Implementación actual de la administración de plugins.

0 views
Skip to first unread message

Alvaro Durán Tovar

unread,
Mar 29, 2009, 11:33:21 AM3/29/09
to rolgp...@googlegroups.com
Creo que ha quedado bien la administración de plugins ^^

En la primera foto se puede observar el árbol de plugins instalados. Si pulsas botón derecho encima de él, entonces
aparece el popup de la imagen "Nuevo modulo". Si pulsas en ahí entonces te pedirá un nombre para crear un nuevo
módulo vacío. ¿Para que crear módulos nosotros mismos? Para poder agrupar aplicaciones de distintos módulos por
ejemplo.

Si tengo dos plugins de regnum y 3 de escritorio (mail, irc y rss por ejemplo), ¿cómo los puedo poner en el mismo
módulo? Porque estar cambiando todo el rato de módulo sería molesto. Entonces creas uno nuevo llamado "Mi módulo".
De esta forma cuando selecciones "Mi módulo" (en aplicaciones -> seleccionar módulo) se cargarán los plugins que
hayas puesto ahí. Es decir, módulos personalizados.

Para mover los plugins de un lado a otro tan solo hay que arrastrarlo en el árbol de plugins. Todos los ficheros,
carpetas... se actualizarán al instante, igual que la interfaz. Si estás visualizando el módulo "Regnum Online" y
mueves un plugin de regnum a otro módulo entonces el icono desaparece (ya no pertenece a ese módulo).

Para copiar un plugin de un lado a otro es arrastrándolo, pero con la tecla "Ctrl" pulsada (antes y/o durante el
arrastre, eso da igual).

Se pueden copiar/mover varios plugins a la vez.

Para borrar un plugin hay que seleccionarlo y pulsar la tecla "suprimir".

Se pueden borrar los módulos enteros, con todos los plugins que tenga. Seleccionas el módulo y pulsas "suprimir". En
este caso te sale un aviso diciendo que vas a borrar el módulo entero y que si estás seguro.

Si en algún momento un módulo se queda vacío (porque se han movido fuera todos sus plugins o bien porque se han
borrado a mano sus plugins) entonces el módulo también es borrado. La única forma de tener un módulo vacío es cuando
creas uno nuevo.

El cuadro que sale al lado de la lista de plugins es para mostrar su información.

Creo que los plugins deben tener dos cosas: fichero de ayuda y fichero de información. El fichero de ayuda es el que se
ve en los documentos de ayuda. El fichero de información debería contener información como autor, en que consiste el
plugin... lo que apetezca que no sean documentos de ayuda. De momento el cuadro es de adorno.

¿Qué tal? ^^. Toda la interfaz y menus asociados a estas cosas se actualizan automáticamente. Si borras un plugin
entonces desaparece su icono. Si instalas un plugin aparece su icono automágicamente. Si borras/creas un módulo
entonces aparece un nuevo elemento en "aplicación -> seleccionar módulo".

Adjunto varias fotos.

Entre la foto 16 y la 17 he instalado y movido varios plugins. Entre la foto 17 y la 18 he cambiado el módulo
seleccionado. En la 19 voy a borrar el módulo "Regnum Online2".

image16.jpeg
image17.jpeg
image18.jpeg
image19.jpeg
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages