Padre Cocha tiene luz permanente

21 views
Skip to first unread message

L. Roberto Valer Morales

unread,
Apr 9, 2008, 1:33:53 PM4/9/08
to reddee...@googlegroups.com, rmcp...@gruposyahoo.com

Padre Cocha tiene luz permanenteEl articulo mencionado puede ser leido en forma online para los que no tuvimos la oportunidad de adquirir el ejemplar del Comercio del dia de ayer:http://www.elcomercio.com.pe/edicionimpresa/Html/2008-04-08/padre-cocha-tiene-luz-permanente.htmlTan interesante como el tema del desarrollo de alternativas energéticas limpias y viables, es también el conocer los impactos socio-económicos que tendrá el uso de esta energía eléctrica en la comunidad. El acceso a medios de comunicación e información como la televisión, la
radio y el internet asi como el uso de refrigeradoras y congeladores
para poder preservar los alimentos es sin duda un gran aporte para la
mejora de la calidad de vida de nuestros hermanos de Padre Cocha y que espero que con el tiempo (si es que no está sucediendo ya), esta energia sea también usada con fines productivos, es decir para la creación o fortalecimiento de pequeños y medianos negocios de servicios, comercio y producción. Hubiera sido interesante conocer como se está asegurando la sostenibilidad de este proyecto, no desde el punto de vista técnico para lo cual hay ya un sistema de monitoreo y personal tecnico capacitado para arreglar eventuales problemas; sino para saber que pasará cuando algunas componentes de este sistema comunal cumplan su vida útil, sabiendo que por ejemplo estas 480 baterias gelificadas deberán ser repuestas al cabo de 10 años y alguien deberá asumir ese costo. ¿El estado o el gobierno regional? ¿Ilzro? ¿los propios usuarios? ¿se ha creado algún fondo para el mantenimiento con las cuotas pagadas por los usuarios, si es que hubiera algún pago por el consumo de energía eléctrica? Que existan más empresas que se animen a fabricar o a importar algunos o todos los componentes de los sistemas FV o eólicos, depende mucho de que se den las condiciones necesarias para creación de un mercado verde, para lo cual se requiere la participación del Estado Peruano, con leyes que fomenten el uso de energías limpias. Sé que es casi utópico que se logre tener un mercado con características similares al europeo, donde las empresas eléctricas compran energia "verde" a los usuarios, de manera que es rentable para cualquier vecino adquirir estos sistemas, pero hay varias formas de crear esas condiciones (leyes, reducción de aranceles, subisidios, beneficios tributarios,etc.. incluso el estado y los gobiernos regionales pueden convertirse en los principales adquisidores de estos sistemas). Cabe resaltar que aqui esta diferencia entre mercados se da, principalmente por que aqui estos sistemas son adquiridos para electricar comunidades alejadas y en las que el costo de conexión a red es alto, por lo que es más rentable el uso de sistemas descentralizados y no con fin ecológista como sucede en la comunidad Europea.Finalmente, aplaudo la iniciativa de los que impulsaron este proyecto en Padre Cocha (tanto del sector publico como privado) esperando que gracias a la sostenibilidad del mismo , se pueda replicar en otras zonas de nuestro pais.L. Roberto ValerFrom: lp...@produce.gob.peTo: victor...@gmail.com; tpad...@yahoo.es; sd...@hotmail.com; rvale...@mincetur.gob.pe; rco...@peruquimicos.com; rgi...@gmail.com; c...@speedy.com.pe; E.MU...@CGIAR.ORG; santilla...@yahoo.co.uk; giamp...@liphe4.org; iqu...@pucp.edu.pe; mguti...@yahoo.com; mal...@grupogea.org.pe; manuel....@incagro.gob.pe; mano...@yahoo.com; mle...@minag.gob.pe; lg...@conam.gob.pe; lfare...@speedy.com.pe; lfsa...@minag.gob.pe; juve...@mail.com; jr...@inia.gob.pe; jmu...@pucp.edu.pe; jos...@iadb.org; jazmine.c...@fao.org; jmare...@yahoo.com; hugova...@almidones.org; ggon...@produce.gob.pe; loay...@yahoo.es; gian...@yahoo.es; freddy...@pe.iica.int; fpal...@senasa.gob.pe; sando...@state.gov; ELeonT...@austral.com.pe; i...@terra.com.pe; eca...@terra.com.pe; ddouro...@snvworld.org; cam...@produce.gob.pe; cpe...@pennynvest.com; mor...@amauta.rcp.net.pe; ast...@speedy.com.pe; ckoe...@grupogea.org.pe; bruce...@odfjellterminals.com.pe; bov...@lss.com.pe; agronegoci...@yahoo.com; acaba...@atwog.com; a.ja...@german-profec.com; KCE...@upao.edu.pe; rocioz...@grupopzperu.com; Ulrich....@gtz.de; tarapot...@yahoogroups.com; teof...@terra.com.pe; tza...@fonamperu.org; susana....@gmail.com; rd...@proinversion.gob.pe; american...@yahoo.com; rt...@amauta.rcp.net.pe; resp...@uni.edu.pe; pmi...@minag.gob.pe; altam...@gtz-rural.org.pe; ms...@nova.com.pe; ml...@inade.gob.pe; mguti...@produce.gob.pe; mal...@servicsa.com; mpi...@produce.gob.pe; ro...@gtz-rural.org.pe; lp...@produce.gob.pe; ljp...@terra.com.pe; luis.c...@fao.org; pre...@iiap.org.pe; bravo_...@yahoo.com; liz...@iicanet.org; lsaa...@gtz-rural.org.pe; lilia...@gmail.com; lcas...@lamolina.edu.pe; ke...@ica-peru.org; jcbal...@hotmail.com; jar...@terra.com.pe; jar...@dncexim.com; jm...@snvworld.org; jos...@yahoo.es; fagr...@lamolina.edu.pe; jzeg...@hotmail.com; jga...@carlosbueno.biz; jga...@biodieselperu.com; jllmo...@terra.com.pe; jf...@telefonica.net.pe; aegus...@mef.gob.pe; jspi...@produce.gob.pe; jto...@prompex.gob.pe; javier.v...@bioeurolatina.com; jbu...@produce.gob.pe; hil...@chavin.rcp.net.pe; jaimeq...@yahoo.com; mon...@terra.com.pe; Jaime...@hotmail.com; cayro_...@yahoo.com; hga...@minem.gob.pe; hri...@produce.gob.pe; hch...@proinversion.gob.pe; gor...@gtz-rural.org.pe; gdel...@produce.gob.pe; guiller...@hotmail.com; guiller...@gmail.com; gmu...@produce.gob.pe; gib...@minem.gob.pe; gerd.s...@ded.de; flores...@yahoo.es; fidelmu...@yahoo.es; fernando.san...@cepal.org; fernand...@hotmail.com; fhur...@devida.gob.pe; segun...@yahoo.es; ebe...@minag.gob.pe; ecan...@petroperu.com.pe; diego...@vopak.com; dantel...@hotmail.com; dreyc...@yahoo.es; danielal...@yahoo.es; claud...@hotmail.com; ones...@yahoo.com; ago...@glencore.com.pe; cgon...@devida.gob.pe; cfer...@produce.gob.pe; agonzal...@gmail.com; acast...@gmail.com; adu...@minag.gob.pe; abe...@mef.gob.pe; edev...@yahoo.es; alfred...@googlemail.com; ach...@inia.gob.pe; asi...@hepop.com.pe; ajo...@agroindustriallaredo.com; lac...@yahoo.com; 2000...@lamolina.edu.pe; alfredo...@gmail.com; sara...@yahoo.es; a200...@pucp.edu.pe; ag...@adexperu.org.pe; roxana...@yahoo.es; rfer...@senati.edu.pe; rcam...@palmas.com.pe; ventas.soluc...@gmail.com; vpers...@terra.com.pe; agr...@cepes.org.pe; ra...@earthlink.net; rur...@acmtradeperu.com; rvco...@yahoo.es; pvi...@minem.gob.pe; Diego....@dynamotive.com; ofw...@terra.com.pe; oseba...@minag.gob.pe; oma...@up.edu.pe; omar...@itdg.org.pe; mha...@hepop.com.pe; mdl-cdm...@fonamperu.org; mv...@snvworld.org; mcar...@regionlambayeque.gob.pe; marc...@terra.com.pe; tradu...@hotmail.com; marc.dou...@gmail.com; manuel.vil...@fao.org; mapor...@adexperu.org.pe; mh...@terra.com.pe; l...@lamolina.edu.pe; iglos...@gmail.com; lsa...@biodieselperu.com; leon...@yahoo.es; jmu...@senati.edu.pe; jola...@minem.gob.pe; jmont...@gmail.com; jmc...@mef.gob.pe; jord...@adexperu.org.pe; JCERV...@PROINVERSION.GOB.PE; jgon...@gromero.com.pe; jdsan...@hotmail.com; jorge....@gmail.com; vele...@gtz-rural.org.pe; jku...@yahoo.com; jco...@solucionespracticas.org.pe; javiercoe...@gmail.com; soma...@terra.com.pe; isal...@minem.gob.pe; ian.te...@vopak.com; hbart...@hotmail.com; hcu...@minem.gob.pe; gnav...@minem.gob.pe; gval...@urp.edu.pe; Germa...@kiewit.com; gho...@energiasur.com; fva...@agroindustrias.com; vannoo...@gmail.com; fbau...@mincetur.gob.pe; blua...@speedy.com.pe; francisc...@upm.es; fegoa...@adexperu.org.pe; fba...@minem.gob.pe; faco...@gmail.com; fermin.b...@korimayo.com; yamai...@yahoo.es; esarm...@cosapi.com.pe; eti...@palmas.com.pe; eram...@latinenergy.net; schyd...@bide.com; cmon...@gepsaperu.com.pe; cvill...@conam.gob.pe; cch...@minag.gob.pe; cpar...@cofide.com.pe; chu...@minem.gob.pe; cesp...@midas.org.co; axel...@hotmail.com; amel...@concytec.gob.pe; ang...@iadb.org; ama...@agroindustrias.com; cap...@mail.terra.com.pe; ad...@sni.org.pe; alejandra...@hotmail.com; ing.a...@yahoo.com; clo...@mcmperu.comSubject: Fw: El ComercioDate: Wed, 9 Apr 2008 10:11:55 -0500



El pueblo Padre Cocha, a 20 minutos
en lancha de Iquitos, tiene luz permanente. Leer artículo de Tomás Unger
sobre energía solar.Proyecto RAPS, desarrollado por ILZRO, organización que
investiga usos del plomo y elzinc ha desarrollado un nuevo tipo de baterías. El
proyecto piloto ha sido financiado por el Gobierno Regional, ILZRO Y Doe Run. El
Comercio, Martes 8 de Abril, pág. A10.

El pueblo tiene 320 casas y 1920
habitantes. Lean como ha cambiado la vida del pueblo. Es una muestra de lo que
se puede hacer con esta nueva tecnología en baterías. Estos son los proyectos
que pueden multiplicarse en poblaciones del Perú, si se difunde la tecnología y
se utiliza recursos económicos disponibles en muchos Gobiernos Regionales y
los aportes de las compañías mineras.

Lucho
Paz

_________________________________________________________________
Discover the new Windows Vista
http://search.msn.com/results.aspx?q=windows+vista&mkt=en-US&form=QBRE

Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages