PROGRAMA XXVII ENCUENTRO INTERNACIONAL HUMBOLDT
“30 AÑOS”
15 al 19 de septiembre de 2025
Inscripciones: centrohum...@gmail.com
HORAS | LUNES 15 Sede Histórica de la Legislatura de la Provincia de Córdoba Monumento Histórico Nacional Peatonal Deán Funes Nº 92 - Sala Regino Maders |
9:00 - 10:00 | ACREDITACIONES |
10:00 - 10:45 | ACTO DE APERTURA
Myriam Beatriz Prunotto Vicegobernadora de la Provincia de Córdoba
Victoria Flores Ministra de Ambiente y de Economía Circular de la Provincia de Córdoba
Sergio Sebastián Busso Ministro de Bioagroindustria de la Provincia de Córdoba
Horacio Ferreyra Ministro de Educación de la Provincia de Córdoba
Miguel Ángel Siciliano Presidente del Bloque de Legisladores
Coordinación: Ana María Liberali
|
10:45 – 11:00 | CAFÉ |
11:00 - 11:30 | 30 AÑOS EN IMÁGENES Ana María Liberali Presidenta del Centro Humboldt Buenos Aires - Argentina Nathan Belcavello de Oliveira Vicepresidente del Centro Humboldt Brasília - Brasil
Moderación: Omar Horacio Gejo
|
11:30 - 12:30 | GEOGRAFÍA E HISTORIA DE CÓRDOBA
Miembros del Portal TERRTORIO Córdoba – Argentina
Miembros de IDECOR Córdoba – Argentina
Nicolás Rabboni Universidad Nacional de Córdoba Córdoba – Argentina
Moderación: Pablo Sigismondi
|
12:30 - 14:00 | ACTIVIDAD CULTURAL Jessica Benavídez y RECESO |
14:00 - 15:00 | EL SEGUNDO DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA. EL VIAJE DE HUMBOLDT Y BONPLAND (1799-1804) Fidel Baschetto Universidad Libre del Ambiente-Municipalidad de Córdoba Instituto de Ciencias Básicas Aplicadas – Universidad Nacional de Villa María Córdoba - Villa María - Argentina
Moderación: Nicolás Rabboni |
15:00 - 15:45 | ¿SE PUEDE BORRAR LA GEOGRAFÍA, NUESTRA PROPIA HUELLA HUMANA SOBRE LA TIERRA? Pablo Sigismondi Geógrafo Córdoba – Argentina
Moderación: Fidel Baschetto
|
15:45 - 16:00 | CAFÉ |
16:00 – 16:45 | CONFERENCIA “30 AÑOS” Prof. Omar Horacio Gejo Centro Humboldt Buenos Aires - Argentina
Moderación: Zeno Soares Crocetti |
17:00 – 17:45 | NEUROTERRITORIALIZAÇÃO E INFRAESTRUTURAS DO DESEJO: PODER, COGNIÇÃO E TÉCNICA NO TERRITÓRIO RETICULADO Zeno Soares Crocetti Centro Humboldt/ Universidade Federal da Integração Latino-Americana (UNILA) Foz do Iguaçu – Brasil
Moderación: Alfredo César Dachary |
17:45 – 18:00 | CAFÉ |
18:00 -19:45 | MESA REDONDA POLÍTICA Y ECONOMÍA EN AMÉRICA LATINA Integrantes: Alfredo César Dachary (México) Zeno Soares Crocetti (Brasil) Graciela Greber (Argentina)
Moderación: Stella Maris Arnaiz Burne |
HORAS | MARTES 16 Nueva Legislatura de la Provincia de Córdoba Centro Cívico del Bicentenario Avenida Emilio Olmos 580 |
9:00 - 10:00 |
PROGRAMA DEL CENTRO HUMBOLDT Omar Horacio Gejo Gustavo Daniel Keegan Centro Humboldt Buenos Aires - Luján - Argentina
Moderación: Eva Sacco |
10:00 - 11:15 |
SIMPOSIO POLÍTICAS PÚBLICAS
DEMOCRATIZANDO A CIDADE: DIÁLOGOS E PARTICIPAÇÃO COMUNITÁRIA Helber Henrique Guedes Universidade Estadual Paulista Presidente Prudente – Brasil
ESPACIALIZAÇÃO DA RENDA E DIRECIONAMENTO DE VALORES PÚBLICOS EM PEQUENOS ENTES FEDERATIVOS Julio Cesar Fernandes Alves de Lima Guergolette Universidade Estadual de Londrina Londrina – Brasil
ENTRE LO PRIVADO Y LO PÚBLICO: TURISTIFICACIÓN Y POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA CONFIGURACIÓN ESPACIAL DEL PERILAGO DEL LAGO SAN ROQUE, EN VILLA CARLOS PAZ (1891-2025)” Adrián Alberto Isola Universidad Provincial de Córdoba Córdoba – Argentina
Moderación: Paola Stella Maris Seminara
|
11:15 - 11:30
|
CAFÉ |
11:30 – 12:45 |
PANEL POLÍTICA Y ECONOMÍA EN LA PROVINCIA DE CÓRDOBA
NACIÓN VS. PROVINCIA DE CÓRDOBA. UN ANÁLISIS DE LAS (DES)ARMONÍAS DEL SISTEMA DE PARTIDOS Paola Stella Maris Seminara Universidad Nacional de Córdoba Córdoba – Argentina
IMPACTO ECONÓMICO TERRITORIAL HETEROGÉNEO EN LA PROVINCIA DE CÓRDOBA DEL MODELO ECONÓMICO DE MILEI Eva Sacco Observatorio Córdoba Industrial Córdoba – Argentina
Moderación: Graciela Treber
|
12:45 -15:00
|
RECESO POR ALMUERZO |
15:00 – 16:15 |
PRESENTACIÓN DE PUBLICACIONES ACADÉMICAS
REVISTA CARDINALIS Beatriz Ensabella Departamento de Geografía de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba Córdoba – Argentina
LIBROS DE SALVADOR TREBER Graciela Treber Córdoba - Argentina
LIBRO GEOGRAFIA DE LOS RESÍDUOS SÓLIDOS URBANOS: BRASIL Y ARGENTINA Uilmer Rodrigues Xavier da Cruz Ricardo Alexandrino Garcia Martín Andrés Díaz GRADUS EDITORA Bauru – Brasil
LIBRO CIÊNCIAS DE DADOS AMBIENTAIS E A PRODUÇÃO SOCIAL DO TRABALHO (IN)FORMAL NA RECICLAGEM BRASILEIRA Uilmer Rodrigues Xavier da Cruz Ricardo Alexandrino Garcia GRADUS EDITORA Bauru – Brasil
Moderación: Adrián Alberto Isola
|
16:15 - 16:30 | CAFÉ |
16:30 - 17:45
|
SIMPOSIO PROBLEMÁTICAS AMBIENTALES
IMPACTOS SOCIOAMBIENTAIS DA EXPLORAÇÃO DE PETRÓLEO NA FRONTEIRA BRASIL-GUIANA FRANCESA Camilo Pereira Carneiro Filho Laura Beatriz Silva Leal Universidade Federal de Goiás Goiânia – Brasil
DESASTRES GEO-HIDROLÓGICOS E A INJUSTIÇA AMBIENTAL NA PERIFERIA DA REGIÃO METROPOLITANA DO RIO DE JANEIRO Letícia Espíndola Moussa Cristiane Nunes Francisco Universidade Federal Fluminense Niterói – Brasil
Análise espacial das cooperativas de catadores argentinas Uilmer Rodrigues Xavier da Cruz Universidade Federal de Minas Gerais Belo Horizonte - Brasil Martín Andrés Díaz Universidad Nacional de La Matanza San Justo - Argentina Eduardo Rodrigues Ferreira Universidade do Estado de Minas Gerais Ituiutaba - Brasil Ricardo Alexandrino Garcia Universidade Federal de Minas Gerais Belo Horizonte - Brasil
Moderación: Nathan Belcavello de Oliveira
|
17:45 - 18:00 | CAFÉ |
18:00 -19:45 | PANEL PROBLEMÁTICAS AMBIENTALES Miembros de IDECOR Ariel Gustavo Chaves Director de Gestión de Riesgos - Ministerio de Seguridad - Gobierno de Córdoba Cari Tumini Córdoba - Argentina
Moderación: Gustavo Daniel Keegan
|
HORAS | MIÉRCOLES 17 Concejo Deliberante de Córdoba Av. Costanera Ramón Mestre esquina bajada Alvear
|
7:30 – 12:30
|
VIAJE DE ESTUDIO A LA PAMPA DE ACHALA
Recorreremos una de las mejores rutas panorámicas de la provincia de Córdoba para llegar al corazón de la Pampa de Achala, la vasta meseta situada en el centro de las Sierras de Córdoba, a más de 2000 m.s.n.m. Durante el viaje nos detendremos a explicar y comprender el paisaje de valles, cadenas montañosas, arroyos e imponentes quebradas. También exploraremos la acción humana que, desde los tiempos del Santo Brochero, marcaron hitos en la historia, como el sitio del primer lanzamiento de un cohete en América del Sur.
Guiados por el geógrafo cordobés Pablo Sigismondi. Inscripciones: centrohum...@gmail.com
|
12:30 - 14:30
|
ALMUERZO |
14:30 - 16:00 | PANEL PROBLEMÁTICAS URBANAS Integrantes:
Nathan Belcavello de Oliveira Centro Humboldt/ Ministério das Cidades Brasília - Brasil
Daniela Morales Leanza Universidad Libre del Ambiente Córdoba - Argentina
Ana María Liberali Centro Humboldt/ Universidad de Buenos Aires Buenos Aires – Argentina
Moderación: Andrea Marisol Santillán
|
16:00 - 16:30 |
CAFÉ
|
16:30 - 18:00 |
SIMPOSIO PROBLEMÁTICAS SOCIOESPACIALES
CARACTERIZACIÓN DE LA POBREZA ESTRUCTURAL A TRAVÉS DE LAS NECESIDADES BASICAS INSATISFECHAS (NBI) SEGÚN LOS NUEVOS DATOS DEL CENSO POBLACIONAL A NIVEL PROVINCIAL Andrea Marisol Santillán Universidad Nacional de Luján (UNLu) Luján - Argentina
USOS Y APROPIACIONES EN EL ESPACIO PÚBLICO. HISTORIA Y PRÁCTICAS SOCIOESPACIALES CONTEMPORÁNEAS EN LAS PLAZAS PASEO MARQUÉS DE SOBREMOTE, ITALIA Y DE LA INTENDENCIA (CÓRDOBA, ARGENTINA) Rodrigo Javier Paz Universidad Nacional de Córdoba (UNC) Córdoba – Argentina
MOBILIDADE COTIDIANA E PRÁTICAS ESPACIAIS DE MULHERES NO DESLOCAMENTO PARA O TRABALHO EM ITUIUTABA/MG E MARABÁ/PA1 Paula Neumann Novack Universidade Estadual do Ceará Fortaleza - Brasil
Moderación: Cristóbal Pérez Magaña
|
18:00 - 19:45
|
SIMPOSIO PROBLEMÁTICAS SOCIOAMBIENTALES URBANAS LA POLÍTICA DE LA INFRAESTRUCTURA Y ESPACIOS PÚBLICOS VERDES Y SUS EFECTOS SOBRE LA GENTRIFICACIÓN DE LAS CIUDADES: LA RELEVANCIA DE GENERAR CONOCIMIENTO SOBRE LA PROBLEMÁTICA EN MÉXICO Cristóbal Pérez Magaña Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social Ciudad de México - México
ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD SOCIOAMBIENTAL Y DINÁMICAS URBANAS EN OCUPACIONES URBANAS INFORMALES DE SECTOR ESTE DE LA CIUDAD DE CÓRDOBA Silvia Mariela Torres Dirección de Hábitat de la Municipalidad de Córdoba
INFLUÊNCIA DA DINÂMICA DO ORDENAMENTO TERRITORIAL DOS MUNICÍPIOS DOS CAMPOS GERAIS NA IMPLEMENTAÇÃO DO TERRITÓRIO DA APA DA ESCARPA DEVONIANA Joel Zubek da Rosa Luiz Alexandre Gonçalves Cunha Universidade Estadual de Ponta Grossa (UEPG) Ponta Grossa - Brasil
Moderación: Marianela Scavino Treber
|
20:30 - ASAMBLEA DEL CENTRO HUMBOLDT
Sólo para miembros
HORAS |
JUEVES 18 Sede Histórica de la Legislatura de la Provincia de Córdoba Monumento Histórico Nacional Peatonal Deán Funes Nº 92 - Sala Regino Maders
|
9:00 -10:15 |
PRESENTACIÓN DEL TALLER DE ANÁLISIS INTERNACIONAL RAMÓN TOBAR “UN ORDEN INTERNACIONAL EN DISPUTA” Integrantes: Omar Horacio Gejo Gustavo Keegan Centro Humboldt/ Universidad Nacional de Luján Buenos Aires - Luján – Argentina
Moderación: Enrique Montiel Hernández
|
10:15 -10:30 |
CAFÉ
|
10:30 - 12:00 |
PANEL EL TURISMO Y LA ACTUAL COYUNTURA EN AMÉRICA LATINA
LA CRISIS DE ESTADOS UNIDOS Y LOS PROBLEMAS QUE GENERA EN LA ACTIVIDAD TURÍSTICA
Alfredo César Dachary Francisco Javier Ruiz Hermoso Universidad de Guadalajara – Campus de la Costa Puerto Vallarta – México
EL TURISMO INTERIOR COMO ALTERNATIVA A LA CAÍDA DE LOS MERCADOS TURÍSTICOS Stella Maris Arnaiz Burne Fernanda César Arnaiz. Universidad de Guadalajara – Campus de la Costa Puerto Vallarta – México
APROXIMACIONES COGNOSCITIVAS PARA EL ESTUDIO DEL TURISMO COMUNITARIO EN LA PENÍNSULA DE YUCATÁN, MÉXICO Enrique Montiel Hernández Universidad Nacional de México Ciudad de México - México
Moderación: Nélida Marino
|
12:00 - 14:30 |
RECESO POR ALMUERZO
|
14:30 - 15:45 | SIMPOSIO GEOGRAFÍA Y EDUCACIÓN
TEORIA DA OBJETIVAÇÃO: UMA POSSIBILIDADE TEÓRICO-METODOLÓGICA PARA A EDUCAÇÃO EM GEOGRAFIA Vanessa Pâmela Tomelin Jeferson Moizés Lima Universidade do Estado de Santa Catarina (UDESC) Florianópolis – Brasil
HISTÓRIA ALTERNATIVA DA GEOGRAFIA NO ENSINO MÉDIO: UMA ABORDAGEM VIA POLÍTICAS DE CURRÍCULO Hugo Heleno Camilo Costa Universidade do Estado do Rio de Janeiro (UERJ) Rio de Janeiro – Brasil
O PRIMEIRO CENSO SOBRE TEA NO BRASIL E OS DESAFIOS PARA A CONSTRUÇÃO DE POLÍTICAS PÚBLICAS INCLUSIVAS NA EDUCAÇÃO Rosiane da Silva Bacigalupo Tamara de Sousa Campos Universidade do Grande Rio (UNIGRANRIO) Rio de Janeiro – Brasil
REFLEXÕES INICIAIS SOBRE O USO DA DIDÁTICA FÍLMICA NO ENSINO DA GEOGRAFIA PARA ESTUDANTES DO ESPECTRO AUTISTA: RELACIONANDO BIBLIOGRAFIAS DISPONÍVEIS Geovana Sampaio Batista Michelly Lorranne Benicio de Carvalho Belcavello Universidade de Brasília Brasília – Brasil
Moderación: Héctor Bazán
|
15:45 - 16:00
|
CAFÉ |
16:00 - 17:45
|
PANEL GEOGRAFÍA Y EDUCACIÓN
Alicia La Terza Secretaría de Educación de la Municipalidad de Córdoba Córdoba – Argentina
Nélida Marino Instituto de Enseñanza Superior “Simón Bolívar” Córdoba – Argentina
Héctor Bazán Instituto de Enseñanza Superior “Simón Bolívar” Córdoba – Argentina
Nathan Belcavello de Oliveira Centro Humboldt Brasília – Brasil
Moderación: Michelly Lorranne Benicio de Carvalho Belcavello
|
17:45 - 18:00
|
CAFÉ |
18:00 - 19:45 |
ACTO DE CIERRE
PRESENTACIÓN DE SAN JUAN Sede del XXVIII Encuentro 2026
Ana María Liberali
|
20:00
|
CENA DE DESPEDIDA |
HORAS | VIERNES 19 |
7:00 -20:00 | SALIDA DE CAMPO a Miramar de Ansenuza Se encuentra al noreste de la Provincia de Cordoba y en las siguientes coordenadas: Latitud 30° 55’sur (S) – Longitud 62° 41’ oeste (W). Población ribereña, ubicada en el arco sur de la Laguna Mar Chiquita.
PARQUE Y RESERVA NACIONAL ANSENUZA La laguna Mar Chiquita o Mar de Ansenuza es conocida por particularidades que la hacen prácticamente única en el mundo: . Es el mayor lago salado de Sudamérica y el quinto en el planeta. . Es parte de un humedal de alrededor de 1.000.000 hectáreas de extensión. . Considerado como Área Importante para la Conservación de las Aves. . Resguarda el hábitat de las tres especies de flamencos de Sudamérica. . Las aves son el grupo que alcanza los mayores niveles de diversidad y abundancia. Se encuentra el 66% de todas las especies de aves migratorias y playeras registradas para Argentina. . Sus paisajes y su biodiversidad, tiene un alto valor biológico, que también, representan un gran atractivo turístico en el centro del país.
PASSEIO DE CAMPO a Miramar de Ansenuza Localiza-se no nordeste da Província de Córdoba e nas seguintes coordenadas: Latitude 30° 55' Sul (S) – Longitude 62° 41' Oeste (O). Este assentamento ribeirinho está localizado no arco sul da Lagoa Mar Chiquita.
PARQUE E RESERVA NACIONAL DE ANSENUZA A Lagoa Mar Chiquita ou Mar de Ansenuza é conhecida por suas características únicas que a tornam praticamente única no mundo: . É o maior lago salgado da América do Sul e o quinto maior do planeta. . Faz parte de uma área úmida com aproximadamente 1.000.000 de hectares. . É considerada uma Área Importante para a Conservação de Aves. . Protege o habitat das três espécies de flamingos da América do Sul. . Essas aves constituem o grupo com os maiores níveis de diversidade e abundância. 66% de todas as espécies de aves migratórias e limícolas registradas na Argentina são encontradas aqui. Suas paisagens e biodiversidade possuem alto valor biológico, o que também representa um grande atrativo turístico no centro do país.
|
Inscripciones: centrohum...@gmail.com
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------