"Francisco Chamberlain, testigo del Evangelio" será presentado en El Agustino

0 views
Skip to first unread message

Carlos De la Torre Postigo

unread,
Sep 24, 2019, 7:53:41 PM9/24/19
to Promocion San Martin70, Javier69sj Sanjose
----- Mensaje reenviado -----
De: Jesuitas del Perú - Prensa <pre...@jesuitas.pe>
Enviado: martes, 24 de septiembre de 2019 16:51:49 GMT-5
Asunto: "Francisco Chamberlain, testigo del Evangelio" será presentado en El Agustino

Por favor agregue pre...@jesuitas.pe a su libreta de direcciones.
Si no visualiza bien este boletín, por favor haga click 
aquí.

"Francisco Chamberlain, testigo del Evangelio" será presentado en El Agustino


El próximo viernes 11 de octubre, a las 6:30 pm, será presentado en la Parroquia La Virgen de Nazaret de El Agustino (Lima), el libro “Francisco Chamberlain SJ, Testigo del Evangelio”, que presenta una selección de los principales del recordado jesuita, que ejerció su ministerio en diversos lugares del país, como Lima, Ilo y Ayacucho.

Los textos que conforman el libro se ubican en dos rubros, aquellos que tratan de cuestiones teológicas y pastorales, y aquellos que reflexionan sobre la democracia y la ciudadanía en el Perú. La publicación incluye además el prólogo del P. Gustavo Gutiérrez y los testimonios de diferentes personas que conocieron al P. Chamberlain como Ofelia Montes, Salomón Lerner Febres, Rocío Silva Santisteban, Rocío Valdeavellano, Jesús Ospina y José Coronel Aguirre.

La presentación estará a cargo de Carmen Lora de Ames, directora del Centro de Estudios y Publicaciones, el P. Santiago Vallebuona y el Sr. Félix Guillén, director de Servicios Educativos El Agustino (SEA). Organizan las obras jesuitas de la Plataforma Apostólica El Agustino, las Comunidades de Vida Cristiana (CVX) y el Comité de Derechos Humano de El Agustino. 
 

Chiclayo: se realizó el Taller “Afectividad, sana autoestima y espiritualidad”


Con la participación de Congregaciones Religiosas (Hnas. Franciscanas de la Inmaculada Concepción, San José de Tarbes, Josefinas de la Caridad, Canonesas, Dominicas de la Anunciata), Movimientos Parroquiales, Instituciones Educativas, integrantes de diferentes obras jesuitas y público en general, este fin de semana se realizó, en el Centro Loyola Chiclayo, el Curso Taller "Afectividad, Sana Autoestima y Espiritualidad", a cargo del P. Kevin Flaherty SJ. 

Para los participantes fue una experiencia enriquecedora que les permitió mirar en su interior, analizar aquellas heridas que no les permiten tener una autoestima sana, y saber que en todo ese proceso están acompañados por un Dios bueno y misericordioso. Todo ello resultará en una mejor relación con Dios, con los demás y con ellos mismos. 

(Con información del Centro Loyola Chiclayo)
 

Campaña radial "Las voces de las mujeres indígenas ante el Sínodo de la Amazonía"


A pocas semanas de que se inicie el Sínodo de la Amazonía en Roma, más de diez emisoras radiales de la selva y otras grandes ciudades como Piura, Arequipa o Lima difunden peticiones de voces femeninas que, en doce lenguas originarias, solicitan mayor atención y acompañamiento de la Iglesia Católica a la mujer indígena. 

Se trata de la campaña radial ‘Las voces de las mujeres indígenas ante el Sínodo de la Amazonía’, coordinada desde el Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica, y que se conforma de 12 spots radiales bilingües (castellano-lengua indígena). 

La primera plataforma de lanzamiento ha sido la red de radios conformada por las emisoras de los Vicariatos de la selva, entre las cuales se encuentran Radio Marañón y Radio Kampagkis, emisoras acompañadas por la Compañía de Jesús, junto a Radio Madre de Dios, Radio Quillabamba, Radio Sepahua, Radio San Antonio, Radio San Francisco Solano, Radio Oriente, Radio La Voz de la Selva y Radio Ucamara, así como otras pequeñas radios en lugares todavía más apartados. 

“Quiero que la Iglesia ayude en la formación de buenos líderes y lideresas”, pide Sorayda en idioma awajún, desde Santa María de Nieva (Amazonas). “Yo quiero que la Iglesia conozca, respete y valore las creencias y valores de los pueblos indígenas amazónicos”, dice Yéssica desde Lagunas (Yurimaguas). “Que la Iglesia nos ayude a explicar al mundo en qué consiste nuestra visión del Buen Vivir”, quiere Joselyn, en su idioma asháninka desde Atalaya (Ucayali). “Se necesita mayor presencia de la Iglesia en los lugares más alejados”, solicita Mimi en su lengua Murui desde Iquitos. 

La campaña está llegando a otros lugares del Perú gracias a la difusión de Radio Santo Domingo, en Chimbote, Radio Santa Rosa, en Lima, Radio San Martín, en Arequipa, Radio Cumbre, en Huancayo, o Radio Cutivalú en Piura. La Asociación Latinoamericana de Educación Radiofónica (ALER) es otra de las plataformas donde se difunde esta campaña en red, mediante sus asociados en todos los países de América Latina.

(Leer artículo completo en Religión Digital)


 

Delegados de Pastoral Juvenil y Vocacional están reunidos en Chile


Del lunes 23 al viernes 27 de septiembre, en Santiago de Chile, se está realizando un nuevo Encuentro de delegados de Pastoral Juvenil y Vocacional de América Latina y El Caribe, el cual reúne en esta oportunidad a 26 jesuitas de 13 países, incluyendo representantes de España y Australia. De la Provincia Peruana participan el P. Pedro Oblitas SJ, Delegado de Pastoral Juvenil y Vocacional, y el promotor vocacional P. Deyvi Astudillo SJ.

Este Encuentro, realizado en Calera de Tango, al sur de la capital chilena, tiene como objetivo compartir las experiencias que vive cada Provincia, plantear desafíos comunes, vislumbrar oportunidades y pensar la misión con los jóvenes como una gran red de trabajo conjunto.

El P. Gabriel Roblero SJ, recientemente designado como Provincial de la Compañía de Jesús en Chile, asistió a la primera jornada del encuentro para dar a conocer sus primeras impresiones y proyecciones.

“Para nuestra provincia es una alegría y muy buena noticia ser anfitriones de este encuentro de jesuitas, delegados de jóvenes y vocaciones, de las Provincias de Latinoamérica y el Caribe. Es una gran oportunidad para compartir, reflexionar y profundizar sobre los nuevos desafíos que significan el mundo juvenil y sus diversas manifestaciones. Estamos felices de acoger a jesuitas de distintos lugares que, durante estos días, buscarán reflexionar sobre las distintas realidades y necesidades de los jóvenes en nuestro continente”, destacó el P. Roblero.

El Encuentro proseguirá durante toda la semana con reuniones comunes, espacios de discusión y planificación, así como visitas guiadas por Santiago en donde los participantes podrán conocer diferentes lugares cómo el Santuario del Padre Hurtado en Estación Central, la Universidad Alberto Hurtado o la Iglesia de San Ignacio en pleno centro de la capital.

(Con información de CPAL) 
 

Semana Nacional del Migrante y del Refugiado 2019


La Semana del Migrante y Refugiado se desarrolla del 22 al 29 de septiembre bajo el lema “No se trata solo de migrantes… se trata de no excluir a nadie” (palabras del Papa Francisco). La jornada es promovida por la Conferencia Episcopal Peruana, a través de la Oficina de Pastoral de Movilidad Humana, y contará con una programación de actividades que consiste en conversatorios, ferias de integración socio-cultural y de información, y finalizará con una celebración Eucarística.

Ayer lunes se celebró la ceremonia de inauguración en el local de la CEP, con la participación de Mons. Daniel Turley, Obispo de Chulucanas y Responsable de la Pastoral de Movilidad Humana; Federico Agustín, representante en Perú del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR); Percy Castillo, Adjunto para los Derechos Humanos y las Personas con Discapacidad de la Defensoría del Pueblo, y el P. Nivaldo Feliciano, Secretario Ejecutivo de la Pastoral de Movilidad Humana de la CEP.

Este martes se realizó un Conversatorio en el auditorio de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya, el cual contó con las palabras de bienvenida de Eduardo Vega, Director del Instituto de Ética y Desarrollo (IED) de la Ruiz, y una mesa conformada por Isabel Berganza, Decana de la Facultad de Ciencias Sociales y Directora de la Escuela Profesional de Derecho de la Universidad; Ximena Solórzano, investigadora del IED; Jean Carlos Guerrero, Responsable de Asesoría Legal en temas migratorios del Centro de Información y Orientación al Migrante Venezolano (CIOMVEN); y Percy Castillo, Adjunto para los Derechos Humanos y las Personas con Discapacidad de la Defensoría del Pueblo.

Durante el evento, Isabel Berganza presentó el estudio “Procesos de Integración de la población venezolana en Perú”, Ximena Solórzano presentó un segundo estudio titulado “Impacto de la migración venezolana en el mercado laboral de tres ciudades: Lima, Arequipa y Piura”; y Percy Castillo presentó el Informe del primer año del CIOMVEN.

Pueden ver la agenda del resto de la semana a través del enlace:
https://bit.ly/2liejF1
 
Share
Tweet
Forward






This email was sent to cdela...@yahoo.es
why did I get this?    unsubscribe from this list    update subscription preferences
Compañía de Jesús · Calle Costa Rica 256, Jesús María · Lima LIMA 11 · Peru

Email Marketing Powered by Mailchimp
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages