He recibido numerosas reacciones a la noticia falsa sobre el padre cubano de Obama, sobre todo porque se evidencia la intención. Desde el ICAIC me reenviaron el artículo original, que sale de un blog personal de Enrique del Risco, habitual colaborador de "Cubaencuentro" y, antes, cuando vivía en Cuba, escritor humorístico de Palante y Dedeté.
Parece que ese artículo fue la comunión de sus habituales gusanadas de Miami y su pasada vertiente humorística. Hasta la foto del artículo se ve que es un fotomontaje de un pordiosero limpiabotas con la cara de Obama superpuesta.
Sin embargo, he recibido una generosa carta de Pablo Menéndez, quien creo tiene toda la autoridad del mundo para dilucidar entuertos de esta naturaleza, referidos a las brigadas de norteamericanos que visitaron Cuba de manera posterior al triunfo de la Revolución. Le he pedido permiso para reenviársela a todos ustedes, y pienso que es una clase magistral y necesaria de historia sobre la solidaridad recibida, aunque a él no le guste eso de "clase".
Como bien él dice: "Ya sabes: allá para "vivir del cuento" tienen que hacer esas cosas..."
Ratificándole todo nuestro cariño y agradecimiento, les dejo con Pablo:
Un poco de historia
Pablo Menéndez
Cuando la cantante norteamericana Barbara Dane visitó a Cuba en el verano de 1966, le dijeron que nadie de los Estados Unidos había visitado públicamente a Cuba desde hacía años.
Ella se arriesgó a una reacción totalmente desconocida del gobierno de los EE.UU.
Barbara Dane regresó en octubre 1966 para dejar a su hijo Pablo Menéndez en la Escuela Nacional de Arte, Cubanacán. Ese soy yo.
Vivo en Cuba desde ese momento. Recuerdo algo acerca de los norteamericanos que han visitado a Cuba desde entonces, pues en aquellos tiempos era muy muy difícil venir de los Estados Unidos a Cuba. Se podía venir en avión desde México, pero México no te dejaba entrar a México desde Cuba. Así que para salir de Cuba en avión habría que volar hasta Europa. No había vuelos a ningún otro punto del hemisferio occidental desde Cuba en esos años. La primera vez que regresé de visita a los Estados Unidos, en el verano de 1969, tuve que viajar en un barco soviético hasta Canadá.
Sobre esta "noticia" sobre OBAMA:
"Ella, por aquellos días, pertenecía a un grupo radical que dirigía un afroamericano bien conocido en la Cuba de los 60, que se llamaba Stokely Carmichael y que todos ellos después se unieron al partido Comunista junto con Ángela Davis, quien también visito a Cuba muchas veces.
Durante su estancia en Cuba en 1960..."
Stokely Carmichael, como presidente de SNCC (Student Non Violent Coordinating Committee) vino con una delegación muy pequeña en el verano de 1967 y participó de la conferencia OLAS (Organización Latinoamericana de Solidaridad). Coincidió con la celebración del Encuentro de la Canción Protesta en la Casa de las Américas. Recuerdo que la Casa de las Américas le autorizó a mi madre, Barbara Dane, a invitar a cualquier cantante de los Estados Unidos que estuviera dispuesto a venir a cantar a ese evento y ella y su esposo Irwin Silber contactaron a un sinfin de artistas, pero ninguno se atrevió a venir.
Un periodista, Julius Lester, de la revista de música folklórica que editaba Irwin Silber en esos momentos, vino al Encuentro como cantante, pero dejó el evento para sumarse a la pequeña delegación de Stokely Carmichael. En esa época, SNCC luchaba por una independencia política para los negros y no admitía blancas ni blancos en sus filas, aunque si colaboraba con organizaciones blancas progresistas, como S.D.S. (Estudiantes por una Sociedad Democrática).
Un tiempo después, Stokely Carmichael se asiló en Guinea y se casó con la cantante Sud Africana exiliada Miriam Makeba. Al frente de SNCC quedó H. "Rap" Brown quien luego fue encarcelado.
Angela Davis era del PC de EE.UU. No fue nunca de SNCC y que yo sepa, nunca tuvo nada que ver con Stokely Carmichael y no visitó a Cuba "muchas veces", si es que logró visitar alguna vez antes de ser encarcelada (no recuerdo que haya visitado nunca). Ella realmente fue mas famosa como presa política que por sus acciones. Realmente sería una distorsión grande de la historia decir que "todos ellos se unieron al partido Comunista".
Eso de "todos ellos", realmente suena a una expresión de los que ven a todos los negros como "igualitos", es decir, racistas blancos, como lo son la mayoría de los cubanos adinerados del sur de la Florida. Había en esa época líneas políticas bien definidas y diferentes en el movimiento Afro-americano, como las de Martin Luther King, Malcolm X, La Nación de Islam, Los Panteras Negras de Huey Newton, S.N.C.C., la Conferencia Sureña de Pastores, etc. etc.
La primera Brigada Venceremos, vino a Cuba en el 1970, para la Zafra de los 10 millones. Antes de eso, yo no había visto ningún grupo de norteamericanos solidarios visitando a Cuba públicamente y mucho menos haciendo trabajo voluntario en una zona central de la isla. Después del año 70 sí vinieron muchos, incluso arriesgándose a multas, condenas y otras represalias del gobierno de los EE.UU., algunas veces legalmente y otras en desafío a las leyes que prohiben esos viajes.
Como dicen que los votos de la Florida son importantes para las elecciones nacionales, y hay una larga tradición de propaganda totalmente negativa sobre Cuba que muchas veces llega a decir cualquier cosa, aprovechándose del hecho de es muy difícil visitar a Cuba desde los EE.UU. y obtener información de primera mano, uno puede leer de allá cualquier cosa. Pero esta noticia suena falsa, sobre todo por el desconocimiento de las organizaciones progresistas, negras, blancas o cualquiera. En el contexto del sur de la Florida, suena a otra mentira mas de los republicanos que han llegado igualmente a decir que Obama es árabe, terrorista o cualquier cosa. Es muy difícil entender a la gente en los Estados Unidos. Hay que ver las películas de Michael Moore. Evidentemente, el pueblo de los EE.UU. quiere cambios. Todo lo que está sucediendo allá ahora refleja esa realidad. Obama simboliza eso para muchos.
Ojalá hubiera algún día un norteamericano hijo de una norteamericana solidaria con Cuba como presidente de ese país. Los últimos 10 presidentes han apoyado la idea de matar de hambre y necesidad al pueblo cubano. Realmente hay una tradición mas humanista en los Estados Unidos y la mayoría del pueblo no apoya al bloqueo, de la misma manera que todos los paises del mundo votan contra el bloqueo en la ONU pero es bastante poco creible eso de que Ann Durhan haya venido a Cuba a hacer trabajo voluntario, que como bien recuerdan, no era costumbre todavía ni para los cubanos residentes en Cuba en 1960. Todavía no estaban rotas las relaciones entre EE.UU. y Cuba, así que si alguien venía, mas bien sería como turista.
Además, realmente, eso de la promiscuidad y "hippies" es un fenómeno posterior a la escalada de la guerra contra Viet Nam a mediados y finales de los '60. Esa imagen de "hippies" de estados unidos templando alegremente con "fogosos muchachos cubanos", también es una imagen en la mente (celosa) de los reaccionarios. Realmente, eso de "hippies" y "amor libre" y otras formas que sentían los jóvenes norteamericanos que les servían para mostrar su disgusto con el modo de vida conservador mayoritario, (en esos años), de los EE.UU., empezó a ser masivo después del 1965, a partir de la escalada de la Guerra en Viet Nam. Y realmente se impuso como moda a nivel mundial.
Bueno, también es posible que simplemente "los sagüeros no descansan en su empeño de engrandecer la gloria de su patria chica".
Pero, no, Obama no es hijo de cubano.
De: ADRIANA VEGA [mailto:
Enviado el: viernes, 07 de noviembre de 2008 14:58
Para: Undisclosed-Recipient:;
Asunto: [!! SPAM] !!!!!Un Cubano!!!!!
Viernes 24 de octubre de 2008 Posible Presidente sagüeroInvestigación en progreso (22 de Octubre del 2008)
HAY QUE VOTAR POR OBAMA, POR QUE ES CUBANO!!!!! |
--
Por otra parte las burguesías autóctonas han perdido toda su capacidad de oposición al imperialismo —si alguna vez la tuvieron— y solo forman su furgón de cola. No hay más cambios que hacer; o revolución socialista o caricatura de revolución.
ERNESTO CHE GUEVARA