¿Cerrar la impresora para ABS?

56 views
Skip to first unread message

inderlard

unread,
Apr 17, 2019, 11:25:24 AM4/17/19
to RepRap Valencia
Buenas, tengo una Anet A8, con ya bastantes modificaciones, ahora quería probar a imprimir ABS, he impreso PLA y HIPS, pero como he leído que el ABS da muchos problemas, he decidido preguntar ¿Realemte debería tapar la impresora? Y de ser así, ¿Con tapar la mitad inferior bastaría? Ya que si no me equivoco es para evitar corrientes, es que tengo que usar corcho (por que el metacrilato es demasiado caro) y tengo espacio limitado, entonces dejar un bloque gigante me viene bastante mal, por ello si puedo solo tapar media impresora puedo hacer que se pueda quitar y poner el recubrimiento, por otro lado, hay mucha gente que pone el E3D V6, yo solo quiero imprimir ABS, HIPS, PLA y alguna vez PETG o PTU, ¿Realmente me hace falta ese nozzle?

Moebyus Machines

unread,
Apr 17, 2019, 12:13:30 PM4/17/19
to reprap3d...@googlegroups.com
Hola Inderland,

el HIPS se comporta de modo bastante similar al ABS, así que no te preocupes tanto, si ya fuiste exitoso con el HIPS el ABS es el próximo desafío.

Efectivamente es a las corrientes de aire y los cambios de temperatura a lo que no reaccionan bien los materiales que hacen warping, como el ABS, el HIPS, el TPE y el nylon.

Creo que con la solución que tienes pensada -corcho hasta la mitad de la máquina para cubrir sobretodo el extrusor- te irá bien.

Respecto a lo de cambiar de hotend, ¿por qué no aprovechas el que tienes hasta sus últimos extertores?

Dale una oportunidad, pobre.

Espero que te siga yendo impresionante.

Un abrazo,

M a r c e l a

 Responsable Servicio al Cliente ·
 Relaciones Comerciales





Te invito a conocer nuestra tienda on-line, y a seguirnos en Twitter y Facebook
Espero tu llamada al 910 828 767

Según lo dispuesto en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, le informamos que los datos personales recogidos en este email y documentos adjuntos están o serán incorporados en un fichero bajo nuestra responsabilidad para el tratamiento de datos de carácter personal, con la finalidad de mantener la relación entre las partes e informarle de los productos y servicios de MOEBYUS MACHINES, S.L


Usted como interesado directo, tiene derecho de Acceso, Rectificación, Cancelación y Oposición al tratamiento de la información que le concierne y autoriza a que pase a formar parte del mencionado fichero, así como a recibir información y publicidad de productos y servicios de  MOEBYUS MACHINES, S.L . Si no desea ser informado de nuestros productos y servicios mándenos un email o carta.


Los derechos precitados podrán hacerse efectivos ante: MOEBYUS MACHINES, S.L, C/ Príncipe de Vergara, Nº206, de Madrid 28002 (Madrid) o enviando un  email a: moe...@moebyus.com.



El mié., 17 abr. 2019 a las 17:25, inderlard (<inde...@gmail.com>) escribió:
Buenas, tengo una Anet A8, con ya bastantes modificaciones, ahora quería probar a imprimir ABS, he impreso PLA y HIPS, pero como he leído que el ABS da muchos problemas, he decidido preguntar ¿Realemte debería tapar la impresora? Y de ser así, ¿Con tapar la mitad inferior bastaría? Ya que si no me equivoco es para evitar corrientes, es que tengo que usar corcho (por que el metacrilato es demasiado caro) y tengo espacio limitado, entonces dejar un bloque gigante me viene bastante mal, por ello si puedo solo tapar media impresora puedo hacer que se pueda quitar y poner el recubrimiento, por otro lado, hay mucha gente que pone el E3D V6, yo solo quiero imprimir ABS, HIPS, PLA y alguna vez PETG o PTU, ¿Realmente me hace falta ese nozzle?

--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "RepRap Valencia" de Grupos de Google.
Para publicar en este grupo, envía un correo electrónico a reprap3d...@googlegroups.com.

inderlard

unread,
Apr 17, 2019, 1:59:39 PM4/17/19
to RepRap Valencia
Muchas gracias, probare eso

Ernesto y Mapi

unread,
Apr 17, 2019, 2:20:22 PM4/17/19
to reprap3d...@googlegroups.com
Mi experiencia con el abs ha sido en general buena, si es cierto que debido a sus contracciones, puedes hacer fabulosas barcas, tambien es cierto que a mayor pieza en volumen, mayor es el riesgo.
Yo nunca he cerrado ninguna de mis impresoras, y te puedo decir que desde que empecé con las 3D, habré consumido bastantes más de 200 bobinas de abs, también te puedo decir que desde las pascuas del año pasado he consumido cerca de 75 bobinas de pla. 
Para el abs yo uso espejo y laca extra fuerte de mercadona, es la mejor con diferencia que he probado y no huele a vieja como la nely. 
En piezas de muchas horas (10 o más) vas a tener algún problema, si no te hace warping, se te agrietara por algún otro lado, pero nada que un poco de acetona no pueda curar.
Como consejo para piezas grandes, usa poco relleno y 3 perímetros, y 1.2 de top y bottom. 
Al igual que la altura de capa, lo máximo que te permita y luego ya se reparará el problema. 
Ojo, son brickonsejos, y como tales, nunca te los tomes ni como norma y ni como biblia.
Otro consejo que te doy es que para piezas de más de 10 horas, usa pla, o córtalas y luego ya las pegaras. 

Bueno, ya me contarás... 
Atentamente. 
Ernesto. 

Fastinspec

unread,
May 4, 2019, 5:05:44 PM5/4/19
to reprap3d...@googlegroups.com

Buenas Ernesto,

Eres Ernesto el que está en Sagunto? Es hace unos años estuve por allí viendo algunas impresiones 3D tuyas y me gustaría volver a contactar con Ernesto el de Sagunto para hablar de impresión 3D y algún proyecto. Ya no encuentro el telf o whatsapp.

Saludos.

Javier C.


Virus-free. www.avg.com

Ernesto y Mapi

unread,
May 4, 2019, 5:26:30 PM5/4/19
to reprap3d...@googlegroups.com
Si, soy yo, cuando tú quieras podemos quedar. No hay problema. Intento pasarte mi teléfono.
Un saludo. 
Ernesto. 

Fastinspec

unread,
Mar 25, 2021, 8:27:02 PM3/25/21
to reprap3d...@googlegroups.com

Buenas grupo Reprap3dvalencia,

Pongo aquí un requisito que tengo a ver si alguien puede ofrecer algo similar:

Requisito impresión de pieza 3D (Galga):

Las características de las piezas deben ser:

 

  1. Mayor dureza posible para que no se erosionen con los roces de los equipos.
  2. Compacta en las zona de contacto (marcadas).
  3. Color: indiferente (excepto el rojo).

Abajo un ejemplo de pieza. 

 

Como nota, se suelen requerir unas 5 piezas por cada referencia y la frecuencia depende del desgaste que sufran.

 

 

En algún caso, necesito también realizar pieza desde un borrador. Mandaría una pieza proto o dibujo acotado para digitalizar y fabricar muestra.

 

 


Saludos.


On Wed, Apr 17, 2019 at 8:20 PM Ernesto y Mapi <erm...@gmail.com> wrote:
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages