José Ángel Quintero Weir dictará el seminario: “El sentipensar de la tierra"

1 view
Skip to first unread message

Delia F Polanco Loaiza

unread,
Oct 30, 2017, 8:51:26 AM10/30/17
to Grupo Cariaco, Revolucion Agricola

Seminario
El destacado académico de la Universidad de Zulia (Venezuela) e impulsor de la Universidad  Autónoma Indígena,  Dr. José Ángel Quintero Weir llegará en noviembre a Santiago del Estero para dictar el seminario “El sentipensar de la tierra”. La inscripción se realiza en la página www.eie.unse.edu.ar
El  jueves 02, viernes 03 y sábado 04 de noviembre de 15 a 21 horas se llevará a cabo en la sede central de la EIE-UNSE el seminario “El sentipensar de la tierra” que estará a cargo del Dr. José Ángel Quintero Weir, destacado catedrático de la Universidad de Zulia (Venezuela), impulsor de la Universidad Autónoma Indígena (UAIN) y miembro de la Organización Intercultural Para la Educación Autónoma Wainjirawa, que reúne a representantes de los pueblos Añu, Yukpa, Wayuu y Bari, de Maracaibo (Venezuela).  Además es reconocido por su gestión cultural y su rol activo en el desarrollo de los medios de comunicación como radios populares, diarios y seminarios.
Este seminario abierto a la comunidad está organizado por la Escuela para la Innovación Educativa a través de su Cátedra Abierta “Pensar Nuestra América”, la Especialización en Estudios Culturales, las Diplomaturas Superiores en Expresiones Folklóricas y sus Aplicaciones, y Enseñanza de la Historia y el Pensamiento Latinoamericano.
“El sentipensar con la tierra”
Este espacio se propone, describir el proceso de territorialización de un lugar por parte de una comunidad humana, y su relación directa con la conformación de la cosmovisión correspondiente al pueblo que por esa vía, se constituye como tal; explicar el hecho de la cosmovisión como originaria definición de un lugar de mirar e interpretar (eirare) el mundo, esto es, como perspectiva originaria de una ontología política o territorialidad que siempre será particularmente propia de la comunidad que así la crea y manifiesta en múltiples expresiones, que van desde la colectiva definición de un horizonte ético común a todos y que surge, además, como lugar de llegada de la cultura pero al que sólo puede arribar luego de pasar, por supuesto, por la construcción de todos los posibles caminos, procesos, mecanismos, técnicas y herramientas necesarias al logro de su más descomunal propósito de vida.
Finalmente, pretende, a partir del análisis del arte y trama de la oralitura de las comunidades, describir el ejercicio de la territorialidad y la configuración del horizonte ético que la orienta.
Publicado el 2017-10-09

Aldemaro Villalonga Monasterio

unread,
Mar 24, 2022, 8:49:02 AM3/24/22
to revolucio...@googlegroups.com, Grupo Cariaco
Estos escritos son extraordinario y pienso sea la gran oportunidad que tenemos aquellas personas que deseamos conocer lo mejor posible las raíces ancestrales de nuestros pueblo. Me siento como volver a nacer. No tengo palabras para expresar ese todo que quisiera conocer.de ustedes y gracias por ser tan generosos. Un amigo que quiero ser fe uds, desde mi casita en el Parque nacional San Esteban. Que el cosmo les multiplique sus mejores intenciones.



 


From: 'Delia F Polanco Loaiza' via REVOLUCIÓN AGRICOLA <revolucio...@googlegroups.com>
Sent: Monday, October 30, 2017 8:46:24 AM
To: Grupo Cariaco <cariaco-...@googlegroups.com>; Revolucion Agricola <revolucio...@googlegroups.com>
Subject: José Ángel Quintero Weir dictará el seminario: “El sentipensar de la tierra"
 
--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "REVOLUCIÓN AGRICOLA" de Grupos de Google.
Para cancelar la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a revolucion-agri...@googlegroups.com.
Para publicar en este grupo, envía un correo electrónico a revolucio...@googlegroups.com.
Visita este grupo en https://groups.google.com/group/revolucion-agricola.
Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages