RPI Torrent + XBMC + Mame

293 views
Skip to first unread message

actkk2000

unread,
Apr 2, 2014, 10:15:42 PM4/2/14
to rsp...@googlegroups.com
Hola a todos!

Les traigo mi proyecto que comenzó el año pasado y fue creciendo a medida que le iba agregando cosas.
Lo uso principalmente para bajar torrents, pero también se puede usar como reproductor multimedia y como consola de juegos retro.
También tiene agregado un reloj digital y un display LCD de datos, junto con un monitor LCD, pad teclado y mouse y un joystick.

La idea me surgio a partir de este video de YouTube, así decidi ver que tal me salía a mi, e incluso ir mas alla si se podia:

Algunos detalles mas del contenido:

-Torrent downloader con Transmission y placa LCD2USB para monitoreo permanente
-Downloader manager de archivos con PyLoad
-Sirve como NAS con Raspbian y Samba, tiene un disco portable USB de 1 TB
-Es media center con Raspbmc, tiene DVD player y monitor 7" LCD conectado por RCA
-Es consola de juegos retro con PieMame y un joystick arcade
-Se usa como reloj digital de escritorio con una placa Clockatoo RTC Clock
-Tiene dos Hub USB con alimentación propia, además de la alimentación de la RPI

Lo llamo "RasPi-Rack", ya que los componentes están montados por pisos en un porta CD con bandejas.

Algunas fotitos:

Estuve probando también esta imagen llamada Ultraslim, en la que se podría agregar todo junto para solo usar una SD, lo tengo pendiente...

Slds,

Diego Ramirez

unread,
Apr 3, 2014, 4:13:21 PM4/3/14
to rsp...@googlegroups.com
Es demasiado buena!!! donde conseguiste el monitor?

Gustavo Spadari

unread,
Apr 3, 2014, 4:56:33 PM4/3/14
to rsp...@googlegroups.com
Interesante proyecto!. 


--
Comunidad de usuarios Raspberry Pi en Argentina
 
Web: raspberrypi.com.ar
FB: facebook.com/RaspberryPiAr
Twitter: twitter.com/raspberrypi_ar
---
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Comunidad Raspberry Pi en Argentina" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a rspi-ar+u...@googlegroups.com.
Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.

actkk2000

unread,
Apr 3, 2014, 8:15:29 PM4/3/14
to rsp...@googlegroups.com
El monitor lo compre por E-Bay cuando aun se podia, me costo u$s 32
No es de gran calidad pero zafa, saca de apuro...

Sebastian Scheib

unread,
Apr 3, 2014, 8:34:10 PM4/3/14
to rsp...@googlegroups.com
Moooooy bueno.


--
Comunidad de usuarios Raspberry Pi en Argentina
 
Web: raspberrypi.com.ar
FB: facebook.com/RaspberryPiAr
Twitter: twitter.com/raspberrypi_ar
---
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Comunidad Raspberry Pi en Argentina" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a rspi-ar+u...@googlegroups.com.
Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.

Matias Perez

unread,
Apr 3, 2014, 10:06:46 PM4/3/14
to rsp...@googlegroups.com
muy bueno amigo...  que tal es el rendimiento de los disco  ? 
saludos 

actkk2000

unread,
Apr 4, 2014, 9:10:38 AM4/4/14
to rsp...@googlegroups.com
Es un disco portátil USB3 Verbatim de 1 TB, para el trafico que debe soportar anda muy bien.
Claro que tiene su propia fuente de alimentación, 5V 2A en el HUB USB.
Message has been deleted

actkk2000

unread,
Aug 28, 2014, 2:28:07 PM8/28/14
to rsp...@googlegroups.com

Actualización con medidor de temperatura:

Aunque pensé que ya no le iba a agregar mas nada a la RPI, porque me gustaba como estaba, surgió la posibilidad de agregarle un sensor digital de temperatura DS18B20 como este:
https://www.adafruit.com/product/374

En realidad lo pedi como muestra gratis de aquí, pero nunca lo había usado:
https://shop.maximintegrated.com/storefront/samplecart.do?event=ShowSampleCart&menuitem=SampleCart&mode=getfreesamples

Y basándome en estos tutoriales decidi adaptarlo para mostrar la temperatura en el display de caracteres:
https://learn.adafruit.com/adafruits-raspberry-pi-lesson-11-ds18b20-temperature-sensing
https://learn.adafruit.com/large-pi-based-thermometer-and-clock

Algo que ya tenia era que muestre la temperatura del CPU cada 10 minutos mediante el comando "/opt/vc/bin/vcgencmd measure_temp" en un script en Python y le agregue una librería con un mapa de caracteres para que pueda mostrar también letras y no solo números.

Ahora era cuestion de además poder alternar entre que muestre la hora o la temperatura según el estado de uno de los pines gpio de acuerdo al tutorial.
Para eso le agrege una llave switch que cambia el estado de 0 a 1 en el pin 7 (gpio 4), entregando 0v o 3.3v segun la posición.

Tuve que reemplazar el cable plano que tenia por unos individuales y soldar en algunos puntos.
Luego de acomodarlos bien así quedó todo: (el enlace es un video)

http://s326.photobucket.com/user/actkk2000/media/Raspberry%20Pi/Raspi/WP_20140823_010_zpsfb973225.mp4.html

Slds!

claudio conejero

unread,
Aug 28, 2014, 2:34:58 PM8/28/14
to rsp...@googlegroups.com
Muy bueno!

Sere curioso. ¿Para que USB3?

actkk2000

unread,
Aug 28, 2014, 3:54:29 PM8/28/14
to rsp...@googlegroups.com
Porque es el que consegui cuando fui a comprar :) No se si siguen viniendo discos USB 2.0...
Como lo uso también en la pc con Windows, conviene a la hora de transferir archivos grandes, especialmente juegos bajados con Transmission.
Para la Raspi no sirve de nada que sea USB3, es anecdótico, jaja.

Slds!

GNZ

unread,
Aug 28, 2014, 4:29:40 PM8/28/14
to rsp...@googlegroups.com
Muy bueno todo lo que le metiste!!
Yo tengo la Rpi también como centro multimedia. Esta corriendo el Transmission y XBMC. Hace poco también la estoy usando de servidor SVN.
El mame corre bien? Vi un par videos hace rato pero estaba muy verde y no era muy fluido.

Saludos


El miércoles, 2 de abril de 2014 23:15:42 UTC-3, actkk2000 escribió:

actkk2000

unread,
Aug 28, 2014, 11:30:17 PM8/28/14
to rsp...@googlegroups.com
Si funciona perfecto. De las dos versiones de mame que trae pimame la que mejor funciono es mame4all.
Tengo que probar la versión mas nueva de pimame que ahora se llama piplay:

pablo sebastian herrera

unread,
Aug 29, 2014, 6:21:40 AM8/29/14
to rsp...@googlegroups.com

Muy buen!!!!
Consulta el disco externo lo dejas siempre conectado ?

Emiliano

unread,
Aug 29, 2014, 5:04:18 PM8/29/14
to rsp...@googlegroups.com
Sere curioso.
Como hiciste para pedir una muestra gratis?
Entre al link pero no termino de entender que estas pidiendo, etc...

Gracias

actkk2000

unread,
Aug 30, 2014, 10:24:32 AM8/30/14
to rsp...@googlegroups.com
Respecto del disco, si, pero le puse una llave para cortar la alimentación al disco si no quiero usarlo.

Respecto de la muestra gratis, mejor usa este link y hace click en "Sample".
Tenes que usar un email educativo o de empresa, no puede ser hotmail o gmail...
No creo que ahora estén deteniendo estas cosas en aduana...

Slds!

Emiliano Sturniolo

unread,
Aug 30, 2014, 2:21:18 PM8/30/14
to rsp...@googlegroups.com
Gracias!


Has recibido este mensaje porque estás suscrito a un tema del grupo "Comunidad Raspberry Pi en Argentina" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este tema, visita https://groups.google.com/d/topic/rspi-ar/22aTgfDyh3M/unsubscribe.
Para anular la suscripción a este grupo y a todos sus temas, envía un correo electrónico a rspi-ar+u...@googlegroups.com.

Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.



--

Matías Gutiérrez

unread,
Aug 30, 2014, 4:44:43 PM8/30/14
to rsp...@googlegroups.com
Muy bueno el hack de la torrecita de cds también!
Message has been deleted
Message has been deleted

actkk2000

unread,
Jul 27, 2015, 5:51:27 PM7/27/15
to Comunidad Raspberry Pi en Argentina, matiasgut...@gmail.com
Actualización con medidor de humedad:

Viendo que el sensor para la temperatura era bastante inestable, o variaba mucho con solo acercarme (pensé que era muy sensible pero al final ya no estaba seguro), y ya que encontré otro sensor que además también servía para la humedad, decidí comprarlo para probar.

Se trata del famoso DHT11:

El DHT22 seria mejor, pero a este lo conseguí bien barato...  (No en adafruit :P)
Iba a perder los decimales, pero ganaba igual en poder medir humedad...

Lo mismo use este tutorial como guía (salvo lo de google docs):

Y de nuevo tenia que adaptar la salida para mostrar en el display de caracteres.
Esta vez fue mas difícil, ya que para empezar no me funciono el software de Adafruit. Al menos no de la manera que esperaba...

Anteriormente con el DS18B20 al conectarlo en el modo 1-wire, los modulos de software se encargaban directamente de escribir un archivo y actualizarlo con la temperatura.
Si ejecutaba esto al final tenia la temperatura que luego leia con un programa en Python:

sudo modprobe w1-gpio
sudo modprobe w1-therm
cd /sys/bus/w1/devices
ls
cd 28-xxxx (change this to match what serial number pops up)
cat w1_slave

Con el DHT11 tenia que hacer que el programa creara no uno, sino dos archivos, uno para la temperatura y el otro para la humedad y que los fuera actualizando constantemente. Luego los leeria desde Python.

Lo que resulto es que tuve que modificar el programa de Adafruit para generar dichos archivos en un loop infinito, y que ademas se ejecutara como servicio al iniciar la Raspberry.

Cabe aclarar que probe otros programas que andan dando vueltas (incluso en este foro) para hacer este tipo de lectura del sensor DHT11, y el unico que funciono es el este tutorial de Adafruit (que por cierto tambien sirve para Beaglebone Black ya que tiene un detector de procesador para diferenciarlos).

Y un inconveniente mas fue que debido a que no tiene decimales, tuve que reemplazar los dos ultimos digitos con caracteres especiales para diferenciar temperatura de humedad: ºC y % (en los dos casos solo muestra los circulitos, sin rayitas...)

Pero eso generaba que si dejaba la secuencia anterior al cambiar de hora a temperatura/humedad con la llavecita, el 3er. digito quedaba siempre fijo en un circulito, lo que iba a provocar mas desgaste del mismo (quiza muy a largo plazo).

Asi que tambien tuve que cambiar la secuencia y decidi usar un modelo que vi en un reloj de calle donde la temperatura y la humedad aparecen cada tanto reemplazando la hora sobre una base de tiempo fija. La llave ahora iba a cambiar de hora/temperatura a hora/humedad.

Finalmente unas fotos y video de como quedo puesto y funcionando el sensor (click para agrandar).
Me gusta mas como queda porque incluso viene con una plaquetita con led que marca si esta encendido:



Slds!

actkk2000

unread,
Jul 27, 2015, 5:54:16 PM7/27/15
to Comunidad Raspberry Pi en Argentina, matiasgut...@gmail.com, actk...@mail.com
Actualización con monitoreo por web:

Lo que agregue ademas es el programa RPI-Monitor que sirve para (valga la redundancia) monitorear la Raspberry desde una pagina web, con parametros configurables:

Tambien hay tutoriales de como personalizarlo y agregar sensores. Por supuesto DS18B20 y tambien DHT11:

A mi me quedo así (remarco la parte de temperatura y humedad - click para ampliar):



Otro inconveniente que encontre es que cada tanto se colgaba el programa del display de caracteres, quedando el reloj parado o la temperatura/humedad fija.
Se ve que estaba mas forzado constantemente y la unica solucion era reiniciarlo para que cargue de nuevo.

Pero era molesto tener que reiniciarlo manualmente cada vez que eso sucedia, por lo que tambien tuve que buscar un programa que se encargue de monitorear servicios y reiniciarlos automaticamente si asi lo quisiera. 

El mejor programa para eso es Monit. Tambien sirve para mostrar parametros de la Raspberry y enviar alertas entre otras cosas.
Yo con que nunca mas se colgara el servicio era suficiente. Y realmente funciona:

Monit se ve asi, por ahora con un servicio que es el que me importa, los demas andan bien:
(click para ampliar)



Slds!

actkk2000

unread,
Jul 27, 2015, 6:05:45 PM7/27/15
to Comunidad Raspberry Pi en Argentina, matiasgut...@gmail.com, actk...@mail.com
Actualización con Lapdock:

A pesar de usar la Raspberry la mayor parte del tiempo en modo "headless" y conectado por SSH, de vez en cuando usaba el monitor TFT de 7", especialmente con Pimame (ahora se llama PiPlay, pero sigo prefiriendo el anterior), o sino con Raspbmc.
Por lo que hacia tiempo que venia con la idea de cambiarlo porque aunque pequeño (y barato como salió) no tenia buena resolución y era difícil distinguir las letras especialmente de tipografías pequeñas.
Como lo estaba usando con otro proyecto paralelo ya que tiene 2 entradas de video compuesto (por RCA), necesitaba algo que pudiera servir para compartirlo sin tener que andar desconectando a cada rato.
De paso tendría un teclado mas cómodo también, ya que el mini teclado que tengo aunque tiene retroiluminación es mas difícil de utilizar.

Entonces se me cruzó esto por el camino, nuevamente en la página de Xataka:

Al igual que la vez anterior con el display de caracteres, esto también me llamo la atención ya que representaba un desafío hacerlo funcionar porque requería los cables y/o adaptadores correctos, pero el resultado valía la pena.
Tuve suerte y pude conseguir el mismo modelo de lapdock en mi país, que según este informe y muchos otros que leí funcionaria bien con otros dispositivos que no fueran el celular Motorola Atrix: (click para ampliar)



También se habla del Motorola Lapdock 4G y el 100 pero parece que de este ultimo hay 2 versiones y uno no funciona con Raspberry.

Así que me puse a buscar cables y adaptadores posibles y como no encontré en mi país, los encargue de China. Seguro que se pueden conseguir en otras partes pero a mi me sirvieron estos:

Lo importante sobre todo es el adaptador HDMI porque no cualquiera sirve, debe ser de buena calidad de fabricación ya que necesita tener unas conexiones especiales de masa para poder detectar la Raspberry y no quería tener que hacer esto:

También había encargado estos como está en el video, pero se confundieron y me enviaron un adaptador HDMI hembra-hembra de tamaño normal y el cable HDMI quedo al vicio...
Ahora encargue nuevamente el adaptador micro HDMI hembra-hembra para probar de vuelta.

El adaptador micro HDMI hembra a HDMI macho funciono a la perfección pero es corto y no era posible alargarlo usando una extensión, ya que los adaptadores de acoplamiento no sirvieron en este caso (probé 2).
Como no pensaba mover la Raspberry de lugar necesitaba extenderlo de alguna forma y además estaba lo de conectar algo más, así que compre este switch hdmi:



Con el switch si fue posible extender la conexión ya que se ve que transmite la señal como lo requiere la Raspberry y también me funciono para otros dispositivos. Y no requiere alimentación externa.
Respecto de la conexión USB, también tenia su truco ya que había que evitar retroalimentación de la fuente del lapdock por el puerto USB. Así que al menos para probar corte el cable rojo de una extensión USB y lo parche tal como lo indican aquí, y funcionó:



Ahora necesitaba también un switch pero para USB, yo tenia uno de hace 10 años pero se ve que era muy viejo y no funcionó con el lapdock.



Por lo que finalmente diseñé y armé uno yo mismo a mi gusto y lo ensamblé con el switch HDMI.
Con un pulsador inversor selecciono las entradas (en este caso son dos como maximo), un led rojo indica si esta conectado el lapdock y los azules los dispositivos. 
En todos los casos los cables de alimentacion de los USB van a los leds y no al lapdock por lo que no hay retroalimentacion posible (click para agrandar): 





Finalmente algunas imagenes mas y video del resultado final (click para ampliar, los ultimos dos enlaces son videos):




Slds!  :lol:

Fernando Cassia

unread,
Jul 27, 2015, 6:06:11 PM7/27/15
to rsp...@googlegroups.com

2014-08-28 15:28 GMT-03:00 actkk2000 <actk...@mail.com>:

En realidad lo pedi como muestra gratis de aquí, pero nunca lo había usado:
https://shop.maximintegrated.com/storefront/samplecart.do?event=ShowSampleCart&menuitem=SampleCart&mode=getfreesamples


Tuviste que ir con VEP a Aduana de Retiro o pasó?

Gracias
FC

Fernando Cassia

unread,
Jul 27, 2015, 6:10:04 PM7/27/15
to rsp...@googlegroups.com

2015-07-27 19:05 GMT-03:00 actkk2000 <actk...@mail.com>:
Finalmente algunas imagenes mas y video del resultado final (click para ampliar, los ultimos dos enlaces son videos):

Muy lindo, pero también muy anti-patria (Sarcasmo).
Imaginate lo que hubiera costado este desarrollo "nacional y popular" en un laboratorio estatal con un par de años de subsidios del CONICET a la "investigación". ;)

Ahora en serio, felicitaciones por el setup...

FC


--
During times of Universal Deceit, telling the truth becomes a revolutionary act
Durante épocas de Engaño Universal, decir la verdad se convierte en un Acto Revolucionario
- George Orwell

actkk2000

unread,
Jul 27, 2015, 6:13:21 PM7/27/15
to Comunidad Raspberry Pi en Argentina, matiasgut...@gmail.com, actk...@mail.com
Actualización con mejora de monitoreo:

Debido a que me estaban sobrando dos sensores de temperatura DS18B20 e inspirado en este post: http://www.raspberrypi.org/forums/viewtopic.php?p=622279#p622279 , decidi ampliar la medicion de la temperatura y agregar el disco y el Regulador de tension de la Raspi al monitoreo.

Tambien resulta que salió la nueva versión de RPI-Monitor 2.91 que permite visualizar los valores en una forma mas agradable, ofreciendo nuevos estilos graficos incluso con indicadores de diferentes colores:

En el post se hace referencia a un estudio de la medicion de temperatura de los chips de Raspberry Pi, a saber: 1-Regulador de tension, 2-SOC y 3-LAN:



Dado que la temperatura del SOC se puede medir internamente y ya estaba agregada al monitoreo y aunque en el post en realidad se pedia información para medir la temperatura del chip de LAN, a mi me pareció mas interesante medir la del regulador que es el que da energia a la Raspberri, asi que opté por usar uno de los sensore allí.

El otro sensor lo iba a destinar al disco USB externo, que desafortunadamente no trae la caracteristica S.M.A.R.T que permite mediciones internas del disco, de lo contrario podria haber utilizado el programa HDD-temp que incluso se puede demonizar:

Siguiendo las instrucciones de la pagina de RPI-Monitor para actualizar a la nueva version, tuve cuidado al finalizar de responder que NO queria sobreescribir los archivos de configuracion que ya tenia instalados, ya que mi intencion era modificar la configuracion para utilizar los medidores nuevos por lo que deberia hacerlo manualmente.

En principio lo que debia hacer era cambiar las lineas de apartado de temperatura en la seccion web y utilizar la nueva caracteristica llamada "JustGageBar" para visualizar lo que ya estaba definido, pasando de este formato:

web.status.1.content.4.line.1="CPU Temperature: <b>"+data.soc_temp+"&deg;C</b>"
web.status.1.content.4.line.2="Room Temperature: <b>"+data.room_temp+"&deg;C</b>"
web.status.1.content.4.line.3="Room Humidity: <b>"+data.room_hum+"%</b>"

A este otro que utiliza una sola linea para todo:

web.status.1.content.4.line.1=JustGageBar("CPU", "*C",0, data.soc_temp , 100,100,80,percentColors,60,70)+" "+JustGageBar("Room", "*C",0, data.room_temp , 100,100,80,percentColors,35,45)+" "+JustGageBar("Humidity", "%",0, data.room_hum , 100,100,80,percentColors,60,80)

Como se ve es totalmente "customizable" y se pueden definir los valores limites asi como tambien los umbrales a partir de los cuales cambian los colores para indicar un posible sobrecalentamiento o exceso de humedad por ejemplo.

Luego procedi a conectar ambos sensores en paralelo con este esquema:



Como bien se menciona aquí: http://www.raspberrypi.org/forums/viewtopic.php?p=625241#p625241 utilicé la cara plana de los sensores para apoyarlos sobre la superficie a monitorear.
Para el disco rigido usé una de las bridas que sostiene el disco sobre la bandeja para sostener uno de los DS18B20, mientras que para el regulador usé pasta disipadora de calor al apoyarlo.

Ahora faltaba crear un programa en Python que leyera los datos de los sensores y los grabara en un archivo que a su vez, leeria el programa del display led y RPI-Monitor.
Para ello volvi a la fuente de Adafruit y usé este codigo:

Luego lo modifiqué para agregarle que pueda leer dos sensores y genere dos archivos que se van renovando cada 5 segundos, uno llamado "/run/pmu-temp" y el otro "/run/hdd-temp", tambien en un programa demonizado llamado "temp-daemon.py".

Con esos archivos generandose ya era posible agregar a la visualizacion de RPI-Monitor la temperatura del disco USB (al menos un aproximado) y el Regulador de tension (lo mismo) en la misma linea de codigo con un par mas de variables:

web.status.1.content.4.line.1=JustGageBar("CPU", "*C",0, data.soc_temp , 100,100,80,percentColors,55,65)+" "+JustGageBar("PMU", "*C",0, data.pmutemp , 100,100,80,percentColors,55,65)+" "+JustGageBar("Disk", "*C",0, data.hddtemp , 100,100,80,percentColors,45,50)+" "+JustGageBar("Room", "*C",0, data.room_temp , 100,100,80,percentColors,35,45)+" "+JustGageBar("Humidity", "%",0, data.room_hum , 100,100,80,percentColors,60,80)

Hice lo propio con el programa del display led para que al menos fuera mostrando la temperatura del disco en intervalos de 10 minutos.

Con tantos "demonios" corriendo y algunos generando archivos y debido a que la velocidad de procesamiento de la Raspberry no es muy grande, suele haber errores o saltos en el registro de informacion que pueden llegar a causar que esos daemons dejen de funcionar.
De alli que también tuve que ampliar el espectro de programas monitoredos por "Monit", para que los reinicie si encuentra algún error.

Al final todo quedo funcionando para ser visualizado por web, como se puede apreciar en estas capturas tanto de RPI-Monitor como Monit (click para agrandar):



Agrego también algunas fotos del montaje de los sensores DB18S20 y un video del display mostrando la temperatura de disco y demás al iniciar (click para ampliar, el ultimo enlace es un video):





Hasta la próxima!  :) 

Slds!
...

actkk2000

unread,
Jul 27, 2015, 6:15:40 PM7/27/15
to Comunidad Raspberry Pi en Argentina, fca...@gmail.com
Hola Fernando,

En ese momento no habia restricciones a la importacion...
Pero me fije en MercadoLibre y se consiguen por $50...

Slds!

actkk2000

unread,
Jul 27, 2015, 6:25:48 PM7/27/15
to Comunidad Raspberry Pi en Argentina, matiasgut...@gmail.com, actk...@mail.com
Actualizacion acerca de display LCD:

Ya habia mencionado acerca del display LCD para monitoreo que puse para poder utilizar la Raspberry sin monitor, para poder ir controlando su funcionamiento, asi que queria explayarme un poco mas al respecto por si a alguien le interesa.
Se trata de este display con colores en negativo:

Compre ese en especial por la estetica ya que me agradó el contraste entre negro y rojo, ademas que ya tenia el display de caracteres rojo y hacia juego, pero podria haber sido cualquiera de aqui: http://www.lcdmodkit.com/lcd.html
Incluso se puede comprar sin el adaptador para gabinete pero la diferencia de precio es minima.
Me entere de todo esto gracias a este articulo:

Tambien se podria fabricar uno mismo el adaptador LCD a USB pero en mi caso preferi confiar en uno ya probado:

La ventaja de usar uno de estos modelos USB es que es muy facil de conectar y es totalmente compatible con LCDproc:
Este programa tiene una variedad de posibilidades de monitoreo lo que lo hace muy versatil para adaptarlo a cualquier necesidad:

En mi caso lo hice para cada distribucion que tengo: Raspbian, Raspbmc y Pimame ya que no necesitaba ver lo mismo en todos los casos.
Se trata de un programa server LCDd y uno o mas clientes que se cargan para ir mostrando la informacion:

Basicamente se pueden seguir estas instrucciones:
Editar /etc/LCDd.conf, buscar [hd44780] y cambiar algunas lineas para el display 20x4:

Device=/dev/ttyS0
Speed=0
Keypad=no
Contrast=800
Brightness=700
OffBrightness=700
Backlight=yes
OutputPort=no
Size=20x4

Luego ir activando en /etc/lcdproc.conf las pantallas que se quieren ver cambiando:

Active=False

por 

Active=True

Para Raspbmc hay que instalar el addon de LCDproc:
Y editar el archivo /home/pi/.kodi/userdata/LCD.xml si se quiere modificar algun parametro:

Estas son algunas imagenes de como quedó, ademas de la que ya se vieron antes en posts anteriores (click para ampliar).
Para Raspbian:



Para Raspbmc quedo de esta forma:



Y en Pimame de esta manera:




Aqui hay mas informacion al respecto:

Espero les haya gustado  :) ...

Slds!
...

actkk2000

unread,
Jul 27, 2015, 6:30:40 PM7/27/15
to Comunidad Raspberry Pi en Argentina, fca...@gmail.com
Muchas gracias! :)

actkk2000

unread,
Jul 29, 2015, 3:34:49 PM7/29/15
to Comunidad Raspberry Pi en Argentina, fca...@gmail.com, actk...@mail.com
Para los que quieran saber como siguio la historia...  lol:

https://groups.google.com/d/msg/rspi-ar/8Lp5wVJ1s1c/NDRfyURZCwAJ

Slds!

Emiliano Sturniolo

unread,
Jul 29, 2015, 4:16:47 PM7/29/15
to rsp...@googlegroups.com
es TREMENDO lo que hiciste.
Felicitaciones.

--
Comunidad de usuarios Raspberry Pi en Argentina
 
Web: raspberrypi.com.ar
FB: facebook.com/RaspberryPiAr
Twitter: twitter.com/raspberrypi_ar
---
Has recibido este mensaje porque estás suscrito a un tema del grupo "Comunidad Raspberry Pi en Argentina" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este tema, visita https://groups.google.com/d/topic/rspi-ar/22aTgfDyh3M/unsubscribe.
Para anular la suscripción a este grupo y a todos sus temas, envía un correo electrónico a rspi-ar+u...@googlegroups.com.

Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.



--

Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages