Revista Latinoamericana para la Integración Jurídica: CONVOCATORIA PARA LA RECEPCIÓN DE ARTÍCULOS. Volumen 2025

0 views
Skip to first unread message

Ricardo Rabinovich-Berkman

unread,
Aug 7, 2025, 7:37:30 PMAug 7
to
Revista Latinoamericana para la Integración Jurídica
CONVOCATORIA PARA LA RECEPCIÓN DE ARTÍCULOS: Volumen 2025.

 

Invitación:

Se abre la convocatoria para publicar artículos de interés jurídico en la Revista Latinoamericana para la Integración Jurídica, año 2025.

 

Temática:

Los artículos habrán de relacionarse con la temática de la integración jurídica latinoamericana y las diferentes áreas del Derecho.  El eje de este número estará dedicado a la Integración jurídica desde: Una Sudamérica comprometida con la paz respetuosa”.

 

Principales líneas temáticas: a) El compromiso con la Paz; b) Democracia, Paz y derechos humanos; c) La Paz y su defensa en el actual contexto sociopolítico; d) Democracia y cumplimiento de los Derechos Humanos; e) Derechos Humanos y su vigencia en la actualidad; f) Democracia y Derechos Humanos: eficacia y legitimidad. Desde toda área del Derecho: Constitucional, Civil, Penal, Procesal, Laboral, Administrativo, Tributario, Ambiental, Historia del Derecho, Sociología jurídica, Filosofía del derecho, etc.

 

Idiomas: español o portugués.

 

Originalidad:

El artículo presentado deberá ser inédito. No se aceptarán aquellos que hayan sido publicados en cualquier otro tipo de soporte.

 

Referato académico:

El envío de los artículos importa la aceptación a ser evaluados por un Comité de referato académico doble ciego.

 

Pautas de estilo:

·       Título (en español, portugués e inglés)

·       Nombre de autor/a/as/es, (nombre y apellido/s de cada escritor/a/as/es) (co-autoría de hasta tres personas).

·       Tres líneas, máximo, de antecedentes académicos de cada autor/a/as/es, en nota a pie al apellido.

·       Resumen (en español, portugués e inglés): mínimo: 200 palabras y máximo de 400 palabras.

·       Palabras clave (en español, portugués e inglés): 3.

·       Cuerpo de Texto o del artículo (en español o portugués o inglés): Introducción. Desarrollo. Conclusiones. Referencias bibliográficas.

·       Los trabajos deberán enviarse, por e-mail, en formato Word.

·       La extensión requerida de cada artículo es de 70.000 caracteres máximo (con espacios incluidos) en el caso de doctrina y 50.000 máximo (con espacios incluidos) en el caso de nota a fallo. Mínimo, en ambos casos, de 40.000 caracteres.

·       Cuerpo del texto en letra Times New Roman, tamaño 12, interlineado de 1 ½. Sin sangrías.

·       Márgenes: superior e izquierdo de 3 cm; inferior y derecho de 2 cm.

·       Los títulos deben estar bold (negrita), sin itálica/cursiva/bastardilla, ni comillas. No deben superar, en ningún caso, los 150 caracteres (incluidos los subtítulos), con espacios incluidos.

·       Las citas que se realicen dentro del cuerpo del texto que no superen las tres líneas deberán ir entre comillas, en cursiva/itálicas/bastardillas.

·       Las citas que superen las tres líneas deberán ir en renglón a parte, TNR, 10. Sin itálica/cursiva/bastardilla, ni comillas. Sin sangrías. Al final, entre paréntesis, Apellido de/l/autor/a, coma, año, coma y número de páginas (una sola página: p; dos o más: pp.)

·       Evitar el uso de bold (negrita) y subrayado en el cuerpo del texto salvo que se trate de citación directa y cuente con dicha indicación.

·       No crear índices ni sumarios al inicio del trabajo.

 

Pautas de referencias:

Las referencias en notas al pie de página deben tener numeración continua, en letra Times New Roman, tamaño 10. En el caso de incorporar en las referencias las direcciones URL de los documentos, deben ser de acceso público. Todas las citas deben tener coherencia en cuanto a su estilo.

 

Las notas referenciales deben hacerse siguiendo los siguientes parámetros:

·       Libros: Apellido del autor/a/as/es en mayúscula primera letra, inicial/es del Nombre. Año. Título en bastardilla/cursiva/itálica. Lugar de edición: editorial. número de la página (p.) o páginas correspondientes (pp.).

Ej: Cifuentes, S. (1995). Derechos personalísimos. Buenos Aires: Ed. La Ley. 2ª ed., pp. 606-700.

·       Artículos: Apellido del autor/a/as/es en mayúscula primera letra, inicial/es del Nombre. Título (entre comillas). En, nombre de la revista o publicación o de la obra colectiva, año, número, número de la página (p.) o páginas correspondientes (pp.).

Ej.:  Cifuentes, S. (1995).  "Derechos personalísimos". En,  RDP, Nº15. Pp. 606-700.

·       Jurisprudencia: Nombre del tribunal (en caso de que sean siglas, sin puntos: CSJN, TEDH, etc.), fecha, autos entre comillas, cita online de publicación de Thomson Reuters (La Ley o Abeledo Perrot), en caso de existir.

Ej.: CNCiv., sala B, 11/02/2002, "T., M. V.", AR/DOC/456/2018.

 

Plazos de envío: 30 de septiembre de 2025.

 

Corrección redaccional del artículo:

La revisión y corrección gramatical, de normativa y estilística de los textos remitidos es de absoluta responsabilidad de la/os autora/es sin hacer responsable a la Comisión de Redacción de la Revista por eventuales errores en la publicación.

 

Aceptaciones de los artículos:

Los resultados de la evaluación doble ciego se harán conocer, vía e-mail, durante la segunda quincena del mes de octubre de 2025. En todos los casos podrá ser aceptado para publicar, devuelto para adecuaciones o no aceptado.

 

Consultas:

Remitir e-mail a: revistalatinoamericanajuridica@ gmail.com

 

 

Fraternalmente,

 

Equipo de redacción de Revista Latinoamericana para la Integración Jurídica


_________________________________________

Esta cuenta de correo electrónico es exclusivamente para uso académico. La Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires no se hace responsable por usos que excedan tales propósitos. Este mensaje podría contener información o archivos adjuntos confidenciales y ha sido enviado solo a los destinatarios mencionados. Si usted no es uno de los destinatarios mencionados, por favor tenga a bien responder este mensaje para informárselo al remitente y borre este mensaje y sus adjuntos sin retener una copia.

Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages