Articulos
El porqué es importante hacer Reiki a los Riñones.
Autor: José María Mingarro. Reiki Master
Introducción.
A
través de estoy años hemos visto en las distintas terapias que la baja
energía de los Riñones producía en las personas distintas dolencias,
estas experiencias motivaron este articulo.
El cuerpo humano es un
conjunto orgánico. Todos los órganos-entrañas se diferencian por sus
funciones fisiológicas particulares y, a la vez, colaboran conjuntamente
para mantener el buen funcionamiento del organismo humano. Cuando un
órgano se trastorna, puede repercutir sobre otros órganos-entrañas
dando lugar a una serie de síndromes complejos. Estos trastornos
seguirán una pauta de acuerdo al modelo de los 5 elementos (o 5
energías), la relación de Biao-Li (exterior-Interior) de las entrañas,
órganos y meridianos.
El Riñón.
La
medicina tradicional China relaciona la voluntad (Zhi) al Riñón. Este
Zhi hace que el individuo que lo posea, tenga la capacidad de realizar
proyectos. La falta de Zhi es producida muchas veces por debilitamiento
de la energía renal (relacionar con Chakra Nº1), este debilitamiento
producirá en el sujeto la falta de capacidad para realizar actos
volitivos, e incluso puede llegar a la abulia. Además esa deficiencia de
energía renal (aunque no tenga una enfermedad grave) podría llevar al
sujeto a morir por no desear la vida. El riñón en la medicina china está
dentro del los 5 elementos o 5 energías y pertenece al elemento agua.
El Agua en nuestro cuerpo.
El
elemento Agua, se enraízan en nuestro cuerpo en dos órganos el Riñón y
su entraña, la vejiga.Aquí la función del riñón no concierne sólo al
órgano mismo. Engloba las glándulas suprarrenales, así como todo el
aparato genital (ovarios, útero,vagina en la mujer, pene y testículos en
el hombre). Además, en chino, los testículos se llaman literalmente los
«riñones externos». Estas dos vísceras, riñón y vejiga, rigen la
fisiología de un órgano de los sentidos, el oído, y por consiguiente la
audición. También gobiernan los huesos y la médula de los huesos, la
médula espinal y el cerebro. Y bajo el control del riñón están los
dientes y todo lo que se encuentra relacionado con ellos.
En el Nei
Jing Su Wen, aprendemos que los desequilibrios de la energía del riñón
se manifiestan con bloqueos de energía, temblores y edemas. La secreción
específica del riñones es por supuesto la orina. Cuando la energía del
riñón está baja su emoción fundamental es el miedo. También encontramos
que la emoción de miedo afecta la energía del Riñón.
La raíz de la vida está en el Riñón.
El
riñón almacena el Jing. El Jing representa la energía seminal y la
energía esencial de vida heredada de nuestros padres en el momento de
la concepción. Es la energía del cuerpo. Este Jing se considera como una
sustancia de naturaleza Yin, aunque no tenga sustrato orgánico.
El
Jing está almacenado en nuestros riñones como la semilla que espera, en
la noche cálida de la tierra, la germinación de la primavera. Este
Jing, sembrado por nuestros padres, antes de nuestro nacimiento,
contiene en sí todo nuestro porvenir: nuestro desarrollo y también
nuestra evolución y nuestra desaparición.
De este modo, para los
antiguos chinos, nuestros padres no sólo nos transmiten una estructura
material a través de la unión del óvulo y del espermatozoide, sino
también una energía vital, un programa de vitalidad. El pueblo chino
sigue estando hoy muy atento a esta energía porque de ella depende la
vitalidad de todo individuo.
Gracias al Jing, el desarrollo de la
vida se consuma: primero se desarrolla el feto, luego se realiza el
crecimiento y desarrollo del adulto, y por último, cuando el Jing
decrece, llegan la menopausia, la andropausia, la vejez y la muerte.
Como
energía esencial, el Jing dirige todo este proceso y, como energía
seminal, el Jing lo transmite. Poseer un Jing equilibrado permite tener
una función sexual satisfactoria y una aptitud correcta para procrear.
Para los chinos, la concepción es posible gracias a la «potencia del
Jing» de cada uno de los padres.
Como el Jing está almacenado en el
riñón, toda insuficiencia de esta energía acarreará una perturbación de
la energía del riñón. Del mismo modo, cuando la energía del riñón está
deteriorada, el Jing rápidamente disminuye.
El riñón gobierna los huesos y las médulas.
El
Jing almacenado en los riñones nutre los huesos y la médula ósea,
asegurando una buena calcificación y un nivel satisfactorio de glóbulos
rojos en la sangre.
Si el Jing falla, esto puede manifestarse en una
desmineralización ósea, en un envejecimiento prematuro de los huesos, en
una anemia, así como en caries dentales o descarnaduras, puesto que los
dientes en medicina china se llaman el «excedente de los huesos».
Se
dice también que una energía de riñón sólida asegura la solidez de la
región lumbar. Cuando esta energía es débil, el sujeto sufre dolores de
riñón, de lumbalgias reincidentes o crónicas, y difícilmente soporta la
posición vertical prolongada, una señal que se encuentra frecuentemente
en la mujer durante la menstruación o al final del embarazo y que
manifiesta una falta de Jing.
Cuando el Jing está débil, uno vacila y
no siente sus piernas seguras porque la energía del riñón gobierna la
fuerza de las rodillas y de las piernas. De hecho, hay un proverbio
chino que «¡El hombre empieza a envejecer por las piernas!». Otra señal
de vacío del Jing es tener frío, sentir el frío hasta el interior de
los huesos.
La fragilidad ósea debida a la falta de Jing puede
manifestarse temprano (mal cierre de la fontanela, raquitismo
infantil...) o aparecer con los años (artrosis, fracturas espontáneas,
osteoporosis post-menopáusica...). En todas estas afecciones, conviene
tonificar la energía del riñón.
En la medicina china, la médula
engloba toda la médula espinal y el cerebro. Por lo tanto este conjunto y
todas las funciones están relacionados y se benefician de una
circulación armoniosa del Jing: los reflejos, la conciencia, la
memoria, la concentración, la vigilia y el sueño, y también las
secreciones endocrinas dirigidas por la hipófisis y el hipotálamo.
Asimismo, en este mismo sentido, el Jing influye sobre el Shen, la
conciencia. Corazón y riñones se ayudan mutuamente en un matrimonio
feliz entre el Agua y el Fuego.
Cuando el Jing deja de nutrir
suficientemente al cerebro, en general se constatan pérdidas de
memoria, dificultad para la concentración, vértigos, una sensación de
«debilidad cerebral», mal sueño y mal funcionamiento de la
psicomotricidad.
El riñón gobierna el crecimiento y el desarrollo.
El
Jing almacenado en los riñones dirige las diferentes etapas del
crecimiento, del desarrollo, de la reproducción y de la vejez. Estas
etapas se reparten en ciclos de ocho años en el hombre y de siete años
en la mujer.
Si el Jing transmitido por los padres es insuficiente
pueden surgir problemas desde el desarrollo embrionario o durante los
primeros años de vida. Más adelante, la maduración sexual puede estar
perturbada en la adolescencia, o la función genital en la adultez
(disminución de la libido, impotencia, frigidez, eyaculación precoz,
esterilidad, abortos espontáneos, partos difíciles...).
Si el Jing
falla en los primeros momentos de la vejez, durante el período de
decrecimiento, las señales habituales de agotamiento del Jing se
aceleran: encanecimiento y caída del pelo, caída de los dientes,
sordera, dificultad para mantenerse de pie y para caminar, memoria
débil.
El riñón gobierna el Agua del cuerpo.
El
riñón propiamente dicho es Yin, y es de la naturaleza del elemento Agua
(uno de las 5 energías o elementos). Por eso gobierna el agua del
cuerpo, es la fuente de los líquidos orgánicos y recibe los líquidos
urinarios licuados por los pulmones antes de bajar hacia él. La raíz
Yang del riñón extrae entonces de estos líquidos lo que todavía puede
ser reciclado y vuelve a subir hasta el pulmón, ayudando de paso al
bazo a hacer lo mismo con la primera selección de los alimentos sólidos.
Mientras tanto su raíz Yin elimina la orina por la vejiga.
Si esta
función está perturbada ( llamada rebeldía de energía), pueden
manifestarse trastornos asociados con, un exceso de orina (poliuria,
polaquiuria) o, al contrario, con una insuficiencia en la micción
(oliguria, anuria, edemas, sofocación, ahogo...).
Recordemos que los
riñones reciclan el agua del cuerpo filtrando la totalidad de la sangre
cincuenta veces al día. ¡Esto representa el paso de aproximadamente
ciento ochenta litros de líquido por el filtro renal cada veinticuatro
horas!
El riñón gobierna la recepción del CHi
El
pulmón envía simultáneamente los líquidos y la energía hacia la parte
inferior del cuerpo. El riñón asiste al pulmón en su tarea ayudando en
el proceso respiratorio. Si la respiración es amplia y armoniosa, el
aire penetra a fondo. Se dice entonces que el riñón ayuda a la recepción
del Chi. De este modo, se convierte en la «raíz del Chi», mientras que
el pulmón constituye «la base del Chi». Una perturbación de esta
función del riñón puede alterar la respiración y provocar el asma
crónica.
La práctica regular de una respiración amplia y profunda
(practica de Chi Kung o Yoga) contribuye a fortalecer esta función, lo
que mejora el funcionamiento renal y previene las crisis de asma.
El riñón se abre en los oídos y se manifiesta en el cabello.
El
órgano de los sentidos relacionado con el elemento Agua es el oído. El
riñón gobierna la audición. Con la edad, a medida que el Jing se agota,
la audición disminuye, razón por la cual las personas mayores oyen
menos.
Como aplicar Reiki para aumentar la energía del Riñón.
En
base a todas las explicaciones anteriores es muy importante en todas
las terapias Reiki hacer llegar energía Reiki a los Riñones y sobre todo
cuando hay depresión o depresión con pánico ( baja energía del Riñón).
Hay que hacerlo de tres maneras: a) En primer lugar dar Reiki al mismo
tiempo en el Mig Men (portal de la vida), que está situado entre la 2º y
3º vertebras lumbares, en el hueco de la curvatura de los Riñones y en
los Shen Shu (la infusión de los Riñones). b) En Tai Xi (el canon
supremo) que se encuentra en la parte interna del pie cerca de los
talones y por ultimo c) Yong Chuan (El Manantial bullente) en el centro
de la planta del pie punto Riñón 1.
Bibliografia: Medicina China, Guía para tu bienestar. Ives Requena y Marie Borrel
Carpeta profesorado de Qi Gong.
El gran libro de la Medicina China. Li Ping.
Apuntes de experiencia propias.
Extraído de: http://www.soplodeluz.com.ar/la_importancia_de_hacer_reiki_a_los_ri...