Experiencias haciendo aplicaciones Desktop con Ruby?

1,698 views
Skip to first unread message

Bruno Bonamin

unread,
Aug 28, 2013, 11:54:16 AM8/28/13
to rub...@googlegroups.com
Estimados:

Podrían contar un poco sus experiencias desarrollando aplicaciones Desktop con Ruby? Particularmente soy muy fan de hacer aplicaciones nativas con el mejor toolkit disponible, .NET para windows, cocoa para Mac, etc... pero en este caso tengo que armar un programita muy chiquito que no justifica el despligue y overhead (en mi opinión) que tiene reimplementar una solución en dichas plataformas.

Por lo tanto, intenté usar Shoes para mi solución, pero la versión actual en producción (3), tiene problemas para interactuar con gemas, y muy difícil de debuggear. Sé que está en progreso la versión 4, y sigo la lista.

Sé que también están fxruby, wxruby, y otras, pero no conozco nadie que haya utilizado ni he encontrado mucho material.  

--
Bruno Bonamin.

Pablo Astigarraga

unread,
Aug 28, 2013, 12:28:08 PM8/28/13
to rub...@googlegroups.com
Esto es algo que se hace relativamente poco en ruby, entonces hay pocas herramientas y las que hay no están muy maduras, pero alguna cosita hay.

Shoes es genial, pero estuvo muchos años sin desarollo activo (era uno de los proyectos de _why, entonces cuando el desapareció quedó abandonado, mas o menos recientemente se puso a trabajar gente en shoes para volver a ponerlo a tiro, pero creo que le falta).

 Una cosa que yo usaba en python hace años y que es medio agnostico de lenguaje es Glade, que basicamente es una manera de hacer aplicaciones GTK, que se pueden correr en Linux y en Windows, y creo que hay por lo menos soporte experimental en Mac. Googleando un poco veo Visual Ruby que muestra como usar Glade con Ruby, no esperes algo tan avanzado como las cosas que vas a ver en Visual Studio para crear GUIs, pero si lo que vas a hacer es algo sencillo podes probarlo. (Y después nos contas como te fue que me interesa)

Espero que te sirva. Saludos!


--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "rubysur" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus correos electrónicos, envía un correo electrónico a rubysur+u...@googlegroups.com.
Para obtener más opciones, visita https://groups.google.com/groups/opt_out.

Jano González

unread,
Aug 28, 2013, 1:20:49 PM8/28/13
to rub...@googlegroups.com



2013/8/28 Pablo Astigarraga <po...@tardis.com.uy>

Esto es algo que se hace relativamente poco en ruby, entonces hay pocas herramientas y las que hay no están muy maduras, pero alguna cosita hay.

Shoes es genial, pero estuvo muchos años sin desarollo activo (era uno de los proyectos de _why, entonces cuando el desapareció quedó abandonado, mas o menos recientemente se puso a trabajar gente en shoes para volver a ponerlo a tiro, pero creo que le falta).
Sip, ahora gente dándole duro a shoes 4 https://github.com/shoes/shoes4

 Una cosa que yo usaba en python hace años y que es medio agnostico de lenguaje es Glade, que basicamente es una manera de hacer aplicaciones GTK, que se pueden correr en Linux y en Windows, y creo que hay por lo menos soporte experimental en Mac. Googleando un poco veo Visual Ruby que muestra como usar Glade con Ruby, no esperes algo tan avanzado como las cosas que vas a ver en Visual Studio para crear GUIs, pero si lo que vas a hacer es algo sencillo podes probarlo. (Y después nos contas como te fue que me interesa)

Espero que te sirva. Saludos!


El 28 de agosto de 2013 12:54, Bruno Bonamin <br...@bonamin.org> escribió:

Estimados:

Podrían contar un poco sus experiencias desarrollando aplicaciones Desktop con Ruby? Particularmente soy muy fan de hacer aplicaciones nativas con el mejor toolkit disponible, .NET para windows, cocoa para Mac, etc... pero en este caso tengo que armar un programita muy chiquito que no justifica el despligue y overhead (en mi opinión) que tiene reimplementar una solución en dichas plataformas.

Por lo tanto, intenté usar Shoes para mi solución, pero la versión actual en producción (3), tiene problemas para interactuar con gemas, y muy difícil de debuggear. Sé que está en progreso la versión 4, y sigo la lista.

Sé que también están fxruby, wxruby, y otras, pero no conozco nadie que haya utilizado ni he encontrado mucho material.  

--
Bruno Bonamin.

--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "rubysur" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus correos electrónicos, envía un correo electrónico a rubysur+u...@googlegroups.com.
Para obtener más opciones, visita https://groups.google.com/groups/opt_out.

--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "rubysur" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus correos electrónicos, envía un correo electrónico a rubysur+u...@googlegroups.com.
Para obtener más opciones, visita https://groups.google.com/groups/opt_out.



--
Jano González

IgorJorobus

unread,
Aug 28, 2013, 1:32:29 PM8/28/13
to rub...@googlegroups.com
 Con FXRuby podés hacer cosas grandiosas, es una excelente opción para desarrollar GUI para desktop porque es un binding entre Ruby y C++ y vuela(desarrollando inteligentemente). FXRuby es un binding de Fox C++ => http://www.fox-toolkit.org/ . He desarrollado con Windows XP y 7 para Windows XP y 7, no lo eh probado en otras plataformas, aparentemente funciona bien en Linux también, no se en MAC. Hay un libro sobre la gema escrito por el autor de la gema que está fuera de serie, se consigue por internet porque no fue impreso nunca más, se llama "Creating lean and mean Ruby GUIs with FXRuby"(o algo así). Yo arranqué con eso y piloteo bastante bien. Este es un video que grabé hace un tiempo para mostrar lo que se puede hacer => http://rosariorb.wordpress.com/2013/07/10/proyecto-en-fxruby/ .

Bruno Bonamin

unread,
Aug 28, 2013, 2:08:01 PM8/28/13
to rub...@googlegroups.com
Tal cual, estuve probando con shoes un tiempo y vi que está en desarrollo Shoes 4, que se ve muy promising pero como dicen en la lista, todavía le faltan algunas cosas.

Muy interesante lo de Glade y FXRuby, yo necesito interactuar con un par de formularios y tablas, por lo cual tal vez estos dos approachs me sirvan.

Comparto si encuentro algo más o mi experiencia con cual decida ir más adelante. Gracias =)


El 28 de agosto de 2013 14:32, IgorJorobus <gonzale...@hotmail.com> escribió:
 Con FXRuby podés hacer cosas grandiosas, es una excelente opción para desarrollar GUI para desktop porque es un binding entre Ruby y C++ y vuela(desarrollando inteligentemente). FXRuby es un binding de Fox C++ => http://www.fox-toolkit.org/ . He desarrollado con Windows XP y 7 para Windows XP y 7, no lo eh probado en otras plataformas, aparentemente funciona bien en Linux también, no se en MAC. Hay un libro sobre la gema escrito por el autor de la gema que está fuera de serie, se consigue por internet porque no fue impreso nunca más, se llama "Creating lean and mean Ruby GUIs with FXRuby"(o algo así). Yo arranqué con eso y piloteo bastante bien. Este es un video que grabé hace un tiempo para mostrar lo que se puede hacer => http://rosariorb.wordpress.com/2013/07/10/proyecto-en-fxruby/ .

--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "rubysur" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus correos electrónicos, envía un correo electrónico a rubysur+u...@googlegroups.com.
Para obtener más opciones, visita https://groups.google.com/groups/opt_out.



--
Bruno Bonamin.

emanuelF

unread,
Aug 28, 2013, 2:47:15 PM8/28/13
to rub...@googlegroups.com

El 28 de agosto de 2013 13:28, Pablo Astigarraga <po...@tardis.com.uy> escribió:
Esto es algo que se hace relativamente poco en ruby,--

Mi pregunta es.... porque..?

Mero gusto de la comunidad?

siempre me atrajo curiosidad

--
Emanuel Friedrich - Casi licenciado en Sistemas... :)
Cel: 3754-495887

Haya paz

Angel Java Lopez

unread,
Aug 28, 2013, 2:53:31 PM8/28/13
to rub...@googlegroups.com
Sobre "porque se hace relativamente poco [desktop] en ruby?"

Bien, sin ser programador Ruby, y viendo desde afuera, veo fuerzas:

- La killer app de Ruby fue Ruby on Rails, una aplicacion web. De ahi en mas, otros se sumaron a ese tipo de desarrollo (web), tanto desde implementaciones WSGI, Rack, etc...

- La dispersion de las implementaciones Desktop, en terminos de multiplataforma. En los ultimos anios mejoro, pero me imagino que hace un tiempo era un impedimento para muchos recien llegados

- Fue/es mas dificil el desarrollo de kits desktop, con lo que se cayo en un "circulo no virtuoso": menos programadores consumidores, etc...

Vi por ejemplo, muchos programadores Visual Fox, pasandose a Python, porque encontraron librerias que les permitian seguir con el desarrollo desktop grafico. O me estoy confundiendo, y se habian pasado a Ruby?

Nos leemos!

Angel "Java" Lopez
@ajlopez



2013/8/28 emanuelF <aemanuel...@gmail.com>

Bruno Bonamin

unread,
Aug 28, 2013, 5:04:01 PM8/28/13
to rub...@googlegroups.com
Según entiendo con Shoes4 esto aparentemente va a cambiar, porque Shoes4 está pensado para utilizar con JRuby, lo cual abre la posiblidad de utilizar muchos de los toolkits que hoy están disponibles para el ecosistema de Java
--
Bruno Bonamin.

francisco prieto

unread,
Sep 23, 2013, 5:19:23 PM9/23/13
to rub...@googlegroups.com
Igor,

Vi el video...

Podras pasarme algun tutorial para ver si puedo migrar mis aplicaciones de VFP a FxRuby...

Gracias,

Pancho
Cordoba

Rafael Bidegain

unread,
Sep 24, 2013, 11:21:31 AM9/24/13
to rubysur

Hola Francisco

El 23 de septiembre de 2013 18:19, francisco prieto <fajp...@gmail.com> escribió:
Igor,

Vi el video...

Podras pasarme algun tutorial para ver si puedo migrar mis aplicaciones de VFP a FxRuby...

Cuales son las razones por las cuales querés migrar de VFP a un gui+ruby?

saludos

--
Rafael Bidegain

Ya que los cuerdos no hablan, hablará el loco.
(The Fool, Padraic Pearse)

# yo quiero educación libre. ¡YA!

IgorJorobus

unread,
Sep 24, 2013, 1:20:26 PM9/24/13
to rub...@googlegroups.com


El lunes, 23 de septiembre de 2013 18:19:23 UTC-3, francisco prieto escribió:
Igor,

Vi el video...

Podras pasarme algun tutorial para ver si puedo migrar mis aplicaciones de VFP a FxRuby...

Gracias,

Pancho
Cordoba

  
 Como decía Pancho, está el libro oficial del framework, escrito por el creador de FXRuby dando vueltas por internet. Como ese libro está fuera de impresión hasta el nunca jamás(según Pragmmatic Programmers) no creo que sea delito googlearlo, conseguirlo, descargarlo. Se llama "Creating Lean and Mean Ruby GUIs with FXRuby". Personalmente no tuve que recurrir a mas material que ese libro. Saludos.

francisco prieto

unread,
Sep 24, 2013, 1:41:00 PM9/24/13
to rubysur
Rafael,

Esta visto que hay que pensar en otro lenguaje mas allá de VFP, pues si bien actualmente puedo hacer casi todo en VFP a medida que pasan los años cada vez puedo hacer menos, incluso en Desktop.

Es cierto que hasta el momento no he encontrado ningún lenguaje que me ofrezca la facilidad de VFP y no solo a nivel lenguaje de programación como ofrece Ruby, sino también a nivel de formularios, clases, web, multiplataforma, etc...

Hoy por hoy como le comentaba al foro en otros mails desarrollo todo lo posible en VFP, parte de los drivers en VB, otra parte en .net, algunos en Visua C++ y algunas aplicaciones para celulares en JavaScript+HTML5+CSS3 con Eclipse y tambien he probado, Netbeans y Lazarus.

Mis desarrollos son muy variados, he acostumbrado a mis clientes a elegir, pero si pudiera pasar la mayoría a un solo lenguaje multiplataforma mi vida sería un poco mas sencilla.

Hasta ahora con Ruby voy muy bien, pero me encontré con este escollo de la programación de formularios, donde no quiero volver a programar como lo hacía en FoxPro 2.0, quiero hacerlo al menos como lo hacía en VFP 6. Quiero poder desarrollar los formularios rápidamente, En VFP en una semana puedo hacer un sistema completo, con la grafica que el cliente me exige y sin complicarme la vida.

Estuve chusmeando como armar una grilla en fxRuby... en VFP es un objeto, menos de una linea de programación y el resto son propiedades o métodos... en fxRuby es un programa de mas de 100 lineas.. una locura... Por lo que vi Visual Ruby parece un poco mas flexible, aunque mas parecido a Visual Basic (no a Visual Fox)... también voy a ver QT... Shoes definitivamente no me sirve...

Pero a como vamos, me parece que me va a ser mas fácil hacer un generador Ruby desde una clase de VFP, que aprender a usar un diseñador de Ruby para reemplazar al VFP...

En fin, esto deja claro que la elección aun no puedo tomarla.

Saludos,

Pancho
Córdoba


Angel Java Lopez

unread,
Sep 24, 2013, 1:44:01 PM9/24/13
to rub...@googlegroups.com
Yo iria por el camino de explotar a VisualFox para generar codigo Ruby.

Francisco: veo que estas en el Gufa. Habia gente que habia tomado tambien el camino de Python, pero no se cual es el estado del arte para programadores Visual Fox

Nos leemos!

Angel "Java" Lopez
@ajlopez



2013/9/24 francisco prieto <fajp...@gmail.com>

Rafael Bidegain

unread,
Sep 25, 2013, 7:15:19 AM9/25/13
to rubysur
El 24 de septiembre de 2013 14:41, francisco prieto <fajp...@gmail.com> escribió:
Rafael,

Esta visto que hay que pensar en otro lenguaje mas allá de VFP, pues si bien actualmente puedo hacer casi todo en VFP a medida que pasan los años cada vez puedo hacer menos, incluso en Desktop.

Veo que has explorado bastante y obviamente ya encontraste el problema.
No creo que puedas reemplazar a VFP con Ruby por el momento. en FVP hay muchas cosas que en los gui de ruby está por desarrollarse.
empezando porque tendrás que desarrollar a mano la forma de iterar sobre un conjunto de registros, no tendrás eventos BeforeSave/AfterSave/OnSave etc.
y las grillas obviamente que ha mi humilde parecer con 100 lineas de programación ni siguiera empezas a emular las grillas de VFP.

Seguramente tus clientes también notarán un cambio en la velocidad de ejecución y se tendrán que acostumbrar a tener en lugar de un exe un montón de scripts.

no dejes de comentarnos cual fué tu elección (yo reemplacé fvp por Lazarus y estoy muy contento) cuando puedo usar ruby uso ruby + gtk y edito con vim, geany, scite o gedit.

Gabriel Balbuena

unread,
Sep 25, 2013, 6:33:21 PM9/25/13
to rub...@googlegroups.com
deberías darle una mirada a los productos http://www.sencha.com estoy trabajando con eso y esa magia que buscas que le haga frente a vfp tal vez la tengas con otro enfoque mas web, claro que no es desktop pero caaaaassssiiii se le parece.

Incluso hay formas de hacerlo desktop (installado en la pc).

Ahora no se me ocurren mas pero en la vuelta hay bastantes similares o mejores o peores (depende de la rama con que se mida).

Saludos

--
Gabriel Balbuena


francisco prieto

unread,
Sep 25, 2013, 6:50:32 PM9/25/13
to rubysur
Gracias Gabriel...

Ahora tambien estoy mirando Phyton QT que si recomiendan para desktop...

Los mantengo informados de por cual me decida... hasta ahora gana VFP.

Saludos,

Pancho
Córdoba

francisco prieto

unread,
Sep 25, 2013, 8:02:30 PM9/25/13
to rubysur
Antes de Ver QT en Phyton... encontre esto que parece muy bueno...


Aparentemente es un generador de interfases pero usando HTML5 y CSS3...

Se puede usar con Ruby y con PHP.

Ojalá sirva porque es opensource y en mi caso ademas es el trampolin para desbancar a VFP...

Los mantengo informados.

Saludos,

Pancho
Córdoba

Angel Java Lopez

unread,
Sep 26, 2013, 10:40:41 AM9/26/13
to rub...@googlegroups.com
Francisco:

Gracias por compartir, parece interesante el TideSDK

Ya lo mande a Twitter, y a varios les intereso

(jeje... el tema que tambien "arraso" en Twitter fue el Ruby Warrior ;-)

Angel "Java" Lopez
@ajlopez



2013/9/25 francisco prieto <fajp...@gmail.com>

francisco prieto

unread,
Sep 26, 2013, 3:22:20 PM9/26/13
to rubysur
Definitivamente la respuesta para desarrollar desktop al menos es:


Soporta varios lenguajes, entre ellos Ruby y el Hola Mundo se reduce a crear una nueva solucion denominada por ejemplo HolaMundo... El resto lo crea el Ide, que tiene ademas herramientas muy poderosas de debug.

Apunto ahora desarrollar en Ruby con todos los cañones con esta herramienta que ademas es gratis!!!! 

A partir de ahora les contaré mis avances.

Saludos a todos,

Pancho
Córdoba

Angel Java Lopez

unread,
Sep 26, 2013, 3:35:11 PM9/26/13
to rub...@googlegroups.com
Cierto! Esta ese proyecto.

Habria que revisar, pero no se si soporta Ruby, o solo IronRuby.

Lastima que
no soporte Ruby, al parecer (ni IronRuby, parece, aunque si IronPython)

Nos leemos!

Angel "Java" Lopez
@ajlopez



2013/9/26 francisco prieto <fajp...@gmail.com>

francisco prieto

unread,
Sep 26, 2013, 5:14:14 PM9/26/13
to rubysur
Soporta Ruby porque acabo de hacer un programa...

Saludos,

Pancho
Cordoba

Bruno Bonamin

unread,
Sep 26, 2013, 5:20:26 PM9/26/13
to rub...@googlegroups.com
sí, lo que dice Ángel es si soporta Ruby MRI o sólo IronRuby, IronRuby es una implementación de Ruby hecha en .NET, y no es exactamente lo mismo que a lo que comúnmente se le llama "Ruby", que es el "ruby original", que corre sobre el intérprete en C 

http://en.wikipedia.org/wiki/IronRuby
http://en.wikipedia.org/wiki/Ruby_MRI
Bruno Bonamin.

francisco prieto

unread,
Sep 26, 2013, 5:25:47 PM9/26/13
to rubysur
Muchachos,

En el caso que ese sea la unica limitacion en mi caso no existiría porque cubre el 100% de mis espectativas...

Saludos,

Pancho
Córdoba

Bruno Bonamin

unread,
Sep 26, 2013, 5:30:19 PM9/26/13
to rub...@googlegroups.com
No estoy familiarizado con las limitaciones de IronRuby, pero generalmente las implementaciones no suelen tener un 100% de la API de Ruby MRI implementada complementamente, por lo que no sería de extrañar que algún tutorial o pedazo de código "ruby" que encuentres en algún lado no te funcione de la misma manera con IronRuby que con Ruby MRI.

Si tenés en cuenta esto pero de todos modos te sirve, adelante, esperamos noticias.

Bruno Bonamin

unread,
Sep 26, 2013, 5:30:36 PM9/26/13
to rub...@googlegroups.com
** completamente, no "complementamente"
--
Bruno Bonamin.

francisco prieto

unread,
Sep 26, 2013, 5:34:20 PM9/26/13
to rubysur
Si, para el paso que esto por dar me sirve en un 100%... aunque luego haya ciertas incompatibilidades... estoy en un punto que debo cambiar si o si de lenguaje... bah aun estoy a tiempo... pero cuanto mas me tarde en reaccionar mas posibilidades tengo de perdida...

Gracias,

Pancho
Cordoba


El 26 de septiembre de 2013 18:30, Bruno Bonamin <br...@bonamin.org> escribió:

Angel Java Lopez

unread,
Sep 30, 2013, 4:24:40 PM9/30/13
to rub...@googlegroups.com
Al fin tengo el dato, gracias a la lista de Python Argentina

Muchos de Visual Fox se pasaron a


que es Python, aplicaciones desktop, escrito por dos programadores Visual Fox

Angel "Java" Lopez
@ajlopez

francisco prieto

unread,
Sep 30, 2013, 4:31:04 PM9/30/13
to rubysur
Gracias, lo voy a investigar.

Saludos,

Pancho
Córdoba

Praxis

unread,
Oct 1, 2013, 9:56:56 AM10/1/13
to rub...@googlegroups.com
Hola:

Mi experiencia fue trabajar  con Ruby on Rails para desktop en windows, la verdad si hay poco soporte, pero cada quien se las ingenia para sacar adelante los proyectos que te piden en el trabajo, así que me ví en la necesidad de crear una aplicacion de escritorio con ambiente web, la cual se instala con un setup.exe e instala todas las gemas que necesito para hechar andar el sistema, el mysql y el rails como servicio de windows, ademas que se instala a partir de windows XP, seven y 8. 

Pensé que era imposible hacer esto con Ruby on Rails, ya que trabaja mejor en plataformas de Mac OS, y linux y peor toda la informacion viene en ingles y no hay mucho soporte para windows, asi que aproximadamente me tarde un año, para ponerlo totalmente como una aplicacion de escritorio sobre windows.

Espero te sirva, y nada es imṕosible en esta vida.

Atte: Praxismistic.

francisco prieto

unread,
Oct 1, 2013, 10:08:12 AM10/1/13
to rubysur
Ok, y que utilizaste para hacer los forms y los reportes?

Pancho
Córdoba


--

Alejandro Paciotti

unread,
Oct 1, 2013, 10:11:52 AM10/1/13
to rub...@googlegroups.com
Praxismistic: ¿nada es imposible? 

Inventá un color si podes!

Hace meses venis haciendo lo mismo... "ay... hice andar a rails y mysql sobre un windows 3.11... si quieren posteen que les digo..." y después no pones nada!






El 1 de octubre de 2013 10:56, Praxis <praxis...@gmail.com> escribió:

--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "rubysur" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus correos electrónicos, envía un correo electrónico a rubysur+u...@googlegroups.com.
Para obtener más opciones, visita https://groups.google.com/groups/opt_out.

Pati

unread,
Oct 1, 2013, 9:15:09 PM10/1/13
to rub...@googlegroups.com
Para los forms utilicé el bendito y genial scaffold y para los reportes en pdf el Pdfkit con wkhtmltopdf. 

Y Ruby on Rails, es un ambiente web, así que la aplicacion se abre en un navegador y funciona bien. 




--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito a un tema del grupo "rubysur" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este tema, visita https://groups.google.com/d/topic/rubysur/1lxvlxev0L8/unsubscribe. Para anular la suscripción a este grupo y todos sus temas, envía un correo electrónico a rubysur+u...@googlegroups.com.

Pati

unread,
Oct 1, 2013, 9:18:24 PM10/1/13
to rub...@googlegroups.com
Hola Alejandro Paciotti:

Mil disculpas, dime en que te puedo ayudar, o escribeme al mail praxis...@gmail.com sobre las dudas que tengas. 





--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito a un tema del grupo "rubysur" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este tema, visita https://groups.google.com/d/topic/rubysur/1lxvlxev0L8/unsubscribe. Para anular la suscripción a este grupo y todos sus temas, envía un correo electrónico a rubysur+u...@googlegroups.com.

Alejandro Paciotti

unread,
Oct 1, 2013, 9:26:04 PM10/1/13
to rub...@googlegroups.com
Sería interesante que comentaras como hiciste esto que mencionas en tu email:

"la cual se instala con un setup.exe e instala todas las gemas que necesito para hechar andar el sistema, el mysql y el rails como servicio de windows"

Saludos.

Cesar Martinez

unread,
Oct 1, 2013, 9:28:10 PM10/1/13
to rub...@googlegroups.com
crea un blog praxismistic +1!, es un tema de sumo interés para la comunidad..
Saludos desde Paraguay!

Pati

unread,
Oct 1, 2013, 9:47:05 PM10/1/13
to rub...@googlegroups.com
Bueno no les voy a regalar mi trabajo q me costó un año, ji ji ji ji ji. Pero si, los pasos que hice.

Que utilice?:
Windows seven.
Ruby 1.9.3
Rails 3.2.9
Wkhtmltopdf
Mysql
Service Wrapper. 
Gemas que utilice mi aplicacion.
InnoSetup.
Todo para windows.

1. Haz tu aplicacion development. 
2. En tu carpeta de ruby193 tendras todas las gemas de tu aplicacion. 
3. Investiga como instalar el servicio de mysql en windows. 
4. Investiga como instalar rails con service_wrapper.
5. Investiga como hacer un ejecutable con InnoSetup y que instale el mysql y el service_wrapper.

Y listo tendras tu ejecutable para instalar tu aplicacion en windows. Mi setup.exe pesa como 60Mb. 


Alejandro Paciotti

unread,
Oct 1, 2013, 9:55:45 PM10/1/13
to rub...@googlegroups.com
ji ji ji praxismistic....  me alegro que hayas podido lograr todo eso... te deseo que te vaya muy bien y que sigas los preceptos del open source... no tengo dudas en que si necesito eso que vos lograste voy a hacer todo lo posible para que te contraten a vos, que demostras siempre un espíritu de colaboración.

Alfonso

unread,
Oct 1, 2013, 10:15:33 PM10/1/13
to rub...@googlegroups.com
por suerte no pensó lo mismo la gente que hizo Ruby 1.9.3, Rails 3.2.9, Mysql....

Pati

unread,
Oct 1, 2013, 10:37:50 PM10/1/13
to rub...@googlegroups.com
Ja ja ja ja ja ja ja, pues por algo se empieza, tambien no quieran que yo les diga como instalar el servicio de mysql en windows o como hacer un ejecutable en innosetup, la clave principal son las gemas de tu aplicacion guardadas en la carpeta de c:\rubyxxx y el service_wrapper que es el que ejecuta el comando rails s, [ya que no encontré como poner en produccion mi aplicacion con apache y en windows].

Y si ya estan haciendo su ejecutable con innosetup, diganme sus dudas tecnicas. 

alfredo scoppa

unread,
Oct 1, 2013, 11:45:35 PM10/1/13
to rub...@googlegroups.com

Jorge Kalmbach

unread,
Oct 3, 2013, 11:58:39 AM10/3/13
to rub...@googlegroups.com
No estoy muy seguro si este artículo califica, fue parte del Ruby Weekly de hoy:



2013/10/2 alfredo scoppa <pin...@gmail.com>
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages