[TALLERES] Propuestas de jornada de formación/taller/exhibición

67 views
Skip to first unread message

thingmaker

unread,
Jan 12, 2015, 6:30:47 PM1/12/15
to reprap3d...@googlegroups.com
Hola a todos,

Hablamos en alguna que otra quedada de la posibilidad de hacer jornadas de formación de temas relacionados a la impresión 3D o  muy cercanos a esta. La idea sería que durante una mañana, unas pocas horas dirigido por un voluntario/s tutor/es exponer/enseñar un tema.

Por ejemplo, hablamos de la posibilidad de crear a partir de piezas impresas, la misma pieza metálica mediante fundición y es un taller que espero podamos realizar dentro de este año :-)

Cualquier cosa que hagamos bien que deseemos compartir con los demás o pensemos que sería perfecto que alguien en primera persona te lo contara sería un taller. Temas como impresión en múltipleas colores o alisado con acetona serían perfectamente válidos. Lo que tenemos que tener claro es que han de ser temas que se puedan tratar en un par de horas o a lo sumo tres... olvidaros de montar una impresora enterita :-D

Otra cosa a tener en cuenta es que dependiendo del taller, sobre todo si se debe adquirir materiales que se utilicen en la ejecución del mismo, será necesario recaudar el dinero necesario para comprarlos, por ello habrá que establecer el modo de hacerlo, porque lo que es lógico es que si alguien se ofrece de modo altruista a compartir su conocimiento que almenos no tenga que pagar los materiales consumibles que utilice.

La intención es empezar con los talleres, para ello se propondrá el contenido del mismo, cuantas personas como mínimo/máximo podrán asistir y si tiene algún coste pues a dividir entre los asistentes excepto el tutor ... bueno, también veremos donde hacerlo.

Bueno, ya veremos como marcha el tema, si decidimos intercalar mes de quedada y mes de taller, más que nada porque la gente suele tener otras obligaciones ;-)

Ahora, si alguien quiere ofecerse para hacer un taller o proponer un taller de cierto tema en un buen momento a ver si le damos vidilla pronto.

Gracias,

thingmaker


Carlos Milio

unread,
Jan 13, 2015, 8:19:16 PM1/13/15
to reprap3d...@googlegroups.com
por mi fantastico ya lo sabeis, ademas es un motivo para reunirnos mas de 1 vez al mes, ya que supongo que seria algo paralelo a las quedadas mensuales ( supongo vamos jejej ).

Lo de la "figura al metal"  como veais, yo por ejemplo sabeis que soy nuevo en estas cosas, pero igual convendria a todos hacer una pieza util más que algo para decorar, me explico, el robotito maker esta chulo, o un minion, o algo asi, pero lo suyo igual nos viene mejor alguna pieza de metal que nos convenga, royo un acople, rodamiento o similar, o la rueda grande que esta en el extrusor, no se algo que igual lo podamos usar, soporte para ventilador, cajita para la electronica guay, no se digo casas que se me ocurren que no se si son viables o merecen la pena, en eso seguro que a vosotros se os ocurre alguna cosa que de verdad merezca la pena, algo funcional, asi no hay problemas de diseño ;)

Tambien podríamos hacer un "algo" para continuarlo con otro taller y asi sacar algo chulo.

Prusaludillo para todos.

Carlos Milio

unread,
Jan 13, 2015, 8:32:42 PM1/13/15
to reprap3d...@googlegroups.com
A todo esto
Por mi parte si quereis un día puedo enseñar a usar latex y tal para dar coverturas y pieles a vuestras creaciones, pensad que no solo se puede dar textura de piel real, ya que se pueden añadir materiales para hacer cosas muy interesantes como simular piedra o "cristal", se puede aprender tambien a crear protesis y maquetacion/dioramas, para recrear y simular materiales, por ejemplo pintar metal o plastico para que parezca X madera o goma.

De esas cosas sí puedo ayudar, o de como enfocar iluminar y encuadrar en una foto para ver bien lo que envias, ya sea una figura o una foto a la pantalla del ordenador jejejej de lo demás seguro que mucho no puedo enseyar todavia.

Prusaludillo para todos.

Alvaro Hermida

unread,
Jan 14, 2015, 8:59:40 AM1/14/15
to reprap3d...@googlegroups.com
Eso del látex suena interesante. Me apunto. ¿Manejas siliconas? ¿Podríamos pensar en fabricar tentáculos animatrónicos con babas viscosas?

Carlos Milio

unread,
Jan 14, 2015, 11:33:31 AM1/14/15
to reprap3d...@googlegroups.com
La silicona y el latex son materiales bastante similares, en su tiempo estube buscando como dar consistencia (sellar) al material que era con el que se hacia la mano loca (aquella cosa que se pegaba en las paredes) pero nunca consegui el material para probar (hirviendolo para desacerlo y reacer posteriormente no vale) era muy jovencillo y lo dejé correr, pero hoy día veo mas viable encontrar materiales similares y darles utilidades mucho más interesantes.

Siliconas y látexes son según lo que se necesite, se busca la de densidad apropiada, depende de su densidad dependerá su resistencia y facilidad de uso, al menos en las pruebas que hice, asi que viendo bien que efecto se quiere dar, es viable, pero bueno estas explicaciones ya podrian venir dentro del taller jajajaja

Jorge J. Balaguer

unread,
Jan 15, 2015, 1:07:26 PM1/15/15
to reprap3d...@googlegroups.com
Lo de la silicona suena chulo, y lo de los tentáculos viscosos animados más. ;-)
Por otra parte, aprender a hacer buenas fotos con móviles y otros equipos "low cost" estaría muy interesante.
Yo, como no queráis que os enseñe a destripar un hot end,.. pocas cosas se me ocurren para un taller de dos horas. Aunque ahora que le estoy pegando a la dlp y a las impresoras de gran volumen igual algo se puede aportar.
Pero bueno, seguro que van saliendo ideas sobre la marcha.
Lo interesante sería proponer una primera actividad cuanto antes, para que no nos enfriemos.
Saludos

Jorge J. Balaguer

El 14 de enero de 2015, 17:33, Carlos Milio <tio...@gmail.com> escribió:
La silicona y el latex son materiales bastante similares, en su tiempo estube buscando como dar consistencia (sellar) al material que era con el que se hacia la mano loca (aquella cosa que se pegaba en las paredes) pero nunca consegui el material para probar (hirviendolo para desacerlo y reacer posteriormente no vale) era muy jovencillo y lo dejé correr, pero hoy día veo mas viable encontrar materiales similares y darles utilidades mucho más interesantes.

Siliconas y látexes son según lo que se necesite, se busca la de densidad apropiada, depende de su densidad dependerá su resistencia y facilidad de uso, al menos en las pruebas que hice, asi que viendo bien que efecto se quiere dar, es viable, pero bueno estas explicaciones ya podrian venir dentro del taller jajajaja

--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "RepRap Valencia" de Grupos de Google.
Para publicar en este grupo, envía un correo electrónico a reprap3d...@googlegroups.com.

Carlos Milio

unread,
Jan 15, 2015, 5:29:03 PM1/15/15
to reprap3d...@googlegroups.com
Por mi lo que dice jorge, decidimos uno, e iran saliendo poco a poco más, oye lo de desmontar el hotend, a mi me molaria

thingmaker

unread,
Jan 15, 2015, 6:57:47 PM1/15/15
to
Buen ... pues ... ¿a qué estáis esperando? .... aquí mandamos todos nosotros si nos dejan :-D

La idea sería que "el/los ponente/s" abriera/n un hilo ... o en una nueva categoría de talleres o en la misma de quedadas.  En el hilo expondría que se verá en el taller, la duración (seamos sensatos, si lo hacemos bueno y corto mejor ... pensad que el taller es un tipo de "quedada formativa") el número mínimo/máximo de asistentes, si tenéis lugar y fecha (un sábado sabemos que suele ser lo mejor) y como punto final si el taller tiene un "gasto de pedecederos",  materiales que se han de utilizar en el taller, pues si se sabe cuanto será el total a repartir entre los asistentes menos el ponente pues mejor que mejor.

A ver, "no hay norma", si no que vamos a crear "una costumbre" de hacer las cosas, si nos va bien, perfecto, sino lo vamos cambiando, lo de arriba expuesto, mi humilde opinión de como se podría enfocar.

Por supuesto se puede abrir un hilo sobre un posible taller sin más datos que el contenido que más o menos se va a ver, para ver a la gente que le interesa.

Pues nada, adelante con vuestras propuestas ...

Saludos,

thingmaker

PD: Los talleres deberían tener alguna que otra relación con la impresión 3D ... hacer fotos, sí todos queremos enseñar nuestras impresiones ... manejo de silicona; si estamos hablando que podemos crear una especie de 'piel' sobre por ejemplo robotitos impresos para que sean blanditos al tacto, pues también ... destripar un hotend :-D




Carlos Milio

unread,
Jan 15, 2015, 8:08:42 PM1/15/15
to reprap3d...@googlegroups.com
yo lo de la silicona o latex, era con el fin de que se use para texturizar las creaciones impresas obiusly, a modo de la piel del dinosaurio robot que te imprimes, o una mano mecanica y le pones la skin (mecatronica y animatronica pero enlazado al 3D porsupuesto), tambien se puede aprender el uso con moldes para hacer rebordes (yo pense uno de silicona para el marco de la single)

Lo de las fotos era mas de coña, pero si se puede dar unos apuntes para sacar fotos de las pantallas de pc que muchos nos enviamos para ver componentes del mundo maker, y sobretodo como hacerlas para que las piezas salgan aun mas chulas de lo que son o saber enfocar e iluminar el detalle de las piezas, que se puede hacer, pero lo plantee como una coña jejejej


Del taller de hot end (el cual ya se deberia estar preparando jejejej) lo veo mas fundamental de aprender pa mi almenos me resultaria mejor, o el de las molduras en metal lo veo interesantisimo y muy chulo ver el proceso.
Aparte de los comentados a mi se me ocurren pero no podria impartirlos:

-Tratado de la pieza pos-impresa: lijado, alisado con acetona, y esas cosas que la dejan niquelá. los costes de este supongo que bajos.

-Tips de electronica I, II, III: consejillos del tipo grimpar sin grimpadora, o cosillas del estilo. los costes supongo que no muy elevados.

-Materiales: podriamos hablar con alguien para ver si podemos mirar o traer impresias de diferentes materiales y/o comprobar cuales son los proveedores mas recomendables. dependiendo de hasta donde llegara el fin de este serian mas o menos elevados.

-Mooding-bots: añadir cosas extra a un bot base que nos imprimamos cada uno(por ejemplo). dependiendo de hasta donde se enfocara el final de proyecto tendria unos gastos mas elevados o menos.

-Pintado de piezas: este si que puedo investigar un poco los materiales aunque supongo que trato con acrilicos seguro que queda bien, pero explicación de como dar efectos, veladuras, como enfocar las capas para que salga guay el diseño, de las pinturas lo malo son los costes del material (es del unico que se sus costes)

Se me ocurren algunos, y tampoco me puse en modo brain storm jejejej pero se pueden concretar algunos muy chulos.

Jose Civera

unread,
Jan 21, 2015, 4:50:36 AM1/21/15
to reprap3d...@googlegroups.com
A mí me gustaría que se hiciera un taller sobre el tema de la calibración de aceleraciones máximas de la impresora y ajuste de potenciómetros.

El software ese que se curró Rafa.

Carlos Milio

unread,
Jan 21, 2015, 10:38:23 AM1/21/15
to reprap3d...@googlegroups.com
Buena idea, es un tallercito interesante y parece que pocos recursos serian necesarios para llevarlo acabo.


Jose Civera

unread,
Feb 6, 2015, 3:46:47 AM2/6/15
to reprap3d...@googlegroups.com
Otro taller que me gustaría es uno de añadir el control de posición de bucle cerrado (mediante encoders y motores de continua) que ha desarrollado Misan.

http://hackaday.com/2015/01/20/closed-loop-control-for-3d-printers/

Por aquí uno dispuesto a pagar los materiales para montarlo en mi impresora.

Miguel Sánchez

unread,
Feb 6, 2015, 6:56:25 AM2/6/15
to reprap3d...@googlegroups.com
Por mi parte no hay problema, pero voy muy atareado hasta después de Fallas.

Jorge J. Balaguer

unread,
Feb 6, 2015, 3:06:34 PM2/6/15
to reprap3d...@googlegroups.com
Sí que estaría genial. Por cierto, ¿cuánto cuesta más o menos implementar el sistema en una impresora?
Saludos

Jorge J. Balaguer

Miguel Sánchez

unread,
Feb 6, 2015, 4:37:09 PM2/6/15
to reprap3d...@googlegroups.com
Hola Jorge:

De momento sólo he probado con los ejes X e Y (que son los que me han parecido más problemáticos en pérdida de pasos). Los motores que recomendaría cuestan unos 14€ cada uno más un Arduino Mini Pro para cada uno.

No obstante y aunque esa solución funciona, sigo explorando otras opciones con procesadores ARM baratos (acabo de recibir un Maple Mini por 3.5€ pero todavía no lo he puesto en marcha).

Los motores que gasté para la demo en youtube son bastante más baratos (unos 5€ cada uno) y con mejor resolución en el encoder pero requieren un driver adicional, como por ejemplo un L297.

Yo no me plantearía cambiar los motores todavía pero el que quiera experimentar que lo haga (es lo que yo estoy haciendo).

Saludos,

Miguel Sánchez


Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages