YEMAYA MADRE UNIVERSAL.

32 views
Skip to first unread message

ESHUBI-OLUWO IFATOLO

unread,
Oct 7, 2009, 11:08:32 AM10/7/09
to SANTERIA DE CUBA
YEMAYA-YEMOJA.
Madre universal considerada por muchas tierras la mas poderosa de las
Orishas, como dice un refrán cubano por mucho que el rio corra al
final va a morir al mar.Se dice de ella que fue quien le permitió a
Oshun vivir en el rio y le dejo toda la riqueza que esta guardaba ahí.
Madre de las aguas, deidad patrona de las mujeres , su santuario se
encuentra en el Rio Oggun, algunas historias comentan que es la madre
de 15 de los mas adorados Orishas, otros dicen que de ella nació toda
la vida.
Su nombre verdadero es “yeyé omo eya” madre cuyos hijos son como los
peces, o madre de todos los peces, algunos de sus avatares son YEMAYA
OLODO-dueña drl rio Ogun, comparte las aguas dulces con Oshun, YEMAYA
AWOJO –conoce el secreto de la lluvia, dueña de las riquezas que come
carnero, YEMAYA AWOSO-trabaja de noche con los brujos y iyamis comanda
el culto a la hechicería en Ketu , otros muchos caminos o
personalidades tiene esta grandiosa y venerada Orisa.
En la tierra Takua donde nace el rio Ogun van sus adoradores hacer su
peregrinación anual, ella viste de azul mar y blanco, aunque también
se le reconoce algunos tonos del verde y el rosa, su collar es de
cuentas azules mas y cuentas de cristal transparente e incoloro.
En Oyo se venera a YEMAYA MAYELEWO se cuenta que OKEFE su esposo se
burlo de ella por que tenia unos pecho muy grandes , esta avergonzada
se sumergió en las profundidades del mar y fue a vivir con OLOKUN con
el nombre de SOGU GAGA.
Todos los desechos y desperdicios incluyendo los ofrecimientos son
tomados y llevados al océano y al mar. Este es el porqué los Yoruba
dicen "Nadie conoce lo que hay en el fondo del mar”. La fuerza
destructiva de Yemaya viene en la forma de olas. Este poder no va ni
viene solo. La luna y los vientos juegan en una parte mayoritaria de
esta energía destructiva. Su compasión es una fuerza sanadora que
rescata al fiel de todos sus problemas. ella rige también sobre los
poderes de la regeneración. Aunque es madre virtuosa y sabia, también
es alegre y sandunguera. Cuando se sube, ríe a carcajadas y da vueltas
como las olas y gira como los remolinos del océano. Unas veces bracea
como nadando, otras representa una zambullida para sacar caracoles,
algas y peces para sus hijos. En otras ocasiones parece remar hasta la
hipotética orilla donde siempre la espera Oshún. Sus danzas comienzan
con suaves ondulaciones, como las aguas que agita blandamente al soplo
de la brisa, pero pronto se encaracola y va aumentando en intensidad,
como un oleaje que se enfurece.

Aflicciones de las que protege: Las relativas al vientre de la persona
a las que impliquen daño o muerte a través del agua, dulce o salada,
lluvia o humedad.

Sus hijos cuando tiene problemas de salud le llevan rosas blancas al
mar para implorarle, Cuando está enojada se le pone berro, lechuga,
chayote y verdolaga, también para refrescar su otá, como ofrendas o
adimu se le pone Ochinchin de Yemaya hecho a base de camarones,
alcaparras, lechuga, huevos duros, tomate y acelga, ekó (tamal de maíz
que se envuelve en hojas de plátano), olelé (frijoles de carita o
porotos tapé hecho pasta con jengibre, ajo y cebolla), plátanos verdes
en bolas o ñame con quimbombó, palanquetas de gofio con melado de
caña, coco quemado, azúcar negra, pescado entero (los Yorubas jamás le
ofrendan pescado por considerar que estos son sus hijos), melón de
agua o sandía, piñas, papayas, uvas, peras de agua, manzanas,
naranjas, melado de caña, chicharrones de puerco , mariquitas de
platano verde y azúcar prieta o morena, etc. Su comida predilecta es
el carnero y el gallo aunque según su avatar tiene comidas
especificas.
Sus hijos no deben comer berro ni quimbombó, estas son hiervas muy
suyas, otros ewes de yemaya son itamo real, lechuga, peregun blanco,
atiponlá, mejorana, mazorquilla, mora, flor de agua, meloncillo,
hierba añil, berro, verbena, malanguilla, paragüita, prodigiosa,
helecho, cucaracha, malanga, canutillo, albahaca, hierba buena, botón
de oro, hierba de la niña, carqueja, diez del día, bejuco de jaiba,
bejuco ubí macho, bejuco amargo, verdolaga, jagua, limo de mar,
aguacate, ciruela, pichona, copalillo del monte, hiervas que se
recogen en la orilla del mar, etc.
Se recibe como Orisha tutelar y en el Sodo Orisha sus Omo no reciben
Oyá. Antes de asentarla se realiza como mínimo con 7 días de
antelación una ceremonia en el mar y sus Otá son 7 oscuras o negras y
se recogen allí.

En el sincretismo se compara con la Virgen de Regla (7 de Septiembre).
Su número es el 7 y sus múltiplos. Su color es el azul y sus
tonalidades. Se saluda ¡Omío Yemaya Omoloddé! ¡Yemaya Ataramawa!.
7 dias antes de coronar este santo se debe llevar al que va ser
iniciado a la orilla del mar con un gallo blanco, donde con efun,
osun, añil y arena se hace un osun de yemaya y se le da de comer el
gallo sobre los signos que deberán ir marcados en el centro del Osun.
Antiguamente a los hijos de YEMAYA en su santo se le preparaba un
secreto AYARA KOTO :-

Este esta formado por dos piezas vivía enterrado en el Mar y en su
Casa, éste es el Mensajero que transmite a Orun y a Olokun. Este
Secreto va en una Tinaja que se entierra en el Patio de la Casa en un
lugar húmedo, donde debe haber mucho Canutillo, esta Tinaja lleva
dentro : una Muñequita de Madera y sus ingredientes además un
caracol que se carga y se entierra en el mar.
OBRA A YEMAYA CUANDO ESTA BRAVA :-
A Yemaya cuando esta brava se le Ruega durante siete días con
diferentes Addimuses, se envuelven sus OTAS en Lino de Mar y se meten
en una Palangana de Agua de Mar, ahí se le Ruega durante siete días
con :
Primer día.- Se le echa en una Palangana siete Botellas de Melao.
Segundo día.- Se le Ruega con un Plato de Frijoles de Carita
Cocinado con Carne de Puerco y Mariquitas de
pla
Tanos.
Tercer día .- Se le Ruega con siete Fruta Bombas.
Cuarto día.- Se le Ruega con una Fuente de Dulce de Coco
Quinto día.- Se le Ruega con una Fuente de Maíz Finado y un
Rocío de Agua de Añil.
Sexto día.- Se le Ruega con 14 Palanquetas de Gofio con Miel
( Adun ).
Séptimo día.- Se le Ruega con un Melón con siete Banderitas
Azules.

De esta Ofrendas se lleva una parte al Mar, otra al Río o una Loma y
la otra a un Basurero.
Cuando con estas cosas Yemaya no ceda, se coge y se lleva a los
Arrecifes con un Abo y se le sacrifica poniendo la sopera y el Agua
que se une con la Sangre se coge una botella,cuando se llegue a la
casa se baña y después se echa la botella de agua con sangre dejando
que se seque al aire el cuerpo, después se echa Efun y se viste de
blanco saliendo para la calle a un Teatro o a un Cine.
REZO A YEMAYA.


Yemoja olodo, yeye mi Yemoja ore yeye o.
Espíritu de la Madre de la Pesca, dueño del río. Mi madre Yemoja,
alimentando a la Madre.

Emiti ìbí gbogbo Imólè, yeye mi Awayo, Yemoja ko iya.
Quién dió a luz a todas las divinidades. Mi madre Awayo. Yemoja
desafía al origen del sufrimiento.

Iyanla, Iyanla, Iyanla, Yemoja gbe a le. Ase.
Gran Madre, Gran Madre, Gran Madre, Yemoja nos sostiene. Asé

Babalawo IFATOLO.

B. Isabel

unread,
Oct 8, 2009, 6:44:24 AM10/8/09
to santeria...@googlegroups.com

Graacias. muy interesante este articulo. sigame escribiendo y Dios lo acompane.

__________________________________________________
Correo Yahoo!
Espacio para todos tus mensajes, antivirus y antispam ¡gratis!
Regístrate ya - http://correo.espanol.yahoo.com/
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages