--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "rubysur" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus correos electrónicos, envía un correo electrónico a rubysur+u...@googlegroups.com.
Para obtener más opciones, visita https://groups.google.com/groups/opt_out.
Esto es algo que se hace relativamente poco en ruby, entonces hay pocas herramientas y las que hay no están muy maduras, pero alguna cosita hay.Shoes es genial, pero estuvo muchos años sin desarollo activo (era uno de los proyectos de _why, entonces cuando el desapareció quedó abandonado, mas o menos recientemente se puso a trabajar gente en shoes para volver a ponerlo a tiro, pero creo que le falta).
Una cosa que yo usaba en python hace años y que es medio agnostico de lenguaje es Glade, que basicamente es una manera de hacer aplicaciones GTK, que se pueden correr en Linux y en Windows, y creo que hay por lo menos soporte experimental en Mac. Googleando un poco veo Visual Ruby que muestra como usar Glade con Ruby, no esperes algo tan avanzado como las cosas que vas a ver en Visual Studio para crear GUIs, pero si lo que vas a hacer es algo sencillo podes probarlo. (Y después nos contas como te fue que me interesa)Espero que te sirva. Saludos!El 28 de agosto de 2013 12:54, Bruno Bonamin <br...@bonamin.org> escribió:
Estimados:--Podrían contar un poco sus experiencias desarrollando aplicaciones Desktop con Ruby? Particularmente soy muy fan de hacer aplicaciones nativas con el mejor toolkit disponible, .NET para windows, cocoa para Mac, etc... pero en este caso tengo que armar un programita muy chiquito que no justifica el despligue y overhead (en mi opinión) que tiene reimplementar una solución en dichas plataformas.Por lo tanto, intenté usar Shoes para mi solución, pero la versión actual en producción (3), tiene problemas para interactuar con gemas, y muy difícil de debuggear. Sé que está en progreso la versión 4, y sigo la lista.Sé que también están fxruby, wxruby, y otras, pero no conozco nadie que haya utilizado ni he encontrado mucho material.--
Bruno Bonamin.
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "rubysur" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus correos electrónicos, envía un correo electrónico a rubysur+u...@googlegroups.com.
Para obtener más opciones, visita https://groups.google.com/groups/opt_out.
--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "rubysur" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus correos electrónicos, envía un correo electrónico a rubysur+u...@googlegroups.com.
Para obtener más opciones, visita https://groups.google.com/groups/opt_out.
Con FXRuby podés hacer cosas grandiosas, es una excelente opción para desarrollar GUI para desktop porque es un binding entre Ruby y C++ y vuela(desarrollando inteligentemente). FXRuby es un binding de Fox C++ => http://www.fox-toolkit.org/ . He desarrollado con Windows XP y 7 para Windows XP y 7, no lo eh probado en otras plataformas, aparentemente funciona bien en Linux también, no se en MAC. Hay un libro sobre la gema escrito por el autor de la gema que está fuera de serie, se consigue por internet porque no fue impreso nunca más, se llama "Creating lean and mean Ruby GUIs with FXRuby"(o algo así). Yo arranqué con eso y piloteo bastante bien. Este es un video que grabé hace un tiempo para mostrar lo que se puede hacer => http://rosariorb.wordpress.com/2013/07/10/proyecto-en-fxruby/ .
Con FXRuby podés hacer cosas grandiosas, es una excelente opción para desarrollar GUI para desktop porque es un binding entre Ruby y C++ y vuela(desarrollando inteligentemente). FXRuby es un binding de Fox C++ => http://www.fox-toolkit.org/ . He desarrollado con Windows XP y 7 para Windows XP y 7, no lo eh probado en otras plataformas, aparentemente funciona bien en Linux también, no se en MAC. Hay un libro sobre la gema escrito por el autor de la gema que está fuera de serie, se consigue por internet porque no fue impreso nunca más, se llama "Creating lean and mean Ruby GUIs with FXRuby"(o algo así). Yo arranqué con eso y piloteo bastante bien. Este es un video que grabé hace un tiempo para mostrar lo que se puede hacer => http://rosariorb.wordpress.com/2013/07/10/proyecto-en-fxruby/ .
--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "rubysur" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus correos electrónicos, envía un correo electrónico a rubysur+u...@googlegroups.com.
Para obtener más opciones, visita https://groups.google.com/groups/opt_out.
Esto es algo que se hace relativamente poco en ruby,--
Igor,Vi el video...Podras pasarme algun tutorial para ver si puedo migrar mis aplicaciones de VFP a FxRuby...
Igor,Vi el video...Podras pasarme algun tutorial para ver si puedo migrar mis aplicaciones de VFP a FxRuby...Gracias,PanchoCordoba
Rafael,Esta visto que hay que pensar en otro lenguaje mas allá de VFP, pues si bien actualmente puedo hacer casi todo en VFP a medida que pasan los años cada vez puedo hacer menos, incluso en Desktop.
Hola:
--
--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "rubysur" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus correos electrónicos, envía un correo electrónico a rubysur+u...@googlegroups.com.
Para obtener más opciones, visita https://groups.google.com/groups/opt_out.
--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito a un tema del grupo "rubysur" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este tema, visita https://groups.google.com/d/topic/rubysur/1lxvlxev0L8/unsubscribe. Para anular la suscripción a este grupo y todos sus temas, envía un correo electrónico a rubysur+u...@googlegroups.com.
--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito a un tema del grupo "rubysur" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este tema, visita https://groups.google.com/d/topic/rubysur/1lxvlxev0L8/unsubscribe. Para anular la suscripción a este grupo y todos sus temas, envía un correo electrónico a rubysur+u...@googlegroups.com.