EL DERECHO O PAGO POR LAS CEREMONIAS RELIGIOSAS.

4 views
Skip to first unread message

ESHUBI-OLUWO IFATOLO

unread,
Oct 21, 2009, 12:56:28 PM10/21/09
to SANTERIA DE CUBA

El derecho o pago por los rituales en nuestra religion.

Innumerables documentos del cuerpo literario de Orisha –Ifa informan
que desde la antigüedad existió el cobro por los servicios religiosos
brindados ya sea por los Babaloshas, Iyaloshas , Babalawos u otros
sacerdotes de cualesquiera de las prácticas religiosas de origen
africano.
Ya sea en forma distinta a como conocemos ahora, siempre existió el
derecho (el pago), en algunas regiones se pagaba con cauries, sal,
especies, animales, etc con cualquier cosa que representara lo que hoy
en día conocemos como dinero. Aun mas varios oddun de Ifa especifican
y aclaran el por qué es necesario que se cobre, asi como también
existen información de cuando se le está prohibido al sacerdote cobrar
por su trabajo.
Parte importante de este pago o derecho estará destinada a la
adquisición de los materiales y otros implementos necesarios que
deberán ser utilizados en el ritual en cuestión, otra parte deberá
permanecer guardada por el sacerdote para contar con un fondo
destinado a la atención de sus propios Orisas y no para su uso
personal, también se cobra teniendo en cuenta que muchos oddun que
aparecen en la consulta, también hablan y orientan al sacerdote y en
muchas ocasiones este mismo resulta afectado por los trabajos que
tiene que realizar a su ahijado o cliente.
O sea si nos llega a consulta una persona afectada seriamente con
hechicería debemos tener en cuenta que al culminar el trabajo tenemos
que estar seguro que toda esa negatividad no nos afecte a nosotros
mismos, a nuestra casa o familia, esto con lleva en muchísimos casos
que se termina de trabajar para la persona consultada y se tiene que
continuar con nosotros mismos para quedar “limpios” de la negatividad
que se expulso.
Muchos de nosotros Santeros, paleros o Babalawos sabemos que hay
personas que llegan a nuestra consulta y que por su situación y aun
sin tener un signo que lo ordene, necesitan que le ayudemos,
costeándole parte o todo de los gastos en que se tiene que incurrir
para darle solución a su problema porque de otra manera esta persona
estaría perdida. Por lo que debemos tener siempre una, digamos reserva
de materiales indispensables, que garanticen un caso de urgencia de
alguien que en ese momento aun necesitándolo seriamente no tenga la
posibilidad de pagar.
Es importante que todos sepamos que por que el padrino o madrina nos
cobre no se pueden tildar de interesados, materialistas, aprovechados
u otra cosa peor, en lo personal cuando el caso lo merita, elaboro una
lista detallada de gastos donde se pueda apreciar en que se utilizara
el dinero abonado ya que también hay que ponerse en la piel de alguien
que sin tener idea del tema, se le dice que tiene que hacerse santo y
que esto le costara miles cuando tan siquiera conoce que cosa es
Orisha – Ifa.
Yo también he escuchado la leyenda del brujo milagroso que vive en una
choza y todo lo hace sin cobrar un céntimo, si existe lo único que les
puedo asegurar es que no pertenece a nuestra religión, porque por
ejemplo y como les comente, en el oddun Ejiogbe especifica porque es
obligatorio el cobro de un derecho.
La cuantía debería estar en función de la situación, no debería
costar lo mismo hacer IFA en una de las principales capitales del
mundo, donde todo cuesta el triple a hacerse la misma iniciación en un
país Latinoamericano donde el nivel de vida es mucho más bajo y por
ende los costos.
No existen cifras predeterminadas o establecidas para el derecho, como
podrán ver esto está en dependencia de muchos y distintos factores, lo
importante es que brindemos transparencia a quien paga, en la mayoría
de las veces con gran sacrificio, lograr que no se sienta engañado o
confundido y eso solo se logra si realmente no se engaña y no se
pretende confundir.
Por desgracia hoy en día todo cuesta y los tiempos en que se podía
pagar 3,15 por una consulta han quedado muy atrás, es cierto que
debemos tratar de ajustar a favor del necesitado los costos, pero esto
bajo ningún concepto puede repercutir en mala calidad del ceremonial.
Soy testigo de personas que han acudido a mi consulta que me comentan
que tienen santo coronado y me dejan saber que esto les ha costado
cifras irrisorias en comparación a los precios de hoy que todos
conocemos, por desgracia en muchos de estos casos cuando analizamos a
fondo, la liturgia, las ceremonias y demás, nos percatamos que hay
montones de pasos omitidos y muchísimas cosas mal hechas.
Se puede ahorrar en todo menos en calidad y seriedad de la
consagración, no se puede por ahorrar comprar el carnero más chico y
distrofico para Shango, no se puede por ahorrar invitar a una cantidad
insuficiente de sacerdotes, solo se puede ahorrar con la parte que nos
pertenece por nuestro trabajo, pero no con la parte que le pertenece
al Orisha.
La base de nuestra fe, de nuestra religión es el sacrificio, y para
todos nosotros los ya iniciados también hicimos ese sacrificio,
dejamos de disfrutar de lujos y comodidades para poder contar con la
economía necesaria para poder hacernos nuestro santo o nuestro Ifa, es
muy cómodo quedarse entado en casa y decirle al padrino que si se
ganan la lotería entonces se hacen el santo, cuando seguramente el
padrino es una persona humilde que a base de sacrificios y fe logro
hacerse su santo sin tan siquiera pensar que para eso esperaría la
lotería.
Otro caso equivocado es el que piensa que Orisha deberá darle el
dinero, para que el de el paso que necesita, Orisha va a ayudar a
quien se ayude, a quien verdaderamente se sacrifica, es muy equivocado
pensar que cuando nos coronamos el santo estamos haciéndole un favor
al ángel de nuestra guarda. Somos nosotros los afortunados por conocer
nuestro destino, por conocer nuestro ángel de la guarda, por saber que
debemos hacer para gozar del privilegio de lograr esa conexión única
con nuestro Orisha tutelar, el favor nos lo han hecho a nosotros.
Orisha seguirá siendo Orisha contigo o sin ti.
Como ven hay casos y casos, nuestro deber es que en cualquiera de las
posiciones en que nos haya puesto el destino en este momento
determinado de la vida no traicionar nuestra religión.

Ashe y bendiciones para todos.
Agbo ato ase o
IFATOLO
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages