Me siento un poco responsable por sacar el tema de la electroerosión en la reunión. La razón de comentarlo era por la dificultad que tiene hacer los agujeros de las boquillas de los hotend. Aparte, la electroerosión hace muchas más cosas, pero salió por este asunto.
Se que se pueden hacer por otros métodos, y ya había visto que hay pequeñas máquinas de electroerosión caseras funcionando por ahí... y con bastante "buena pinta".
En principio no es complicado. Hace falta:
- una cubeta para la pieza
- un dieléctrico (agua desionizada, otros muchos)
- Una bomba de agua + filtro + tubo flexible
- Un sistema que mueva (un eje) al electrodo (el que "corta")
- un electrodo (p.e. una aguja de coser, hilo de cobre, etc.) para el agujero
- electrónica para generar las chispas... hay algún diseño por ahí... con control de frecuencia e intensidad.
- Estructura que lo mantenga todo unido.
Ventajas: no hay brocas muy finas con el riesgo de que se rompa (que se rompa me importa poco, pero si al partirse saltan esquirlas no me hace ninguna gracia.
Páginas con experiencias, planos e información sobre circuitos:
http://www.liming.org/edm/http://www.homebuiltedmmachines.com/index.phphttp://pico-systems.com/edm.htmlhttps://groups.yahoo.com/neo/groups/EDMHomeBuilders/infoPor el momento es lo que he podido encontrar.
Por otra parte, para hacer la fuente de energía hay alternativas electricas/electrónicas. Voy a mirar un poco más ese aspecto....
Creo que haría falta una fuente de 10-50V, capaz de generar pulsos rectangulares y con capacidad para seleccionar la intensidad circulante, la frecuencia, la duración del pulso y el tiempo entre pulsos.... nada del otro mundo.... ;)
Saludos
Rafa