Hola compañer@s de la red
Si bien en 2012 no he participado personalmente por dificultades en los horarios, sí ha participado el Liceo 49 a través de Mariela Carrancio, integrante del equipo interdisciplinario de la institución. En ese sentido es que he podido realizar el seguimiento del proceso, por lo tanto me surgen algunas interrogantes y quiero compartirlas con Uds:
Historizando en el surgimiento de este colectivo, me parece pertinente que volvieramos a leer los objetivos con los cuales convocamos a las primeras reuniones, allá por octubre de 2011 (Alguien de -fac de Psic y también Marcos de Aulas los habían sistematizado, yo perdí el archivo por rotura de mi compu)
También me gustaría reflotar la idea de hacer las reuniones en espacios rotativos (como aquella reunión en la seccional 18 que finalmente terminó en la plaza ya que el comisario no había autorizado, ja ja)
Debiérmos, a mi criterio, ver si los objetivos siguen siendo los mismos, si se modificaron por la via de los hechos, recuerdo que uno de ellos era el abordaje de situaciones de manera interinstitucional e interdisciplinaria, eso me parece que este año no sucedió.
Otra gran ausencia creo que fue la de INAU y me parece re importante convocar a los referentes territoriales, ya que su aporte es muy valioso. La llegada de los ETAF a territorio creo que plantea también variantes, es un desafío encontrar los objetivos en común más allá de las diferencias en cuanto a métodos y supervisiones. Es decir, potenciar todo lo que sea potenciable para no seguir trabajando compartimentad@s.
Otra tarea que agregaría para 2013, es la articulación con la otra red de violencia, la de Santa Gema, creo que compartimos territorios e intituciones y que esto puede fortalecernos como red.
Creo que el espacio y cometidos de la red debieran ser redefinidos, y separados claramente de otras cuestiones (informaciones, actividades, etc) que podrían eventualmente hacerla más parecida a un nodo multitemático que a una red contra la violencia.
Haría hincapié en lo interinstitucional, en la co responsabilidad, en el nombramiento de una comisión, secretaría o algo así, rotativa anual, que se encargara de la difusión, organización, etc para que esta tarea no recaiga siempre sobre una persona o institución, con el desgaste que ello trae. Me parece que esto hace tanto a la circulación de responsabilidades como al descentramiento, condición necesaria a mi criterio para el sano funcionamiento de cualquier red.
Me parece bueno en estos momentos del año en que uno se propone evaluar el camino recorrido, pensar esta y otras cuestiones para discutir quizás en el 2013, por allá por febrero o marzo.
Un abrazo a tod@s y felices merecidas vacaciones!!!!!!!!
Grisel Prieto
Liceo Nº 49
Date: Mon, 3 Dec 2012 21:52:42 -0200
Subject: acta red por la no violencia 27.11.2012
From:
socatpunt...@gmail.comTo:
redporlanoviolen...@googlegroups.com;
maria...@hotmail.com;
socatpunt...@gmail.comcompas aqui va el acta del encuentro del 27 de noviembre del 2012
presentes:
David y María, Servicio de psicología y trabajo social, EFI
Mariana, Estudiante de Trabajo Social de Policlínica Municipal de Punta de Rieles
Atenas y Ana Laura, Aula Comunitaria
Elisa, Escuelas Disfrutables
Geraldine y Karina, SOCAT Educación Solidaria
SOCAT Punta de Rieles Iniciativa Latinoamericana
1. Se cuenta sobre la reunión con ETAF que tuvo una compañera de la Red. El equipo ETAF no pudo concurrir a la invitación que se les hizo desde la Red y la compañera que asistió a la reunión con ellos destacaba la importancia de la misma, por lo que se realizó en la sede de los Maristas el lunes 19 de noviembre (lugar donde se reúne el equipo ETAF para sus coordinaciones).
La Red insiste en la importancia de estar claros para concurrir a reuniones con este equipo (y otros), tener cuidado con las decisiones de último momento y sin un acuerdo colectivo previo para concurrir como colectivo, y nos preguntamos sobre si corresponde al colectivo movilizarse en estas condiciones o a los compañeros de ETAF concurrir a los espacios de participación para saber sobre el trabajo compartido.
La información que brinda la compañera en relación a cómo viene trabajando ETAF fue:
1. recepcionarán siempre los casos que les mandate dinem, luego realizarán un diagnostico, luego una estrategia de llegada para luego una estrategia de abordaje, todo en supervisión con la supervisora del equipo (cambiarán de supervisora el año próximo).
2. ETAF siempre tendrá el liderazgo de intervención sobre las familias a trabajar con otros equipos, esto quiere decir que todo pasará por el equipo ETAF y que el resto de los equipos hacen tareas complementarias o de contención al equipo de liderazgo (tramite de cédulas, de partidas, etc). De ser necesarios ellos serán los que soliciten reuniones con técnicos específicos paras saber cuestiones puntuales sobre las familias y cómo se ha trabajado o se trabaja con los integrantes desde otras instituciones.
3. se hace informe de todo y para todo (cómo llegar, impactos, efectos, derivaciones, procesos).
4. luego de estos informes es dinem quien decide si seguir o no trabajando con estas familias, si egresa del programa o qué sucede.
5. El equipo no puede tomar decisiones por si mismo, todo pasa por supervisión.
6.en relación a las prestaciones de vivienda, se beneficiará una familia si es parte de la estrategia de abordaje, solo podrá ser una medida contextualizada en una estrategia mayor que la contenga como cambio importante para el proceso de la familia.
7. No esta permitido hablar de ninguna situación de las familias en los espacios participativos de trabajo, por lo que esto devine uno de los argumento por los cuales no participan de estos espacios colectivos.
* Se acuerda llamar a la supervisora para tener una reunión como Red antes de fin de año y contarle la importancia que para nosotros como colectivo tiene saber cómo y con quienes se está trabajando.
2. se acuerda en relación a la fiesta final, ir el martes 4 a la MCZ para terminar de ajustar detalles. Se decide poner los juegos en la fiesta para quienes quieran mirarlos, o jugar.
3. se hacen deseos para el año próximo de la Red. Los deseos se colgarán en palillos en la fiesta final en el "rinconcito" que le toque a la red como espacio de trabajo del barrio para mostrar sus producciones de 2012 y proyecciones como colectivo!
saludos,
Gabriela y Natania