CONVOCATORIA ASAMBLEA DE ONG´s DE COMUNICACIÓN COMUNITARIA DE BOGOTÁ

5 views
Skip to first unread message

REDSOCIAL

unread,
Apr 20, 2012, 5:20:58 PM4/20/12
to redsocia...@googlegroups.com

2ª Asamblea Distrital de Organizaciones de Comunicación Popular, Comunitaria y Alternativa de Bogotá

 

La Política Pública de Comunicación Comunitaria y la Representación Democrática de las Acciones Comunicativas Populares de Bogotá

 

 

Convocadas: Todas las organizaciones sociales, no gubernamentales y de la sociedad civil con procesos y medios de comunicación popular y alternativa; asociaciones y comunidades organizadas de medios comunitarios, locales y aternativos; asociaciones de periodistas y comunicadores sociales con sede en Bogotá; colectivos y redes organizadas de comunicación popular, comunitaria y alternativa de Bogotá D.C.

 

Informes e inscripciones: Representantes de las ONG´s de Comunicación en la Mesa de Trabajo de la Política Pública de Comunicación Comunitaria de Bogotá:

Celular: 313-8760752. Correo Electrónico: organizaciones....@gmail.com

 

Horario, lugar y fecha: Bogotá, 28 de Abril de 2012

                                     Auditorio: Eduardo Umaña Mendoza, Sintrateléfonos

                                     Dirección: Carrera 8 No. 20-57, 1er Piso

                                     Hora: 2:00 - 6:00 p.m.

 

Convocan: Instituto Distrital para la Participación y Acción Comunal, IDPAC - Mesa de Trabajo Distrital de la Política Pública de Comunicación Comunitaria de Bogotá - Representantes de las Organizaciones No Gubernamentales de Comunicación Comunitaria, Popular y Alternativa - Red Social de Medios de Comunicación de Bogotá.

 

 

JUSTIFICACIÓN:

Bogotá avanza hacia la consolidación de un modelo social de desarrollo sustentable que centra en el ser humano, como sujeto político, la toma de decisiones que orientan la gestión pública e institucional, enmarcadas en la promoción y protección de los Derechos Humanos, sociales, económicos y culturales, que damanda la participación activa y con sentido crítico pero constructivo de un amplio y diverso número de actores y gestores del cambio social.

 

Desde la década de los ochenta, han florecido en la ciudad diversas voces y manifestaciones de la libre expresión y de la lucha por el derecho a la información, a la comunicación y al diálogo público, el derecho de asociación y construcción colectiva de sentidos, valores y principios democráticos mediados por procesos artísticos, culturales, estéticos y simbólicos, articulados por, a través de y en torno a la comunicación y los medios populares.

 

Con la expedición de los lineamientos de la política pública de comunicación comunitaria de Bogotá en el año 2007 (Acuerdo 292), el posterior desarrollo normativo en el 2008 (Decretos 149 y 150) y tras la formulación y aprobación de un Plan de Acción en el 2009 por parte de la Mesa de Trabajo creada para materializar y hacer realidad las garantías y derechos a una comunicación alternativa, enraizada profundamente en la cultura popular, no se agota el esfuerzo requerido para que los procesos comunicativos populares y los medios de comunicación comunitarios y alternativos de Bogotá adquieran la dignidad y el reconocimiento merecidos que les permita a las comunidades organizadas alcanzar nuevas alturas en su capacidad de incidir, influir y transformar la sociedad, fortalecer la democracia, defender el bien común y garantizar la solidaridad, la equidad, la libertad y los derechos fundamentales para todos.

 

Con estos propósitos orientadores de la acción comunicativa de las comunidades organizadas y de sus organizaciones representativas, urge mantener el norte y darle aire fresco al proceso de consolidación y ejecución de la Política Pública de Comunicación Comunitaria de Bogotá desde la Mesa de Trabajo, renovarla en sus energías y capacidades para hacerla trascender a la esfera de las políticas nacionales y de Estado desde las organizaciones sociales, no gubernamentales y de la sociedad civil, posibilitando la reconciliación y la paz entre los colombianos y el Estado Social de Derecho, como una realidad que nos pueda ser tangible. La Mesa de Trabajo requiere también que todos sus miembros, representantivos de la sociedad civil y de la ciudadanía en general, dirijan sus actuaciones e iniciativas con ética, responsabilidad social y transparencia, en los términos de los artículos 20 y 73 de la Constitución, para garantizar el disfrute colectivo e incluyente de los beneficios que promete la Política Pública.

 

Esta renovación se inicia con la formulación de una agenda mínima que contribuya al cambio de modelo de desarrollo local y social desde las comunidades, que sirva para orientar y articular los procesos y proyectos propuestos por los actores de la comunicación popular, comunitaria y alternativa de la ciudad, para alcanzar los fines comunes, que nos benefician a todos. Para ello se propone desarrollar el siguiente programa:

 

OBJETIVO:

Desarrollar entre organizaciones sociales, no gubernamentales y de la sociedad civil un proceso de construcción colectiva de una agenda mínima de trabajo y acción política común en comunicaciones y medios frente a la administración distrital para la gestión de planes, programas y proyectos de comunicación comunitaria, alternativa y popular, y designar además a los representantes, voceros e interlocutores válidos del sector para la gestión incluyente y democrática de las propuestas establecidas en la agenda mínima.

 

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

·         Crear un escenario autónomo e independiente de acercamiento, cooperación, articulación y relacionamiento permanente entre organizaciones, para la construcción de iniciativas conjuntas alrededor de la comunicación comunitaria, alternativa y popular.

·         Avanzar en la construcción de propuestas organizativas que propendan por la socialización en el manejo de la comunicación, la información y la libre expresión como derechos humanos fundamentales y en el diseño, formulación, gestión y ejecución de proyectos de comunicación comunitaria, popular y alternativa.

·         Aportar a la formación de líderes y lideresas de las organizaciones sociales, no gubernamentales y de la sociedad civil como multiplicadores de la defensa de la comunicación, el periodismo, los medios comunitarios, populares y alternativos, la libre expresión, el derecho a la información y los derechos humanos, sociales, económicos, culturales y ambientales.

 

 

METODOLOGÍA:

La Asamblea se desarrollará en una sesión presencial, el día 28 de abril de 2012 en el horario de 2:00 a 6:00 p.m. Se hará un trabajo participativo en auditorio para la construcción de una agenda mínima de acción política e interinstitucional, a partir de la presentación de informes, exposiciones y ponencias alrededor de los avances, retrocesos y resultados de la Política Pública de Comunicación Comunitaria de Bogotá.

 

Se compartirán con los participantes documentos y presentaciones en medio magnético, para lectura, estudio y presentación de propuestas en grupos de trabajo, dirigidas a la formulación de la agenda mínima de acción frente a la Mesa de Trabajo Distrital de la Política Pública de Comunicación Comunitaria de Bogotá.

 

Como requisito final, entre los participantes deberán consolidar y unificar el contenido de la agenda mínima de trabajo del sector de las Organizaciones Sociales, No Gubernamentales y de la Sociedad Civil, Colectivos y Redes de Comunicación Popular, Comunitaria y Alternativa que guiará la acción política de los representantes del Sector de las ONG en la Mesa de Trabajo Distrital de la Política Pública. Además entre los participantes acordarán la escogencia de cuatro representantes del sector, dos principales y dos suplentes, ante la Administración Distrital, el IDPAC y la Mesa de Trabajo creada mediante el Acuerdo 292 de 2007 que traza los lineamientos de la Política Pública de Comunicación Comunitaria de Bogotá.

 

De cada módulo se elaborará una relatoría y al término de la sesión se levantará un acta final, que será suscrita por los participantes para su radicación ante el Instituto Distrital para la Participación y Acción Comunal, IDPAC, y la Mesa de Trabajo Distrital de la Política Pública de Comunicación Comunitaria de Bogotá. Luego, se hará presentación oficial de los representantes del sector de las ONG´s de Comunicación durante la Asamblea Distrital de Comunicación Comunitaria prevista para el día 5 de Mayo de 2012, en la hora y lugar que fije el IDPAC.

 

REQUISITOS:

·  Diligenciar y enviar el formulario de inscripción adjunto, sin costo alguno, antes del 24 de abril de 2012, al correo electrónico organizaciones.de.comunicacion@gmail.com.

·         Confirmar la asistencia y registrar los nombres de los participantes a la Asamblea, antes del 26 de abril de 2012. Por razones de logística y control de acceso, cada organización podrá inscribir hasta tres delegados, miembros de Consejo o Junta Directiva, Presidentes, Directores Ejecutivos y/o Representantes Legales, quienes una vez inscritos se entenderán debidamente facultados por su organización para representar, deliberar y decidir en la Asamblea. Los participantes tendrán derecho a un voto por organización.

·         Asistir puntualmente a la totalidad de las sesión.

 

ASAMBLEA – ABRIL 28 DE 2012:

 

Agenda de trabajo:

 

1.       Verificación del Registro de participantes

2.       Instalación de la Asamblea

3.       Presentación de informe.

4.       Elaboración de la agenda mínima sobre 4 líneas de acción propuestas:

a.       De la libre expresión, el derecho a la información, la comunicación, y la Ley Lleras.

b.      La Guerra mediática: poder y contrainformación.

c.       Construcción de la acción comunicativa en red, alternativa y popular, por los derechos fundamentales.

d.      Alternativas de representatividad y legitimidad de las organizaciones sociales, no gubernamentales y de la sociedad civil frente a la Política Pública de Comunicación Comunitaria.

5.       Designación de representantes del sector a la Mesa de Trabajo Distrital de la Política Pública de Comunicación Comunitaria de Bogotá.

 

 

Formulario de Inscripción

 

DATOS DE LA ORGANIZACIÓN

RAZÓN SOCIAL:

 

NIT:

 

E-MAIL:

 

TELÉFONOS:

 

DIRECCIÓN:

 

LOCALIDAD:

 

INSCRIPCIÓN DE PARTICIPANTES

NOMBRE Y APELLIDOS

DOC. DE IDENTIDAD

CARGO

 

 

 

 

 

 

 

 

 





 

 

Cordialmente,

 

Representantes de las ONG´s de Comunicación Comunitaria en la

Mesa de Trabajo Distrital de Comunicación Comunitaria de Bogotá

 

 

 

 

______________________________                                                           ____________________________

HAMILTON FUENTES CENTENO                                                               RAÚL BENÍTEZ ORTEGA

Cel: 312-5309064                                                                                      Cel: 313-8760752



2ª Asamblea Distrital de Organizaciones de Comunicación Popular y Alternativa de Bogotá (a).pdf
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages