VII Encuentro Internacional de Integración Jurídica: 24 y 25 de noviembre de 2025. Santiago de Chile.

7 views
Skip to first unread message

Ricardo Rabinovich-Berkman

unread,
Jul 16, 2025, 4:47:32 PMJul 16
to


UCAIJ Logo con Lema .jpg

VII Encuentro Internacional de Integración Jurídica

24 y 25 de noviembre de 2025. Santiago de Chile.

Modalidad híbrida

 

Universidad de Chile. Facultad de Derecho -

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Departamento de Ciencias Sociales.

 

Llamado a presentar ponencias

““La paz no se regala, la paz se construye.

Lo mismo sucede con la democracia.

Y para lograr la paz hay que ser rebelde frente a

las injusticias, frente a la miseria, frente al hambre.

Una democracia significa derecho e igualdad para todos y todas”.

Adolfo Pérez Esquivel

 

“Quiero que en mi país todos vivan con dignidad.

La lucha contra la miseria es una tarea de la cual nadie puede sentirse excluido.

 Quiero que en Chile no haya más miseria para los pobres.

Que cada niño tenga una escuela donde estudiar.

Que los enfermos puedan acceder fácilmente a la salud.

Que cada jefe de hogar tenga un trabajo estable y que le permita alimentar a su familia”.

Raúl Silva Henríquez

 

Por séptimo año consecutivo la Unión Chileno-Argentina por la Integración Jurídica se enorgullece en invitar a académicas/os, investigadoras/es y estudiantes de posgrado a presentar ponencias para un nuevo Encuentro Internacional.

El evento se realizará en Santiago de Chile, los días 24 y 25 de noviembre y será hospedado por la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile. Se realizará en modalidad híbrida.

Considerando todos los hechos y acontecimientos que están teniendo lugar en América Latina y el mundo, el eje central será “Una Sudamérica comprometida con la paz respetuosa”.

Principales líneas temáticas: a) El compromiso con la Paz; b) Democracia, Paz y derechos humanos; c) La Paz y su defensa en el actual contexto sociopolítico; d) Democracia y cumplimiento de los Derechos Humanos; e) Derechos Humanos y su vigencia en la actualidad; f) Democracia y Derechos Humanos: eficacia y legitimidad.-

También se aceptarán ponencias relacionadas con otras áreas disciplinares tales como: 1. Integración en Derecho Constitucional y Administrativo; 2. Integración en Derecho Privado: personas y contratos; 3. Integración en Derecho Privado: familia; 4. Integración en Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social; 5. Integración en Derecho Penal y Procesal; 6. Integración en el Derecho Internacional y derecho comercial; 7. Integración en derecho y ciencias sociales; 8. Integración en ciencias del derecho.

 

PREMIO INTEGRACIÓN JURÍDICA LATINOAMERICANA

Este año, por segunda vez desde su creación, la Unión Chileno-Argentina por la Integración Jurídica instituye el PREMIO INTEGRACIÓN JURÍDICA LATINOAMERICANA. Las condiciones para participar son las siguientes:

 

1. Quienes deseen que sus comunicaciones sean consideradas para el Premio deberán hacerlo saber clara y expresamente en el mail que envían con su resumen. Asimismo, indicarán la categoría en la cual participan.

 

2. Las Categorías son tres: A. Profesores/as universitarios/as; B. Estudiantes de Posgrado que no ejercen la docencia universitaria; C. Estudiantes de Pregrado, con el aval de al menos un miembro de la UCAIJ. Las tres Categorías son excluyentes.

 

3. El Jurado que otorgará el Premio se integra con: Elizabeth Cecilia Silva; Álvaro Fuentealba Hernández; Verónica Lescano Galardi; Pablo Gres Chávez; Andrea Laura Gastron; Florencio Pardo Montenegro; Isabel Ximena González Ramírez y Ricardo Rabinovich-Berkman.

 

4. Las decisiones del Jurado, que resolverá sus criterios y reglas de funcionamiento, son inapelables. Quien se presente al Premio acepta implícitamente todas las condiciones respectivas. Quienes integran el Jurado no pueden participar para el Premio.

 

5. En cada Categoría se podrán entregar un Primer Lugar y un Segundo Lugar. Ambos podrán ser compartidos o declarados desiertos. Podrán otorgarse Menciones.

 

6. El Premio consistirá en una selección de libros y revistas donados por la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile y por la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, así como un Diploma de acreditación. Las Menciones recibirán sólo Diploma. Los libros se entregarán solamente en el evento.

 

 

PRESENTACIÓN DE COMUNICACIONES

• Las personas interesadas deberán enviar un resumen de no más de 500 palabras que incluya: el título y datos de identificación (nombre, apellido, país, universidad a la que pertenece y modalidad en la que asistirán). Se aceptarán ponencias firmadas por hasta tres personas. El tiempo de exposición, por ponencia, será de 15 minutos. Las ponencias deberán tratar temas de integración jurídica, no meros análisis de derecho comparado.

• Plazo para enviar las ponencias: 1ero. de octubre de 2025.

• Las ponencias aceptadas serán comunicadas por e-mail la segunda quincena de octubre de 2025.

• El correo al que se deberán enviar las ponencias es: contact...@gmail.com

• Los costos asociados (tickets aéreos, alojamientos, traslados, etc.) deberán ser asumidos por las y los ponentes.

 

Organizan

• Unión Chileno-Argentina por la Integración Jurídica, UCAIJ.

• Universidad de Chile, Facultad de Derecho.

• Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Departamento de Ciencias Sociales.

 

Adhieren

• Unión Brasileño-Argentina por la Integración Jurídica, UBAIJ.

• Foro Universal por la Paz “Prof. Dr. Carlos Saavedra Lamas”

• Especialización en Derechos Fundamentales y Cultura Jurídica, Universitat de Girona

• Maestría en Bases Culturales de los Derechos Fundamentales, Universidad de Buenos Aires  

 

 

 

 

 

 

 

 

                                                                                                                                         







_________________________________________

Esta cuenta de correo electrónico es exclusivamente para uso académico. La Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires no se hace responsable por usos que excedan tales propósitos. Este mensaje podría contener información o archivos adjuntos confidenciales y ha sido enviado solo a los destinatarios mencionados. Si usted no es uno de los destinatarios mencionados, por favor tenga a bien responder este mensaje para informárselo al remitente y borre este mensaje y sus adjuntos sin retener una copia.

Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages