Ejemplo de a) venta presupuestada del mes de diciembre (cierre del
ej) que impacta financieramente en el mes de enero (apertura del ej)
Ejemplo de b) el vencimiento en el período actual de las cuotas de
un préstamo bancario tomado en el período anterior
Ejemplo de c) las cuotas vencidas e impagas del préstamo del
período anterior que se trasladan al actual.
Estos saldos como estimaciones que son al empezar a hacer el
presupuesto para el año siguiente, pueden sufrir ajustes cuando se
inicie dicho período. Lo que se busca es que, en ese momento, sean
verdaderos saldos contables, eliminando cualquier estimación. La
magnitud del ajuste dependerá del momento en que se estimó la
proyección (cuanto más cerca del inicio, mayor certeza y por lo tanto
menos errores, y menos ajustes).
*Modificaciones de las pautas económicas presupuestadas: Los
diferentes módulos de información para realizar la proyección pueden
ser clasificados en presupuestados, reales, y programados.
*Adecuaciones de índole exclusivamente financiera: Consisten en
adecuar el Presupuesto Finaciero Operativo de acuerdo a la operatoria
de la empresa. Por ser ajustes financieros, no debe modificarse el
PFO
anual, y sí el PFMensual o PFSemestral. Un ejemplo puede ser la
modificación de “ingresos por ventas”, que en el anual no se
modificará, pero sí el mensual o semestral por la mayor certeza e
información.
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages