ENVIADO DESDE EL CNAC VENEZUELA- Cine en Línea: Edición 38 (Publicación 151)

0 views
Skip to first unread message

sococaracas PRODUCTORA NACIONAL INDEPENDIENTE

unread,
Nov 7, 2008, 7:45:57 PM11/7/08
to redsococaracas...@googlegroups.com

Mañana culmina el I Encuentro de Documentalistas Latinoamericanos del Siglo XXI

 

Tras 3 días de ponencias, mesas de trabajo y proyecciones de diferentes documentales de América Latina, mañana cierra con éxito el I Encuentro de Documentalistas del Siglo XXI, evento que ha congregado desde el pasado martes, 4 de noviembre a más de 120 documentalistas procedentes de 19 países de América Latina incluida Venezuela. El cierre del evento será a partir de las 8:30 am en el Salón Samán del Hotel Alba Caracas y el debate final y las conclusiones se iniciará a partir de las 3:00 pm en la misma sala. ¡La entrada es libre!

El cierre de este evento constituye un logro de gran importancia para la Plataforma del Cine y Medios Audiovisuales del Ministerio del Poder Popular para la Cultura, pues no sólo reitera el compromiso las instituciones de la Plataforma de reivindicar el cine documental, sino que lo hace además por todo lo alto al conmemorarse en 2008 los 40 años del histórico encuentro de documentalistas realizado en Mérida de 1968. Asimismo, el encuentro responde a la necesidad planteada en el  I Seminario y Forum del Documental Latinoamericano celebrado en el marco del XV Festival Iberoamericano de Cine y Video-Cinesul (24 al 28 de junio de 2008) en el que documentalistas de toda Latinoamérica establecieron la necesidad de abrir un espacio de debate constante sobre los aspectos más resaltantes del cine documental de la región.

Para ver parte de lo que ha ocurrido en estos días en el Encuentro de Documentalistas, haz click en los siguientes links:

 

Comunidades indígenas venezolanas mostraron sus obras audiovisuales

Entre el 17 y el 23 de octubre se llevó a cabo en espacios alternativos de los estados Zulia y Amazonas, así como en la red nacional de salas regionales y comunitarias de la Fundación Cinemateca Nacional, La muestra de Cine Indígena de Venezuela. 

El evento que  fue organizado por la Fundación Cinemateca Nacional -ente adscrito a la Plataforma de Cine y Medios Audiovisuales del Ministerio del Poder Popular para la Cultura- la Asociación Indígena Jain Wainjin, Chamuriana Films y el apoyo especial de PDVSA (a través de Petrowayuu y las Empresas mixtas de occidente) permitió conocer los diferentes y más recientes trabajos audiovisuales realizados por las comunidades indígenas.

La muestra propició conversaciones en torno al lenguaje audiovisual empleado por lo srealizadores, pero también en torno a los valores manejados, tales como el respeto a la diversidad cultural, la tierra, la identidad y la preservación de la memoria histórica indígena como fuente de interpretación del presente.

La clausura de la muestra contó con la participación protagónica de danzas indígenas de la nación yukpa y la wayuu, quienes hicieron una agradable velada intercultural.

 


 

El próximo 13 de noviembre

Cortometraje "Onda corta" estrena en la Cinemateca

El próximo jueves, 13 de noviembre la Sala GAN de la Cinemateca Nacional proyectará  a las 7:00 pm el cortometraje "Onda corta" de la cineasta y profesora universitaria Carolina Vila.

La pieza que contó con el financiamiento del Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC), la productora estadounidense Triternal Studios, Xenon Films y Pedro Mezquita está inspirada en una historia de la vida real: Ramón, el único taxista de un pequeño pueblo de la Venezuela de 1978, entabla una inusual amistad con el Rey de España a través de su radio de onda corta. 

Nadie le cree a Ramón de esta célebre amistad, hasta que el mismo rey lo invita a asistir a la corrida de su torero favorito y el taxista decide enfrentar la incredulidad de quiénes le rodean.

"Onda Corta" fue rodado en el pueblo de Altagracia, cerca de Carora en el Edo. Lara, a mediados de 2006, y la postproducción se llevó a cabo entre Caracas y Los Angeles, contando con la colaboración  de Todd-A-O, una de las empresas de postproducción de sonido más prestigiosas de la industria hollywoodense.

La producción ya ha participado en festivales internacionales como el Sydney Latin American Film Festival, el Moondance International Film Festival, la Jornada Internacional de Cinema da Bahia, el Festival de Cine de Bogotá, el Festival del Cine Nacional de Margarita y el Boston Latino Film Festival. ¡No deje de verla!

 


Guaraguao

     "Aliento" Un cine poético

Como parte del Programa Buen Cine Itinerante para la Comunidad que lleva adelante la Asociación por un Buen Cine, el próximo sábado, 8 de noviembre a las 7:00 pm, el anexo de la pizzería El paseo, en Paseo Guaraguao, Porlamar, proyectará la producción surcoreana de 2007 "Aliento".

"Aliento" es una producción del director Kim-Ki-Duk que cuenta la extraña y obsesiva historia de amor entre una escultora de clase media, aislada en una cápsula emocional, y un asesino, encerrado en prisión. Es a la vez un melodrama críptico con algo de musical, sostenida por un mensaje poético y una sutil carga erótica.

"Aliento" toca el tema de las reconstrucciones familiares, pasiones video-vigiladas y redenciones tortuosas. El resultado es una de las obras mayores de uno de los más estimulantes cineastas en activo.


 

                                                                                                                                        Recordatorios

*    *Cine-foro de "Una mente brillante: No se pierda este sábado, 8 de noviembre a las 11:00 am en el CELARG, el cineforo de esta película de Ron Howard. Tras la proyección de la película, se abrirá una sesión de preguntas y respuestas con los doctores Ramón Primera, Augusto Velásquez y Jesús Eslava.

     * Centro de Documentación e Información del Laboratorio del CNAC reabre sus puertas:  Ya está abierta nuevamente, de 8:30 am a 12:30 pm y de 1:30 pm a 4:30 pm el Centro de Documentación e Información del Laboratorio del Cine y El Audiovisual de Venezuela. Este centro cuenta con más de 1900 títulos entres libros y publicaciones periódicas especializadas en cine nacional e internacional que versan sobre temas tales como: realización cinematográfica, guión, legislación, tratamiento audiovisual, historia del cine, medios de comunicación, documentales, etc.

 

Para mayor información, llama a: (0212)2377014, Telefax: 2325689, escribe al labor...@cnac.org.ve o dirígete personalmente a: Avenida Diego Cisneros. Edificio Centro Empresarial Miranda, piso 1, ofic. 1-I. Los Ruices.

Carteleras de la Cinemateca

            Ten acceso a la programación de las cinematecas locales y del interior del país, haciendo click en el documento adjunto.





--
SOCIALISMO PATRIA O MUERTE CON CHAVEZ PARA SIEMPRE


LA REDSOCOCARACAS TE CONVOCA A VISITAR LAS PAGINAS DEL SOCIALISMO AUDIOVISUAL DESDE CUMANA ESTADO SUCRE DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA::
http://socialismocomunicacionalpopular.blogspot.com,
http://picasaweb.google.es/redsococaracas
http://picasaweb.google.es/Romer.Sandrea
http://redindigena.blogspot.com
http://encinematografiacontigo.blogspot.com,
http://worldtv.com/cumana_tv_escuela_socialista/
http://es.youtube.com/REDSOCOCARACAS
.    
carteleras cinemateca.pdf

sococaracas PRODUCTORA NACIONAL INDEPENDIENTE

unread,
Nov 7, 2008, 7:47:57 PM11/7/08
to redsococaracas...@googlegroups.com
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages