El presupuesto financiero

99 views
Skip to first unread message

yurmis Yusti

unread,
May 11, 2011, 6:08:53 PM5/11/11
to seccion 3301.
El presupuesto financiero comprende el análisis de la inversión, la
proyección de los ingresos y gastos y la forma de financiamiento. Es
por ello que las personas que deseen empezar un negocio deben tener
en cuenta que el uso apropiado de esta técnica puede ser, su mayor
fuente de información, puesto que hace referencia a los recursos
económicos y financieros necesarios para desarrollar o llevar a cabo
las actividades o procesos para obtener los medios esenciales que
deben calcularse, como el costo de la realización, el costo del tiempo
y el costo de adquirir nuevos recursos. Algunas de las paridas
directamente relacionadas con este tipo de presupuesto son, las
colocaciones de fondos que devengan una renta, dinero, títulos, plazo
fijo, renta, interés etc.

AURIS DURAN

unread,
May 11, 2011, 6:57:21 PM5/11/11
to seccio...@googlegroups.com
En mi opinión personal, es un instrumento del que se valen las empresas para dirigir todas sus operaciones, que por lo general los presupuestos van siempre ligados al tipo de empresa, a sus objetivos, a su organización, y a sus necesidades; su contenido y forma, varían de una entidad a otra, principalmente en el grado de análisis requerido, por lo cual es indispensable el conocimiento amplio de las empresas, objetivo y necesidades en que  se hayan de aplicar. El presupuesto financiero comprende el presupuesto de caja y toda la serie de operaciones de tipo financiero en que no interviene la caja por ejemplo: trueque, intercambio, entre otros. y de acuerdo con su naturaleza tiene más  alcance que el presupuesto de caja, puesto que está  integrado al encargado de pronosticar y controlar todos los elementos que forman la posición financiera y el efecto que producirá las estimaciones sobre caja bancos, así como la toma de decisiones.
Este presupuesto generalmente se hace al final porque recibe constantes ajustes he incluso son los últimos.
La materia de presupuestos es apasionante por una razón fundamental, de ser una herramienta de ordenación o adecuación del futuro a nuestros objetivos y en su caso necesidades, esta técnica tiene la virtud de ser indispensable tanto en el ámbito del sector público como del privado. No se puede pensar siquiera que pueda existir una empresa, organización o institución que no elabore o ejecute un presupuesto. Hasta las familias y las personas deben tener y cumplir un presupuesto. 
Este requerimiento se va haciendo cada vez mayor en la medida en que la economía es también cada vez crediticia y los instrumentos de crédito se han impuesto en las relaciones económicas en todos los niveles. 

Auris María Durán Pérez. C.I : 11.426.953



El 11 de mayo de 2011 17:38, yurmis Yusti <yur...@gmail.com> escribió:.

egilda aranguren

unread,
May 11, 2011, 10:45:30 PM5/11/11
to seccion 3301.
Hola para acotar a las informaciones anteriores: La función de todo
presupuesto es orientar a las organizaciones en dirección a alcanzar
las metas u objetivos fijados y le permite establecer un plan de
gastos y ahorros; dentro del cual las organizaciones e instituciones
al final recopilan toda la información de su operatividad para
elaborar el presupuesto financiero, el cual tambien resume la posición
actual, contable y financiera de las mismas; es decir, es muy
importante ya que muestra el resultado proyectado de las
organizaciones e instituciones en su totalidad.

Este presupuesto financiero se compone a su vez de tres estados
principales:
Estados de Ganancias y Pérdidas, Estado de Flujo de Efectivo y
Proyección del Balance General. Cabe destacar que los encargados de
elaborar estos presupuesto es Contabilidad y Finanzas, por lo que es
muy importante saber que este presupuesto prevee los resultados y
permite un posterior control de los resultados reales al se comparados
y medir sus variaciones.

liliana gimenez

unread,
May 12, 2011, 10:24:57 AM5/12/11
to seccio...@googlegroups.com
Hola egilda para hacer un poco mas completa tu intervención Cabe destacar también que la importancia de dichos presupuestos no sólo están en la previsión de resultados (ANTES), sino que permiten un posterior control de los resultados reales al ser comparados, buscando la causa de esa diferencia (DESPUÉS). Asimismo, se puede aplicar un análisis financiero (ratios).

con respecto a la Proyección del estado de ganancias y perdidas: El estado de resultados presupuestado es la integración de los diferentes programas del presupuesto operativo. Como tal, refleja  el valor contable neto que la empresa prevé lograr el cabo de un año (o por periodos). Esta proyección sirve de base para detectar y proponer mejoras en costos y gastos.

El presupuesto del flujo de efectivo (también llamado flujo de caja proyectado o presupuesto de efectivo) es un programa de ingresos y egresos físicos de dinero esperados de acuerdo a la planificación operativa y al plan de inversiones. Es la herramienta fundamental de la función tesorería, y para efectos de planificación, se  desarrolla en forma mensual, trimestral o anual (responsabilidad de finanzas).

Proyección del balance general 

El balance general proyectado (se el llama balance proforma) es un estado que suministra información interna y externa sobre el valor probable del patrimonio y sus variaciones a una cierta fecha futura, en base a los planes previstos en los programas.
Las cuentas del balance general son el saldo de diversas cuentas contables “t”, las mismas  que han sufrido variación desde la última emisión del balance.

Sophy

unread,
May 12, 2011, 5:52:11 PM5/12/11
to seccion 3301.
El presupuesto financiero complementa y determina la factibilidad
operativa del presupuesto económico, pero presenta diferencias al
estipular el horizonte presupuestario. El presupuesto económico puede
presupuestarse a más de un año, pero el financiero no porque cuanto
mayor es el plazo, menor es la precisión de la planificación
financiera. La única utilidad del presupuesto financiero a tan largo
plazo es con relación a la posición neta de ingresos y egresos de
partidas que no corresponden a rubros económicos, como ser
cancelaciones de préstamos, toma de créditos.

sugey galindez

unread,
May 12, 2011, 5:54:57 PM5/12/11
to seccion 3301.
para añadir otra idea el presupuesto financiero hace referencia a los
recursos económicos y financieros necesarios para desarrollar o llevar
a cabo las actividades o procesos y/o para obtener los medios
esenciales que deben calcularse, como el costo de la realización, el
costo del tiempo y el costo de adquirir nuevos recursos. también tomar
en cuenta si es factible el negocio, la actividad o recursos que se
desea financiar .prevee errores y da paso para los posibles cambios.
para lograr un equilibrio en los margenes de ganancias y las perdidas.

egilda aranguren

unread,
May 13, 2011, 11:49:19 AM5/13/11
to seccion 3301.
Hola, para complementar los buenos aportes anteriores: Con la
elaboración de los estados financieros presupuestados, reflejan el
lugar en donde la administración quiere colocar la empresa, así como
cada una de las áreas, de acuerdo con los objetivos que se fijaron
para lograr la situación actual. El presupuesto financiero, aunado a
ciertos datos del estado de resultados presupuestado, expresa el
Estado de situación financiera presupuestado y el estado de flujo de
efectivo presupuestado. Con estos informes, concluye la elaboración
del plan anual o plan maestro de una empresa. Permiten el análisis
global o por partes del sistema y sirven de fundamento a la elección
de las mejores alternativas para tomar la decisión definitiva.

El Presupuesto financiero incluye el cálculo de partidas y/o rubros
que inciden fundamentalmente en el balance. Conviene en este caso
destacar el de caja o tesorería y el de capital, también conocido como
erogaciones capitalizables. Es un elemento absolutamente dinámico y
requiere actualizaciones permanentes, ya que algunas partidas
requieren corrimiento de fechas y otras afectan el monto de las
estimaciones transformando directamente la estructura de dicho
presupuesto.

El Presupuesto Financiero, también consiste en fijar los estimados de
inversión de venta, ingresos varios para elaborar al final un flujo de
caja que mida el estado económico y real de la empresa, comprende:
• Presupuesto de ingresos (el total bruto sin descontar gastos)
• Presupuesto de egresos (para determinar el liquido o neto)
• Flujo neto (diferencia entre ingreso y egreso)
• Caja final.
• Caja inicial.
• Caja mínima.
Por lo que este presupuesto es la simple proyección de ingresos o
egresos de distintos orígenes en un período determinado, o también
como cursos de acción de índole financiera y económica que pueden
llegar a modificar los resultados proyectados de la empresa y que, una
vez instrumentados, dan lugar al producto final, denominado
“Presupuesto Financiero”.
El presupuesto financiero debe ser dividido mensualmente; porque cada
período mensual obliga a realizar controles y a realizar sus
correspondientes ajustes en función de los hechos producidos en el
mes. Incluso el Presupuesto Financiero del mes que se inicia debe ser
presentado con apertura semanal porque acorta los períodos de
incertidumbre y quien lo confecciona automáticamente va definiendo las
prioridades en función del grado de cumplimiento que vaya teniendo el
presupuesto.
Existen dos tipos: el presupuesto financiero base (PFB) y el
presupuesto financiero operativo (PFO).
a. Presupuesto financiero Base
Es la primera versión del movimiento proyectado de fondos que luego
sirve como punto de partida del presupuesto financiero operativo. Se
trata sólo de la estimación con apertura mensual de ingresos y
egresos, volcando en las proyecciones todos los hechos relacionados
con la empresa que tengan implicancias financieras en el período que
se está presupuestando. Estos hechos se denominan “módulos de
información para proyección financiera”.
Sobre la base de los resultados que arroje, se tomarán decisiones ya
sea si el mismo arrojó déficit o superávit; debe aceptarse que las
finanzas limitan lo económico y muchas veces una excelente proyección
económica debe descartarse o adaptarse por limitaciones financieras.

b. Presupuesto financiero Operativo
El PFB, adaptado y ajustado conforme a las distintas decisiones
tomadas, da lugar a lo que denominamos “presupuesto financiero
operativo”. Si existe un PE adoptado por la organización, validado
mediante el PFB y las correspondientes decisiones en materia de ajuste
y equilibrio, el PFO adquiere el carácter de hoja de ruta, que va
indicando los pasos necesarios para alcanzar los objetivos. En función
de esto, es sumamente importante la actualización de la información
financiera que puede tener su origen en dos aspectos básicos:
1-Modificación de las pautas económicas
2-Ajustes de índole financiera
El primero modifica la proyección económica y como consecuencia
directa obliga a considerar la totalidad del PFO, iniciando nuevamente
el proceso de toma de decisiones tendientes a lograr su equilibrio o
ajuste.
La segunda posibilidad tiene relación financiera, lo que lleva a la
organización a efectuar ajustes de tipo temporario dentro del período
presupuestario, como pueden ser la reconsideración de plazos de pagos
o toma de préstamos. Estos ajustes no modifican el PFO del período
pero son captados por dos subproductos del mismo:
1-Presupuesto financiero mensual (PFM)
2-Presupuesto financiero semanal (PFS)
Estos dos asimilan los impactos de los hechos reales, reprocesando la
información financiera a fin de que el PF mantenga su concepción de
herramienta de control.


niokapre...@gmail.com

unread,
May 13, 2011, 7:07:06 PM5/13/11
to seccio...@googlegroups.com
Muy bien
Este mensaje ha sido enviado gracias al servicio BlackBerry de Movilnet

niokapre...@gmail.com

unread,
May 13, 2011, 7:09:01 PM5/13/11
to seccio...@googlegroups.com
Porque dos tipos de letras, debe cuidar ese detalla.
Comparto su opinion

Este mensaje ha sido enviado gracias al servicio BlackBerry de Movilnet


From: AURIS DURAN <mujeresma...@gmail.com>
Date: Wed, 11 May 2011 18:27:21 -0430
Subject: Re: El presupuesto financiero

niokapre...@gmail.com

unread,
May 13, 2011, 7:10:15 PM5/13/11
to seccio...@googlegroups.com
Muy bien
Este mensaje ha sido enviado gracias al servicio BlackBerry de Movilnet

-----Original Message-----
From: egilda aranguren <earan...@gmail.com>
Sender: seccio...@googlegroups.com
Date: Wed, 11 May 2011 19:45:30
To: seccion 3301.<seccio...@googlegroups.com>
Reply-To: seccio...@googlegroups.com
Subject: Re: El presupuesto financiero

niokapre...@gmail.com

unread,
May 13, 2011, 7:11:15 PM5/13/11
to seccio...@googlegroups.com
Muy asertivo su aporte

Este mensaje ha sido enviado gracias al servicio BlackBerry de Movilnet


From: liliana gimenez <lilian...@gmail.com>
Date: Thu, 12 May 2011 16:24:57 +0200
Subject: Re: El presupuesto financiero

niokapre...@gmail.com

unread,
May 14, 2011, 9:33:51 AM5/14/11
to seccio...@googlegroups.com
Felicitaciones al grupo los aportes realizados por los participantes muy asertivo pero tengo una inquietud como lo vinculan con su proyecto?

Este mensaje ha sido enviado gracias al servicio BlackBerry de Movilnet


Date: Fri, 13 May 2011 23:09:01 +0000

Nancy Agüero

unread,
May 14, 2011, 4:09:56 PM5/14/11
to seccio...@googlegroups.com
Se le llama presupuesto al cálculo anticipado de los ingresos y gastos
de una actividad económica y finanzas son las actividades relacionadas
con los flujos de capital y dinero entre individuos, empresas o
Estados. Por lo que se entiende por por presupuesto financiero la
fusión de ambas actividades.

--
T.S.U. Nancy Agüero
Contador

Nancy Agüero

unread,
May 14, 2011, 4:13:42 PM5/14/11
to seccio...@googlegroups.com
objetivos:

1. Respecto a los ingresos:
Conoce la estimación correcta de los cobros
Precisa el financiamiento exterior en conformidad con los planes elaborados.
Palpa el cumplimiento de las decisiones tomadas, en relación a
aumentos de capital, emisión de obligaciones.
Procura la obtención de líneas de crédito para el descuento de documentos.

2. Respecto a los pagos:
Procura el cumplimiento oportuno de las obligaciones regulares por
pagos de sueldos y salarios, servicios, alquileres.
Pretender el establecimiento de las provisiones necesarias para el
cumplimiento de obligaciones derivadas del logro de otros
presupuestos.
Fijación de políticas de pagos, de créditos de proveedores, en
concordancia con la rotación de cuentas por cobrar y plazo medio de
cobranza.
Estimar los gastos que pueden preverse como resultado del cumplimiento
de otros presupuestos.
Economías por pagos anticipados, si el descuento por ese concepto es
superior a una tasa de interés sobre un préstamo normal.

2. Generales:

Mejor manejo del efectivo, manteniendo saldos a niveles los más bajos posibles.
Decisiones sobre adquisición de bienes de operación.
Escoger el momento adecuado para elegir aumento de capital, emisión de
acciones, créditos.
Los pronósticos de efectivo por meses, semanas y días, permiten
determinar el saldo disponible para inversiones a corto plazo.
Realización coordinada de cobros y pagos.

Nancy Agüero

unread,
May 14, 2011, 4:14:13 PM5/14/11
to seccio...@googlegroups.com
bien se puede fijar la idea y resumiendo lo que es el punto de
equilibrio es una herramienta financiera "necesaria e importante" que
nos permite identificar los diferentes costos y gastos que intervienen
en el proceso productivo Si no podemos calcular el punto de
equilibrio, no podremos saber nuestra rentabilidad o perdidas cuando
las ventas excedan o caen por debajo de este punto.

MARYOLI FALCON

unread,
May 14, 2011, 6:34:50 PM5/14/11
to seccion 3301.
Compañera Nancy quiero añadir algo corto pero sustancioso para nutrir
tu aporte. El presupuesto Financiero es una herramienta mediante la
cual se planea la estructura financiera de la empresa; es decir, la
mezcla o combinación óptima de créditos de terceros y capital propio
de accionistas, bajo la presmisa de establecer lo que puede funcionar
en la empresa, de acuerdo con las siguientes necesidades:
• Capital de trabajo.
• Origen y aplicación de fondos.
• Flujos de caja y necesidades de nuevos créditos a corto, mediano y
largo plazos.
• Amortización parcial o total de los créditos bancarios.
• Nuevas aportaciones de capital.
Espero sea de utilidad....


On 14 mayo, 16:09, Nancy Agüero <nancich...@gmail.com> wrote:
> Se le llama presupuesto al cálculo anticipado de los ingresos y gastos
> de una actividad económica y finanzas son las actividades relacionadas
> con los flujos de capital y dinero entre individuos, empresas o
> Estados. Por lo que se entiende por por presupuesto financiero la
> fusión de ambas actividades.
>
> El día 14 de mayo de 2011 09:03,  <niokapresupue...@gmail.com> escribió:
>
>
>
>
>
> > Felicitaciones al grupo los aportes realizados por los participantes muy
> > asertivo pero tengo una inquietud como lo vinculan con su proyecto?
>
> > Este mensaje ha sido enviado gracias al servicio BlackBerry de Movilnet
>
> > ________________________________
> > From: niokapresupue...@gmail.com
> > Date: Fri, 13 May 2011 23:09:01 +0000
> > To: <seccio...@googlegroups.com>
> > ReplyTo: niokapresupue...@gmail.com
> > Subject: Re: El presupuesto financiero
> > Porque dos tipos de letras, debe cuidar ese detalla.
> > Comparto su opinion
>
> > Este mensaje ha sido enviado gracias al servicio BlackBerry de Movilnet
>
> > ________________________________
> > From: AURIS DURAN <mujeresmascreati...@gmail.com>

Sophy

unread,
May 15, 2011, 1:52:57 PM5/15/11
to seccion 3301.
El presupuesto financiero complementa y determina la factibilidad
operativa del presupuesto económico, pero presenta diferencias al
estipular el horizonte presupuestario. El presupuesto económico puede
presupuestarse a más de un año, pero el financiero no porque cuanto
mayor es el plazo, menor es la precisión de la planificación
financiera. La única utilidad del presupuesto financiero a tan largo
plazo es con relación a la posición neta de ingresos y egresos de
partidas que no corresponden a rubros económicos, como ser
cancelaciones de préstamos, toma de créditos.

El punto de equilibrio es una herramienta financiera que permite
determinar el momento en el cual las ventas cubrirán exactamente los
costos, expresándose en valores, porcentaje y/o unidades, además
muestra la magnitud de las utilidades o perdidas de la empresa cuando
las ventas excedan o caen por debajo de este punto, de tal forma que
este viene e ser un punto de referencia a partir del cual un
incremento en los volúmenes de venta generará utilidades, pero también
un decremento ocasionará perdidas, por tal razón se deben analizar
algunos aspectos importantes como son los costos fijos, costos
variables y las ventas generadas.
Es decir, a una empresa de nada le sirve producir sin pérdidas, si el
efectivo que genera no le alcanza para operar. Y es que el efectivo lo
requiere no sólo para cubrir los costos variables y los fijos, sino
también para efectuar los abonos pactados en sus obligaciones
financieras, para cancelar los impuestos, para comprar los activos
fijos que la empresa necesita, para financiar los incrementos de
cartera y de inventario que la inflación y/o el crecimiento le
demandarán sin duda, y sobre todo, para garantizarle a los accionistas
un justo retorno a su inversión.

El presupuesto financiero, se relaciona con nuestro proyecto “Diseño
del manual de procedimientos para aprovechamiento de la hoja de
caña de azúcar en la producción de hongos comestibles”, puesto
que nos permite determinar cuanto cuesta el proyecto, ya que al
detallarse los aspectos normativos, técnicos y ambientales que
inciden y condicionan la magnitud y éxito en el desarrollo del
proyecto, podemos tener una herramientas de Planificación Financiera
para una utilización apropiada y eficiente de los recursos
financieros, complementando los registros contables de modo que nos
permitan obtener una información rápida y pormenorizada de los
aspectos vinculados a ingresos y egresos, marcha y evolución de
inversiones; cumpliendo así con las tareas, funciones y actividades
asignadas para un mecanismo de control, coordinación y
sincronización en la estimación de los gastos y los ingresos que
pueden o van a generarse en este proyecto factible, como lo es la
producción de hongos comestibles (champiñones) a través del
aprovechamiento de un residuo de la agroindustria azucarera (hoja de
caña), que para destruirla se quema, generando enfermedades varias
entre ellas el asma.


On 14 mayo, 09:33, niokapresupue...@gmail.com wrote:
> Felicitaciones al grupo los aportes realizados por los participantes muy asertivo pero tengo una inquietud como lo vinculan con su proyecto?
> Este mensaje ha sido enviado gracias al servicio BlackBerry de Movilnet
>
>
>
> -----Original Message-----
> From: niokapresupue...@gmail.com
> Date: Fri, 13 May 2011 23:09:01
> To: <seccio...@googlegroups.com>
>
> Reply-To: niokapresupue...@gmail.com
> Subject: Re: El presupuesto financiero
>
> Porque dos tipos de letras, debe cuidar ese detalla.
> Comparto su opinion
> Este mensaje ha sido enviado gracias al servicio BlackBerry de Movilnet
>
> > fijo, renta, interés etc.- Ocultar texto de la cita -
>
> - Mostrar texto de la cita -

yurmis Yusti

unread,
May 16, 2011, 12:32:58 PM5/16/11
to seccion 3301.
El Punto de Equilibrio o Punto de Ruptura o Punto de Quiebra es el
punto donde el importe de las ventas netas absorbe los costos variable
y los costos fijos, es decir, es el momento económico donde se produce
un equilibrio entre los ingresos y los costos totales, en ese punto se
ha dejado de tener pérdida y no se ha empezado a tener beneficio.
Esta herramienta nos informa sobre el objetivo mínimo que se debe
lograr para pagar nuestras obligaciones financieras. Se obtiene
separando los gastos fijos de los variables a partir del presupuesto.
El punto de equilibrio financiero permite, una vez aislados los gastos
fijos, ser más competitivo, ya que dependemos del aumento del número
de unidades vendidas y el precio de venta por unidad.
Calcular el punto de equilibrio financiero permite determinar a partir
de que numero de unidades vendidas una entidad comenzará a tener
ganancias. Se calcula dividiendo los gastos fijos por el precio de
venta menos los gastos variables.
--
Yy 

yurmis Yusti

unread,
May 16, 2011, 12:35:00 PM5/16/11
to seccion 3301., Prof.Nioka Marruto

Me resulta muy interesante una vez analizados los aportes y repiques que hasta el momento han expresado mis compañeros llegar a la conclusión , que si bien es cierto todas estas técnicas financieras  como el presupuesto financiero, el punto de equilibrio y otros que ya hemos estudiado antes,  nos sirven a demás de medir la rentabilidad de un negocio, tomar decisiones y hacer las correcciones necesarias en el momento oportuno para dar marcha eficiente a los objetivos que se desean alcanzar, tomando en cuenta un todo a partir de una serie de estructuras de presupuestarias  ( presupuestos de Ventas , de ingresos, de gastos, de costos  fijos, de costos variables  etc.) que nos ayudan a interpretar el comportamiento  financiero en determinadas acciones.

En una economía tan vulnerable como la nuestra de verdad que es muy importante aprender a manejar y aplicar estas técnicas de la forma  más beneficiosa , para lograr los resultados más óptimos que nos permitan incursionar, mantenernos y lograr crecer en el mercado hasta alcanzar establecer en un futuro una economía más solida donde hayan mas empresas, mas trabajos, mas bienes de producción ya sean públicos o privados con plataformas solidadas  desarrollándose siempre por encima de su punto de equilibrio y con una base financiera que le permita  una libre inversión.

--
Yy 

niokapre...@gmail.com

unread,
May 16, 2011, 1:26:44 PM5/16/11
to seccio...@googlegroups.com
Nancy, soreglys, Ronnie, sofia, liliana, nelo, Jenny, Pineda, Pulgar, Lenny, Suarez, Teran,y Torres tienen pendiente informes sobre los presupuestos de Costos Fijos, Presup.de Costos Variables y Presupuesto de Resultados Finales.
Este mensaje ha sido enviado gracias al servicio BlackBerry de Movilnet

jfch...@hotmail.com

unread,
Jul 2, 2014, 12:02:09 PM7/2/14
to seccio...@googlegroups.com
Hola a todos, 

¿Alguien me podría explicar qué es el PMP cuando hablamos de Presupuestación? ¿y PMP, PMC, DSO, Ageing? Por mucho que busco en internet, no consigo información de estos conceptos relacionados con la Presupuestación.

Gracias.

Saludos,
Fernando.
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages