les presento este escrito que me encontre en una busqueda de rock
urbano mexicano:El Rock Mexicano surge con el nacimiento del
movimiento rockanrolero en los Estados Unidos. La cultura
estadounidense siempre ha sido una influencia de movimientos en boga
para los mexicanos tanto por su cercanía con el país, así como por ser
una potencia mundial que tiene peso sobre todo el mundo.
El nacimiento de los grupos de Rock and Roll en estados unidos, sirve
de inspiración para que jóvenes que tenían acceso a esa cultura tomen
el estandarte del Rock Mexicano y salgan a demostrar su música.
El inicio del Rock Mexicano se da con la formación de bandas que
tocaban los covers en inglés de los grupos norteamericanos. En ese
entonces (1959), surge un grupo conocido como los "Locos Del Ritmo"
que interpretaban la canción "Yo no soy un Rebelde" que sirvió de
estandarte de una época. Junto a ellos nacieron los "Teen Tops", los
"Rebeldes del Rock", entre otros que solían tocar los covers de grupos
estadounidenses pero ya las canciones traducidas al español, esto ya
implicaba una parte de la creatividad mexicana en la traducción de las
canciones y su adaptación.
Hubo una época en que el rock sufre un estancamiento porque la mayoría
de los vocalistas de los grupos rocaknroleros querían ser solistas y
comenzaban a cantar baladas y se perdió por un momento el concepto del
rock.
El mundo se encontraba dominado por la influencia de los Rolling Stone
y los Beatles. Es entonces cuando surge la Segunda Generación de
rockeros a mediados de los 60´s, es donde Javier Batiz sale a la luz
tocando aún rolas en inglés pero llega con nuevos acordes, nuevos
ritmos, nuevas expresiones musicales.
Aparece con: Three Souls in my Mind y el grupo de Javier Bátiz, pero
aún existe una escasa producción de letras de rock en español pues aún
siguen tocando las bandas en inglés.
Para finales de los 60's, grupos como Tree Souls in my Mind, Peace and
Love, Tinta Blanca, el Ritual, comienzan a hacer el rock original, con
letras propias y sonidos originales. Se vive la influencia de la "onda
Chicana" en todos los jóvenes.
En los rockeros de todo el país surge la idea de crear un festival
análogo al festival que se realiza año con año en Estados Unidos
llamado "Woodstock", y este festival mexicano se llevaría a cabo en
Avándaro, Edo. de México, y tendría por nombre el festival de "Rock y
Ruedas de Avándaro".
Este festival que originalmente era un evento que incluiría tocadas
masivas y una carrera de autos, fue reprimida por las autoridades
cuando llevándose a cabo la tocada (que era transmitida por la radio
vía telefónica desde Avándaro), Felipe Maldonado, vocalista de Peace
and Love que interpretaba una canción titulada "Marihuana", recordó a
las madres de todos los presentes si no cantaban la rola, esto hizo
que la transmisión radial fuera interrumpida y que las autoridades
tomaran cargo en el asunto por el supuesto alboroto que este evento
había producido.
Los medios de comunicación vieron el evento como un acto degenerativo
de una sociedad por el uso de drogas y el ambiente hippie que se
vivía. Al festival de "Rock y Ruedas de Avándaro" acudieron
aproximadamente 300,000 gentes.
A consecuencia de la represión hacia la juventud a consecuencia del
movimiento estudiantil del '68, los jóvenes eran vistos como
delincuentes, y el apoyo al rock nacional se vio obligado a separarse
un poco de la vida cotidiana para refugiarse en los denominados "Hoyos
Funkies".
Los "Hoyos Funkies" eran un espacio, una cultura, un gritar de una
sociedad que quería expresarse. Se reunían los chavos de onda como a
las 6 de la tarde para entrar al mundo Underground que llevaba
implícito el hoyo funkie, cualquier grupo quería tocar y podía tener
la aceptación del público o la reprimenda a punta de golpes. Con estas
tocadas subterráneas se mantuvo viva la flama del rock mexicano.
Para los principios de 1980 surgen nuevos valores como Jaime López y
Cecilia Tussaint que forman parte de una generación de músicos que
dieron inicio a los rockeros de los años siguientes.
Dangerus Rhythm, fue un grupo que tuvo influencias del punk americano
y surgió como una propuesta para el rock nacional con sus canciones
(que eran en inglés).
Kenny and The Electrics fue otro grupo que sirvió de apoyo para las
demás generaciones de rockeros en México, muchos de los músicos
rockeros que surgieron para finales de los 80's tuvieron de escuela el
grupo de Kenny and the Electrics.
Años después tanto Dangerus Rhythm como Kenny and the Electrics
cambiaron su nombre para empezar a tocar letras en español por los de
Ritmo Peligroso y Kenny y los Eléctricos respectivamente. Los hits de
estos dos grupos fueron "Me quieres Cotorrear" de Kenny y los
Eléctricos y "Marinerito" de Ritmo Peligroso.
Durante finales de la década de los 70's y principios de los 80's no
existía una infraestructura discográfica para este género musical. Las
compañías disqueras preferían apoyar a los baladistas o la música
disco que en ese momento generaban mas dinero para sus ganancias.
Para 1982 surgen bandas como "Sombrero Verde", "Las Insólitas Imágenes
de Aurora", que se convertirían en grandes grupos para finales de esta
década pero ya con otros nombres: "Maná" y "Caifanes".
Botellita de Jerez abrió paso para retomar la cultura mexicana y un
concepto mexicano en la composición e interpretación de las canciones.
El "Charrocanrol" propuesto por los botellos generó otro concepto en
lo que es el rock nacional y junto con Jaime López y Cecilia Tussaint
formaron un tipo de expresión mas arraigada a lo que representa
México.
Para el principio de los 80's, salieron al encuentro con el circuito
rockero, este rock estaba bien ejectuado y logró grabar discos
independientes de buena calidad técnica. Entre estos grupos estaban
Kenny and the Electrics, Taxi, y Dangerous Rhythm. Pero aun tenían
afluencia a los grupos anglosajones.
Por el contrario, para 1985 surgen bandas que cantaban en español
sobre la vida cotidiana en la calle. Algunos grupos caían en el humor
y la satirización de temas urbanos, pero definitivamente mostraban
sonidos mas mestizos y comenzaba el distanciamiento a los géneros
anglosajones. Un grupo muy representativo de este movimiento fue
Botellita de Jerez.
Botellita fue un grupo que surgió en 1983 y estableció el vínculo
entre dos épocas, la de los hoyos funkies con el renacimiento del rock
en español de la segunda mitad de los 80's. En un inicio, Botellita de
Jerez ridiculizaba los clichés rokeros que estaban establecidos y basó
su sonido en el collage multicultural mexicano y anglosajón.
Debido a los movimientos sociales ocurridos en México y
desafortunadamente las tragedias son lo que une al pueblo mexicano.
Después del terremoto de 1985, se abrió la sociedad a la aceptación
de los mal llamados: "chavos banda" como los autonombraba la sociedad
para aceptarlos como parte de la cultura suburbana de estos grupos
destacan: Arturo meza, Juan Hernández y su banda de blues, el haragan,
banda bostik, y tex-tex. etc. etc.
A mitad de los 80's se crearon bares o foros no tan selectivos: La
Rockola, El Bar 9, Rockotitlán, Tutti Frutti, LUCC. En el ambiente de
estos foros nació la generación de grupos como las Insolitas Imágenes
de Aurora, conocidos en nuestros días como los Caifanes.
Con el renacimiento rockero de la la segunda mitad de la década de los
80's, se dio cita también al surgimiento de otras artes subterráneas
(teatro, pástica, danza, performances...), entonces las galerías o
lugares donde se citaban para las tocadas fueron también espacio para
éstas artes.
la industria disquera mexicana comenzó a interesarse por el rock en
español, ya que algunas bandas argentinas y españolas nos visitaron y
tuvieron un lleno donde se presentaban. Las demandas hechas por el
público obligaba a la industria del disco a buscar exponentes
mexicanos para dar satisfactores a la sociedad. En esta apertura
grabaron discos los Caifanes, Cecilia Toussaint, Maldita Vecindad y
Botellita de Jerez que ya llevaba desde 1985 grabando.
Para los medios de comunicación, el movimiento rockero mexicano solo
lo formaban los grupos que pudieron grabar con la industria,
desconociendo por completo que este movimiento llevaba varios lustros
de existencia.
Continuamente se llevaba a tela de juicio la comparación de los grupos
que ya estaban grabando con los grupos extranjeros como Enanitos
Verdes, Soda Stereo, Hombres G, Duncan Duh, etc.
El empuje a la cultura subterránea se refuerza cuando un subsello de
la compañía transnacional BMG llamada Culebra habre sus espacios para
la escena del rock mexicano, grupos como la Lupita (graban en 1992),
Santa Sabina (graba en 1992), y Romantico Desliz (graba en 1994), sin
embargo este nuevo proyecto carece de un suficiente empuje económico
por miedo a fracasar, pero viendo fríamente el sentido del movimiento
rockero, este sigue siendo subterraneo.
Para toda grabación independiente o casera, no había método de
propagación de la música porque no existía un lugar donde se
intercambiaran estos proyectos musicales. Con la creación del tianguis
Cultural del Chopo inagurado en 1980, se abrieron espacios, foros, y
una cultura callejera sin rechazo.
Los diferentes grupos hoy día en escena son producto del trabajo de un
movimiento que ha durado más de 30 años continuando por lograr un
lugar en el mundo musical.
Para la generación de rockeros de Botellita de Jerez, todavía podemos
contar otras generaciones de bandas rockeras. La generación creada
despues del terremoto que encabezan los Caifanes y Maldita Vecindad y
la siguiente generación que es lidereada por Café Tacuba, Santa
Sabina, La Lupita, Tijuana No, La Cuca, la Barranca, Jaguares, etc. La
LupitaLa CastañedaCafe Tacuba
Para esta segunda mitad de la década de los 90's se ha implementado en
el Rock Nacional la fusión musical del Hip-Hop, Rap y Rock en los
grupos subterráneos. Bandas como Control Machete, Molotov, son un
claro ejemplo de esta fusión.
El ska ha entrado en los últimos años con gran fuerza en el escenario
del rock, grupos como El Inspector, Panteón Rococó y Sekta Kore son
ejemplo de ello.
También se está implementando la música electrónica que toma auge en
nuestro ambito musical y hoy existen grupos como Plastilina Mosh y
Moenia, además de que las mujeres se han abierto un importante espacio
en los foros de rock en los últimos años, teniendo como ejemplos a
Julieta Venegas, Ely Guerra, Angelica Infante, etc. etc. que han
trascendido mas allá de nuestras fronteras. y han puesto en alto el
movimiento: del rock mexicano.