Rupturas ---> Informe de despacho

1 view
Skip to first unread message

Rupturas-Costa Rica

unread,
Jun 20, 2018, 9:33:32 AM6/20/18
to rupt...@googlegroups.com
Rupturas20-06-2018
Información alternativa para
entender y construir una sociedad, justa, inclusiva y solidaria

Socialice esta información con sus contactos
rupt...@googlegroups.com
http://groups.google.co.cr/group/rupturas


Partido Frente Amplio

Fracción Legislativa 2018-2022


Informe. Tres semanas. 21-27 de mayo, 28 de mayo 3 de junio, 4-10 de junio de 2018

 

Aprobada ley frenteamplista para extender la protección del patrimonio familiar. El Plenario Legislativo aprobó en primer y segundo debate el proyecto de ley presentado por el compañero Gerardo Vargas para fortalecer esta institución del Código de Familia que permite blindar la vivienda familiar de embargos y remates por deudas (20.416). Antes el patrimonio familiar estaba destinado únicamente a proteger a los hijos e hijas menores y a los padres que viven en la casa. Con la reforma aprobada se extiende la protección a hijos e hijas mayores de edad que estudian, así como a otras personas integrantes del núcleo familiar que tienen dependencia económica como personas adultas mayores y personas con discapacidad. Además se estableció que este régimen de protección solo podrá ser eliminado cuando eso favorezca a la persona beneficiaria.

Proyectos de ley nuevos del Frente Amplio: Reforma al Código de Familia sobre el derecho de interrelación familiar o “derecho de visita”. Presentamos esta iniciativa regular adecuadamente y garantizar el derecho de los niños y a las niñas a estar en contacto y mantener una relación con sus padres, madres, abuelos o abuelas y demás familiares o personas significativas de su círculo familiar o afectivo, cuando existen conflictos sobre la custodia, en situaciones como divorcios, separaciones o hijos e hijas nacidos fuera del matrimonio (20.833). A pesar de que estas situaciones son cada vez más comunes, la legislación no es clara al respecto. La iniciativa parte de que este derecho de la niñez no debe ser usada como “moneda de cambio” en conflictos parentales y que solo puede restringirse por un juez, cuando existan riesgos comprobados para el niño o niña o sus seres queridos, por situaciones de violencia de género.       

Proyecto de ley para garantizar el acceso a textos a personas con discapacidad visual. Nuestra fracción también presentó una propuesta para reformar la Ley de Derechos de Autor y permitir la reproducción, adaptación, representación y distribución de obras en formatos accesibles (braille, audio, etc.) para personas ciegas o con otras discapacidades que les dificulten la lectura de textos impresos (20.848). Actualmente la legislación de propiedad intelectual no contiene esta excepción, lo que, por ejemplo, ha encarecido y dificultado que escuelas públicas puedan con facilidad a obras en estos formatos. Esta fue una lucha que dio el compañero José Merino en la discusión del TLC.

Aprobada ley para fortalecer financiamiento del seguro de pensiones de la CCSS. En el Plenario Legislativo votamos y apoyamos decididamente un proyecto de ley para modificar la Ley de Protección al Trabajador y consolidar la obligación de las empresas públicas de destinar el 15% de sus utilidades a financiar el fondo de pensiones de la CCSS (IVM) (19..735) Esta ley complementa la lucha que ha venido dando el Frente Amplio para que el Gobierno repare al IVM el daño causado por no haber reglamentado esta obligación durante más de 10 años, además de cerrar portillos legales que han usado algunas empresas públicas para eludir el pago de estos recursos a la seguridad social.

Corregido error que ponía en peligro la sanción por agresiones sexuales contra personas mayores de edad. La fracción del Frente Amplio acogió con celeridad la solicitud planteada por el Inamu y la ministra Patricia Mora, para aprobar un proyecto de ley destinado a corregir un error legislativo que puso en duda la sanción aplicable por estos delitos -que afectan especialmente a las mujeres- generando, incluso la impunidad de algunos ofensores. La rápida intervención del Inamu y del FA logró posicionar en la agenda esta iniciativa (19.347) que finalmente se aprobó después de tener 4 años de estar estancado, a pesar de su sencillez y su urgencia.

Proyecto de ley para bloquear uso de celulares en cárceles. Acción del Frente Amplio frena intento exonerar a las operadores de brindar servicio a comunidades aledañas. El Plenario conoció esta iniciativa que busca habilitar el bloqueo de la señal celular en centros penales para combatir actividades ilícitas (19.932). En la discusión, nuestra fracción denunció al introducción de un artículo que buscaba eximir a los operadores de telefonía celular de su obligación de brindar cobertura universal en las áreas aledañas a los centros penales, lo que hubiera afectado gravemente a comunidades vecinas, personas usuarias y personas trabajadoras de los centros penales. Al final este artículo fue eliminado y el proyecto se aprobó en primer debate con nuestro voto favorable, aunque actualmente se encuentra suspendido hasta aclarar dudas técnicas planteadas por el ICE y Sutel.

Reforma Fiscal. Tesorera Nacional y Banco Central confirman denuncia sobre moción promovida por ministra Edna Camacho para favorecer el negocio de la Bolsa. La Tesorería Nacional respondió a consulta formulada por el Frente Amplio, confirmando que la vergonzosa exoneración para los más ricos, impulsada por la Coordinadora del Equipo Económico del Gobierno, carece de sustento técnico y golpearía severamente la plataforma Tesoro Directo, que permite a Hacienda colocar los bonos del Gobierno con más transparencia y menos costos de intermediación. Este criterio fue confirmado por funcionarios del Banco Central consultados por nuestro despacho, quienes reiteraron que las medidas promovidas por la ministra Camacho van en contra de las tendencias mundiales. Con esta nueva evidencia, ampliamos la denuncia presentada ante el Presidente Alvarado y presentamos una nueva denuncia ante la Procuraduría de la Ética Pública.   

Reforma Fiscal. Interpelación a la Ministra de Hacienda: “Garrote contra los trabajadores, ni cosquillas a los grandes evasores”. En el Plenario Legislativo, la ministra Rocío Aguilar presentó los planes del gobierno para enfrentar la crisis fiscal. Su exposición se concentró en presentar medidas de recorte de gasto, pero tales medidas, a pesar de causar un grave impacto social, son totalmente insuficientes para enfrentar el déficit. La fracción del FA denunció que, aunque hay algunas cosas positivas como tope a salarios de altos jerarcas y recortes en viajes y publicidad, la mayoría de las medidas presentadas castigan injustamente a las y los trabajadores públicos, mientras no tocan a los grandes evasores. En particular, expresamos nuestra preocupación por la fijación de aumentos por debajo de la inflación para la mayoría de personas trabajadoras y el congelamiento de un 75% de plazas vacantes que puede golpear seriamente la prestación de los servicios públicos.

También denunciamos que lo peor de la exposición de la ministra es que no concretó ninguna medida para combatir el fraude fiscal y la evasión, más allá de citar el IVA, que golpeará especialmente a las familias más pobres. El detalle obsesivo contra los salarios no se repitió a la hora de concretar medidas para combatir la elusión y el robo de impuestos de los más ricos. Por ejemplo, la frase “impuesto sobre la renta” no apareció ni una vez en su exposición de una hora. No hubo una sola medida en este tema, lo que refleja con crudeza y claridad las prioridades del equipo económico del nuevo gobierno.        

Un resultado importante de esta interpelación es que, en respuesta a consulta expresa del Frente Amplio, la Ministra Aguilar asumió el compromiso de incluir en el próximo presupuesto (2019) los recursos correspondientes al incremento de la contribución del Estado con la CCSS, que no fueron girados el año anterior, por un monto cercano a los 55 mil millones de colones. Este compromiso fue destacado por la CCSS. Estaremos vigilantes de que se cumpla.

El Frente Amplio tendrá voto en la comisión que conocerá la Reforma Fiscal. El Plenario volvió a integrar la comisión especial encargada de retomar la discusión de este proyecto de ley (20.580). Nuestra fracción llegó a un acuerdo con los diputados del Partido Republicano para ocupar el espacio asignado a las fracciones minoritarias. En este sentido, tendremos voto en esta trascendental discusión y más espacios para defender nuestras propuestas. En el trámite legislativo también se aprobó una moción con cambios al procedimiento especial (208 bis) que rige el trámite de este proyecto de ley, para abrir un nuevo periodo para presentar mociones de fondo. Aunque seguimos cuestionando la inconveniencia de aplicar este tipo de vías rápidas, voté a favor de esta moción porque es la única forma de realizar modificaciones al proyecto. También defendimos la necesidad de que la comisión escuche a los distintos sectores sociales y productivos, sin embargo esta propuesta no fue aceptada por el Gobierno y las demás fracciones.

Frente Amplio exige que se investigue la manipulación de encuestas y la estructura paralela de financiamiento de la campaña del Partido Restauración Nacional. Nuestra fracción presentó y defendió una moción para que se abra una investigación sobre esta grave denuncia en la Comisión de Ingreso y Gasto Público. Señalamos el daño que le ha causado al sistema democrático el uso de encuestas amañadas para manipular al electorado y la falta de transparencia de no informar que las encuestas de Opol eran pagadas por el PRN. Además destacamos los indicios y las contradicciones entre los personeros de ese partido sobre la existencia de una estructura ilegal para recibir contribuciones y realizar pagos sin pasar por la Tesorería y la cuenta única del partido y de la gravedad de estos hechos como faltas éticas, aunque no se afectaran fondos públicos. La moción fue rechazada con el voto negativo del PLN y el RN (PAC y PUSC votaron a favor). Sin embargo, sirvió para posicionar esta denuncia en la agenda pública y generar conciencia en importantes sectores de la ciudadanía. El debate sigue abierto. En esta línea, también propusimos al Plenario la creación de una comisión especial que proponga reformas a la legislación sobre financiamiento electoral.

Denuncia por nombramiento ilegal en la Junta Directiva de la CCSS. En el Plenario Legislativo denunciamos la propuesta presentada por la Unión de Cámaras para nombrar en la Junta Directiva de la CCSS al rector de una universidad privada que utiliza recursos de la CCSS y que tiene intereses en el negocio de la medicina privada. Advertimos que esta propuesta es ilegal por violentar las prohibiciones establecidas en la Ley contra la Corrupción y al existir un evidente conflicto de intereses: el señor Pablo Guzmán no puede pretender ocupar dos sombreros o jugar en dos equipos a la vez, en una empresa que tiene un convenio para usar instalaciones de la CCSS y tomando las decisiones estratégicas de esa institución con acceso a información privilegiada.  Ante esta grave situación, también presentamos una denuncia escrita al Presidente de la República, solicitando la no ratificación de este nombramiento. 

Denuncia penal contra Alcaldesa y Concejo Municipal de Alajuela por aprobar viaje al Mundial con fondos públicos. Nuestra fracción acudió al Ministerio Público a denunciar por el delito de peculado a estas autoridades, ya que promovieron y aprobaron un permiso con goce salario para que la alcaldesa realice un viaje de placer que no beneficia en nada al gobierno local. Esta acción tuvo dos efectos inmediatos: el Concejo Municipal corrió a dejar sin efecto el permiso ilegal y empezaron a salir a la luz otros casos de actos similares de despilfarro de fondos públicos. Además anunciamos que presentaremos una moción en la Reforma Fiscal para frenar estos abusos con viajes innecesarios pagados por el pueblo.

Solicitud de nulidad de decreto de conveniencia nacional del PH Diquís.  Solicitamos el Ministro de Ambiente dejar sin efecto esta declaratoria para el citado megaproyecto hidroeléctrico, al existir evidencia clara y contundente de que la misma fue emitida sin contar con estudios técnicos que la justifiquen, es decir incumpliendo la legislación ambiental del país.

Acciones legales en defensa de las poblaciones de abejas, los ecosistemas y la apicultura. El Frente Amplio presentó al Ministro de Agricultura y Ganadería una solicitud formal para que proceda a la prohibición de los plaguicidas neocotinoides, en razón de que existe evidencia científica que concluye que son letales para las poblaciones de abejas, insectos indispensables para el equilibrio de los ecosistemas y de los que dependen las familiares que se dedican a la producción apícola. Para estos efectos, aportamos al MAG el resultado de una reciente recopilación de estudios que llevó a la Comisión Europea a decretar una prohibición similar. El Ministro contestó que estudiaría el caso, por lo que le planteamos la necesidad de aplicar, mientras tanto, una medida cautelar para evitar daños ambientales irreparables.

Acción legal en apoyo a la lucha de la comunidad de San Pedro de San Rafael de Pérez Zeledón contra hidroeléctrica privada con permisos ilegales. La fracción del FA presentó una gestión de coadyuvancia como respaldo al recurso de amparo interpuesto las y los vecinos de esta comunidad y el Movimiento Ríos Vivos contra la Municipalidad de Pérez Zeledón para que respete el Plan Regulador del cantón y anule los permisos de construcción ilegalmente otorgados al PH San Rafael en zonas de alto riesgo.  

Continúa la lucha de la comunidad indígena Ngobe-Buglé de Sixaola por sus derechos de ciudadanía. En coordinación con la Escuela de Comunicación de la UCR, la fracción del Frente Amplio organizó una visita a la Asamblea Legislativa de personas voceras de esta comunidad, que sufre la más extrema discriminación al ser tratadas por el Estado costarricense como extranjeras en el territorio que históricamente han habitado. El objetivo fundamental de la visita fue generar conciencia entre los nuevos diputados y diputadas sobre la necesidad de aprobar el proyecto de ley de reconocimiento de derechos de ciudadanía y garantías para la persona indígena transfronteriza, impulsado por el Frente Amplio y otras fracciones (20.554). La actividad fue exitosa. La comisión de derechos humanos recibió a las personas voceras y se comprometió a agilizar el proyecto. También fueron escuchadas por más de 20 diputadas y diputados de todas las fracciones.      

Nueva ley de moratoria que frenará desalojos de comunidades por 3 años. El Plenario Legislativo aprobó una nueva ley que protege temporalmente de desalojos a comunidades locales que están ubicadas en zonas costeras, milla fronteriza y otras zonas de dominio público, mientras se concreta una solución definitiva a cada uno de estos casos (20.737). Nuestra fracción votó a favor, después de lograr que se fijara un plazo de 3 años -en vez de 2 como planteaba la propuesta original- para romper con el ciclo electoral y el uso politiquero que hacen los partidos tradicionales de la problemática que enfrentan estas comunidades. En el debate legislativo señalamos con claridad que estas moratorias son un paliativo y que la solución definitiva es aprobar leyes como TECOCOS, para garantizar la protección de los derechos históricos de las comunidades costeras con justicia social y sin dañar el ambiente. Explicamos que votamos esta moratoria para dar la oportunidad de que la nueva Asamblea enfrente con seriedad el problema, pero que no apoyaremos intentos de seguir prolongando indefinidamente la zozobra de estas comunidades.  

Avance y discusión sobre el proyecto de ley para prohibir de patentes de material genético humano.. En el Plenario Legislativo avanzó este importante proyecto de ley presentado por el Frente Amplio para proteger la vida y la dignidad humana, evitando la apropiación corporativa del genoma humano a través de patentes (18.340). Sin embargo, después de aprobarse la iniciativa en primer debate, surgieron algunas objeciones planteadas por investigadores de universidades públicas como el Instituto Tecnológico sobre la necesidad de aclarar algunos conceptos, para evitar que se afecten investigaciones relacionadas con la salud. Ante esta situación, nuestra fracción aclaró que el proyecto no pretende afectar estas investigaciones. Sin embargo, se acordó suspender el trámite de la iniciativa hasta determinar si es necesario realizar alguna aclaración o modificación al texto.  

Visita a Sarapiquí. Reunión con trabajadoras y trabajadores bananeros. El domingo de 3 de junio estuve en Puerto Viejo de Sarapiquí, participando en un taller sobre la Reforma Procesal Laboral dirigido a trabajadores y trabajadoras de plantaciones agrícolas, organizado por el sindicato SITAGAH. Aprovechamos la oportunidad para informarnos directamente de varias situaciones graves de violación a los derechos laborales que estaremos denunciando en los próximos días, como incumplimientos reiterados de la normativa sobre riesgos del trabajo, violación del derecho al salario mínimo y a un aumento salarial periódico para todas las categorías laborales, nuevos casos de persecución antisindical, cambios en el Ministerio de Trabajo que afectan a las personas trabajadoras, entre otros.
-- 
Partido Frente Amplio
Comunicación y prensa
Despacho José María Villalta 2018-2022

Contacto: 
Julián Godoy Echeverri. Tel 83123216
Edición: Lic. Marcos Chinchilla Montes
Para anular su suscripción, envíe un mensaje a rupturas-u...@googlegroups.com



Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages