Actualización del 3 de agosto del Sitio de Ciencia-Ficción
Firmas, Multiverso de referencias, por Francisco José Súñer Iglesias
https://sdcf.es/varios/firmas/f20250803.htm
Con relativa frecuencia alguien comenta que en tal o cual artículo no se
ha mencionado entre los ejemplos alguna referencia más o menos conocida.
Es más que probable que el autor no se haya olvidado de ella, sino que
simplemente no la haya tenido en cuenta una vez enumerados los ejemplos
necesarios. De hecho, no se debe ser exhaustivo so pena de rondar el
fárrago, se trata de transmitir una idea, y dar unos cuantos modelos
ilustrativos.
-----
Opinión - Leido, BORNE, de Jeff Vandermeer, por Magda Revetllat
https://sdcf.es/opinion/op03352.htm
La joven Rachel vive con Wick en los Palcos de los Acantilados, una
serie de cuevas de lo que una vez fue una zona habitada en la ciudad. No
recuerda exactamente cómo llego allí después de años de migraciones con
sus padres debido a la subida de las aguas. Un día Rachel encontrará
algo que no sabe exactamente cómo definir ni si es animal o vegetal, se
lo llevará a los Palcos y lo llamará Borne.
-----
Opinión - Visto - Star Trek TNG, EMERGENCIA, de Cliff Bole, por Antonio
Quintana Carrandi
https://sdcf.es/opinion/op03353.htm
Data se encuentra en una holodeck, ensayando La tempestad de
Shakespeare, asistido por Picard, cuando de pronto se ven sorprendidos
por la conexión simultánea de varios programas holográficos. Al mismo
tiempo, la nave comienza a funcionar de un modo extraño, sin responder a
las órdenes que se le imparten a la computadora, como si actuara de
forma independiente. La sucesión de los acontecimientos revelará que, de
alguna manera, la Enterprise parece estar intentando crear una nueva
forma de vida.
-----
Cómics, Un futuro pasado, de Esteban Maroto, por Javier Yuste González
https://sdcf.es/comics/unfuturopasado.htm
Dibujos fluidos, casi LSDianos, con voluptuosas féminas con peinados muy
a lo Bardot, apenas cubiertas con la justa pedrería o con monos
espaciales muy ajustados. Héroes aguerridos y temperamentales que
inspeccionan lejanas estrellas. Una constante lectura sobre la
brutalidad del propio avance incontrolado y ruin de una humanidad
demasiado irrespetuosa. Así se resumiría este Un futuro pasado a modo
telegráfico.
-----
Autores, Gene Wolfe, de Gene Wolfe, por Armando Parva
https://sdcf.es/autores/wolfeg.htm
Comenzó a publicar relatos a mediados de los años 1960, pero la fama le
llegó en la década de 1970 con LA QUINTA CABEZA DE CERBERO, obra que
profundiza la identidad, la memoria y el colonialismo, nominada al
Premio Nebula 1972. Sin embargo, su mayor éxito literario es la serie El
Libro del Sol Nuevo, compuesta donde mezcla ciencia-ficción y fantasía
en un futuro decadente.
-----
Un saludo; Francisco José Súñer Iglesias
> Si funciona, no lo toques
https://www.ciencia-ficcion.com
http://tertuliacanalla.blogspot.com
> Tamaño máximo de mensajes de correo que admito: 50 K's