Devuelve el nmero de das laborables completos entre dos fechas (inclusive). Los parmetros especifican cules y cuntos das son de fin de semana. Los das de fin de semana y los das especificados como das festivos no se consideran das laborables.
En este ejemplo, se devuelve 0 porque la fecha de inicio es un sbado y la fecha de finalizacin es un lunes. El parmetro weekend especifica que el fin de semana es sbado y domingo, por lo que no son das laborables. El parmetro holiday marca el 30 (la fecha de finalizacin) como festivo, por lo que no quedan das laborables.
Hola Miguel
Una funcin muy til para contar aos, meses y dias, pero observo que solo sirve para hacer clculos desde el 01/01/1900 hasta el 31/12/999. Qu habria que hacer para que hiciese lo mismo pero con fechas entre el siglo XIX y XX, o bien, entre fechas de otros siglos anteriores al 01/01/1900?
Gracias
Rafael
Buenas a mi en la casilla del resultado me sale #NOMBRE? en los clculos sencillos del ao o el mes o los das cambi el formato de la casilla de resultado a general y me da sin problemas la solucin pero en el de mes, da y ao en la misma aunque haga el cambio de formato a general no lo soluciona. Seguro que tienes la respuesta. Gracias
Hola Beatriz,
Para que no te arroje errores, debes tener los datos que quieres evaluar en formato FECHA y luego si puedes aplicar la funcin SIFECHA, adems de verificar bien como estas concatenando la funcin.
Un abrazo,
El error en la frmula de Excel que has proporcionado parece estar relacionado con el uso incorrecto de comillas. En Excel, es importante utilizar comillas rectas en lugar de comillas tipogrficas (curvas). La frmula corregida debera ser la siguiente:
Hola! Entiendo que te refieres a la diferencia en los resultados cuando usas la funcin SIFECHA en Excel para calcular la diferencia entre las fechas del 01/01/2000 y el 31/12/2000. Veamos por qu puede estar sucediendo esta discrepancia.
Excelente aclaracin, pues tambin estimo que sea a razn que contabiliza a part de las 00 horas por ello que el 31 de diciembre no computa como 1 da completo.
pero si me quedo claro ya que el ao es de 01/01 a siguiente ao 01/01
He seguido todos los pasos y escrito la frmula tal cual esta en la pgina y a mi no me funciona. Y la hecho con espacios, sin espacios, con y sin referencia absolutas, con maysculas y minsculas, y no hay caso. Cuando termino de introducir la funcin, me pregunta por el nombre.
Consulte DATEDIFF_BIG (Transact-SQL) para obtener una funcin que controla las diferencias ms importantes entre los valores startdate y enddate. Para obtener una introduccin sobre todos los tipos de datos y funciones de fecha y hora de Transact-SQL, vea Tipos de datos y funciones de fecha y hora (Transact-SQL).
Como smalldatetime solo es preciso hasta los minutos, los segundos y milisegundos siempre se establecen en 0 en el valor devuelto cuando startdate o enddate tienen un valor smalldatetime.
Si solo se asigna un valor de hora a una variable de tipo de datos de fecha, DATEDIFF establece el valor de la parte de la fecha que falta en el valor predeterminado: 1900-01-01. Si solo se asigna un valor de fecha a una variable de tipo de datos de fecha u hora, DATEDIFF establece el valor de la parte de la hora que falta en el valor predeterminado: 00:00:00. Si startdate o enddate solo tienen una parte de hora y el otro solo una parte de fecha, DATEDIFF establece las partes de hora y fecha que faltan en los valores predeterminados.
Las instrucciones siguientes tienen los mismos valores startdate y enddate. Esas fechas son adyacentes y tienen una diferencia horaria de cien nanosegundos (0,0000001 segundos). La diferencia entre startdate y enddate en cada instruccin cruza un lmite de calendario u hora de su datepart. Cada instruccin devuelve 1.
DATEDIFF convierte implcitamente los literales de cadena como un tipo datetime2. Esto significa que DATEDIFF no admite el formato ao-da-mes cuando la fecha se pasa como una cadena. La cadena se debe convertir explcitamente a un tipo datetime o smalldatetime para poder usar el formato ao-da-mes.
En tales casos, normalmente prefiero usar Power Query para obtener la diferencia de las dos fechas y, a continuacin, agregar la columna para categoras mediante columnas condicionales. Power Query se realiza para estos clculos y es eficaz en comparacin con las columnas calculadas por DAX.
la diferencia en dias la puedes calcular con una medida como te han explicado los anteriores compaeros con la funcin Datediff(), pero para poder utilizar rangos de dias para graficar es mejor una columna o tabla calculada.
Trabajar con fechas en Excel es algo muy comn as que en ms de una ocasin nos vemos en la necesidad de contar los das entre dos fechas. Existen diferentes mtodos para realizar este clculo as que solo debes elegir el mtodo correcto.
En este ejemplo he sumado 1 para considerar el da completo de la fecha final. Observa que en la celda C8 obtengo el nmero total de das del ao 2011 que fueron 365 das. En la celda C9 se cuentan los das del ao 2012 que es un ao bisiesto y por lo tanto tengo un total de 366 das.
Un mtodo rpido de comprobar que una fecha es un nmero entero es cambiar el formato de la celda a un formato General. Observa el resultado de hacer este cambio de formato en las celdas del ejemplo anterior:
Es probable que desees contar los das laborables entre dos fechas y para ello podemos utilizar la funcin DIAS.LAB. En la siguiente imagen puedes observar que he agregado el clculo de das con esta funcin:
Al resultado de esta funcin no ser necesario sumarle 1 ya que toma en cuenta el da de la fecha final. Es importante saber que la funcin DIAS.LAB toma de manera predeterminada los das sbado y domingo como el fin de semana y por lo tanto no son incluidos en la cuenta. Si quieres saber ms sobre esta funcin consulta el artculo La funcin DIAS.LAB en Excel.
Una desventaja de utilizar la funcin DIAS.LAB es que no podemos elegir los das que conforman el fin de semana. Si deseas tener control sobre la definicin del da de descanso semanal debes utilizar la funcin DIAS.LAB.INTL.
Es evidente que la cantidad de das laborables entre ambas fechas aumenta con esta funcin porque estamos considerando un solo da de descanso semanal en lugar de dos das. El nmero 17 que aparece como tercer argumento de la funcin DIAS.LAB.INTL es el que indica que se debe tomar como fin de semana el da sbado. Para conocer ms detalles sobre sta funcin consulta el artculo La funcin DIAS.LAB.INTL en Excel.
Observa que la funcin SIFECHA no considera el ltimo da por lo que deberamos sumar 1 al resultado. No es posible sumarlo directamente por la naturaleza de la funcin, as que debemos modificarla de la siguiente manera:
Con este cambio puedes notar que los resultados de la columna G son iguales que los de la columna C. La funcin SIFECHA nos permite obtener la diferencia entre dos fechas en das, meses, aos, etc. Para conocer ms sobre esta funcin consulta el artculo La funcin SIFECHA en Excel.
Estos son los mtodos disponibles para contar los das entre dos fechas en Excel. Sin embargo es probable que en alguna ocasin necesites calcular la diferencia entre dos fechas en aos, meses, semanas, minutos o segundos. Para ello te recomendar la lectura de otro artculo: Calcular el tiempo transcurrido entre dos fechas. Espero que estos recursos sean de gran utilidad y faciliten tu trabajo con fechas en Excel.
Quieres saber cunto ha pasado en un tiempo determinado? Calcular el tiempo entre dos fechas puede ser especialmente til para llevar un control en determinadas ocasiones como en la siembra, inters simple, durante el embarazo, saber la edad de alguien, etc.
En realidad, esto es muy sencillo, y no requiere de mucho trabajo. Todo depende de qu medida vamos a tomar, si bien sea que se trata de aos, das u horas. Adems, tendremos que conocer bien cul es la fecha desde la que queremos obtener una medida de tiempo.
Ahora, habr que llevar nuestro resultado a aos y das para hacerlo ms exacto. Nuestro resultado nos dice que debemos restarle 5 meses y 15 das a los 2 aos para obtener el total exacto, as que hagmoslo llevando los meses a das.
El mtodo es simple. Solo aadimos dos fechas en diferentes casillas de Excel, y luego en otra, aadimos una frmula para restar la fecha ms actual a la ms antigua. El formato de la frmula debe ser el siguiente:
La diferencia entre das corridos y das hbiles radica en cmo se cuentan los das. Los das corridos incluyen todos los das, sin importar si son laborables o no, mientras que los das hbiles excluyen los fines de semana, considerando solo los das laborables.
Das Corridos: Incluyen todos los das entre dos fechas, independientemente de si son das laborables o no. Por ejemplo, la diferencia de das corridos entre el 1 de enero y el 5 de enero es 4 das, incluyendo el fin de semana.
Das Hbiles: Excluyen los das de fines de semana (sbado y/o domingo), considerando solo los das laborables. Por ejemplo, de lunes a domingo, solo se consideran 5 o 6 das hbiles por semana, dependiendo si necesitas considerar el da sbado como da hbil.
Por ejemplo, si la fecha de inicio est en la celda A2 y la fecha de finalizacin en la celda B2, puedes utilizar la funcin SIFECHA en la celda C2 de la siguiente manera: =SIFECHA(A2, B2, "d"), obteniendo el nmero de das entre ambas fechas de manera rpida y sencilla.
Con esta calculadora de das, puedes calcular fcilmente cuntos das han pasado desde cualquier fecha en especfico. Solo debes ingresar la fecha objetivo en el campo "fecha inicial" y la fecha de hoy en el campo "fecha final". A continuacin, listamos algunos ejemplos de cuntos das han pasado desde fechas populares:
Con esta calculadora de das, puedes calcular fcilmente cuntos das faltan para cualquier fecha en especfico. Solo debes ingresar la fecha de hoy en el campo "fecha inicial" y la fecha objetivo en el campo "fecha final". A continuacin, listamos algunos ejemplos de cuntos das faltan para fechas populares:
d3342ee215