PRESUPUESTO FINANCIERO

19 views
Skip to first unread message

MARYOLI FALCON

unread,
May 14, 2011, 6:08:40 PM5/14/11
to seccion 3301.
El Presupuesto en forma general es el esqueleto del proceso
administrativo y del sistema financiero, se convierte en la
estructura
que rige las decisiones empresariales. Este sistema presupuestario
servirá al propósito fundamental de planear e integrar la actividad
de
tales departamentos, pero la planeación y la coordinación son en sí
en
proceso desconectados y faltos de vida, si no son acompañados por un
control eficiente.
El sistema de información y control por áreas de responsabilidad
tiene
por objeto el control de ingresos y costos a los niveles superiores
básicos. Requiere la existencia de una estructura organizativa clara
que permita la asignación de responsabilidades por variación entre lo
planeado y lo real.
En la elaboración de los presupuestos, se tiene en cuenta la
información recolectada en evaluaciones, ya que unos originan los
ingresos y otros los gastos e inversión. Luego de realizada la
Proyección de los Ingresos por la venta del producto o servicio,
ingresos por la venta de activos, ingresos por la venta de residuos y
otros ingresos que permitan la mayor disponibilidad de recursos.
Existen otros dos beneficios que deben ser considerados par medir la
rentabilidad de la inversión, pero que no constituyen recursos
disponibles: la recuperación del capital de trabajo y el valor de
desecho del proyecto. El capital de trabajo está constituido por un
conjunto de recursos que, siendo absolutamente imprescindibles para
el
funcionamiento de la empresa son parte del patrimonio del
inversionista y por ello tienen el carácter de recuperables. Si bien
no quedarán a disposición del inversionista al término del período de
evaluación, son parte de lo que un inversionista tendrá por haber
hecho la inversión.
Con respecto al presupuesto financiero se refiere a los recursos
económicos y financieros necesarios para desarrollar o llevar a cabo
las actividades o procesos y/o para obtener los medios esenciales que
deben calcularse, como el costo de la realización, el costo del
tiempo
y el costo de adquirir nuevos recursos.
Comúnmente la factibilidad es la parte más importante, ya que con
ella
se resuelven otras insuficiencias de otros recursos. Lo anterior, es
lo más duro de alcanzar y se necesitan de acciones adicionales cuando
no se tienen.
Comprende el análisis de la inversión, la proyección de los ingresos
y
gastos y la forma de financiamiento. En este trabajo las personas que
deseen empezar un negocio deben tener en cuenta que esta será, su
mayor fuente de información.
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages