Los recursos fueron presentados como respuesta a la matanza de 120 personas desde finales de marzo en la Franja de Gaza y principalmente tras la muerte de 60 palestinos en los violentos enfrentamientos ocurridos en la frontera con Gaza el día de la inauguración de la embajada de Estados Unidos en Jerusalén.
Las peticiones fueron presentadas por Adalah, el Centro Legal para los Derechos de las Minorías Árabes en Israel y el Centro Al Mezan para los Derechos Humanos, y por la Asociación de Derechos Civiles en Israel (ACRI), Yesh Din y otras organizaciones.
Según el fallo reproducido por la agencia palestina de noticias Wafa el tribunal aceptó los argumentos de los militares al decidir que los disparos a los manifestantes se habían producido “de acuerdo a la ley” porque estos representaban “un peligro real para los soldados y ciudadanos israelíes”.
A su vez consideraron que “esta decisión, que justifica el fusilamiento de manifestantes, contradice las conclusiones y los resultados preliminares de las organizaciones internacionales de derechos humanos y los organismos de la ONU que documentan y evalúan los acontecimientos en Gaza”.
El tribunal supremo otorgó así plena legitimidad a las “acciones ilegales del ejército israelí, que han provocado la muerte de más de 100 personas y heridas a miles de manifestantes, entre ellos mujeres, niños, periodistas y paramédicos”, concluye el comunicado de los denunciantes.
El abogado Michael Sfard, de la organización no gubernamental (ONG) israelí Yesh Din, denunció que las reglas de enfrentamiento de los israelíes no obedecen los estándares de la ley internacional sobre conflictos armados.
Por otro lado el ministro de Defensa de Israel, Avigdor Lieberman, anunció esta semana que el gobierno aprobará próximamente la edificación de otras 2500 viviendas en asentamientos judíos en el territorio palestino ocupado de Cisjordania. “Llevaremos 2500 nuevas unidades de vivienda al Consejo Supremo de Planificación en Judea y Samaria (nombres bíblicos para Cisjordania), de las cuales 1400 se construirán inmediatamente”, escribió el ministro en su cuenta de Twitter.
“Sin duda, Israel está trabajando deliberadamente para aumentar su población de colonos judíos extremistas y superponer el ‘Gran Israel’ sobre toda la Palestina histórica”, denunció OLP en un comunicado.
“Es evidente que las recientes medidas provocadoras e ilegales adoptadas por Estados Unidos, Guatemala y Paraguay animaron a Israel a avanzar y aumentar su empresa ilegal de asentamientos y de este modo, la anexión total de la Cisjordania ocupada”, agrega el texto.
Ashraui subrayó que esas “atroces políticas” reafirman la “necesidad imperiosa de que la Corte Penal Internacional (CPI) abra una investigación criminal inmediata de las flagrantes violaciones del derecho internacional y convenciones”.
Los palestinos ya presentaron una denuncia ante la CPI en La Haya para que inicie una investigación sobre posibles crímenes de guerra cometidos por Israel en los territorios palestinos, incluida la colonización.
Pongámonos
de acuerdo: Usemos Recursos Cercanos, Renovables y
Saludables