EN RESPUESTA INMEDIATA DESDE LA REDSOCOCARACAS AL ARTICULO PUBLICADO POR ALICIA MORA DEL COLECTIVO HUAYRA

1 view
Skip to first unread message

sococaracas PRODUCTORA NACIONAL INDEPENDIENTE

unread,
Nov 10, 2008, 8:38:50 PM11/10/08
to redsococaracas...@googlegroups.com
EN RESPUESTA A NOTA INFORMATIVA DE FECHA 7 Y 8 DE NOVIEMBRE 2008 ENVIADA DESDE EL COLECTIVO HUAYRA POR ALICIA MORA-VENEZUELA-SEGUIDAMENTE NUESTRA RESPUESTA(MAS ABAJO LUEGO DE ESTA ENCONTRARAN LA NOTA ENVIADA PARA LA REDSOCOCARACAS)


BUENAS NOCHES ALICIA MORA Y JUAN MANUEL,QUE TAL LA VIDA DE LAS IMAGENES Y SONIDOS,ESPERAMOS QUE BIEN,CAMARADAS CREEMOS QUE TIENEN UNA NOTICIA DEL PERIÓDICO DE AYER EL DE HECTOR LAVOZ,SUPUESTAMENTE ESA RESEÑA INFORMATIVA SALIO DE PRIMER PLANO EN TODOS LOS DIARIOS DEL IMPERIALISMO COMUNICACIONAL,PERO DESDE LA REDSOCOCARACAS,ASUMIMOS UNA POSTURA DE OBSERVACION DE ALTO IMPACTO Y MONITORIAMOS LAS SITUACIONALIDADES DEL MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA CULTURA Y DEL C.N.A.C DE LA CAPITAL,YA QUE AQUÍ EN EL ESTADO SUCRE LA INSTITUCIONALIDAD DE ESOS ENTES GUBERNAMENTALES SE ENCUENTRAN EN EL MISMO FUNDAMENTALISMO DE LAS SECTAS DE LA GUISOCRACIA DE LA POLÍTICA DE LA CUARTA REPÚBLICA

PERO SABEMOS QUE ENTRE CIELO Y TIERRA NO HAY NADA OCULTO Y LA VERDAD DE LOS HECHOS CONTRA REVOLUCIONARIOS SALDRÁ PARA EL CONOCIMIENTO PUBLICO Y DEL COMANDANTE EN JEFE HUGO CHAVEZ.

EN ESTE SENTIDO LES ESTAMOS ENVIANDO DOS ARTÍCULOS DE PRENSA PUBLICADOS POR EL PORTAL "GOBIERNO EN LINEA" Y OTRO DE LA A.B.N "AGENCIA BOLIVARIANA DE NOTICIAS"..QUE PODRÁN LEER SEGUIDAMENTE:

 

 Gobierno en Línea/Noticias

 

 Presupuesto nacional

Casi BsF 100 millones se destinarán a la Plataforma de Cine en 2009

 

Para el Ministerio de la Cultura esta es una plataforma fundamental, pues tiene la responsabilidad de propiciar y estimular la construcción del imaginario colectivo a través de creaciones en las que el pueblo venezolano sea el artífice y protagonista.

 

 

Agencia Bolivariana de Noticias (ABN) / 24-10-2008 

 

 

El presupuesto del que dispondrá la Plataforma de Cine y Medios Audiovisuales para el año 2009, aprobado por la Asamblea Nacional para el Ministerio de la Cultura, asciende a un total de BsF 97 millones 833 mil, con los que se espera que los proyectos de producción, difusión y formación que brindan las instituciones adscritas a esta Plataforma, continúen en crecimiento para el beneficio de todos los venezolanos.

 

Para el Ministerio de la Cultura esta es una plataforma fundamental, pues tiene la responsabilidad de propiciar y estimular la construcción del imaginario colectivo a través de creaciones en las que el pueblo venezolano sea el artífice y protagonista.

 

En ese sentido, la Fundación Villa del Cine, creada en el año 2006 como un proyecto estratégico con el cual el Estado venezolano busca impulsar, desarrollar y consolidar la industria cinematográfica nacional, tendrá un presupuesto de BsF 23 millones 373 mil, destinados a la producción cinematográfica como tal (BsF 19 millones 486 mil 819) y a la Infraestructura y equipamiento cinematográfico (BsF 3 millones 886 mil 181).

 

El Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (Cnac), dispondrá de BsF 49 millones 339 mil 705 para: Fomento a la Producción Cinematográfica (BsF 40 millones 004 mil 158), Comercialización y Promoción Cinematográfica (BsF 5 millones 473 mil 83) y Laboratorio del Cine y El Audiovisual de Venezuela (BsF 3 millones 862 mil 464).

 

Por otra parte, la Fundación Cinemateca Nacional, que cuya labor es de conservación, acopio, catalogación y difusión de documentos y producciones del arte cinematográfico de todas las tendencias y períodos, tanto nacionales como internacionales, contará para 2009 con BsF 12 millones 166 mil 37. Estos recursos serán distribuidos para la Divulgación de la cultura cinematográfica (BsF 8 millones 768 mil 789), la Preservación del patrimonio cinematográfico venezolano (BsF un millón 190 mil 998), los Programas de formación cinematográfica (BsF un millón 238 mil 736) y la Red de Salas de la Cinemateca Nacional (BsF 967 mil 514).

 

En cuanto a la Fundación Distribuidora Nacional de Cine Amazonia Films, encargada de promover e impulsar la distribución de películas y materiales audiovisuales nacional e internacionalmente y de fomentar la diversidad y calidad de la oferta fílmica disponible en Venezuela, tendrá un presupuesto en 2009 de BsF 5 millones 231 mil 5.

 

Finalmente, la Fundación Centro Nacional del Disco (Cendis) contará para sus proyectos de Ampliación y fortalecimiento a la producción discográfica de acción social, patrimonial y artística, con BsF 7 millones 723 mil 625.

 

 

 

Agencia Bolivariana de Noticias (ABN) / 24-10-2008   

 
Ministerio de la Cultura pone énfasis en lo
 
social en prepuesto 2009
 
 

Más de la mitad de los 290 mil millones de bolívares que aprobó la Asamblea Nacional para el Ministerio del Poder Popular para la Cultura, a ejecutar durante 2009, estarán dedicados a proyectos que estiman impulsar el desarrollo endógeno, la formación cultural comunitaria, el fortalecimiento de los Gabinetes Estadales y el turismo cultural, entre otros aspectos.

El Ministerio del Poder Popular para la Cultura pondrá énfasis, dentro de su presupuesto de 2009, en dotar a las comunidades de los instrumentos para emprender grandes políticas culturales, una vez instalada su nueva institucionalidad que se despliega por todo el país.

'Los recursos presupuestarios para ser ejecutados directamente por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura por la cantidad de 290 mil 995 millones están distribuidos en 111 mil 837 millones para acciones centralizadas y 179 mil 157 para los proyectos', establece el proyecto de Ley de Presupuesto 2009.

La consolidación de la formación en la modalidad de las artes y la capacitación en el trabajo cultural comunitario, recibirán más de 24 millones de bolívares fuertes, con la finalidad de articular esfuerzos para la formación de artistas y cultores, mediante estrategias que garanticen el desarrollo artístico cultural de las jóvenes generaciones.

Asimismo, más de 17 millones de bolívares fuertes estarán destinados a los proyectos de Desarrollo Endógeno, Fortalecimiento y Organización para la Producción Cultural Comunitaria y de la Formación Comunitaria Cultura en Curso, orientados a apoyar a los movimientos culturales en las comunidades y a la formación de los ciudadanos en la gestión cultural local.

Además, entre los proyectos se prevé la implementación del Sistema Nacional de Archivos, la Optimización de los procesos y servicios del patrimonio documental del Archivo General de la Nación, darle continuidad a la fábrica de medios, y la construcción y rehabilitación de la infraestructura cultural del país.

Igualmente, se estima la ejecución de proyectos de fomento de la Unidad Cultural en América Latina y el Caribe, la promoción de la cultura venezolana en el exterior, la valoración de las destrezas artesanales, y continuar con las ayudas y donaciones especiales a los cultores, creadores, artistas y artesanos con necesidades económicas.

Para el fortalecimiento de los Gabinetes Estadales se aprobaron más de 44 millones de bolívares fuertes que responden a la política de desconcentración de la gestión cultural que permitan llevar la cultura a todo el pueblo.



Visto 38 veces

Andreína Gutiérrez

 

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 ESTA ES LA NOTA QUE NOS ENVIARON DESDE

 
El 9 de noviembre de 2008 10:36, Alicia Mora <cinemov...@yahoo.es> escribió:


--- El sáb, 8/11/08, Juan Manuel Hernandez <jmhca...@yahoo.es> escribió:
De: Juan Manuel Hernandez <jmhca...@yahoo.es>
Asunto: Rv: CIRCUITO DE INTELIGENCIA POPULAR. NUCLEO PETARE. El CNAC y la Villa del Cine sufrirán recortes de 35,6 y 14,8%, respectivamente. A QUE EL VERDADERO RECORTE SE LO VAN A HACER A LOS SECTORES POPULARES
Para: "Javier Xavier" <rockan...@gmail.com>
Fecha: sábado, 8 noviembre, 2008 11:40



--- El vie, 7/11/08, yanely egurrola <yaneg...@yahoo.es> escribió:
De: yanely egurrola <yaneg...@yahoo.es>
Asunto: CIRCUITO DE INTELIGENCIA POPULAR. NUCLEO PETARE. El CNAC y la Villa del Cine sufrirán recortes de 35,6 y 14,8%, respectivamente. A QUE EL VERDADERO RECORTE SE LO VAN A HACER A LOS SECTORES POPULARES
Para: "Manuel Castillo" <varav...@yahoo.es>
Fecha: viernes, 7 noviembre, 2008 10:29

¡Corten! el presupuesto a la cultura cinematrografica, especialmente al area educativa con enfasis al sector popular. LOS FUNCIONARIOS VINCULADOS A LOS INTERESES TRANASNACIONALES NO DEBEN PERMITIR RECORTES AL PRESUPUESTO DEL 2009 QUE AFECTE A LA BUROCRACIA RENTISTA DE LA 4TA REPUBLICA Y A LA ELITE CINEMATOGRAFICA DE LOS LARGOMETRAJITAS DE SIEMPRE E IGUALMENTE NO DEBEN SUFRIR LA CAMARA DE EXHIBIDORES Y DISTRIBUIDORES REPRESENTANTES DE LOS CARTELES CINEMATOGRAFICOS DEL IMPERIO. ¡NUNCA DEBEN SER PERJUDICADOS SUS INTERESES! AUN EN EPOCA ELECTORAL, COMO EL PUEBLO ES ESTUPIDO Y NO SE DA CUENTA DE ESOS RECORTES PRESUPUESTARIOS, MIENTRAS LES SIGAMOS ABARROTANDO DIRECTV Y CLUB DE VIDEOS QUE SUSTITUYAN CUALQUIER ORGANIZACION POLULAR DE CINE Y BASTANTES PELICULAS DEL OSCAR QUE SATUREN LA CARTELERA Y NO SE DEN CUENTA DE LA AUSENCIA CASI ABSOLUTA DE NUESTRA SOBERARIA AUDIOVISUAL. ¡ES OBVIO, LA REVOLUCION ES CUESTA ARRIBAEl CNAC y la Villa del Cine sufrirán recortes de 35,6 y 14,8%, respectivamente

 
El año que viene habrá menos plata para el cine venezolano. El Ministerio de Cultura transferirá 6.724.510 bolívares fuertes al Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC), casi cuatro millones menos que en el ejercicio actual, según cifras publicadas en el Proyecto de Ley de Presupuesto 2009.

La cifra representa una reducción de 35,6% con respecto a lo recibido por el CNAC este año: Bs. F. 10.444.087 . Con este monto, los aportes de Fonprocine y otras contribuciones especiales, el ente financió una docena de películas. Cabe destacar que cada filme cuesta entre uno y tres millones de bolívares fuertes.

El presupuesto de la Villa del Cine también será recortado en 14,8%. A la productora cinematográfica le fueron asignados Bs.

F. 23.373.000 para 2009. La cifra está cuatro millones por debajo de los Bs. F. 27.432.700 que el ente recibió este año.

La misma suerte correrá la Cinemateca Nacional, cuyo presupuesto pasará de Bs. F. 13.020.000 a Bs. F. 11.851.971. Esta fundación administra una red de más de cien salas de cine a lo largo y ancho del país.

Sólo la Distribuidora Nacional de Cine Amazonia Films recibirá un pequeño ajuste inflacionario: pasará de 4.899.452 a 5.031.005 bolívares fuertes.

En contraste, la Fábrica de Medios, un proyecto del Ministerio de la Cultura para producir programas de radio y televisión y semanarios impresos y digitales, recibirá 20.521.565 bolívares fuertes en 2009.

Hasta ahora se conocen pocas producciones de esta fábrica, más allá del semanario Todos adentro, en sus versiones impresa, digital y radial.


GIRO EN LA TRAMA. los cineclubes y produtores populares siempre han estado recortados.
, 
Los recortes ya habían sido anunciados el mes pasado por el ministro de Cultura, Héctor Soto, a pesar de que la inflación acumulada está estimada en 30%.

Ante la crisis mundial y la caída de los precios del petróleo, todas las instituciones deberán reducir gastos, dicen en Miraflores.

Sin embargo, el tijeretazo en las asignaciones a la Plataforma del Cine y el Audiovisual revela un cambio en las políticas culturales del Estado. En los últimos tres años, el Ministerio de la Cultura se propuso masificar la producción de filmes nacionales. La meta de este año era estrenar 44 cintas, pero se estima que para fin de año los venezolanos habrán visto alrededor de una veintena de películas hechas en el país. De momento, el Ministerio de la Cultura hará énfasis en otros proyectos, como la modernización de la Biblioteca Nacional, con una partida de Bs. F. 70.993.530. El grueso de los recursos será para los Gabinetes Estadales, que recibirán Bs. F. 44.013.329 y la Misión Cultura, con Bs. F. 36.500.000 asignados.




--- El vie, 7/11/08, Revista Vértigo <pablo...@revistavertigo.info> escribió:
De: Revista Vértigo <pablo...@revistavertigo.info>
Asunto: Esta semana en la revista Vértigo
Para: Undisclosed-Recipient:;@mailbox3.domains.lycos.com
Fecha: viernes, 7 noviembre, 2008 12:40

 
31/10/08
.    portada    .    quiénes somos    .    cómo publicar    .    contáctenos    .
 
Esta semana en la revista Vértigo (www.revistavertigo.info)
 
Alejandro Saderman

Encuentro de Documentalistas Latinoamericanos del Siglo XXI

Hoy termina el Primer Encuentro de Documentalistas Latinoamericanos del Siglo XXI. Vértigo entrevistó a algunos de los invitados.
Marta Rodríguez, directora de Chircales (1972), quien este año recibió el Premio Nacional de Cine en Colombia
http://www.revistavertigo.info
Iván Sanjinés, coordinador general de la Coordinadora Latinoamericana de Cine y Comunicación de los Pueblos Indígenas (Clacpi)
http://www.revistavertigo.info
Rafael Rosal, director de la película guatemalteca Las cruces... poblado próximo (2006), y director también de la productora Casa Comal y del Festival Ícaro de Cine y Video en Centroamérica. 
http://www.revistavertigo.info
Alejandro Saderman, director argentino de las películas venezolanas Golpes a mi puerta (1994), Cien años de perdón (1998), y de la coproducción argentino-venezolana El último bandoneón (2005)
http://www.revistavertigo.info/altanto/alejandrosaderman.html

Entrevista a Rodrigo Lalinde

El director de fotografía de La virgen de los sicarios de Barbet Schroeder (2002), y de Rodrigo D, no futuro (1990) y La vendedora de Rosas (1999), de Víctor Gaviria, fue jurado en el Festival del Cine Venezolano de Mérida. Vértigo lo entrevistó. 
http://www.revistavertigo.info/altanto/rodrigolalinde.html
Ver más entrevistas, encuestas, artículos y reseñas de foros publicados en Vértigo
http://www.revistavertigo.info/criticas/articulos.html

Perros corazones

Crítica

Cine venezolano: el camino de la inquietud moral
http://www.revistavertigo.info.ve/foro/inquietudmoral.php
Críticas: películas en cartelera
Rec de Jaume Balagueró y Paco Plaza
http://www.revistavertigo.info.ve/foro/rec.php
Viaje al centro de la tierra de Eric Brevig
http://www.revistavertigo.info.ve/foro/viajealcentrodelatierra.php
Ver más críticas de películas en cartelera aparecidas en otras publicaciones y compiladas por Vértigo
http://www.revistavertigo.info
http://www.revistavertigo.info/criticas/criticas.html

Viewer de Gary Hill (1996)

Imágenes en línea

Videos de Gary Hill:
Gary Hill expone dos videoinstalaciones en el Centro Cultural Chacao. El artista estadounidense es uno de los más importantes en el campo de la investigación de las relaciones entre la palabra y la imagen electrónica, un tema recurrente en el videoarte. Sus instalaciones y cintas han sido exhibidas en el MOMA, en Nueva York; en el Centro Pompidou, en Francia, y en la Documenta de Kassel, entre otros museos y ferias de arte. Ubuweb hizo una compilación de nueve de sus trabajos, realizados entre 1972 y 1989.
http://www.ubu.com/film/hill.html
Rufus Jones, primer presidente negro de Hollywood:
Este cortometraje de 1933, en el que actúan Ethel Waters y Sammy Davis Jr, es la primera película estadounidense en la que el país tiene un presidente negro. Relata la historia de un niño que sueña en el regazo de su madre, y como en otros cortos de la época de la depresión, se pasa de la pobreza rural al esplendor del musical. Pero eso no excusa el estereotipo racista plasmado en el filme, que representan a los afrodescendientes como gente incapaz de elevar su mente de las ocupaciones cotidianas del campo para otra cosa que para entretener a los blancos con su música y sus bailes.
http://www.revistavertigo.info/
Ver más videos publicados en Internet y compilados por Vértigo
http://www.revistavertigo.info/video/imagenesenlinea.html

Cruz de amor de Teuvo Tulio (1946)

La empalizada: artículos de otras publicaciones

Mario Bava revisitado:
La trayectoria del realizador italiano es recorrida por Sean Axmaker en un artículo publicado en Parallax View. "En los filmes de terror de Bava, el asesinato se convierte en una elaborada, usualmente sádica y estrictamente coreografiada danza de la muerte. La trama y los personajes son secundarios en relación con el espectáculo, que es ofrecido en colores espeluznantes y una cámara deslizante les da vida", escribe.
http://parallax-view.org/2008/10/22/mario-bava-master-choreographer-of-the-giallos-dance-of-death/
13 de giallo:
Sean Axmaker comenta en Parallax View una lista de 13 títulos que permiten introducir al espectador. Incluye películas de Dario Argento, Pupi Avati, Lamberto Bava, Mario Bava, Ruggero Deodato, Lucio Fulci y Michele Seoavi.
http://parallax-view.org/2008/10/24/thirteen-landmarks-of-italian-horror-or-theres-always-room-for-giallo/
Al finlandés desconocido:
Jim Hoberman dedica un artículo a Teuvo Tulio, un realizador de Finlandia que hizo sus principales películas en los años treinta y cuarenta, y que cultivó un melodrama de intensidad tan exagerada que alcanza el punto de la ironía.
http://www.villagevoice.com/2008-10-29/film/bam-samples-finland-s-teuvo-tulio/1
 

El enemigo
AL TANTO
Las noticias
9 venezolanas en La Habana:
El enemigo de Luis Alberto Lamata y Cyrano Fernández de Alberto Arvelo fueron seleccionados para la competencia de largometrajes del Festival del Nuevo Cine Latinoamericano. También 1, 2 y 3 mujeres de Andrea Herrera, Anabel Rodríguez y Andrea Ríos; El tinte de la fama de Alejandro Bellame, y Macuro de Hernán Jabes, en el renglón de opera prima; el corto PB de Pedro Blanco Uribe, y las cintas de animación Titiri-we, el canto de la noche de Viveca Baíz, Big Band de Daniel Calvo y Samuel y las cosas - Cacao de Álvaro Cáceres.
http://www.habanafilmfestival.com/
35,6% menos para el CNAC; 14% menos para la Villa:
Hay menos dinero para hacer cine en el proyecto de Ley de Presupuesto para 2009. También le reducirán el presupuesto a la Cinemateca, aunque se lo aumentarán a Amazonia Films y a la Fábrica de Medios del Ministerio de la Cultura.
http://www.talcualdigital.com/ediciones/guardar/guardar.asp?dia=03&mes=11&anio=2008&archivo=N1_25N1
Reverón otra vez en el cine:
El domingo, a las 11:00 am, se estrena en el Trasnocho Cultural Reverón de Juan Andrés Bello, el director de El cerrito.
http://www.talcualdigital.com/ediciones/guardar/guardar.asp?dia=06&mes=11&anio=2008&archivo=N1_25N1
In memoriam Michael Crichton:
El escritor de las novelas de ciencia ficción en las que se basaron los filmes Jurassic Park, Jurassic Park: el mundo perdido y Esfera, entre otros, y fue guionista de Coma y de la serie de televisión ER, falleció el martes a los 66 años de edad. Charles McGrath le hace un homenaje en el New York Times.
http://www.nytimes.com/2008/11/06/books/06appr.html?_r=2&th&emc=th&oref=slogin&oref=slogin
Antes de Obama fue Robert Redford:
A. O. Scott, crítico del New York Times, recuerda el filme El candiadato de Michael Ritchie, a propósito de las elecciones en Estados Unidos. Afirma que la película anticipa la forma actual de manejar las campañas electorales
.
http://video.nytimes.com/video/2008/11/03/movies/1194830103830/critics-picks-the-candidate.html?th&emc=th
Socialismo de Jean-Luc Godard, las primeras fotos:
Cinemasparagus publicó una serie de fotografías del próximo filme del director de Sin aliento, que se titulará Socialismo (Socialisme) y se estrenará en 2009.
http://www.revistavertigo.info/altanto/noticias.html
Hana Makhbalbaf contra la censura:
"El cine prácticamente nos exilió. Oficialmente, mi padre vive como un gitano para evitar la censura. Mi película fue hecha en Afganistán, editada en Tayikistán y el laboratorio fue realizado en Alemania. De todas formas, la intención es hablar de sufrimientos comunes de Afganistán y de Irán. Ambas sociedades tienen problemas culturales y políticos similares", dice la directora de Buda explotó por vergüenza
.
http://bogota.vive.in/cine/bogota/articulos_cine/octubre2008/ARTICULO-WEB-NOTA_INTERIOR_VIVEIN-4638463.html
El Dalai Lama y Jean-Claude Carrière harán una película:
El guionista francés, quien trabajó con Luis Buñuel y con Nagisa Oshima, entre otros directores, trabajará con el líder tibetano en la realización de un docudrama sobre la historia de los dalai lamas en Asia, a lo largo de los últimos cinco siglos. La película se estructurará como una entrevista con el actual Dalai Lama, intercalada con la reconstrucción histórica. "Tiene escenas cómicas y a la vez escenas muy bárbaras. Las relaciones entre China, Mongolia, Tíbet, Nepal, Gran Bretaña y, más tarde, Rusia, son muy complejas. Actualmente estoy en plan de leer una enorme cantidad de libros y de documentos sobre el tema", dice Carrière.
http://www.lesinrocks.com/cine/cinema-article/actu/le-dalai-lama-cineaste
Saturados de imágenes:
"Por mucho tiempo mi trabajo ha intentado ponerle coto a la imagen. He tratado de descentralizarla y deconstruirla. Me llama la atención nuestra tendencia a caminar en un laberinto sin fin de imágenes. Le damos tanta importancia a lo que vemos que el diálogo de nuestra mente se apaga porque hay demasiadas imágenes cambiando muy rápido y nos olvidamos de pensar. Entonces, trato de encerrar la imagen en nuestra mente, de congelarla un rato, de ponerla en off", dice el videoasta Gary Hill, entrevistado por Tal Cual
.
http://www.talcualdigital.com/ediciones/guardar/guardar.asp?dia=04&mes=11&anio=2008&archivo=N1_25N1
"En la ficción televisiva se da la resistencia cultural latinoamericana":
En América Latina la mayoría de la gente prefiere en la televisión los programas nacionales y de otros países de la región, principalmente telenovelas, antes que las series estadounidenses, señaló Octavio Getino en su intervención en el Encuentro de Documentalistas Latinoamericanos del Siglo XXI, que se celebra en Caracas.
http://www.revistavertigo.info/altanto/noticias.html
Estética inconclusa:
"Yo mezclo la ficción con el documental, con la puesta en escena. Mezclo géneros y formatos. En esta película mezclo todo, desde video, testimoniales y documentales de la época, hasta la puesta en escena en el sentido más riguroso. La mezcla de elementos va a producir una explosión de estilos distintos y voy a producir algo dentro de la estética inconclusa, porque nuestros países vienen de una historia inconclusa", dice Miguel Littin acerca de su próximo filme, Dawson, isla 10, una cinta sobre los presos políticos en la dictadura de Augusto Pinochet inspirada en el libro homónimo de Sergio Bittar.
http://www.revistavertigo.info/altanto/noticias.html
Estómago
AL TANTO
Noticiero latinoamericano
Mar del Plata inicia:
Con un programa de más de 400 películas, 100 de ellas cortometrajes, y 25% más de títulos del llamado cine independiente, comienza el único festival clase A en América Latina.
http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1066972
36.000 versiones de la misma película:
"Lo que hicimos fue grabar 4 versiones de cada una de las 50 escenas de la película. Entonces, cada vez que uno le pone play, un software que inventó el ingeniero informático Freddy Muñoz combina las distintas escenas, generando distintas versiones cada vez. Por ejemplo, para la primera escena, elige entre 4 opciones; para la segunda opción, elige entre otras 4 opciones, y así sucesivamente hasta el final. Y la siguiente vez que se le pone play, el software empieza de nuevo, pero tomando otras decisiones, y por tanto siempre genera películas nuevas", explica Juan Pablo Fernández, productor de Papá o 36.000 juicios de un mismo suceso. La película se estrenó en Chile
.
http://www.onoff.cl/revistapub-det.php?idpub=656
Brasil sin la violencia:
"En los últimos años el cine brasileño ha crecido y se ha popularizado, especialmente en Europa, con títulos que mostraban la violencia y su repercusión en temas sociales. Eso está bien. Pero ocurren más cosas en mi país. Y se ruedan un montón de filmes que se centran en otras ideas. No reniego de esta generación de cineastas: formo por edad y gustos parte de ella. Sin embargo, es posible hablar de Brasil sin hablar de la violencia. Mi victoria en Valladolid espero que ayude en este sentido. Sospecho que la exploración cinematográfica en el campo de la violencia no va a ir más lejos", dice Marcos Jorge, director y actor en la película Estómago, ganadora de la Espiga de Oro en la Semana Internacional de Cine de la ciudad española, entrevistado por El País.
http://www.elpais.com/articulo/cultura/posible/hablar/Brasil/hablar/violencia/elpepucul/20081102elpepicul_2/Tes
Cura para las heridas de la dictadura:
"La película se llama Matar a todos, pero se podría llamar Julia. Es la historia de una mujer que cree que reinterpretar su pasado le va a permitir vivir más plenamente su presente. Eso lo entiendo yo como un proceso de sanación, de cura. Julia logra hacernos partícipes o emocionarnos con sus pesadillas, con sus temas pendientes. Y la manera de procesar esto es entendida como un proceso de sanación", dice Esteban Schroeder, el director de la película argentina, chilena y uruguaya, entrevistado por Página/12.
http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/espectaculos/5-11850-2008-11-04.html
Dramas de la cotidianidad:
"¿Por qué hacer cintas de gente que no es aparentemente trascendente? Y yo digo: ¿por qué no? El drama cambió hace 150 años", dice Rubén Imaz Castro, director de la película mexicana Familia tortuga que se estrenó el viernes.

http://www.jornada.unam.mx/2008/10/31/index.php?section=espectaculos&article=a08n1esp
Estrenos en América Latina
Liverpool de Lisandro Alonso (Argentina) y Dioses de Josué Méndez (Perú).
http://www.revistavertigo.info/criticas/criticas.html#estrenos
.    portada    .    noticias    .    artículos    .    criticas    .    videos    .    imágenes en línea    .
Copyright © 2007. REVISTA VERTIGO. Caracas. Venezuela. Producido por: Seventeen Design








.    
Ministerio de la Cultura pone �nfasis en lo social en prepuesto 2009.doc
Gobierno en L�nea.doc
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages