Seminario Poder Popular y Política Económica (INVITACIÓN)

0 views
Skip to first unread message

Polanco Delia

unread,
Oct 22, 2018, 7:36:00 PM10/22/18
to revolucio...@googlegroups.com, cariaco-...@googlegroups.com, sociali...@googlegroups.com
---------- Forwarded message ---------
From: Diana Ovalles <diana....@gmail.com>
Date: lun., 22 oct. 2018 a las 11:37
Subject: Fwd: Seminario Poder Popular y Política Económica (INVITACIÓN)
To:


Estimadxs amigxs, camaradas, gente buena, agradecemos la difusión y alcances que puedan darle a la promoción de este valioso encuentro. Muchas gracias!
Diana Ovalles Márquez

From: Surgentes Venezuela <surgentes...@gmail.com>
Date: jue., 18 oct. 2018 a las 11:31
Subject: Seminario Poder Popular y Política Económica (INVITACIÓN)
To:

Les invitamos a participar en el Seminario Poder Popular y Política Económica, que realizaremos el próximo 27 de octubre de 2018, en el Centro Cultural La Ceiba, San Agustín del Sur (Caracas). Adjuntamos el programa. Las inscripciones se están haciendo en el siguiente formulario: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdT84hZt3VcVm3n_6jbIG_rKqnx_MQN0JBy-ZMSlZbtKmeM6w/viewform?c=0&w=1

Saludos
Colectivo Surgentes


Descripción: C:\Users\x455lawx419t\Desktop\Retos economicos del Poder Popular\LOGO 15YULTIMO.png           Descripción: surgentes tipo     Descripción: C:\Users\x455lawx419t\Desktop\SurGentes\SAS 2017  2018\Logo Coalicion.jpg

 

SEMINARIO

PODER POPULAR Y POLÍTICA ECONÓMICA

Propuestas para una transformación socialista de la crisis/guerra económica

27 de octubre de 2018

Centro Cultural La Ceiba, San Agustín del Sur

Inscripciones: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdT84hZt3VcVm3n_6jbIG_rKqnx_MQN0JBy-ZMSlZbtKmeM6w/viewform?c=0&w=1

Contacto: surgentes...@gmail.com

 

I.              PRESENTACIÓN

La crisis desencadenada por la guerra económica que estalló tras la muerte del presidente Chávez, generó la invisibilización de la alternativa popular-socialista-comunal. Los discursos y las alternativas más ortodoxas, que se creían ya superadas, terminaron por imponerse en la orientación económica del Estado: la apuesta al sector privado “nacional”, a las inversiones extranjeras y a un Estado que las promueve y facilita. El protagonismo popular viene desapareciendo de los discursos y las prácticas estatales y lo comunal es relegado a una especie de subsector dentro de la política social, dirigido a atender a sectores vulnerables dentro de un ámbito focalizado.

Existen, sin embargo, experiencias económicas populares regadas por todo el país, con gran impacto en la vida de la población. La economía en manos del pueblo organizado ha demostrado su potencia productiva y distributiva transformadora. En particular en el campo de la producción y distribución de alimentos. Tanto en su dimensión de anticipación utópica como en la de acumulación organizativa, es evidente que hay ahí un sujeto económico de transformación que encarna el proyecto bolivariano de transición al socialismo.

El Seminario “Poder Popular y Política Económica. Propuestas para una transformación democrática socialista de la crisis”; organizado por la página web 15yUltimo, la Cooperativa Unidos San Agustín Convive y el Colectivo Surgentes, con el apoyo solidario de la Fundación Rosa Luxemburg; quiere contribuir a visibilizar los discursos y prácticas del movimiento popular venezolano que constituyen líneas de acción sobre cómo enfrentar la crisis/guerra económica, poniendo el acento en su protagonismo y reivindicando la alianza con el Estado.

 

II.            OBJETIVOS

Objetivo general

Discutir propuestas de política económica orientadas hacia una transformación socialista de la crisis venezolana, que incluyan el protagonismo del poder popular en alianza con el Estado.

Objetivos específicos

1.    Mapear y visibilizar experiencias y discursos sobre el qué hacer en materia económica, de organizaciones del movimiento popular venezolano

2.    Contribuir a generar consensos y articulaciones entre organizaciones del movimiento popular venezolano que apuestan por la vía comunal al socialismo, en torno a propuestas económicas nacionales

3.    Ampliar el debate democrático en torno al qué hacer en materia económica, cuestionando el protagonismo empresarial y la minimización del horizonte socialista en la transformación de la crisis/guerra económica

 

III.           AGENDA

 

Bloque 1: De dónde venimos y dónde estamos en materia de política económica y transición socialista desde el poder popular

Equilibrios macro-sociales, equilibrios macroeconómicos. La fina fundamentación teórico práctica de la política económica del chavismo. Carlos Lazo

¿Qué es una política económica de izquierda, qué tenemos y qué nos falta? Mapeo de experiencias y discursos económicos del movimiento popular venezolano. Luis Salas Rodríguez

¿Comuna o nada? La economía comunal a seis años de El Golpe de Timón. Gerardo Rojas

 

Bloque 2: La producción comunal agrícola en una política económica de transición al socialismo

Propuestas comuneras para una política agrícola. Ángel Prado (Comuna El Maizal)

Hacia La Alianza Nacional Productiva por Venezuela. Eduardo Viloria (Alianza Nacional Productiva / CRBZ)

Propuestas campesinas para una política agrícola. Andrés Alayo (Marcha Nacional Campesina)

La economía política de las comunas. La experiencia de la Red Nacional de Comuneros y Comuneras. Atenea Jiménez Lemon (Red Nacional de Comuneros/as)

 

Bloque 3: Economía comunalizada urbana: experiencias y retos

Experiencia y propuestas de la Fuerza Patriótica Alexis Vive/ Comuna El Panal

Fuerza Patriótica Alexis Vive  (Por confirmar)

Producción material y producción de sentido. La importancia para la producción de ideas e imaginarios en la coyuntura política actual. Jessica Pernía (Tatuy TV)

Experiencia y propuestas de la Cooperativa Unidos San Agustín Convive. Martha Lía Grajales (Surgentes/ Cooperativa Unidos San Agustín Convive)

Micro y macro política en la esfera del consumo. Organización y planificación para hacer frente a la guerra económica. Luis Gavazut Bianco

Lectura de la Declaración de Caracas: Poder Popular y Política Económica (Propuestas para una transformación socialista de la crisis/guerra económica). Representación de firmantes

 

IV.          FECHA Y LUGAR

·         Sábado 27 de octubre de 2018

·         Centro Cultural La Ceiba, San Agustín del Sur (Caracas)

·         De 8:30 am a 5:30 pm

 

V.           INSCRIPCIONES Y REQUISITOS

Las inscripciones se realizaran a través del formulario electrónico: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdT84hZt3VcVm3n_6jbIG_rKqnx_MQN0JBy-ZMSlZbtKmeM6w/viewform?c=0&w=1

Tendrán prioridad las personas que militen en procesos económicos populares.


Flayer con enlace cuadrado.pdf
Documento Base Seminario Poder Popular y Política Económica.pdf
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages